Región
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, presidió reunión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) en Caldono (Cauca), con el objeto de definir soluciones a los hechos de violencia que se vienen registrando en la región por parte de grupos armados ilegales y que tiene afectada a la población civil.
Velasco destacó las acciones que se vienen realizando bajo la articulación de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio y recordó que inmediatamente se conocieron los hechos de violencia se envió una misión interinstitucional que ha tomado medidas relacionadas con el desminado por parte de la Fuerzas Armadas y la atención a niños confinados con psicólogos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El Ministro afirmó que el Gobierno acepta que institucionalmente se pueden cometer errores e hizo un llamado a la autocrítica. Sin embargo, resaltó que existe la voluntad de todas las instituciones, incluida la Policía y el Ejército y los órganos de control, para actuar inmediatamente y “decirle a la gente que no está sola”.
Puso de presente lo “que significa meterse en las minas, que estos desgraciados las dejaron debajo de un balón; quitar el balón y evitar que una mina de esas destroce la vida de un niño, de un comunero, de un campesino”.
“Creer que un CIPRAT va a remover las causas estructurales del conflicto es decirnos mentiras”, precisó. Sostuvo además que, “este Gobierno se la quiere jugar apostándole a la paz total que alguna gente no entiende pues a lo mejor no lo hemos sabido explicar. No entiende, por ejemplo, que para el Gobierno es importante que tengamos una ley de sometimiento, porque no solo es hacer una negociación política con actores políticos, es también desactivar esa gasolina de guerra que son unas bandas criminales que lo que quieren es acumular poder territorio y en el fondo, dinero”.
“Es la decisión de este Gobierno de darle cara a los problemas. Aquí no nos estamos escondiendo, aquí estamos saliendo a territorio, aquí estamos hablando. Hemos avanzado, nos falta avanzar más, pues hagámoslo”, subrayó el ministro Velasco.
Bogotá, D. C, 26 de mayo de 2023
Redacción Ecos Región.
Write comment (0 Comments)Los concejales liberales de Bucaramanga: Javier Ayala Moreno, presidente del cabildo municipal y Francisco Javier González Gamboa, pidieron al director del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, conceder el aval al exsenador, Horacio José Serpa Moncada, para la candidatura a la alcaldía de la "Ciudad Bonita".
En una misiva enviada a Gaviria Trujillo señalan que “Como Concejales de la bancada del partido Liberal estamos plenamente convencidos que el Dr. Horacio José Serpa Moncada es la persona con el carácter y compromiso necesarios para generar confianza a los distintos actores sociales y gremios, permitiéndonos sacar adelante nuestra amada Bucaramanga”.
En la carta, que cuenta también con las firmas del presidente del Directorio Liberal de Bucaramanga, Robin Anderson Hernández Reyes y el diputado liberal de Santander y presidente de la colectividad en el departamento, Alfonso Pinto Frattali, sostienen que “Necesitamos que el próximo alcalde de Bucaramanga, tenga la fuerza para unificar nuestra ciudad, alguien que trabaje por los jóvenes, por la paz, por las causas justas, por la generación de trabajo, por la seguridad y la educación, alguien con la firmeza para sacar adelante el municipio de Bucaramanga, para que vuelva a ser la “Ciudad Bonita” de todos”.
Destacan que Serpa Moncada “ha defendido y representado con orgullo las ideas y valores liberales, esforzándose por obtener éxito en cualquier trabajo que ha desempeñado” y agregan que con su profesionalismo en el área financiera y asuntos públicos cuenta con experiencia para ser el alcalde que en la actualidad, la ciudad de Bucaramanga necesita.
Write comment (0 Comments)
Los pensionados de los municipios de Sabana Occidente, departamento de Cundinamarca, se quejan de las intensas y demoradas colas que deben soportar los fines de mes, para cobrar sus mesadas en el Banco Agrario, por eso, exhortaron a las directivas de dicha entidad, para mejorar el servicio.
Actualmente solo existe una sucursal en el municipio de Funza, para atender, no solo los pensionados de esa localidad, sino también los de Mosquera y Madrid, localidades que ya sobrepasan los 5 mil adultos mayores pensionados, según el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones- FONCEP- que hizo una investigación con dicha población, en el 2021 y donde la mayoría recibe las mesadas a través del Banco Agrario.
Pensionados que acuden los fines de mes y que están cansados de las colas, exhortaron a las directivas del Banco Agrario para que instalen más cajeros electrónicos, u otra sucursal, que permita agilizar el servicio.
Bogotá, D. C, 30 de abril de 2023
Redacción Ecos Región
Write comment (0 Comments)Por Leonardo Vargas Mendoza. -En el recinto de la comisión cuarta del Senado se llevó a cabo la exitosa Cumbre Extraordinaria Litoral Pacífico, encabezada por el presidente de la comisión y Senador Paulino Riascos, el Representante a la Cámara Cristóbal Caicedo y Óscar Martínez, director de Fedempacifico.
La cumbre contó con la presencia de diferentes alcaldes del Litoral Pacífico, el bloque de parlamentarios del Litoral y demás miembros de la Federación de Municipios del Litoral. La reunión tuvo como objetivo principal el discutir temas clave para el desarrollo económico, social y ambiental de la región, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo "Colombia potencia mundial de la vida". Durante el evento, se trataron temas fundamentales para la región como la infraestructura, la educación, la salud y la seguridad, entre otros.
El momento cumbre del evento fue la instalación de una mesa de trabajo, donde se presentó un pliego de peticiones al DNP (Departamento Nacional de Planeación), con el fin de ser incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Estas peticiones se enfocaron en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y en fomentar el desarrollo económico, social y ambiental de la misma.
La Cumbre Extraordinaria Litoral Pacífico fue un espacio propicio para la discusión de temas relevantes para el desarrollo de las nuestras regiones, con el objetivo de buscar soluciones para las necesidades específicas de la zona, y se espera que las peticiones presentadas sean consideradas por el DNP para convertirse en acciones concretas.
Bogotá, D. C, 28 de abril de 2023
Write comment (0 Comments)El alcalde de Facatativá, Guillermo Eduardo Aldana Dimas, fue contundente en anunciar a los habitantes de ese municipio, que en lo que lleva de su administración, no se endeudó, y por el contrario se pagó la deuda pública que ascendía a más de $14.000 millones cuando inició su mandato en ese municipio cundinamarqués.
Aldana Dimas se refirió a su gestión dando cuenta de más obras y proyectos que continúan su ejecución.
Write comment (0 Comments)
A través de un proyecto de acuerdo que se tramita en el Concejo de Aracataca, se busca modificar el escudo del municipio, para que aparezca imagen del libro Cien años de soledad y las mariposas amarillas, como homenaje a Gabriel García Márquez, el hijo más ilustre de este pueblo ubicado en el departamento del Magdalena.
No obstante, la mayoría de los cabildantes han expresado rechazo a esta iniciativa y pretenden que se mantenga la actual imagen de un toro en el escudo.
"Retirar la imagen de la vaca porque nosotros no somos una tierra ganadera y reemplazar por una representación de la Casa Museo Gabriel García Márquez, el rostro del Nobel de Literatura, las mariposas amarillas y la obra de Cien años de soledad" dice uno de los artículos del proyecto de acuerdo de autoría del presidente de la Corporación, Aldimiro Cervantes.
Gustavo Herrera, gestor cultural del municipio dice que Aracataca existe en el mundo gracias a Gabriel García Márquez y se declaró a favor de la modificación del escudo.
El alcalde de Aracataca Luis Emilio Correa, impulsó la iniciativa, pero aunque se pensó que sería una propuesta sin resistencia, ha resultado con opositores, ni el propio Gabo se lo habría imaginado.
Bogotá, D. C, 28 de febrero de 2023
Ecos Región.
Write comment (0 Comments)Un llamado a todos los habitantes del puerto petrolero de Barrancabermeja hizo la “MESA DE TRABAJO POR LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA VIDA” para que todos los ciudadanos sin distingo de raza, religión, filiación política, acudan este viernes 3 de marzo del 2023 Y participen en el desarrollo de acciones de pedagogía que promuevan la cultura del DERECHO A LA VIDA, respeto y goce de los Derechos Humanos.
El acto se desarrollará en el Polideportivo del barrio Primero de Mayo de 5:00 a 6:00 de la tarde en el LLAMAMIENTO POR LA VIDA, iniciativa liderada por Monseñor Ovidio Giraldo, el clero de la ciudad y el cuerpo de Pastores Cristianos; quienes elevarán una plegaria “ante el Señor de la Vida, por nuestras comunidades, especialmente por la vida de los jóvenes”.
Write comment (0 Comments)
El Banco Agrario de los colombianos y la Gobernación de Caquetá firmaron convenio de tasa compensada con incentivos a capital, a través del cual el Departamento y el Banco disponen de recursos para promover y apoyar a los pequeños productores de la región, principalmente a las mujeres rurales.
Así se dio a conocer en el marco del VII Foro Regional Agropecuario y de Alcaldes que llevó a cabo la Entidad en la ciudad de Florencia, en el que participaron 13 de los 16 mandatarios del Departamento; 20 gremios de actividades como ganadería, café, cacao, panela y sector avícola; asociaciones de campesinos y entidades como la Gobernación, Finagro, Agrosolidaria, la Cámara de Comercio local, Red Caquetá Paz, Comcaflor y comerciantes, entre otros.
El presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, explicó que se trata de una estrategia que se está llevando a cabo a nivel nacional con municipios y departamentos para subsidiar tasas, con lo cual se reducen aún más los intereses ya establecidos por el Gobierno para apoyar principalmente a las mujeres rurales, los jóvenes rurales y los proyectos asociativos.
El gobernador, Arnulfo Gasca Trujillo, dijo que en el marco del convenio, el Departamento hace un aporte de $160 millones y el Banco dispone de aproximadamente $3.200 millones para apoyar a mujeres y jóvenes rurales con créditos de hasta $10 millones para el fortalecimiento de sus emprendimientos.
“Me siento honrado con este convenio y le agradezco al Banco y al doctor Chica, quien ha venido haciendo un trabajo en el orden nacional visitando todos los territorios”, añadió el mandatario regional al destacar que el Banco Agrario ha puesto créditos en su Departamento del orden de $510.000 millones distribuidos en 3.200 clientes.
Créditos por más de $60 millones
Durante la jornada se entregaron créditos a pequeños productores por un monto superior a $60 millones; se condonaron deudas de hasta 80% del capital e intereses a dos productoras de la región, en el marco de la Ley de 2071 de Alivios Financieros; y se entregaron incentivos a capital sobre sus créditos a 10 beneficiarios de Visión Amazonía.
Chica Zuccardi destacó que estos Foros tienen como objetivo “abrir espacios de diálogo en los territorios para impactar las familias tanto de las zonas rurales como urbanas, tal como ha sido el direccionamiento del Presidente Gustavo Petro, en el sentido de apoyar la economía popular llevando crédito en condiciones favorables y así ofrecer opciones diferentes al crédito informal”.
El Banco Agrario cuenta con amplia presencia en Caquetá donde registra una cobertura de 14 oficinas, un BAC Más Cerca, 15 cajeros automáticos y 41 corresponsales bancarios; en enero pasado desembolsó allí $12.552 millones, cifra que representó un aumento de 8,2% frente a los $10.723 millones de igual mes en 2022. De esa cifra, al sector agropecuario se dirigieron $9.171 millones, es decir 8,2% más que en el periodo anterior, en tanto que la cartera total del Departamento suma $351.306 millones.
Bogotá, D. C, 17 de febrero de 2023
Fuente Banco Agrario.
Write comment (0 Comments)Albeiro Echeverry, exconcejal de Cali, por el partido conservador colombiano, regresará a la contienda electoral en las próximas elecciones, siendo uno de los candidatos más fuertes para disputar una curul en el cabildo de la capital del Valle.
“Un concejal con sentido social”, afirmó a instancias de Ecos. Al preguntarle cómo está su fuerza política después de seis años por fuera del Concejo de Cali, Albeiro Echeverry, que obtuvo 9.500 votos en las elecciones de 2019, nos respondió que no ha dejado de realizar el trabajo social, del que deriva su respaldo electoral.
“Lo que he hecho es seguir con esa labor, seguir moviéndome con la gente, con mi organización, ellos son conscientes de lo que me hicieron en las elecciones pasadas y por eso, están comprometidos a darlo todo para que recuperemos la curul”, enfatizó Echeverry.
En las comunas de la ciudad siguen llamándolo concejal y por eso cuentan los días para apoyarlo ya que es el unico que se pasea por las calles buscando ayudas sociales. Es conocido en todos los barrios por su centenares de ayudas, primeras comuniones y apoyo a personas con discapacidad para darles una mejor calidad de vida.
En los corrillos políticos se preguntan por cuál colectividad se lanzará Echeverry, un candidato que las encuestas lo dan como posible concejal.
Anunció que en la campaña contará con el mayor número de testigos electorales posible y abogados especializados en materia electoral, para evitar fraudes en su contra.
“A mí no me vuelven a quitar un solo voto”, puntualizó el dirigente Albeiro Echeverry.
Bogotá, D. C, 16 de febrero de 2023
Redacción Ecos Región
Write comment (0 Comments)Monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, Obispo de la Diócesis del puerto petrolero de Barrancabermeja, instó a las autoridades y sociedad en general, a establecer “decididas acciones para proteger y promover el respeto y cuidado de la vida humana en todas sus etapas y situaciones; y que todos orientemos esfuerzos, ideas y acciones por una cultura de la vida".
A través de un mensaje a los feligreses, monseñor Giraldo Velásquez, se mostró preocupado y compungido por los asesinatos de 16 personas en lo que va corrido del 2023 en el puerto petrolero: “Como creyentes y ciudadanos nos causa profundo dolor la muerte homicida de adolescentes, jóvenes y personas mayores de Barrancabermeja y nuestra región. Terminamos el año 2022 con una cifra que nos estremece de dolor y horror, y en lo que va del 2023 los homicidios se repiten casi a diario”.
Monseñor Giraldo Velásquez fue contundente en señalar que “No hay motivos ni razón suficientes para que alguien atente contra la vida e integridad de un semejante. La vida, toda vida, es sagrada y debe ser respetada, cuidada y protegida, desde el vientre de la madre hasta el momento de la muerte natural”.
Agregó que en la cruzada por la vida deben estar comprometidos todas las personas, las instituciones, gremios y las autoridades. “Una sola vida lo vale todo y por eso debemos anhelar que cese todo atentado contra la vida humana en nuestra región y en todo lugar”, destacó la máxima autoridad eclesiástica de la capital petrolera de Colombia, monseñor Ovidio Giraldo Velásquez.
Enfatizó que se debe buscar de manera incansable y por todos los medios adecuados, el fortalecimiento de la cultura de protección y promoción de la vida humana.
Bogotá, D. C, 13 de febrero de 2023
Redacción Ecos Región.
Write comment (0 Comments)Página 1 de 30