El registrador nacional les advirtió a los candidatos que establezcan alianzas con grupos al margen de la ley, serán judicializados.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció que serán priorizados los municipios de Argelia, Balboa, Buenos Aires, Caldono, El Tambo, La Sierra, López de Micay, Morales, Patía, Rosas, Suárez y Timbiquí, Cauca, que presentan alto riesgo electoral y problemas de orden público por presencia de grupos armados al margen de la ley, de cara a las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre.

“El departamento del Cauca está priorizado para la fuerza pública y la Registraduría. Confiamos que, con el Plan Democracia, que se está aplicando de manera especial, no se tenga que aplazar elecciones en ningún municipio”, dijo.

El registrador nacional les advirtió a los candidatos que establezcan alianzas con grupos al margen de la ley, serán judicializados. “Acá hay una sola amenaza y son los grupos armados, hay que evitar estas alianzas, y en eso vamos a trabajar con el gobernador, la institucionalidad y en especial con nuestras fuerzas militares y de Policía”.

Agregó que la entidad implementará herramientas tecnológicas como la biometría en las mesas de votación de estos municipios, con el fin de evitar posibles delitos electorales como la suplantación de votantes y la compra y venta de votos.

“También tendremos un plan tecnológico para el litoral pacífico caucano y nariñense, el cual consiste en transmitir la información de todas las mesas el mismo día, es decir, la información del preconteo y las actas de las mesas, para evitar que el material electoral sea robado o manipulado por parte de los grupos armados ilegales. Vamos a hacer un plan de contingencia totalmente tecnológico en biometría y en transmisión de datos”, enfatizó el registrador Vega.

Destacó que luego de un diálogo con las fuerzas militares y de Policía, 54 puestos de votación, en resguardos indígenas, tendrán vigilancia y control el día de los comicios.

“Las comunidades indígenas abrieron el espacio para trabajar coordinadamente con el Ejército y la Policía para cuidar esos puestos de votación de manera conjunta”, señaló el registrador, Alexander Vega.

Bogotá, D. C, 16 de agosto de 2023

Fuente Registraduría Nacional del Estado Civil.

Write comment (0 Comments)
Después de 25 años de una ineficiente red de alumbrado público en Yopal, ahora esta ciudad se pone a la vanguardia en Colombia, tras lograr el récord de 100% de cobertura con tecnología LED.

Por Robinson Castillo. -  Después de 25 años de una ineficiente red de alumbrado público en Yopal, ahora esta ciudad se pone a la vanguardia en Colombia, tras lograr el récord de 100% de cobertura con tecnología LED.

“Recibimos una ciudad a oscuras, abandonada por las administraciones municipales y departamentales por más de 25 años, escenarios deportivos y espacios públicos. Con esa urgencia, se colocó en marcha el esquema de operación y mantenimiento con el que hoy se ha logrado hacer 30.000 intervenciones a las luminarias del municipio de Yopal, con cobertura en las 7 comunas y 11 corregimientos. Llegando a lugares donde nunca habían conocido que era una cuadrilla de alumbrado público” dijo Christian Martínez Ortíz, gerente de la Empresa de Servicio de Alumbrado Público SAYOP.

En este periodo y gracias a la gestión del alcalde Luis Eduardo Castro, se desarrollaron 2 OBRAS de modernización, beneficiando a las comunas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, pasando del 20% de luminarias LED con el que inició esta administración al 90%; obras reflejadas en la instalación de más de 15.000 luminarias, que hoy le brindan mejor iluminación, seguridad, movilidad y calidad de vida a los Yopaleños.

En el frente rural también se beneficiaron los habitantes de Yopal.  Se avanza en la ejecución de otra obra de alumbrado público por más de 13.000 millones del SGR del municipio para llegar al 95% con alcance a la comuna 7, la calle 9 y 10 del centro de Yopal y 10 centros poblados como La Chaparrera y La Niata, Morichal, Punto Nuevo, San Rafael, El Charte, La Guafilla, La Vega, La Guamalera y Marroquín, junto a otras intervenciones adicionales en Tilodirán, Quebrada Seca y Buena Vista.

 El alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro dijo que la capital de Casanare se ubica como una ciudad moderna, al implementar el uso de tecnología LED para la recuperación y apropiación de los espacios públicos que la convierten como ejemplo en el país.

Con la implementación de todo el proyecto de alumbrado público, el gerente de esta empresa Christian Martínez Ortíz, destacó que se emprendió la estrategia ´Todos al parque´ que permitirá el aprovechamiento por parte de la ciudadanía de estos espacios, al contar con la iluminación respectiva.

De acuerdo a las cifras que maneja la alcaldía de Yopal, se beneficiarán más de 200 mil habitantes con esta estrategia tecnología LED, para favorecer las condiciones lumínicas y generar un ahorro de energía hasta del 40%; hoy ya son 24 parques y 28 canchas las modernizadas hasta el momento en barrios y corregimiento, enfatizando y priorizando los puntos identificados como vulnerables en temas de inseguridad y drogadicción, lo que ha permitido el beneficio a escuelas deportivas en más de 3.000 niños, niñas y adolescentes en las disciplinas de voleibol, baloncesto y fútbol sala.

“Hoy los ciudadanos disfrutan de un alumbrado público eficiente, gracias al pago de sus impuestos y la diligencia de una empresa que con pocos ha permitido la recuperación de parques y escenarios deportivos, para un total de 52 espacios con alumbrado LED” precisó Christian Martínez Ortíz, gerente de la Empresa de Servicio de Alumbrado Público SAYOP

Y agrega el gerente: “Los ciudadanos disfrutan de un alumbrado público eficiente, gracias al pago de sus impuestos y la diligencia de una empresa que con pocos recursos ha permitido la recuperación de 21 parques y escenarios deportivos”

Bogotá, D. E, 9 de agosto de 2023

Write comment (0 Comments)
La Liga Anticorrupción entregó el aval al campesino Florentino Vásquez, para llegar de primero a la ‘Meta’ el 29 de octubre, como gobernador y romper así la tradición de los políticos de siempre, administrando a ese importante departamento de la orinoquía colombiana.

Por Elfy Galeano Villera. - La Liga Anticorrupción entregó el aval al campesino Florentino Vásquez, para llegar de primero a la ‘Meta’ el 29 de octubre, como gobernador y romper así la tradición de los políticos de siempre, administrando a ese importante departamento de la orinoquía colombiana.

Destaca el candidato Vásquez que “Necesitamos volvernos a unir contra los políticos de siempre, son más de 400 mil personas en desacuerdo en el departamento del Meta con los mismos de siempre”.

Utiliza en su campaña una piedra como símbolo para representar metafóricamente a David cuando venció a Goliat. Ese será su caballo de batalla durante los próximos tres meses de campaña.

Insistió que las roscas de siempre desean de nuevo conseguir la gobernación del Meta, a costa de robarse el erario, por eso señaló que tiene la fortaleza para derrotarlos: “Soy un caballo, pero con mucha fuerza” enfatiza el candidato.

Dijo que a pesar de vivir en el campo toda su vida y haber cursado solo el séptimo de bachillerato, se siente con toda la capacidad para asumir las riendas del departamento, “Soy graduado con honores en la universidad de la vida”, asegura, por eso va a ser difícil que me derroten”.

Considera que la economía debe dinamizarse a través de mejorar la producción alimentaria y a la vez desarrollar un proyecto de gran almacenamiento de productos llaneros.

Una de sus principales apuestas en sumarse a la tendencia de buscar la federalización, es un convencido de la oportunidad de desarrollo de los departamentos, mediante la autonomía regional.

El campesino Florentino Vásquez aspira a que esta elección sea un antes y un después, frente a lo que históricamente ha ocurrido en el departamento. De esa manera invita a todos los metenses a que muevan el voto de opinión y el de los inconformes.

“Queremos sacarles la piedra a los políticos y acabar con la forma de hacer política en el Meta y Colombia, les pondré un freno bien cargado” enfatizó Florentino Vásquez.

Bogotá, D. C,31 de julio de 2023

Write comment (0 Comments)
Con el aval del Partido Cambio Radical, Ciro Vargas "El Kepa" será candidato a la Gobernación del Guainía para las elecciones del octubre de 2023, donde los colombianos eligen a mandatarios regionales y locales.

Por Carlos Villota Santacruz.- Con el aval del Partido Cambio Radical, Ciro Vargas "El Kepa" será candidato a la Gobernación del Guainía para las elecciones del octubre de 2023, donde los colombianos eligen a mandatarios regionales y locales.

Con la bandera de defensa de la naturaleza y la construcción de un departamento verde, amable y sostenible el aspirante al cargo más importante del Guainía cuenta con el respaldo de varios sectores empresariales, ciudadanos y de la comunidad indígena.

"El idioma en Guainíoa debe cambiar desde la institucionalidad de carencia por riqueza. Riqueza de los recursos humanos y naturales", dijo Ciro Vargas "El Kepa" quien agregó que “Quienes habitamos y amamos esta casa que nos regaló Dios, conocemos las bondades como "Paraíso Natural. Hemos enfrentado batallas inéditas por la falta de vías de acceso, el enfrentamiento contra las fuerzas de la naturaleza y esquivando a la violencia. Cada batalla ha sido individual y colectiva. Ha llegado la hora del cambio desde una gerencia publica con impacto local, regional, nacional e internacional, bajo el respeto a las tradiciones y costumbres ciudadana y de las comunidades indígenas que con el mayor patrimonio del departamento del Guainía.

"Desde cuando se asentó en 1963 los fundadores de Guainía, nada ha resultado fácil para sus habitantes en la consecución de alimento, trabajo y esparcimiento. Nos hemos ganado centímetro a centímetro el privilegio de habitar este territorio de Colombia. Aquí, plantamos orgullosos en las fiestas de la patria -como el pasado 20 de julio- la bandera. Ejercemos la soberanía.

"Como candidato a la Gobernación del Guainía nos hemos trazado la tarea con un equipo interdisciplinario de profesionales de darle un nuevo enfoque de desarrollo al departamento para hacer realidad muchos de los sueños de sus habitantes. Uno de estos escenarios es darle vida al emprendimiento en la capital de la tierra de muchas aguas, que es la etimología ticuna-yuri de Guainía"

El candidato a la Gobernación del departamento del Guainía Ciro Vargas "El Kepa" recordó que la presencia de venezolanos en el departamento transformó la dinámica social y económica, multiplicó los problemas e hizo visible una serie de retos que se propone liderar desde la Gobernación, bajo la construcción de una acción pública con enfoque diferenciador y de cara al Gobierno colombiano y la comunidad internacional

Bogotá, D. C, 24 de julio de 2023

Redacción Ecos Región

Write comment (0 Comments)
La carrera por la alcaldía de Villavicencio tendrá un candidato inédito en la vida política de la capital del departamento del Meta, se trata de Santiago Vargas

Por Elfy Galeano Villera.- La carrera por la alcaldía de Villavicencio tendrá un candidato inédito en la vida política de la capital del departamento del Meta, se trata de Santiago Vargas, un líder cívico que los primeros años de su vida se dedicó a las labores del campo y llegó a la ciudad impulsado por la violencia, que cobró la vida de su padre.

Nunca dejó atrás su vocación campesina y así se abrió paso en su lucha por subsistir con su esposa y tres hijos y emprendió negocios relativos al campo e impulso un Fruver, que ha sido el sustento de muchas familias.

Santiago Vargas recibirá el aval de La Liga Anticorrupción, para demostrarle a la ciudadanía su compromiso con las causas sociales y alejado de la clase política tradicional, y que a su juicio, han impedido un mejor desarrollo de Villavicencio.

“La plata alcanza cuando nadie se la roba” afirma Santiago Vargas, al quejarse de las desigualdades que por décadas arrastra la capital metense, convencido que con una buena gerencia de los recursos, la historia puede ser distinta.

Dice además que desea impulsar políticas públicas a favor de las madres cabeza de hogar, pues en su trabajo social ha identificado un abandono casi absoluto por todas las administraciones municipales, que no miran a este sector de la población.

Asegura que está convencido de generar distintas alternativas de empleo, pues lo ha hecho a través de sus años con los emprendimientos asociados al campo, pero por encima de todo, le apunta a la honradez para el eficaz manejo de las finanzas públicas.

Santiago centrará su plan de gobierno en darle un punto final a las prácticas contra la ética pública, que no lo permiten a ninguna sociedad, dar un salto de mejoramiento en su calidad de vida.

Bogotá. D.C, 12 de julio de 2023

 

 

 

Write comment (0 Comments)
Durante la asamblea, se desarrolló el círculo de la palabra, un espacio en donde los presentes tuvieron la oportunidad de expresar  las realidades que viven al interior de sus comunidades, inconformidades y necesidades por el abandono del gobierno por falta de agua, alimentación, vivienda digna y vías de acceso

Con la participación de más de 1.300 asistentes, entre autoridades, líderes, Putchipuu, miembros de comunidades de la Guajira, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Autoridades Indígenas Ancestrales y Tradicionales para el fortalecimiento de la unidad y la salud integral del pueblo wayuu, en la comunidad de Yamain, municipio de Maicao, La Guajira.

Durante la asamblea, se desarrolló el círculo de la palabra, un espacio en donde los presentes tuvieron la oportunidad de expresar  las realidades que viven al interior de sus comunidades, inconformidades y necesidades por el abandono del gobierno por falta de agua, alimentación, vivienda digna y vías de acceso; así mismo, se evaluaron las nulas respuestas  que le han dado a los mandatos emitidos en los encuentros del 13 de agosto y el 15 de diciembre de 2022 por lo cual emitieron un Tercer Mandato, donde solicitan ser recibidos la próxima semana en la visita del Sr Presidente.

Juan Cambar Pushaina, autoridad tradicional, miembro del Consejo Superior de Palabreros, uno de los 7 voceros, elegido por los firmantes de los mandatos, escogido por los asistentes en la asamblea de autoridades, destacó al finalizar el encuentro que “nosotros queremos sentarnos con el Sr Presidente Gustavo Petro Urrego, para manifestarle el sentir del pueblo wayuu sobre la salud, sabemos que vendrá a nuestro territorio, la próxima semana y cómo el mismo manifestó este es un territorio en donde la gran mayoría es indígena, por lo tanto se requiere la participación activa del pueblo wayuu".

"Por eso le estamos pidiendo un espacio de diálogo entre autoridad del pueblo wayuu y la máxima autoridad del Estado, enfatizó Juan Cambar Pushaina.

Write comment (0 Comments)
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, presidió reunión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) en Caldono (Cauca),

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, presidió reunión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) en Caldono (Cauca), con el objeto de definir soluciones a los hechos de violencia que se vienen registrando en la región por parte de grupos armados ilegales y que tiene afectada a la población civil.

Velasco destacó las acciones que se vienen realizando bajo la articulación de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio y recordó que inmediatamente se conocieron los hechos de violencia se envió una misión interinstitucional que ha tomado medidas relacionadas con el desminado por parte de la Fuerzas Armadas y la atención a niños confinados con psicólogos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

El Ministro afirmó que el Gobierno acepta que institucionalmente se pueden cometer errores e hizo un llamado a la autocrítica. Sin embargo, resaltó que existe la voluntad de todas las instituciones, incluida la Policía y el Ejército y los órganos de control, para actuar inmediatamente y “decirle a la gente que no está sola”.

Puso de presente lo “que significa meterse en las minas, que estos desgraciados las dejaron debajo de un balón; quitar el balón y evitar que una mina de esas destroce la vida de un niño, de un comunero, de un campesino”.

“Creer que un CIPRAT va a remover las causas estructurales del conflicto es decirnos mentiras”, precisó. Sostuvo además que, “este Gobierno se la quiere jugar apostándole a la paz total que alguna gente no entiende pues a lo mejor no lo hemos sabido explicar. No entiende, por ejemplo, que para el Gobierno es importante que tengamos una ley de sometimiento, porque no solo es hacer una negociación política con actores políticos, es también desactivar esa gasolina de guerra que son unas bandas criminales que lo que quieren es acumular poder territorio y en el fondo, dinero”.

“Es la decisión de este Gobierno de darle cara a los problemas. Aquí no nos estamos escondiendo, aquí estamos saliendo a territorio, aquí estamos hablando. Hemos avanzado, nos falta avanzar más, pues hagámoslo”, subrayó el ministro Velasco.

Bogotá, D. C, 26 de mayo de 2023

Redacción Ecos Región.

Write comment (0 Comments)
Los concejales liberales de Bucaramanga: Javier Ayala Moreno, presidente del cabildo municipal y Francisco Javier González Gamboa, pidieron al director del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, conceder el aval a la alcaldía de la “Ciudad Bonita” al exsenador Horacio José Serpa Moncada.

Los concejales liberales de Bucaramanga: Javier Ayala Moreno, presidente del cabildo municipal y Francisco Javier González Gamboa, pidieron al director del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, conceder el aval al exsenador, Horacio José Serpa Moncada, para la candidatura a la alcaldía de la "Ciudad Bonita". 

En una misiva enviada a Gaviria Trujillo señalan que “Como Concejales de la bancada del partido Liberal estamos plenamente convencidos que el Dr. Horacio José Serpa Moncada es la persona con el carácter y compromiso necesarios para generar confianza a los distintos actores sociales y gremios, permitiéndonos sacar adelante nuestra amada Bucaramanga”. 

En la carta, que cuenta también con las firmas del presidente del Directorio Liberal de Bucaramanga, Robin Anderson Hernández Reyes y el diputado liberal de Santander y presidente de la colectividad en el departamento, Alfonso Pinto Frattali, sostienen que “Necesitamos que el próximo alcalde de Bucaramanga, tenga la fuerza para unificar nuestra ciudad, alguien que trabaje por los jóvenes, por la paz, por las causas justas, por la generación de trabajo, por la seguridad y la educación, alguien con la firmeza para sacar adelante el municipio de Bucaramanga, para que vuelva a ser la “Ciudad Bonita” de todos”. 

Destacan que Serpa Moncada “ha defendido y representado con orgullo las ideas y valores liberales, esforzándose por obtener éxito en cualquier trabajo que ha desempeñado” y agregan que con su profesionalismo en el área financiera y asuntos públicos cuenta con experiencia para ser el alcalde que en la actualidad, la ciudad de Bucaramanga necesita.

PDF

Write comment (0 Comments)
Los pensionados de los municipios de Sabana Occidente, departamento de Cundinamarca, se quejan de las intensas y demoradas colas que deben soportar los fines de mes, para cobrar sus mesadas en el Banco Agrario, por eso, exhortaron a las directivas de dicha entidad, para mejorar el servicio.

Los pensionados de los municipios de Sabana Occidente, departamento de Cundinamarca, se quejan de las intensas y demoradas colas que deben soportar los fines de mes, para cobrar sus mesadas en el Banco Agrario, por eso, exhortaron a las directivas de dicha entidad, para mejorar el servicio.

Actualmente solo existe una sucursal en el municipio de Funza, para atender, no solo los pensionados de esa localidad, sino también los de Mosquera y Madrid, localidades que ya sobrepasan los 5 mil adultos mayores pensionados, según el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones- FONCEP- que hizo una investigación con dicha población, en el 2021 y donde la mayoría recibe las mesadas a través del Banco Agrario.

Pensionados que acuden los fines de mes y que están cansados de las colas, exhortaron a las directivas del Banco Agrario para que instalen más cajeros electrónicos, u otra sucursal, que permita agilizar el servicio.

Bogotá, D. C, 30 de abril de 2023

Redacción Ecos Región

Write comment (0 Comments)
En el recinto de la comisión cuarta del Senado se llevó a cabo la exitosa Cumbre Extraordinaria Litoral Pacífico, encabezada por el presidente de la comisión y Senador Paulino Riascos, el Representante a la Cámara Cristóbal Caicedo y Óscar Martínez, director de Fedempacifico.

Por Leonardo Vargas Mendoza. -En el recinto de la comisión cuarta del Senado se llevó a cabo la exitosa Cumbre Extraordinaria Litoral Pacífico, encabezada por el presidente de la comisión y Senador Paulino Riascos, el Representante a la Cámara Cristóbal Caicedo y Óscar Martínez, director de Fedempacifico.

La cumbre contó con la presencia de diferentes alcaldes del Litoral Pacífico, el bloque de parlamentarios del Litoral y demás miembros de la Federación de Municipios del Litoral. La reunión tuvo como objetivo principal el discutir temas clave para el desarrollo económico, social y ambiental de la región, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo "Colombia potencia mundial de la vida". Durante el evento, se trataron temas fundamentales para la región como la infraestructura, la educación, la salud y la seguridad, entre otros.

El momento cumbre del evento fue la instalación de una mesa de trabajo, donde se presentó un pliego de peticiones al DNP (Departamento Nacional de Planeación), con el fin de ser incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Estas peticiones se enfocaron en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y en fomentar el desarrollo económico, social y ambiental de la misma.

La Cumbre Extraordinaria Litoral Pacífico fue un espacio propicio para la discusión de temas relevantes para el desarrollo de las nuestras regiones, con el objetivo de buscar soluciones para las necesidades específicas de la zona, y se espera que las peticiones presentadas sean consideradas por el DNP para convertirse en acciones concretas.

Bogotá, D. C, 28 de abril de 2023

Write comment (0 Comments)