La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó un documento de orientación sobre Migración y Salud para los países de Las Américas, que sugiere cinco líneas de acción para mejorar la salud de los migrantes y de las poblaciones que los reciben.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó un documento de orientación sobre Migración y Salud para los países de Las Américas, que sugiere cinco líneas de acción para mejorar la salud de los migrantes y de las poblaciones que los reciben.

Las medidas recomendadas por OPS plantean: 1) El fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica; 2) La mejora del acceso a los servicios de salud por parte de los migrantes y la población que los recibe; 3) La mejora de la comunicación y el intercambio de información para contrarrestar la xenofobia, el estigma y la discriminación; 4) El fortalecimiento del trabajo intersectorial y entre países para proteger la salud de los migrantes; y 5) la adaptación de políticas, programas y marcos legales para promover y proteger la salud y el bienestar de los migrantes.

Además, la OPS creó para los Estados Miembros un portal virtual con información y recursos sobre la salud de los migrantes tanto en las Américas, como en otras regiones del mundo, donde además los países de la región podrán intercambiar información, buenas prácticas, lecciones aprendidas y planes nacionales de salud abordar la migración, entre otros documentos de apoyo.

Tanto las orientaciones para mejorar la salud de los migrantes como la creación de este foro virtual responden a un compromiso asumido ante los Ministros de Salud de las Américas que, en noviembre de 2018 reunidos en la sede de la OPS, habían identificado una serie de acciones para mejorar la respuesta de los sistemas de la salud a los procesos de migración masiva que la región ha estado experimentando.

“Hay una necesidad de articular la respuesta de emergencia de corto plazo, con la planificación de mediano y largo plazo para integrar las necesidades de salud de la población migrante”, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

En los últimos años se ha observado la intensificación de dos fenómenos migratorios en masa en las Américas: la migración de los países de Mesoamérica hacia México y Estados Unidos, y la migración desde Venezuela hacia países de América del Sur y del Caribe.

Washington, D.C. 27 de abril de 2019.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
Las autoridades estadounidenses aprobaron el primer medicamento diseñado especialmente para tratar la Depresión Post-parto, una enfermedad que afecta a una de cada nueve madres en ese país.

Las autoridades estadounidenses aprobaron el primer medicamento diseñado especialmente para tratar la Depresión Post-parto, una enfermedad que afecta a una de cada nueve madres en ese país.

La ventaja de la brexanolona (marca Zulresso, laboratorio Sage Therapeutics) es que actúa muy rápidamente, en dos días, mientras que los antidepresivos tradicionales pueden tardar semanas o meses en hacer efecto.

De todas formas, el Zulresso tendrá que ser administrado primero por vía intravenosa en un centro médico y la paciente tiene que estar bajo observación durante 60 horas, debido al riesgo de desmayo observado en algunos casos durante los ensayos clínicos.

"La depresión posparto es una enfermedad que, cuando es grave, puede ser mortal. Las mujeres podrían tener pensamientos que las lleven a hacerse daño a sí mismas o a sus hijos", señaló en un comunicado Tiffany Farchione, directora interina de la División de Productos Psiquiátricos del Centro de Evaluación de Medicamentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Sage Therapeutics informó que el medicamento estará disponible a fines de junio en Estados Unidos.

Según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 11,5% de las madres primerizas en Estados Unidos sufrieron Depresión Posparto en 2012.

Washington, D.C., 26 de marzo de 2019.-

Por Redacción Ecos Salud.

Foto: TN8.

Write comment (0 Comments)
Los protagonistas: El Gobierno Nacional, Ministerio de Salud, Contraloría General de la República, entre otros, donde se discutieron los avances, gestión transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector salud.

Los protagonistas: El Gobierno Nacional, Ministerio de Salud, Contraloría General de la República, entre otros, donde se discutieron los avances, gestión transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector salud.

El evento, liderado por el Secretario General de la Presidencia de la República, Jorge Mario Eastman, tuvo como objeto evaluar la forma de realizar una buena gestión de los recursos para sacar adelante el sector, uno de los más frágiles para la corrupción.

El Ministro de Salud y la Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo,  destacó que se requiere de rectoría y buena gestión como puntos clave para hacer la realidad el manejo y la transparencia de los recursos de la salud.

“Volcar la administración pública a las regiones para brindar mejor atención en salud”., fue la frase de apertura del evento del Contralor General de la República , Carlos Felipe Córdoba, quien animo a los Secretarios Generales de las administraciones departamentales descentralizar el sistema de salud, teniendo en cuenta que sólo cinco ciudades del país tienen cuarto nivel de complejidad en salud. “Desde ese punto de vista hay que cambiar”, dijo.

El Secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Rugeles advirtió que “la lucha contra la corrupción es una corresponsabilidad. En el sector salud es crucial cuidar los recursos del erario. La corrupción profundiza la desigualdad y amenaza la democracia misma” y agregó que los actores del sistema “deben cumplir con las expectativas de la gente; el buen servicio debe estar en la agenda de todas las instituciones”.

Rugeles propuso “tener en cuenta las experiencias y buenas prácticas internacionales para enfrentar este flagelo”, y anunció la puesta en marcha de la Red Anticorrupción de los Jefes de Control Interno, con el objetivo de generar alertas de carácter preventivo.

El Director de Función Pública, Fernando Grillo, describió las acciones emprendidas desde su entidad, como la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (Mipg), en la administración pública.

Destacó que esta herramienta ha sido recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) para aplicar en otros países.

Grillo precisó que en materia de racionalización de trámites, en este sector, sólo en 2018, fueron intervenidos más de 20 procedimientos para mejorarlos, dentro del programa Estado Simple, Colombia Ágil.

Igualmente, reiteró la disponibilidad de los asesores de Función Pública para “fortalecer las competencias técnicas de los directivos institucionales estratégicos como son los secretarios generales, los jefes de planeación y los jefes de control interno, y sus equipos de trabajo”.

Bogotá, D. C, 9 de marzo de 2019

Por Luis Fernando García Forero

Write comment (0 Comments)
Un informe de la Organización Panamericana de la Salud examina el estado de la salud de los jóvenes y adolescentes entre 10 y 24 años en 48 países y territorios entre 2010 y 2018. Además, contiene información sobre las causas de muerte y enfermedades, salud sexual y reproductiva, drogodependencia, nutrición y actividad física.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud examina el estado de la salud de los jóvenes y adolescentes entre 10 y 24 años en 48 países y territorios entre 2010 y 2018. Además, contiene información sobre las causas de muerte y enfermedades, salud sexual y reproductiva, drogodependencia, nutrición y actividad física.

Las tres principales causas de fallecimientos de esta franja de población fueron los homicidios, 24% ; los siniestros viales, 20%; y los suicidios, 7%.

Asimismo, la mayoría -el 80%- de las 230.000 muertes anuales de jóvenes en la región son entre hombres. De ellas, nueve de cada diez son por homicidio, cuatro de cada cinco por accidentes de tránsito y tres de cada cuatro por suicidios.

La OPS calcula que unos 237 millones de jóvenes entre 10 y 24 años viven en el continente americano, una cifra que supone una cuarta parte de la población regional.

La Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, destacó que pese a los avances regionales para garantizar el acceso a los servicios de salud “muchas de las intervenciones para evitar que los jóvenes mueran antes de su tiempo están fuera del sector" y "Debemos aumentar los esfuerzos en todos los sectores para garantizar que los jóvenes no solo sobrevivan, sino que también prosperen", agregó.

El informe enumera una serie de recomendaciones para mejorar la salud de los jóvenes como la de garantizar la financiación de los programas sanitarios para ese colectivo, una mayor colaboración entre el sector de la salud y otros departamentos y la promoción de sistemas de sanidad que respondan a las necesidades de los jóvenes, entre otras sugerencias.

Alta tasa de embarazo adolescente

Del mismo modo, el estudio destaca que América Latina y el Caribe posee la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes en el mundo. 

Durante el período 2010-2015 se produjeron 66,5 nacimientos por cada 1000 niñas con edades comprendidas entre los 15 y 19 años, en contraste con los 46 nacimientos por cada 1000 niñas a nivel global.

Otros datos destacados del informe

  • Más de 45.000 jóvenes de 15 a 24 años mueren por homicidio cada año en las Américas. Si bien existen variaciones entre países, el 60-70% de éstas involucran armas de fuego.
  • Alrededor de 30.000 jóvenes de 15 a 24 años mueren cada año en el tránsito en las Américas. Los conductores adolescentes nuevos tienen hasta 10 veces más probabilidades de tener siniestros que los adultos.
  • Alrededor de 12.000 jóvenes de 15 a 24 años mueren cada año por suicidio en las Américas.
  • Las adolescentes con educación primaria o menos tienen hasta cuatro veces más probabilidades de iniciar la maternidad que las niñas con educación secundaria o superior.
  • El porcentaje de consumidores de tabaco entre los adolescentes de 13 a 17 años en las Américas varía de 1,9% en Canadá a 28,7% en Jamaica.
  • En 21 países con datos, 10-20% de los estudiantes indicaron que a veces pasaban hambre porque no había suficiente comida en el hogar.
  • La tasa de alfabetización de los jóvenes de 15 a 24 años en las Américas supera el 98%. Sin embargo, los jóvenes matriculados en la escuela secundaria varían entre 60-80% y, en algunos países, por debajo del 50%.

Washington, D.C. 7 de marzo de 2019.-

Por Redacción Ecos Salud.

Write comment (0 Comments)
Según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), los problemas de salud mental producen más de un tercio de la discapacidad total en Las Américas; sin embargo, solo 2% del presupuesto de salud de los países se destina a la prevención y el tratamiento de estos trastornos.

Según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), los problemas de salud mental producen más de un tercio de la discapacidad total en Las Américas; sin embargo, solo 2% del presupuesto de salud de los países se destina a la prevención y el tratamiento de estos trastornos.

La OPS, por ello, insta a los países a incrementar el presupuesto destinado a la salud mental y asignar los recursos a intervenciones de costo/eficacia más comprobada, es decir, los estados deben aumentar el nivel de financiamiento actual, ya que las brechas de financiamiento oscilan entre 3 veces la inversión actual en los países de ingresos altos y 435 veces la inversión en el país de ingresos más bajos en la Región.

"Existen grandes brechas de financiamiento, pero es mucho lo que aún puede lograrse mediante la reasignación de los fondos hacia la integración de la salud mental en la atención primaria y los recursos comunitarios", dijo la doctora Claudina Cayetano, asesora regional de la OPS en salud mental.

 “El informe de la OPS ofrece a los países la información y las herramientas necesarias para responder mejor a las enfermedades mentales como una prioridad mundial en materia de salud y desarrollo”, agregó.

En América Latina y el Caribe, los problemas de salud mental, incluido el consumo de sustancias psicoactivas, producen más de un tercio de la discapacidad total. De esta fracción, los trastornos depresivos son la causa principal de discapacidad, seguida de los trastornos de ansiedad. A pesar de esto, el gasto destinado a la salud mental representa en promedio solo 2% del presupuesto de salud de los países y de este, alrededor de 60% se destina a los hospitales psiquiátricos.

"Los países de ingresos bajos, en especial, agravan su carencia de recursos al asignar los escasos fondos a hospitales psiquiátricos. Esto significa que quedan desatendidas las personas con los problemas de salud mental más comunes, como los trastornos por depresión, ansiedad y otros que se pueden atender de manera eficiente en un entorno comunitario”, explicó Cayetano.

Invertir en hospitales psiquiátricos va en contra de las recomendaciones de la OPS/OMS, que recomienda su cierre, la prestación de servicios integrados para las enfermedades mentales, en un entorno de atención primaria o en hospitales generales, acompañado de apoyo social. Esto no solo es más costoeficaz, también implica que es más probable que aquellos afectados por enfermedades mentales busquen tratamiento porque se facilita el acceso a servicios locales que no conllevan la estigmatización y el aislamiento que muchas veces se asocian con los hospitales psiquiátricos.

Financiamiento de los servicios de salud mental plantea la necesidad de que exista la voluntad política para afrontar los cambios necesarios para mejorarlos.

La salud mental se considera cada vez más una prioridad mundial en materia de salud pública y un elemento necesario para el desarrollo económico y social. Por ejemplo, en el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se menciona de manera explícita el compromiso de lograr cobertura universal de salud que incluya "la salud mental y el bienestar".

Washington, D.C., 1 de marzo de 2019.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
La biodiversidad que sustenta nuestra alimentación está desapareciendo, alerta un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La biodiversidad que sustenta nuestra alimentación está desapareciendo, alerta un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El estudio advierte que, si se dejan perder por completo los animales y plantas que utilizamos para nuestro sistema alimentario, estos no podrán recuperarse, lo que pone en grave peligro el futuro de los alimentos y medios de subsistencia, así como la salud humana y el medio ambiente.

Entre las causas de estas pérdidas están la contaminación, la sobrepesca y la sobreexplotación, así como el cambio climático y el crecimiento de la población mundial.

“Hay una reducción en el número de especies, hay una reducción en los ecosistemas, y hay una reducción genética. Quince plantas proveen al 90% de la humanidad de la energía que necesitan para funcionar diariamente. Nuestros abuelos, tatarabuelos llegaron a usar 7000 plantas diferentes y eso se ha venido reduciendo conforme se industrializó la agricultura, se empobreció la dieta, y hoy tiene consecuencias negativas”, explica René Castro, Subdirector General de la FAO.

Roma, 23 de febrero de 2019.-

Por Redacción Ecos Salud.

Write comment (0 Comments)
Científicos de las Universidades de Tubinga y Lüben han investigado en un estudio un nuevo mecanismo que muestra cómo el sueño influye en determinadas funciones inmunitarias.

Científicos de las Universidades de Tubinga y Lüben han investigado en un estudio un nuevo mecanismo que muestra cómo el sueño influye en determinadas funciones inmunitarias.

Los resultados de su investigación arrojan que solo tres noches sin dormir son suficientes para afectar a los llamados linfocitos T o células T que produce la médula ósea y cuyas funciones son parte importante del sistema inmunitario para luchar contra los agentes infecciosos. Su estudio fue publicado en el Journal of Experimental Medicine

En el experimento, los científicos observaron sobre todo la capacidad de unión de las células T con unas determinadas moléculas, una función que les posibilita adherirse a otras células y que es precisamente su finalidad dentro del sistema inmunológico.

Así lo explica el autor Stoyan Dimitrov: "La adhesión a otras células les permite moverse por el cuerpo y acoplarse por ejemplo en células infectadas con el fin de eliminar la infección".

La falta de sueño merma no solo la capacidad de las células T, sino también el plasma sanguíneo, así como moléculas solubles como la adrenalina y la prostaglandina y también el neurotransmisor adenosina.

Los investigadores sugieren que estos resultados tienen relevancia clínica al margen del área de investigación relacionada con los trastornos del sueño, ya que los valores correspondientes a estas sustancias pueden verse alterados en determinadas situaciones, como el estrés crónico y el cáncer.

Otra de las autoras, Luciana Besedovsky, asegura que "ya solo tres horas menos de sueño son suficientes para reducir la efectividad de importantes células inmunitarias".   

Berlín, 23 de febrero de 2019.-

Por Redacción Ecos Salud.

Write comment (0 Comments)
Casi el 50% de las personas de 12 a 35 años, o 1.100 millones de jóvenes, corren riesgo de pérdida de audición debido a la exposición prolongada y excesiva a los sonidos fuertes, incluida la música que escuchan a través de dispositivos de audio personales.

Casi el 50% de las personas de 12 a 35 años, o 1.100 millones de jóvenes, corren riesgo de pérdida de audición debido a la exposición prolongada y excesiva a los sonidos fuertes, incluida la música que escuchan a través de dispositivos de audio personales.

Antes del Día Mundial de la Audición, que se celebra el 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han emitido un nuevo estándar internacional para la fabricación y el uso de estos dispositivos, que incluyen teléfonos inteligentes y reproductores de audio, para hacerlos más seguros a la hora de escuchar.

"Dado que tenemos los conocimientos tecnológicos para prevenir la pérdida auditiva, no debería darse el caso de que tantos jóvenes sigan dañando su audición mientras escuchan música", sostuvo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS: “Deben entender que una vez que la pierdan, su audición no regresará. Este nuevo estándar de la OMS-UIT hará mucho para salvaguardar mejor a estos jóvenes consumidores a medida que hacen algo que disfrutan".

Más del 5% de la población mundial, o 466 millones de personas, tiene una pérdida auditiva discapacitante (432 millones de adultos y 34 millones de niños); algo que impacta en su calidad de vida. La mayoría vive en países de ingresos bajos y medios.

Se estima que para 2050 más de 900 millones de personas, o 1 de cada 10, tendrán una pérdida auditiva incapacitante. La pérdida de audición que no se aborda representa un costo global anual de 750 mil millones de dólares. En general, se sugiere que la mitad de todos los casos de pérdida auditiva se pueden prevenir a través de medidas de salud pública.

Características de los dispositivos de escucha seguros

Los dispositivos y sistemas de escucha segura: un estándar de la OMS-UIT” recomienda que los dispositivos de audio personales incluyan: 1.- Función de "margen de sonido": un software que rastrea el nivel y la duración de la exposición del usuario al sonido como porcentaje utilizado de una exposición de referencia. 2.- Perfil personalizado: un perfil de escucha individualizado, basado en las prácticas de escucha del usuario, que informa al usuario de la forma segura (o no) que ha estado escuchando y le da señales de acción basadas en esta información. 3.- Opciones de limitación de volumen: opciones para limitar el volumen, incluida la reducción automática del volumen y el control de volumen por parte de los padres. 4.- Información general: información y orientación para usuarios sobre prácticas de escucha seguras, tanto a través de dispositivos de audio personales como para otras actividades de ocio.

El estándar fue desarrollado bajo la iniciativa de la OMS "Hacer que la audición sea segura", que busca mejorar las prácticas de escucha especialmente entre los jóvenes, tanto cuando están expuestos a la música y otros sonidos en lugares de entretenimiento ruidosos como mientras escuchan música a través de sus dispositivos de audio personales.

La norma de la OMS-UIT para dispositivos de escucha segura fue desarrollada por expertos de la OMS y la UIT a lo largo de un proceso de dos años que se basó en las últimas evidencias y consultas con una variedad de partes interesadas, incluidos expertos del gobierno, la industria, los consumidores y la sociedad civil.

La OMS recomienda que los gobiernos y los fabricantes adopten este estándar en forma voluntaria. La sociedad civil, en particular las asociaciones profesionales y otras que promueven el cuidado auditivo, también tienen un papel que desempeñar en la defensa de la norma y en la sensibilización pública sobre la importancia de las prácticas de escucha segura para que los consumidores exijan productos que los protejan de la pérdida auditiva. El conjunto de herramientas de la OMS y la UIT para la implementación del estándar global para dispositivos de escucha seguros proporciona una guía práctica sobre cómo hacerlo.

Ginebra, 20 de febrero de 2019.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
"Todas las regiones registraron un incremento de casos el año pasado con un incremento de 50% de los casos registrados el año pasado con relación a 2017.", subrayó Katrina Kretsinger, responsable médica del Programa ampliado de vacunación de la OMS.

"Todas las regiones registraron un incremento de casos el año pasado con un incremento de 50% de los casos registrados el año pasado con relación a 2017.", subrayó Katrina Kretsinger, responsable médica del Programa ampliado de vacunación de la OMS.

"Cuando vemos los casos señalados aumentar 50%, sabemos que nos dirigimos por el mal camino", declaró Katherine O'Brien, la directora del departamento de vacunas y productos biológicos en la OMS, en conferencia de prensa.

"Nuestros datos muestran que hay un aumento substancial (del número) de casos de sarampión. Lo constatamos en todas las regiones. Observamos epidemias que se prolongan y se amplían". Estas cifras son provisionales dado que los países tienen hasta el mes de abril para anunciar los casos registrados en 2018.

Según la OMS, a mediados de enero, cerca de 229.000 casos de sarampión fueron señalados en el mundo para 2018, frente a 170.000 en 2017. "Todas las regiones registraron un incremento de casos el año pasado", subrayó Katrina Kretsinger, responsable médica del Programa ampliado de vacunación de la OMS, y citó las epidemias en Ucrania, Madagascar, República Democrática del Congo, Chad y Sierra Leona.

"En la región europea, unos 83.000 casos fueron registrados en 2018 hasta ahora, entre ellos 53.000 en Ucrania". En Madagascar, decenas de miles de personas están afectadas por la epidemia.

"De octubre de 2018 al 12 de febrero, un total de 66.278 casos y 922 muertes fueron señalados", según la OMS. Se trata se cifras transmitidas por las autoridades y Kretsinger afirmó que el número de muertos era sin duda más elevado.

Explicó que el plan de vacunación contra el sarampión en Madagascar consistía en una sola dosis de vacuna, cuando la OMS recomienda dos, pues la primera no siempre funciona. En el futuro, Madagascar espera aplicar una vacunación con dos dosis, señaló.

El sarampión es una enfermedad grave y muy contagiosa, que puede ser evitada con ayuda de dos dosis de una vacuna "segura y eficaz", según la OMS, que lamenta la difusión de falsas informaciones sobre la vacuna, en especial en los países ricos.

Esta enfermedad puede causar complicaciones debilitantes, e incluso fatales, como la encefalitis, la neumonía y la pérdida de visión. El riesgo de muerte y de complicaciones es muy elevado en los bebés y en los niños que sufren desnutrición o cuyo sistema inmunitario está debilitado.

El año pasado, el sarampión causó la muerte de unas 136.000 personas en el mundo, según la OMS. El número de casos de sarampión disminuyó sin embargo hasta 2016, señaló Kretsinger.

"Retrocedemos con relación a los avances realizados y no retrocedemos porque carezcamos de los instrumentos para impedirlo; tenemos los instrumentos para evitar el sarampión. Retrocedemos porque no logramos vacunar" a los niños, subrayó O'Brien.

A escala mundial, "la principal causa" de este fracaso en la vacunación de los niños es "que los que tienen más necesidad (...) no tienen acceso a la vacuna", dijo, y subrayó el aumento del número de "Estados frágiles, de las urgencias sanitarias y de los refugiados" en el mundo.

"Los niños que no son vacunados son los más pobres, los que viven en las comunidades más marginalizadas, pueden ser niños de refugiados, migrantes".

Ginebra, 15 de febrero de 2019.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
Por esa razón, un grupo creciente de investigadores y médicos está impulsando una herramienta complementaria para prevenir el impacto nocivo de la radiación ultravioleta (UV): prendas de vestir que declaren un “factor de protección” de modo similar al de las cremas.

Varios estudios han demostrado que los usuarios de protectores solares sobreestiman sus beneficios y tienden a prolongar su permanencia bajo los rayos más allá de lo aconsejable.

Por esa razón, un grupo creciente de investigadores y médicos está impulsando una herramienta complementaria para prevenir el impacto nocivo de la radiación ultravioleta (UV): prendas de vestir que declaren un “factor de protección” de modo similar al de las cremas.

“Usar solo protectores solares no ha demostrado ser una solución integral para la prevención del cáncer de piel, especialmente el de células basales y el melanoma”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Nathan Downs, investigador de la Facultad de Salud, Ingeniería y Ciencias de la Universidad del Sur de Queensland, en Australia.

“Así como existen filtros de radiación UV químicos (geles, cremas o esprays), también están los físicos: la vestimenta o accesorios como sombreros, paraguas y lentes”, explicó el doctor Rubén Piacentini, director del Grupo de Física de la Atmósfera, Radiación Solar y Astropartículas del Instituto de Física Rosario (IFIR), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina.

¿Pero hay forma de medir o cuantificar el beneficio protector de las prendas? En 1996, Australia fue pionera en un método para evaluar la capacidad de los tejidos de la ropa para bloquear o atemperar la radiación UV y comenzó a impulsar normas en esa dirección, al igual que Nueva Zelanda, Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, como lamentó la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún no se ha desarrollado un estándar internacional consensuado para el concepto del FPS o “factor de protección solar” de la vestimenta. En Argentina se comercializan remeras que declaran un “factor de protección UV” (UPF) o un “filtro UV” mayor a 50, pero no hay regulaciones que lo certifiquen.

La situación podría empezar a cambiar. El propio Downs propuso en 2018 la creación de un “Factor de Protección Solar de las Prendas de Vestir” o “Garment Protection Factor” (GPF). El GPF integraría dos variables: datos de la protección que confieren los textiles y la proporción del área de superficie corporal que queda expuesta. Así, para el mismo material y color de la prenda, el GPF de una remera de manga corta sería menor al de una de manga larga; y, yendo al extremo, el de un bikini sería inferior al de una malla enteriza.

“Cuanto más alto sea el GPF, mejor será la protección provista por la prenda de vestir en términos de cobertura de la superficie corporal y protección UV del material”, afirmó Downs, quien también integra la Unidad de Investigación del Cáncer de Piel de la Facultad de Salud Pública, Ciencias Médicas y Veterinarias de la Universidad James Cook, en Queensland, Australia. Y añadió: “Si los consumidores desean prendas con mayor GPF, los fabricantes diseñarán ropa que se adapte a esa demanda”.

Otros científicos y médicos elogiaron la propuesta. “Me encantaría que los fabricantes de textiles adopten el concepto y etiqueten su ropa de protección solar utilizando el GPF”, sostuvo en diálogo con la Agencia CyTA-Leloir el doctor Olaf Gefeller, del Departamento de Informática Médica, Biometría y Epidemiología de la Universidad Friedrich Alexander, en Erlangen-Nuremberg, Alemania. “Serviría para mejorar la transparencia de la información que reciben los clientes”.

Para el doctor Daniel Feinsilber, jefe de la División Dermatología del Hospital Ramos Mejía, en Buenos Aires (Argentina), el uso de ropa con protector solar “es una medida muy interesante, sobre todo para personas con fototipos muy claros de la piel (I y II) que tienen pocas defensas de la melanina (pigmento que protege la piel)”.

El también profesor de la Universidad Favaloro añadió que, si las personas pasean o van a la playa entre las 11 y las 16, deben usar protectores solares, estar bajo una sombra de al menos tres metros de diámetro y, en casos de pieles muy blancas o con antecedentes de lesiones malignas cutáneas, vestir remeras de manga larga con un factor de protección solar. Ese tipo de vestimenta también es indispensable para quienes deban trabajar al aire libre.

Los Ángeles, 6 de febrero de 2019.-

Por Redacción Ecos Salud.

Write comment (0 Comments)