En un debate en la Comisión V del Senado el congresista Miguel Barreto afirmó que el 95 % de los 140.000 kilómetros de la red vial terciaria del país no está en las mejores condiciones por eso advirtió que en el Presupuesto General de la Nación se deben incluir más recursos para mejorarla.

En un debate en la Comisión V del Senado el congresista Miguel Barreto afirmó que el 95 % de los 140.000 kilómetros de la red vial terciaria del país, no está en las mejores condiciones, por eso advirtió que en el Presupuesto General de la Nación se deben incluir más recursos para mejorarla.

“El Estado debe cambiar el modelo si queremos hablar de equidad, no darle la responsabilidad a unos alcaldes que no tienen recursos suficientes ni para comprar maquinaria, combustible o contratar operarios. Uno va a un municipio de cordillera, sin importar la región del país, y los campesinos le dicen: a mí con que me arreglen la vía, con eso tengo”, puso de presente sobre el tema el senador Barreto.

Al reconocer el esfuerzo del actual gobierno y las inversiones por $4 billones en materia de vías rurales, ante la ministra de transporte Ángela María Orozco, el senador tolimense Miguel Barreto agregó además que para hablar de las vías rurales en Colombia es necesario referirse a una reforma agraria.

En el debate el congresista Miguel Barreto exhortó a la ministra de transporte para que le informe a la nación un inventario de la Red Vial Terciaria y el costo que supone su actualización y mejoramiento.

El congresista puso como ejemplo la realidad de su propio departamento, el Tolima, que posee 11 mil kilómetros de vías terciarias, y ni siquiera el 1 %  está en buen estado. “Hay veredas donde la gente no tiene cómo ingresar una ambulancia ni cómo sacar a sus enfermos. Con más recursos, los alcaldes podrán enfrentar los retos del sector agropecuario pero también otros problemas delicados como los que atañen al sector de la salud”.

Cabe destacar que la Comisión Quinta aprobó una proposición solicitando la asignación de mayores recursos en el Presupuesto General de la Nación,  que actualmente se discute en el Legislativo. 

Bogotá, D. C, 15 de septiembre de 2021

Redacción Ecos Noticias.

Write comment (0 Comments)
El anuncio lo hizo el Ministro de Defensa Diego Molano durante la apertura de las jornadas para definir situación militar de jóvenes en el departamento.

El anuncio lo hizo el Ministro de Defensa Diego Molano durante la apertura de las jornadas para definir situación militar de jóvenes en el departamento, donde señaló que es una iniciativa para el fortalecimiento de la Policía Metropolitana en los municipios de la Sabana de Bogotá, con el propósito de mejorar los índices de seguridad y convivencia ciudadana en estos territorios aledaños a la Capital de la República.

"El Gobernador ha sido un comprometido con la seguridad, por ello queremos contarles que todas nuestras Fuerzas Militares con presencia en Cundinamarca tienen el compromiso irrestricto con la seguridad; este año avanzamos con la creación de la Policía Metropolitana de la Sabana, un gran sueño para aunar esfuerzos en la lucha contra el crimen en Bogotá y sus municipios aledaños. De manera adicional trabajamos para contar con una Estación de Carabineros para la protección del páramo de Sumapaz", destacó el Ministro de Defensa Naciona0 Diego Molano.

Con relación a las jornadas de definición de la situación militar de los jóvenes, el Secretario de Gobierno, José Leonardo Rojas y el Director de Seguridad y Convivencia, Juan Carlos Barragán, destacaron que es una oportunidad para que los jóvenes definan su situación militar accediendo a los beneficios que se ofrecen desde el Gobierno, jornada que se extenderá hasta el próximo 10 de septiembre.

Bogotá, D. C, 7 de septiembre de 2021

Redacción Ecos Regional

Write comment (0 Comments)
En abril del 2022 el puerto petrolero de Barrancabermeja cumple 100 años de vida municipal.

Por Paul Alzate. En abril del 2022 el puerto petrolero de Barrancabermeja cumple 100 años de vida municipal.

Son muchos los preparativos que se están llevando a cabo para festejar su centenario. La administración municipal trabaja afanosamente en varias obras importantes y que embellecen no solo al municipio santandereano, sino que le da vida al amor infinito e incondicional de la ciudad: el Río Magdalena.

Una de los proyectos más importantes es el Distrito Malecón. Ya se tienen estudios y diseños en fase tres y se está trabajando con FONTUR, ECOPETROL, CORMAGDALENA, LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y EL GOBIENRO NACIONAL, para cofinanciar las obras que usted amigo lector puede apreciar en el siguiente video:

Write comment (0 Comments)
El senador liberal Jaime Durán hizo un “urgente llamado” al Instituto Nacional de Vías, INVIAS, para que culmine el mantenimiento de la carretera entre Bucaramanga y Bogotá

El senador liberal Jaime Durán hizo un “urgente llamado” al Instituto Nacional de Vías, INVIAS, para que culmine el mantenimiento de la carretera entre Bucaramanga y Bogotá para garantizar el tránsito y la seguridad de los viajeros.

El congresista santandereano en su cuenta de twitter señaló: Vía Bucaramanga-Bogotá cada día peor. Obras entre Piedecuesta y Pescadero  llevan 16 meses y no terminan. Falta demarcación por eso accidentes. Urgente llamado a INVIAS para que culminen mantenimientos que garanticen el tránsito y seguridad de los viajeros.

Bogotá, D. C, 13 de agosto de 2021

Redacción Ecos Región.

Write comment (0 Comments)
Los representantes a la Cámara por Bogotá y Cundinamarca, en compañía de la alcaldesa Claudia López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el ministro del Interior, Daniel Palacios, radicaron en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley orgánica que reglamentará Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, RMBC.

Los representantes a la Cámara por Bogotá y Cundinamarca, en compañía de la alcaldesa Claudia López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el ministro del Interior, Daniel Palacios, radicaron en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley orgánica que reglamentará Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, RMBC.

La propuesta viabiliza las herramientas jurídicas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y los municipios de Cundinamarca cercanos a la capital de la república, dentro de los propósitos de avanzar mancomunadamente en el desarrollo de esa región andina de Colombia.

“Es un día histórico que nos llena de muchísima alegría porque en estos tiempos difíciles y tan convulsionados estamos dando ejemplo de acuerdos, en medio de diferencias. Nuestra región es una región de trabajo mancomunado que ha contado con el apoyo de cundinamarqueses, de bogotanos pero también de senadores y representantes a la Cámara de todo el país que nos ayudaron con el Acto Legislativo y que estoy seguro nos van a ayudar también con el proyecto de ley orgánica que hoy radicamos”, afirmó el gobernador de Cundinamarca Nicolás García.

Por su parte, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló “hoy hacemos un sueño de Bogotá y Cundinamarca realidad. Tanto la capital como el departamento producimos uno de cada tres pesos del Producto Interno Bruto del país, generamos el 50% del ingreso que recauda el Gobierno Nacional. Imagínense ustedes lo que vamos a lograr trabajando juntos como equipo, como iguales. Quiero agradecerle al Gobernador de Cundinamarca su solidaridad, su construcción de confianza y habernos permitido desde la Alcaldía mayor de Bogotá construir esa confianza. Hoy Bogotá se reconoce como un par con los amigos de Cundinamarca para construir la mejor Región Metropolitana de Colombia, la primera, pero ojalá no sea la única”.

El proyecto de ley plantea que la RMBC estará conformada por la totalidad del territorio del Distrito Capital y los municipios de Cundinamarca que se asocien. La sede de la entidad será definida por el Consejo Regional.

Los municipios de Cundinamarca podrán asociarse a la Región Metropolitana cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas, para una, algunas o todas las áreas temáticas, previa autorización del respectivo concejo municipal, manteniendo su autonomía territorial, sin quedar incorporados al Distrito Capital.

La RMBC tendrá como finalidad garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible, así como la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, promoviendo el desarrollo armónico, la equidad, el cierre de brechas entre los territorios y la ejecución de obras de interés regional.

Los 9 principios que regirán su funcionamiento son: Autonomía regional; sostenibilidad; convergencia socioeconómica; pluralidad; identidad regional; gradualidad; economía y buen gobierno; especialidad; y participación.

Bogotá, D. C, 12 de agosto de 2021

Redacción Ecos Región

Write comment (0 Comments)
La iniciativa denominada ‘Tiendas de Cundinamarca, Cuna Mía’, pretende reunir lo mejor de los productos artesanales, gastronómicos y del campo que tiene Cundinamarca, en un solo lugar; así como darlo a conocer en el país y en el exterior.

La iniciativa denominada ‘Tiendas de Cundinamarca, Cuna Mía’, pretende reunir lo mejor de los productos artesanales, gastronómicos y del campo que tiene Cundinamarca, en un solo lugar; así como darlo a conocer en el país y en el exterior.

Este lunes 26 de julio se realizó la apertura de las ‘Tiendas de Cundinamarca, Cuna Mía’ en la Zona T de Bogotá; un proyecto impulsado por la gobernación de Cundinamarca para exaltar y dar a conocer a los productores, campesinos y artesanos de la región.

Los visitantes, encontrarán productos que llegan directamente de los municipios, del campo, veredas y los rincones del departamento. Además de artesanías, panaderías y restaurantes.

El punto estratégico para ubicar a los productores que hacen parte de esta estrategia, fue el Centro de Bogotá, en el sector conocido como la ‘Zona T’ con el fin de dar a conocer a Cundinamarca a nivel nacional e internacional.

‘Todo en un solo lugar’, el espacio cuenta con área de mercado, área de alimentación, área de artesanías y área de licores donde está un punto de venta de los productos Aguardiente Néctar y Ron Santafe.

Se esperan hacer 12 tiendas más en el Distrito para representar el departamento y seguir apoyando a los productores comprando sus alimentos a precios justos y sin intermediarios.

Bogotá, D. C, 26 de julio de 2021

Fuente: La Tribuna

Write comment (0 Comments)
“Las mayorías del Concejo de Valledupar, están condicionando al alcalde Mello Castro, luego de aprobar sus facultades para contratar por un periodo de tres meses cuando el proyecto inicial fue por seis” afirmó el concejal Luifer Quintero.

Por Nubia Parra.- “Las mayorías del Concejo de Valledupar, están condicionando al alcalde Mello Castro, luego de aprobar sus facultades para contratar por un periodo de tres meses cuando el proyecto inicial fue por seis” afirmó el concejal Luifer Quintero.

El citado proyecto, 012 del 21 de junio de 2021, fue aprobado el jueves 8 de julio, por los 11 concejales que ahora conforman la mayoría de la corporación con modificaciones y recorte del tiempo.

“El proyecto fue modificado y condiciona al mandatario que cuando vaya a firmar contratos superiores a 4 mil salarios vigentes (3.634 millones de pesos), estos deben pasar por el Concejo para su aprobación y eso es inconstitucional y fuera del contexto jurídico. Hay fallos, como el del ex alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, que fue limitado para contratar por seis meses y el Tribunal Administrativo, tumbó el acuerdo del Concejo y luego tuvo facultades por uno año (Vigencia 2016)”, anotó Quintero.

“Por principio de razonabilidad y celeridad para ejecutar el presupuesto, no se pueden poner tantas trabas a la administración”, agregó el concejal.

“Como ponente del proyecto inicial, cambié mi sustentación votando negativo porque fue modificado el objeto del proyecto, en términos y cuantías con unas extralimitaciones. Hay unos vacíos y una inseguridad jurídica”, concluyó el concejal Luifer Quintero.

Bogotá, D. C, 9 de julio de 2021

Write comment (0 Comments)
Dentro del Plan de Desarrollo de Cundinamarca,  la Gobernación avanza en la implementación de los comités de libertad religiosa, de cultos y conciencias, en los 116 municipios del departamento, como actores fundamentales en la construcción del tejido social, en medio de las dificultades por la pandemia y protestas sociales que se han venido presentado en el país.

Dentro del Plan de Desarrollo de Cundinamarca,  la Gobernación avanza en la implementación de los comités de libertad religiosa, de cultos y conciencias, en los 116 municipios del departamento, como actores fundamentales en la construcción del tejido social, en medio de las dificultades por la pandemia y protestas sociales que se han venido presentado en el país.

Así se destacó en estos días en la celebración del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, donde la administración departamental estuvo presente a través de  Luis Carlos Casas, Director de Convivencia, Justicia y Derechos Humanos de la secretaría departamental de Gobierno, con la participación de representantes de iglesias, confesiones, denominaciones, comunidades religiosas, federaciones, confederaciones, asociaciones de ministros y distintas organizaciones sociales religiosas.

“En este periodo constitucional hemos venido haciendo grandes esfuerzos, en medio de la pandemia, en medio de la protesta social, el poder llegar a los territorios de manera presencial e instalar esos espacios de participación que nos permiten generar una sinergia muy importante entre la institucionalidad, las entidades y organizaciones religiosas de nuestro departamento, donde hemos podido instaurar los comités municipales de libertad religiosa, de cultos y conciencias”, destacó Casas.

Dentro de las celebraciones de la libertad religiosa, la Dirección de Convivencia, Justicia y Derechos Humanos, de la Secretaria de Gobierno de Cundinamarca abrió espacios presenciales y  virtuales con paneles y foros, donde se demostró que las diferentes religiones y cultos, a través de sus protagonistas son forjadores en el desarrollo de la vida social, cultural y política, en el territorio nacional.

La Directora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior, Adriana González, destacó la importancia de la celebración del Día de la Libertad Religiosa  para viabilizar el papel que cumplen las entidades religiosas a nivel nacional en la construcción del tejido social en las regiones y localidades de Colombia.

Bogotá, D. C, 6 de julio de 2021

Redacción Ecos Regional.

Write comment (0 Comments)
Aguardiente Nectar y Ron SantaFe continúan apoyando la industria nocturna y del entretenimiento en Colombia al anunciar hoy en la capital de Tolima beneficios en producto para 300 bares de este departamento.

Aguardiente Nectar y Ron SantaFe continúan apoyando la industria nocturna y del entretenimiento en Colombia al anunciar hoy en la capital de Tolima beneficios en producto para 300 bares de este departamento. La campaña que ya se lanzó en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y en las próximas semanas se extenderá a otras regiones del país hasta completar 5000 sitios de consumo, busca entregar beneficios por 1000 millones de pesos.

Para los bares, gastrobares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos que serán beneficiados, este anuncio llega en un momento clave toda vez que el sector reporta al menos un 30% de establecimientos cerrados y la pérdida de más de 200 mil empleos directos a nivel nacional.

Es importante mencionar que las bebidas alcohólicas contribuyen además con recursos valiosos para la salud, la educación y el deporte en los departamentos y que solo en lo corrido del presente año Aguardiente Nectar y Ron SantaFe le han generado al departamento del Tolima alrededor de 1.350 millones de pesos, cifra que asciende a más de 8 mil 200 millones en los últimos 3 años.

“Después de más de un año de cierres, operaciones restringidas, ley seca y otros fenómenos, la industria nocturna y del entretenimiento es quizás una de las más golpeadas en todo el país. Sin embargo, más allá de las ventas nos preocupan los empleos perdidos, las familias afectadas, el impacto del cierre de negocios en las economías locales y sobre todo los recursos que el deporte, la educación y la salud han dejado de percibir. La industria licorera ha sido, es y seguirá siendo columna vertebral del desarrollo social de los departamentos pero para ello debemos rodearla y acompañarla a lo largo y ancho de toda la cadena de producción”, expresó Jorge Machuca, Gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, fabricante de Aguardiente Nectar y Ron Santafe.

Para recibir el producto bares, gastrobares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos de consumo de Tolima deberán registrarse a partir de hoy 30 de junio de 2021 en el portal www.volvamosconnectar.com Los primeros 100 establecimientos en registrarse recibirán además un beneficio adicional de 100 mil pesos para compras posteriores.

Bogotá, D. C, 1 de julio de 2021

Fuente Empresa de Licores de Cundinamarca.

Write comment (0 Comments)
Bares, gastrobares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos de consumo que se registren a partir de hoy recibirán totalmente gratis, kits de producto, para contribuir a su reactivación.

- Bares, gastrobares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos de consumo que se registren a partir de hoy recibirán totalmente gratis, kits de producto, para contribuir a su reactivación.

- Los kits de producto de  Ron SantaFe y Aguardiente Nectar serán entregados a 1000 bares de Medellín, su Área Metropolitana y los principales municipios del oriente antioqueño.

Consciente de la enorme problemática que por cuenta de la pandemia enfrentan la industria nocturna y del entretenimiento en todo el país, y especialmente en Antioquia; Ron SantaFe, Aguardiente Nectar y el distribuidor Interamericana de Licores se han unido para emprender a partir de hoy una enorme campaña de apoyo a 1000 bares, gastrobares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos a través de la entrega gratuita de producto para que estos lo comercialicen e inviertan estos recursos y las ganancias en su reactivación.

Ron SantaFe y Aguardiente Nectar esperan que esta campaña sirva no solo como aliciente e incentivo a una industria que según la Cámara de Comercio de Medellín en 2020 tuvo que cerrar cerca de 1543 establecimientos, lamentando la pérdida de 45 mil empleos directos, sino como invitación a que otras marcas relacionadas con la industria hagan lo mismo. “La industria nocturna y del entretenimiento representan para Antioquia y para el país un enorme generador de empleo y de ingresos que además y por naturaleza dinamiza toda la economía. Es nuestra obligación ayudarla a salir adelante y a prosperar, con esta campaña pretendemos que quienes trabajan allí sientan nuestro respaldo, nuestra ayuda y que otras marcas se motiven también a tenderles la mano.” Expreso el Gerente de la ELC Jorge Machuca. 

Para recibir el producto bares, gastrobares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos de consumo de Medellín, su Área Metropolitana y los principales municipios del oriente antioqueño, deberán registrarse a partir de hoy 17 de junio de 2021, en el portal  www.empecemosconronsantafe.com. Como apoyo adicional los establecimientos que se registren tendrán durante un mes un descuento equivalente al 10% en el siguiente pedido que realicen.

Bogotá, D. C, 18 de junio de 2021

Fuente Empresa de Licores de Cundinamarca

Write comment (0 Comments)