El alcalde de Facatativá, Guillermo Eduardo Aldana Dimas, fue contundente en anunciar a los habitantes de ese municipio, que en lo que lleva de su administración, no se endeudó, y por el contrario se pagó la deuda pública que ascendía a más de $14.000 millones cuando inició su mandato en ese municipio cundinamarqués.

El alcalde de Facatativá, Guillermo Eduardo Aldana Dimas, fue contundente en anunciar a los habitantes de ese municipio, que en lo que lleva de su administración, no se endeudó, y por el contrario se pagó la deuda pública que ascendía a más de $14.000 millones cuando inició su mandato en ese municipio cundinamarqués.

Aldana Dimas se refirió a su gestión dando cuenta de más obras y proyectos que continúan su ejecución.

 

Write comment (0 Comments)
El alcalde de Aracataca Luis Emilio Correa, impulsó la iniciativa, pero aunque se pensó que sería una propuesta sin resistencia, ha resultado con opositores, ni el propio Gabo se lo habría imaginado.

A través de un proyecto de acuerdo que se tramita en el Concejo de Aracataca, se busca modificar el escudo del municipio, para que aparezca imagen del libro Cien años de soledad y las mariposas amarillas, como homenaje a Gabriel García Márquez, el hijo más ilustre de este pueblo ubicado en el departamento del Magdalena.

No obstante, la mayoría de los cabildantes han expresado rechazo a esta iniciativa y pretenden que se mantenga la actual imagen de un toro en el escudo.

"Retirar la imagen de la vaca porque nosotros no somos una tierra ganadera y reemplazar por una representación de la Casa Museo Gabriel García Márquez, el rostro del Nobel de Literatura, las mariposas amarillas y la obra de Cien años de soledad" dice uno de los artículos del proyecto de acuerdo de autoría del presidente de la Corporación, Aldimiro Cervantes.

Gustavo Herrera, gestor cultural del municipio dice que Aracataca existe en el mundo gracias a Gabriel García Márquez y se declaró a favor de la modificación del escudo.

El alcalde de Aracataca Luis Emilio Correa, impulsó la iniciativa, pero aunque se pensó que sería una propuesta sin resistencia, ha resultado con opositores, ni el propio Gabo se lo habría imaginado.

Bogotá, D. C, 28 de febrero de 2023

Ecos Región.

Write comment (0 Comments)
Un llamado a todos los habitantes del puerto petrolero de Barrancabermeja hizo la “MESA DE TRABAJO POR LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA VIDA” para que todos los ciudadanos sin distingo de raza, religión, filiación política, acudan este viernes 3 de marzo del 2023, participen en el desarrollo de acciones de pedagogía que promuevan la cultura del DERECHO A LA VIDA y el respeto y goce de los Derechos Humanos.

Un llamado a todos los habitantes del puerto petrolero de Barrancabermeja hizo la “MESA DE TRABAJO POR LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA VIDA” para que todos los ciudadanos sin distingo de raza, religión, filiación política, acudan este viernes 3 de marzo del 2023 Y participen en el desarrollo de acciones de pedagogía que promuevan la cultura del DERECHO A LA VIDA, respeto y goce de los Derechos Humanos.

El acto se desarrollará en el Polideportivo del barrio Primero de Mayo de 5:00 a 6:00 de la tarde en el LLAMAMIENTO POR LA VIDA, iniciativa liderada por Monseñor Ovidio Giraldo, el clero de la ciudad y el cuerpo de Pastores Cristianos; quienes elevarán una plegaria “ante el Señor de la Vida, por nuestras comunidades, especialmente por la vida de los jóvenes”.

 

Write comment (0 Comments)
El Banco Agrario de los colombianos y la Gobernación de Caquetá firmaron convenio de tasa compensada con incentivos a capital, a través del cual el Departamento y el Banco disponen de recursos para promover y apoyar a los pequeños productores de la región, principalmente a las mujeres rurales.

El Banco Agrario de los colombianos y la Gobernación de Caquetá firmaron convenio de tasa compensada con incentivos a capital, a través del cual el Departamento y el Banco disponen de recursos para promover y apoyar a los pequeños productores de la región, principalmente a las mujeres rurales.

Así se dio a conocer en el marco del VII Foro Regional Agropecuario y de Alcaldes que llevó a cabo la Entidad en la ciudad de Florencia, en el que participaron 13 de los 16 mandatarios del Departamento; 20 gremios de actividades como ganadería, café, cacao, panela y sector avícola; asociaciones de campesinos y entidades como la Gobernación, Finagro, Agrosolidaria, la Cámara de Comercio local, Red Caquetá Paz, Comcaflor y comerciantes, entre otros.

El presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, explicó que se trata de una estrategia que se está llevando a cabo a nivel nacional con municipios y departamentos para subsidiar tasas, con lo cual se reducen aún más los intereses ya establecidos por el Gobierno para apoyar principalmente a las mujeres rurales, los jóvenes rurales y los proyectos asociativos.

El gobernador, Arnulfo Gasca Trujillo, dijo que en el marco del convenio, el Departamento hace un aporte de $160 millones y el Banco dispone de aproximadamente $3.200 millones para apoyar a mujeres y jóvenes rurales con créditos de hasta $10 millones para el fortalecimiento de sus emprendimientos.

“Me siento honrado con este convenio y le agradezco al Banco y al doctor Chica, quien ha venido haciendo un trabajo en el orden nacional visitando todos los territorios”, añadió el mandatario regional al destacar que el Banco Agrario ha puesto créditos en su Departamento del orden de $510.000 millones distribuidos en 3.200 clientes.

Créditos por más de $60 millones

Durante la jornada se entregaron créditos a pequeños productores por un monto superior a $60 millones; se condonaron deudas de hasta 80% del capital e intereses a dos productoras de la región, en el marco de la Ley de 2071 de Alivios Financieros; y se entregaron incentivos a capital sobre sus créditos a 10 beneficiarios de Visión Amazonía.

Chica Zuccardi destacó que estos Foros tienen como objetivo “abrir espacios de diálogo en los territorios para impactar las familias tanto de las zonas rurales como urbanas, tal como ha sido el direccionamiento del Presidente Gustavo Petro, en el sentido de apoyar la economía popular llevando crédito en condiciones favorables y así ofrecer opciones diferentes al crédito informal”.

El Banco Agrario cuenta con amplia presencia en Caquetá donde registra una cobertura de 14 oficinas, un BAC Más Cerca, 15 cajeros automáticos y 41 corresponsales bancarios; en enero pasado desembolsó allí $12.552 millones, cifra que representó un aumento de 8,2% frente a los $10.723 millones de igual mes en 2022. De esa cifra, al sector agropecuario se dirigieron $9.171 millones, es decir 8,2% más que en el periodo anterior, en tanto que la cartera total del Departamento suma $351.306 millones.

Bogotá, D. C, 17 de febrero de 2023

Fuente Banco Agrario.

Write comment (0 Comments)
Albeiro Echeverry, exconcejal de Cali, por el partido conservador colombiano, regresará a la contienda electoral en las próximas elecciones, siendo uno de los candidatos más fuertes para disputar una curul en el cabildo de la capital del valle.

Albeiro Echeverry, exconcejal de Cali, por el partido conservador colombiano, regresará a la contienda electoral en las próximas elecciones, siendo uno de los candidatos más fuertes para disputar una curul en el cabildo de la capital del Valle.

“Un concejal con sentido social”, afirmó a instancias de Ecos. Al preguntarle cómo está su fuerza política después de seis años por fuera del Concejo de Cali, Albeiro Echeverry, que obtuvo 9.500 votos en las elecciones de 2019, nos respondió que no ha dejado de realizar el trabajo social, del que deriva su respaldo electoral.

“Lo que he hecho es seguir con esa labor, seguir moviéndome con la gente, con mi organización, ellos son conscientes de lo que me hicieron en las elecciones pasadas y por eso, están comprometidos a darlo todo para que recuperemos la curul”, enfatizó Echeverry.

En las comunas de la ciudad siguen llamándolo concejal y por eso cuentan los días para apoyarlo ya que es el unico que se pasea por las calles buscando ayudas sociales. Es conocido en todos los barrios por su centenares de ayudas, primeras comuniones y apoyo a personas con discapacidad para darles una mejor calidad de vida.

En los corrillos políticos se preguntan por cuál colectividad se lanzará Echeverry, un candidato que las encuestas lo dan como posible concejal.

Anunció que en la campaña contará con el mayor número de testigos electorales posible y abogados especializados en materia electoral, para evitar fraudes en su contra.

“A mí no me vuelven a quitar un solo voto”, puntualizó el dirigente Albeiro Echeverry.

Bogotá, D. C, 16 de febrero de 2023

Redacción Ecos Región

Write comment (0 Comments)
Monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, Obispo de la Diócesis del puerto petrolero de Barrancabermeja, instó a las autoridades y sociedad en general, del puerto petrolero, “decididas acciones para proteger y promover el respeto y cuidado de la vida humana en todas sus etapas y situaciones; y que todos orientemos esfuerzos, ideas y acciones por una cultura de la vida”.

Monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, Obispo de la Diócesis del puerto petrolero de Barrancabermeja, instó a las autoridades y sociedad en general,  a establecer “decididas acciones para proteger y promover el respeto y cuidado de la vida humana en todas sus etapas y situaciones; y que todos orientemos esfuerzos, ideas y acciones por una cultura de la vida".

A través de un mensaje a los feligreses, monseñor Giraldo Velásquez, se mostró preocupado y compungido por los asesinatos de 16 personas en lo que va corrido del 2023 en el puerto petrolero: “Como creyentes y ciudadanos nos causa profundo dolor la muerte homicida de adolescentes, jóvenes y personas mayores de Barrancabermeja y nuestra región. Terminamos el año 2022 con una cifra que nos estremece de dolor y horror, y en lo que va del 2023 los homicidios se repiten casi a diario”.

Monseñor Giraldo Velásquez fue contundente en señalar que “No hay motivos ni razón suficientes para que alguien atente contra la vida e integridad de un semejante. La vida, toda vida, es sagrada y debe ser respetada, cuidada y protegida, desde el vientre de la madre hasta el momento de la muerte natural”.

Agregó que en la cruzada por la vida deben estar comprometidos todas las personas, las instituciones, gremios y las autoridades. “Una sola vida lo vale todo y por eso debemos anhelar que cese todo atentado contra la vida humana en nuestra región y en todo lugar”, destacó la máxima autoridad eclesiástica de la capital petrolera de Colombia, monseñor Ovidio Giraldo Velásquez.

Enfatizó que se debe buscar de manera incansable y por todos los medios adecuados, el fortalecimiento de la cultura de protección y promoción de la vida humana.

Bogotá, D. C, 13 de febrero de 2023

Redacción Ecos Región.

Write comment (0 Comments)
El Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) invitan a los habitantes del Oriente y Nordeste Antioqueño a participar en el Diálogo Regional Vinculante del Carmen de Viboral (Antioquia), que se realizará el miércoles 9 de noviembre, en la Universidad de Antioquia seccional oriente a partir de las 8:00 a.m.

El Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) invitan a los habitantes del Oriente y Nordeste Antioqueño a participar en el Diálogo Regional Vinculante del Carmen de Viboral (Antioquia), que se realizará el miércoles 9 de noviembre, en la Universidad de Antioquia seccional oriente a partir de las 8:00 a.m.

En este encuentro estarán congregados los habitantes de los municipios Abejorral, Alejandría, Caracolí, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, El Santuario, Granada, Guarne, Guatape, La Ceja, La Pintada, La Unión, Maceo, Marinilla, Montebello, Peñol, Retiro, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente Ferrer, Santa Bárbara, Amalfi, Anori, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Doming, Segovia, Vegachí, Yalí, Yolombó, Argelia, Nariño y Sonsón, quienes aportarán sus propuestas e ideas para las bases del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del cambio.

"Este miércoles continuaremos con los Diálogos Regionales Vinculantes del Gobierno nacional. En ellos, a través de un ejercicio de escucha activa, atenderemos las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad en diversos temas para enriquecer el Plan Nacional de Desarrollo. Invitamos a los antioqueños a participar de este espacio para que la voz de todos y todas haga parte del cambio" expresó la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Sandra Milena Urrutia Pérez.

Por su parte, el director general del DNP, Jorge Iván González invitó a los colombianos y colombianas: “a pensar en grandes estrategias, en proyectos con una mirada a 20 años. Si logramos este objetivo, presentaremos un Plan Nacional de Desarrollo riguroso en beneficio de todo el país y sus regiones".

Se tiene programado que los participantes dialoguen en mesas temáticas para discutir problemáticas relacionadas con el ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental, así como la convergencia social regional, entre otros ejes de la conversación.

Igualmente, se contará con mesas poblacionales para recibir las propuestas de las mujeres, víctimas, jóvenes, OSIGD (Orientaciones Sexuales e Identidades de Género Diversas), campesinos, indígenas, comunidades negras, afrocolombianos, raizales, palenqueros, RROM, personas con discapacidad y gremios/empresarios.

Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace: https://bit.ly/InscribeteECV

¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?

Son espacios donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas sobre el país de los habitantes de todos los municipios, sin distinción de raza, edad, género y clase social, con el objetivo de inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Bogotá, D. C, 4 de noviembre de 2022

Write comment (0 Comments)
La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), efectuó la adjudicación para la mejora y rehabilitación de la Troncal de Rionegro, que espera beneficiar a no únicamente los más de 150 mil rionegrenses, sino a todos los residentes y visitantes del departamento.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), efectuó la adjudicación para la mejora y rehabilitación de la Troncal de Rionegro, que espera beneficiar a no únicamente los más de 150 mil rionegrenses, sino a todos los residentes y visitantes del departamento.

El gobernador Nicolás García Bustos dijo: “Hemos adjudicado los $90 mil millones de la Troncal del Rionegro. Estamos muy felices; durante muchos años se ha esperado en este corredor una inversión fuerte, significativa. Estos $90 mil millones se suman a los cerca de $40 mil millones que han recibido, este año, todos los municipios que componen la Provincia de Rionegro. Estamos haciendo una inversión muy importante, en un trabajo conjunto con la Asamblea departamental de Cundinamarca”.

Estas obras, que se espera sean iniciadas antes de finalizar el año, hacen parte del Plan 500 “Las Rutas para el Progreso”, una estrategia de la administración departamental que espera mejorar más de 500 kilómetros de vías secundarias en todo Cundinamarca.

Bogotá, D. C, 4 de noviembre de 2022

Fuente: Gobernación de Cundinamarca.

Write comment (0 Comments)
Los manifestantes que llegaron desde Cesar y La Guajira estarán concentrados en la Plaza de Bolívar hasta este jueves a la espera que el gobierno nacional los escuche.

Desde los departamentos del Cesar y La Guajira, se trasladaron comunidades y trabajadores del sector minero a Bogotá, para protestar en contra de la Reforma Tributaria que hace curso en el Senado de la República.

"El presidente Petro cuando estaba en campaña nos prometió que no iba a perjudicar el sector minero y hoy más de 200 mil empleos directos e indirectos están en riesgo. Necesitamos que nos dé la cara y cumpla con lo pactado", aseguró Andrés Mojica, líder de la región.

El senador Didier Lobo Chinchilla, oriundo del corredor minero del Cesar hizo un llamado al gobierno indicando que "así como está la reforma es nociva para el eje minero, sería la muerte del sector y de la esperanza de muchas familias que dependen de la minería. Hoy el sector le aporta 80 billones de pesos al PIB del país".

Tres ataúdes que representaron las muertes de las minas del Cesar, La Guajira y la Costa Caribe si se aprueba la reforma, fueron el símbolo que las familias asistentes a la Plaza Bolívar quisieron mostrar para expresar su rechazo a la medida del gobierno.

"Con la aprobación de esta reforma se dejaría de percibir el 40% del PIB tanto del departamento del Cesar como La Guajira. Se imposibilita una transición energética justa y 60 mil estudiantes que no seguirían su ciclo profesional en el sector minero energético", sostuvo Jairo Mejía, vocero de la comunidad.

Los manifestantes que llegaron desde Cesar y La Guajira estarán concentrados en la Plaza de Bolívar hasta este jueves a la espera que el gobierno nacional los escuche.

Bogotá, D. C, 25 de octubre de 2022

Por Robinson Castillo

Write comment (0 Comments)
400 familias del barrio 22 de Marzo, en el Distrito de Barrancabermeja, recibieron su título de propiedad en un evento que contó con el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien en sus primeros 100 días de gestión está recorriendo el territorio colombiano.

Barrancabermeja continúa su camino hacia la justicia social, se beneficiarán 276 mujeres y 124 hombres, en la primera entrega de títulos de propiedad. A la fecha se han legalizado nueve asentamientos.

400 familias del barrio 22 de Marzo, en el Distrito de Barrancabermeja, recibieron su título de propiedad en un evento que contó con el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien en sus primeros 100 días de gestión está recorriendo el territorio colombiano.

El alcalde del puerto petrolero Alfonso Eljach afirmó que “Para llegar a este momento iniciamos con la actualización del POT, luego comenzamos con la legalización de los asentamientos humanos que en este año sumamos nueve, y posteriormente viene la entrega de títulos de propiedad para cada familia”.

Aseguró al alcalde Eljach que los 400 títulos de propiedad son solo el inicio, porque en el barrio 22 de Marzo hay 1.038 familias. “En esta tarea interviene el equipo de titulación de Eduba que lleva meses en un trabajo coordinado con la Gobernación de Santander y La Super Intendencia de Notariado y Registro para poder entregar los títulos a cada familia”, dijo el gerente de Eduba, Emel Harnache.

En Santander, la Superintendencia de Notariado y Registro, SNR, ha entregado 5.626 títulos de propiedad urbanos mediante el acompañamiento técnico y jurídico a los diferentes entes territoriales del departamento.  Específicamente, en el municipio de Barrancabermeja la SNR ha formalizado 2.473 predios, desde el año 2017. 

Para el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez, estas entregas de títulos son, “espacios dedicados a la ciudadanía, en donde el Estado repara heridas que la guerra y la desigualdad han dejado en cientos de familias a nivel nacional”.

Bogotá, D. C, 21 de octubre de 2021

Fuente Alcaldía de Barrancabermeja.

Write comment (0 Comments)