De acuerdo a la determinación del gobernador Nicolás García, los alcaldes de los 116 municipios decidirán si toman medidas restrictivas en cada una de sus jurisdicciones.

De acuerdo a la determinación del gobernador Nicolás García, los alcaldes de los 116 municipios decidirán si toman medidas restrictivas en cada una de sus jurisdicciones.

El mandatario departamental precisó que optó por esa decisión, debido a la disminución de la ocupación de las UCI, que actualmente está disminuyendo. Bajó al 83 %

"Han sido días difíciles particularmente para los comerciantes de Cundinamarca. Nosotros durante estos días, en los que pedimos un poco de sacrificio por parte de ellos, hemos logrado disminuir la capacidad de ocupación en cama de cuidados intensivos y ampliar otras camas en algunos hospitales del departamento", manifestó en un video en las redes sociales el gobernador García.

Bogotá, D. C, 26 de enero de 2021

Redacción Ecos Regional.

Write comment (0 Comments)
Los pensionados de Fertilizantes Colombianos claman porque se les pague modestas mesadas pensionales, las cuales no reciben desde el 2016, pasando ya cinco navidades y año nuevo sin recibir un solo peso, con el agravante que en Fiduagraria la empresa dispone de un patrimonio de más de $9.000 millones para solucionar el problema.

Por Luis Fernando García Forero. - Los pensionados de Fertilizantes Colombianos claman porque se les pague modestas mesadas pensionales, las cuales no reciben desde el 2016, pasando ya cinco navidades y año nuevo sin recibir un solo peso, con el agravante que en Fiduagraria la empresa dispone de un patrimonio de más de $9.000 millones para solucionar el problema.

¿Será justo, posible, digno de aceptar, en un Estado Social de Derecho?

Los pensionados aspiran a que en la Asamblea de Accionistas que se reúne este martes 26 de enero, se remedie tamaño despropósito cuya deuda asciende aproximadamente a $3.400 millones, correspondiente a 60 mesadas que están pendientes para cancelar.

Con los derechos adquiridos de los pensionados de Colombia, no se juega.

Gobernador Mauricio Aguilar, en sus manos está corregir tamaña injusticia.

Bogotá, D. C, 25 de enero de 2020     

Write comment (0 Comments)
Del 7 al 11 de enero habrá toque de queda y ley seca en el departamento de Cundinamarca, según lo anunció el gobernador Nicolás García

Del 7 al 11 de enero habrá toque de queda y ley seca en el departamento de Cundinamarca, según lo anunció el gobernador Nicolás García, quien a través de un video se refirió a la medida que regirá en 116 municipios del departamento.

Write comment (0 Comments)
El Gobernador de Cundinamarca cierra el año con una importante noticia de inicio del 2021 para los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca: en el primer semestre, se beneficiarán con matricula gratis 12.742 estudiantes.

El Gobernador de Cundinamarca cierra el año con una importante noticia de inicio del 2021 para los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca: en el primer semestre, se beneficiarán con matricula gratis 12.742 estudiantes.

El mandatario regional anunció que su administración aporta para dicha iniciativa cerca de $ $5.952.616.815 millones, el Gobierno Nacional dará $2.700 millones y la Universidad de Cundinamarca de $1.300 millones.

Bogotá, D. C, 24 de diciembre de 2020

Redacción Ecos Regional

Write comment (0 Comments)
El primer vicepresidente del Senado, Jaime Durán Barrera, anunció que el nuevo hospital de San Gil será una realidad, tras señalar que gestionó ante el Ministerio de salud la consecución de recursos por $46.208 millones a un plazo de ejecución de 30 meses para reanudar y terminar la obra.

El primer vicepresidente del Senado, Jaime Durán Barrera, anunció que el nuevo hospital de San Gil será una realidad, tras señalar que gestionó ante el Ministerio de salud la consecución de recursos por $46.208 millones a un plazo de ejecución de 30 meses para reanudar y terminar la obra.

En diálogo con www.ecospoliticos.com el congresista liberal santandereano destacó que en antes de terminar el año se reinicia la obra, que estaba parado por problemas en el terreno, pero ya con dichos recursos saldrá adelante el nuevo hospital porque la Gobernación aportó $25.000 millones y los otros $21.208 millones, por el Pacto Funcional de Santander.

De esa manera, los habitantes de San Gil, capital turística de Santander, demás habitantes de la Provincia Guanentina, así como la Comunera y la de Vélez, tendrán uno de los centros médicos hospitalarios más modernos del departamento.

Bogotá, D. C, 17 de diciembre de 2020

Redacción Ecos Regional.

Write comment (0 Comments)
“Es Una iniciativa inspiradora”, destacó el Banco Interamericano de Desarrollo al hacer el reconocimiento al gobernador del departamento Nicolás García Bustos, por el trabajo desde el punto de vista social y de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Cundinamarca.

“Es Una iniciativa inspiradora”, destacó el Banco Interamericano de Desarrollo al hacer el reconocimiento al gobernador del departamento Nicolás García Bustos, por el trabajo desde el punto de vista social y de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Cundinamarca.

“Estamos felices por ser tenidos en cuenta por parte del BID por una actuación bonita que no tenía otro propósito diferente a cuidar a nuestros adultos mayores en este periodo de pandemia”, expresó en primer mandatario cundinamarqués, al agradecer el reconocimiento por parte de dicho organismo mundial.

La tarea de la administración regional tiene que ver con el Fondo de Pensiones de Cundinamarca que creó una estrategia de protección para los más de 7.000 adultos mayores pensionados y muchos en situación de discapacidad, para que no tuvieran dificultades en el acceso a su mesada pensional y a los beneficios que el Gobierno Departamental les ofrece.

Ha sido un trabajo de casa en casa en casa y coordinado con cada alcaldía de los 116 municipios del departamento facilitándole a la población de adultos mayores la capacitación, acceso y uso de las nuevas tecnologías y con entrega de recursos  para enfrentar el aislamiento preventivo.

De la misma manera se logró a bancarización a quienes no lo estaban, acciones virtuales de recreación y uso creativo del tiempo libre, además de un proceso de acompañamiento psicosocial a quienes estaban expuestos al contagio y a quienes, desafortunadamente, perdieron algún ser querido.

“En este año difícil para la economía mundial, el Fondo de Pensiones de Cundinamarca, tuvo un incremento del 6% y no ha dejado de atener a ningún adulto mayor que lo ha requerido. Adicionalmente, les dio acceso a un auxilio vitalicio a gestores culturales del departamento que nunca habían cotizado” afirmó el gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos.

Bogotá, D. C, 11 de diciembre de 2020

Redacción Ecos Regional.

Write comment (0 Comments)
El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, entregó el complejo Villa Amazónica, compuesto por tres canchas multideportivas y una cancha sintética de fútbol 5, la adecuación, remodelación del estadio de fútbol y la elaboración de una placa deportiva cubierta, parque infantil y biosaludable.

El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, entregó el complejo Villa Amazónica, compuesto por tres canchas multideportivas y una cancha sintética de fútbol 5, la adecuación, remodelación del estadio de fútbol y la elaboración de una placa deportiva cubierta, parque infantil y biosaludable.

“Seguimos entregando escenarios deportivos y firmando convenios que han sido gestionados y construidos en equipo. Si hay algo que enseña el deporte es precisamente el trabajo en equipo para salir adelante, pero, ante todo, para construir país. Colombia tiene más de seis biotipos para generación de deportistas. Estoy seguro de que en Florencia y el Caquetá están nuestros futuros campeones', destacó el Ministro Lucena quien hizo entrega de las obras al Alcalde de Florencia, Luis Antonio Ruiz, y al Secretario de Cultura, Deporte y Recreación, Jhon Filiar Silva.

El alcalde Ruiz afirmó que dichos escenarios permitirán concentrar eventos regionales y nacionales. “Quiero expresarle mis agradecimientos al Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y al Presidente de la República, Iván Duque. En el nombre de todos los florencianos, agradecemos que el Gobierno haya puesto los ojos en las regiones. El propósito es que Caquetá progrese y podamos dejar una huella'.

La inauguración de las obras se suma a la lista de cerca de 450 obras de infraestructura deportiva entregadas por MinDeporte entre 2019 y 2020 para beneficio de la población de la denominada Colombia profunda.

Bogotá, D. C, 7 de diciembre de 2020

Redacción Ecos Regional.

Write comment (0 Comments)
Así lo destacó el mandatario departamental Nicolás García

El Gobernador del departamento de Cundinamarca Nicolás García, destacó que 82 de los 116 mandatarios locales, hasta el momento, han acatado el llamado de la prohibición del uso de la pólvora en este diciembre.

Write comment (0 Comments)
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indicó que las labores de limpieza, remoción de escombros y residuos ha sido clave para la recuperación de Providencia.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indicó que las labores de limpieza, remoción de escombros y residuos ha sido clave para la recuperación de Providencia.

El proceso ha sido posible gracias a la labor de los miembros de las Fuerzas Militares y de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), divididos en 9 sectores, que recogen y clasifican los desechos que dejó el paso del huracán Iota por la isla.

El Director de la UNGRD, Eduardo José González, señaló que “recoger los escombros es una prioridad para poder limpiar la isla y empezar su proceso de reconstrucción”. Destacó que gracias a estas labores de limpieza, en las que ha participado activamente la comunidad, se logró despejar un 90% de las vías principales de la isla.

“'En esta labor, infantes, soldados, policías y bomberos han trabajado incansablemente con apoyo de la maquinaria amarilla dispuesta por la UNGRD, para seguir avanzando en esta tarea que ya empieza a dar fruto en varios sectores de Providencia”, afirmó González.

Para realizar estas labores de limpieza, la UNGRD dispuso de 3 retroexcavadoras, 4 volquetas, 2 minicargadores, una trituradora de madera, 6 contenedores y un camión recolector y compactador de residuos; maquinaria activa con la que se ha realizado la remoción de 766 m3 de material en la isla.

“La participación de la comunidad ha sido clave en este proceso. Por eso los avances en esta línea de acción son tan significativos. Vamos a seguir trabajando de la mano con los pobladores de las islas para sacar adelante este Archipiélago, que está en el corazón de toda Colombia. Su recuperación y reconstrucción es nuestra prioridad”, señaó González.

Otras de las labores adelantadas en esta línea de acción, por parte de los miembros de la  Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres, de la Policía Nacional (Ponalsar) y los Bomberos, es el corte de árboles con equipos especializados en las vías y viviendas de la isla, siguiendo los parámetros establecidos por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina).

De esta manera, avanza la línea de acción de limpieza y remoción de escombros tras el paso del huracán Iota, en un trabajo articulado de la UNGRD con las entidades del SNGRD, para recuperar, restablecer y reconstruir a Providencia, y a todo el Archipiélago.

Bogotá, D. C, 2 de diciembre de 2020

Redacción Ecos Región.

Write comment (0 Comments)
En esta octava versión, el ganador del Luna de Oro 2020 fue para Salustiano Bossa, quien se ha dedicado por más de 60 años a la vida artística a través de su acordeón, representando al municipio en diferentes escenarios y eventos culturales.

El premio que este año llegó a su octava versión, siempre pretende reconocer la excelencia, profesión, vida y obra, de todas aquellas personas que enaltecen y dejan en alto el nombre del municipio de Chía.

De acuerdo a las reglas de este certamen, son los mismos habitantes del municipio los que postulan a los posibles ganadores, de acuerdo a los logros en diferentes campos, como científicos, artísticos, culturales, deportivos, empresariales y a su vez, sea inspiración y motivación para la vida de otras personas.

En ese sentido, la Orden al Mérito Luna de Oro, es un reconocimiento a las buenas prácticas de orden civil en el municipio de Chía.

Para este año fueron postulados 16 aspirantes, de los cuáles al final se seleccionaron cinco, que a la postre fueron destacados en una ceremonia especial en el Concejo de Chía.

En esta octava versión, el ganador del Luna de Oro 2020 fue para Salustiano Bossa, quien se ha dedicado por más de 60 años a la vida artística a través de su acordeón, representando al municipio en diferentes escenarios y eventos culturales.

Salustiano Bossa además ha compuesto varias canciones dedicadas a Chía y se mostró visiblemente emocionado al recibir el galardón que otorga el Concejo municipal.

“Le digo a las nuevas generaciones que se alejen de los malos pasos, que trabajen con esfuerzo, ha sido he llevado mi vida” dijo el ganador del Luna de Oro 2020.

Entre tanto, el presidente del Concejo de Chía John Edwin Fuentes, destacó que el premio Luna de Oro es importante porque realmente se entrega por méritos de los postulados, sin ningún tipo de interés político.

El Concejal Fuentes, presidente del Cabildo, indicó que espera se incrementen las postulaciones para los próximos años, al premio Luna de Oro.

Bogotá, D. C, 30 noviembre de 2020

Por Robinson Castillo

Write comment (0 Comments)