Región
El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, en su calidad de Presidente del Consejo Regional y en compañía del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, posesionó a Luis Felipe Lota, como Director de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca.
Lota asume así, entre otros, retos como la generación de confianza y el trabajo por garantizar seguridad alimentaria y movilidad en la Región.
"Estamos con la felicidad absoluta de decir que la Región Metropolitana cobra sentido y que esta entidad trabajará por dirimir conflictos de carácter regional en temas como seguridad alimentaria y movilidad para mejorar la vida de toda la población. Al nuevo Director le expresamos todo el respaldo de Cundinamarca para el desarrollo exitoso de su gestión y agradezco al alcalde del Distrito Capital, su disposición para seguir trabajando conjuntamente por el desarrollo de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca", expresó el gobernador Jorge Rey.
Por su parte el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que la coordinación conjunta trae resultados positivos a la gente y es lo ideal para construir confianza.
"Debemos aprovechar la cercanía entre Bogotá y la región para trabajar en temas como seguridad alimentaria, movilidad y todo lo que afecte o esté relacionado con la región. Estamos listos para trabajar desde la Alcaldía y la Gobernación para que los ciudadanos puedan vivir mejor. Todo nuestro respaldo al nuevo Director", aseguró el mandatario distrital.
El nuevo director Felipe Lota, es ingeniero civil con amplia trayectoria profesional, en la que se destaca su labor por la consolidación del proyecto RegioTram de Occidente y en ordenamiento territorial y en servicios públicos.
En estos temas, aseguró el nuevo funcionario, "son vitales para la región que hace parte de la CAR, con quienes también trabajaremos de la mano. Un asunto central será la generación de confianza con los ciudadanos, nos acercaremos a todos los alcaldes municipales para que conozcan este instrumento y como la región le sirve a los ciudadanos de Bogotá y de los municipios", finalizó.
Bogotá, D. C, 11 de enero de 2023
Write comment (0 Comments)Por Leonardo Vargas Mendoza.- En medio de la normal expectativa que genera el inicio de un nuevo gobierno, arrancó desde el1 de enero en Barrancabermeja la llamada era Jonathan Vásquez 2024 – 2027, periodo que trae un novedoso episodio y es que por primera vez los destinos de la ciudad de Barrancabermeja serán conducidos por un representante auténtico de la llamada Generación Z, conocidos también como nativos digitales o «millennials» (personas nacidas a partir de 1990).
Aun así, es difícil afirmar que la generación del siglo XX ya le pasó su «cuarto de hora» en Barrancabermeja, debido a que muchos de quienes conforman su equipo de trabajo son ex alcaldes, funcionarios heredados de la administración saliente y algunos políticos con investigaciones por su trasegar público.
Las Oportunidades
La propuesta de transición energética que ha presentado el alcalde electo Jonathan Vásquez es la oportunidad para la ciudad, para que pueda construir un nuevo discurso político, social y económico que permita transitar del petróleo hacia nuevas opciones, como las energías limpias y las oportunidades que estas ofrecen.
Los Retos
¿Cómo manejará el nuevo alcalde el grave problema de corrupción y la inseguridad ciudadana para tener gobernabilidad?
El 2023 cerró para el municipio con el gran escándalo de corrupción del cartel de la falsificación de firmas para contratación en Barrancabermeja aliado al manejo directo de asignación de contratos a personas cercanas a Jorge Humberto Arguello Beltrán, alias ‘El Bachiller’ amigo del ex acalde Alfonso Eljach Manrique y principal financiador de su campaña, sobre quien reposan los ojos de la opinión pública por ser también financiador del alcalde electo Jonathan Vásquez de Barrancabermeja, así como de otros mandatarios de la región donde se dice quieren construir el anhelado sueño de la región independiente del Magdalena Medio.
En la noche de este martes dos de enero, se reportó una persona fallecida y otras tres heridas con arma de fuego, hechos que están en investigación.
Ante esta situación se convocó y desarrolló por parte del Gobernador Juvenal Diaz Mateus y el primer Consejo de Seguridad Regional, para diagnosticar la situación del departamento, articular esfuerzos conjuntos con toda la fuerza pública e invitar al presidente de la República, al Ministro de Defensa y la cúpula militar para que atiendan a los Barranqueños. ´´Vamos hacer una campaña para incentivar la incorporación al servicio militar de los jóvenes santandereanos donde la Gobernación le dará un millón de pesos para que las familias de los jóvenes puedan canjear en alimentos en las tiendas de los barrios durante todo el tiempo que dure el servicio militar, si el Gobierno nacional le está dando un millón de pesos al delincuente nosotros le vamos a dar a quien preste servicio militar o policial, el objetivo es que logremos el 100% de incorporación para aumentar el control territorial, expresó el Gobernador Díaz.
Bogotá, D. C, 4 de enero de 2024
Write comment (0 Comments)Jorge Rey asumirá el cargo como gobernador con un mensaje que será el camino a recorrer durante su administración: austeridad en los gastos protocolarios y más gestión para obras y acciones que superen las dificultades de los habitantes del departamento.
Write comment (0 Comments)
Por Robinson Castillo.- De ser un modesto pueblo en los años 90, con una población cercana a los 20 mil habitantes a convertirse en una ciudad emergente y atractiva para la inversión en la actualidad, Yopal subió en categorización ante el país, es decir, se viene un fructífero 2024-2025.
En contexto, Yopal fue conocida por su papel durante el boom petrolero de los 80 y 90. No obstante, enfrentó una fuerte crisis económica debido a la volatilidad en los precios del petróleo y la caída del precio internacional en 2013.
Esta situación puso a prueba la administración local, obligándola a reinventarse. “En el último cuatrienio debíamos entender que había que ganarnos la confianza de los contribuyentes y de esa manera ampliar el recaudo y echar a andar al municipio, a pesar de tener que lidiar con una pandemia” asegura el alcalde de la ciudad Luis Eduardo Castro.
Los números hoy son asombrosos. “La ciudad ha logrado el mejor recaudo fiscal del que se tenga registro, alcanzando los 107 mil millones de pesos para el año 2022; al menos 130 mil millones de pesos para el 2023 y para el 2024 una meta de recaudo que superará los 136 mil millones de pesos; cifras sin precedentes en la historia del municipio” como lo señala Mauricio Moreno Pérez, secretario de Hacienda del Municipio y líder de la estrategia financiera.
Este histórico recaudo le permitirá a la ciudad, para el 2024, volver a ser un municipio Categoría 1, hecho ratificado por la Contaduría General de la Nación, quien bajo su lema "Cuentas Claras, Estado Transparente", emitió la Resolución No 410 del 29 de noviembre de 2023, certificando la categorización de Yopal para el año fiscal 2024.
Estrategia eficiente
Según explica el alcalde Castro, “Tenemos como misión, en el marco de la postpandemia, financieramente ordenar la ciudad, para recibir más recursos del Presupuesto General de Participación. Esta estrategia ha sido efectiva, demostrando a los contribuyentes que su dinero se invierte de manera eficiente y transparente. La gente ve su dinero bien invertido y por ello tributa con confianza”.
Afirma Numael Rangel Bueno, del Observatorio Económico Regional para la Orinoquía, que ha sido crucial el trabajo de Mauricio Moreno, ya que “se ha convertido en el ‘policía’ del recaudo” – y añade que- “Moreno ha sido estricto tanto en el recaudo, como en la distribución de la inversión de recursos, logrando terminar con más de cinco años de déficit financiero, en que los gastos superaban los ingresos del municipio, a tal punto que Moreno Pérez, impulsó a la ciudad a lograr superávit, en contraste de los 30 mil millones de pesos de saldo en rojo de años anteriores”.
El jefe de la cartera de Hacienda Municipal reveló la estrategia para mejorar las finanzas de Yopal, a pesar de las adversidades del territorio nacional. Entre las estrategias que destaca Moreno está la actualización del reglamento interno de recaudo de cartera, que no había sido revisado en 15 años, marcando un hito en la administración.
Añade a ese punto el alcalde de Yopal que “Hemos introducido el Geo portal, una herramienta que ha revolucionado la administración al reducir tiempos simplificando los procesos. Esta innovación ha modernizado y aportado transparencia al proceso de cobro coactivo, optimizando la eficiencia y mejorando la percepción de los procesos fiscales”.
El municipio implementó otra estrategia conocida como “La Ventanilla Única Empresarial - VUE es otro ejemplo de cómo la tecnología puede facilitar la interacción entre los ciudadanos y la administración municipal, mejorando la eficacia administrativa y fomentando un ambiente propicio para el crecimiento económico local” recalca Moreno.
Reducción carga tributaria
La actualización del estatuto tributario, junto con la incorporación de beneficios tributarios, ha sido fundamental para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Estos beneficios, se introdujeron para reducir la carga tributaria, han jugado un papel crucial en la mejora del sistema de recaudo de impuestos.
Este progreso económico y administrativo ha llevado a Yopal a alcanzar la categoría primera entre los municipios de Colombia, lo que significa una mayor asignación presupuestal y recategorización para los años 2024 y 2025. Este logro no solo demuestra el avance económico de la ciudad, sino que también la posiciona como un modelo a seguir en el país.
La mejora en la recaudación fiscal ha permitido a la ciudad enfrentar problemáticas como la inseguridad. Se ha logrado una cobertura de alumbrado público del 95% con tecnología de última generación; se ha fortalecido el sistema de cámaras y drones. Además, se ha ampliado el presupuesto para cultura, deporte y recreación, lo que ha contribuido a la disminución del índice de delincuencia juvenil.
Uno de los logros más destacados ha sido la inversión en ordenamiento territorial. La administración municipal ha legalizado al menos 37 asentamientos, beneficiando a más de 60 mil personas. Esto ha sido fundamental para mejorar las condiciones de vida y la legalidad en la ciudad.
Lo del alcalde Luis Eduardo Castro y su secretario de Hacienda Mauricio Moreno Pérez, es altamente positivo, ha demostrado cómo la eficiencia fiscal y las estrategias financieras pueden transformar una ciudad, convirtiéndola en un ejemplo de progreso y eficacia administrativa en Colombia.
Bogotá, D. C, 5 de diciembre de 2023
Write comment (0 Comments)Desde Girardot, se realizó la primera jornada de Rendición de Cuentas del gobierno Departamental, en desarrollo del encuentro Regional con más de 200 periodistas y comunicadores del Departamento, quienes conocieron las principales acciones, programas, obras e inversiones cercanas a los $13 billones, con inyección histórica de recursos para todos los municipios y provincias.
El gobernador Nicolás García, les envió un saludo destacando que este encuentro Regional se realiza honrando su palabra de adelantar la primera rendición de cuentas ante los comunicadores, grupo especialmente beneficiado con fortalecimiento de capacidades, formación académica y técnica, dotación de equipos tecnológicos, entre otros aportes para dignificar su labor diaria desde los territorios.
Carlos Daza, Secretario de Planeación y delegado del gobernador, destacó que se han impulsado obras trascendentales como el RegioTram de Occidente, fortalecimiento y construcción de infraestructura hospitalaria, educativa y deportiva, creación del Instituto de Protección y Bienestar Animal, impulso a la gratuidad en la educación superior, tema que hoy es política nacional, construcción de más de 1.500 placa huellas y más de 500 obras sociales de la mano de los comunales en sectores rurales.
Hitos como Región Metropolitana y Agencia de Comercialización
El Secretario de Planeación, expresó que se lograron dos hitos estratégicos como la consolidación de la Región Metropolitana para impulsar grandes obras entre el Distrito Capital y los municipios, resaltando que el Gobernador logró articular una relación de igualdad con el Distrito Capital, como un hecho sin precedentes.
En materia de apoyo al campo, se saldó la deuda histórica con los campesinos, mejorando sus ingresos, por ello, creo la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca beneficiando directamente a más de 184.000 productores con la entrega de tractores, tarjetas de progreso agropecuario, transporte de productos agrícolas, compra de cosechas, entre otras acciones.
En materia de información, se capacitaron durante este encuentro, acerca de la importancia de prevenir la difusión de noticias falsas y la desinformación, además de promover y garantizar la facilidad de acceso al uso eficiente de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Bogotá, D. C, 22 de noviembre de 2023
Fuente Gobernación de Cundinamarca
Write comment (0 Comments)Por Leonardo Vargas Mendoza. - La destacada líder Ligia del Carmen Córdoba se perfiló como la ganadora a la alcaldía del puerto de Buenaventura, por sus programas anunciados para sacar del atraso a ese importante puerto sobre el pacífico colombiano.
Representando al Partido de la U y en alianza con la candidata a la gobernación del Valle, Dilian Francisca Toro, la aspirante y más segura alcaldesa de Buenaventura, le regresa la esperanza a todos los habitantes del puerto marítimo más importante de Colombia en el pacífico.
Con una trayectoria política sólida y una larga lista de logros en su haber, Ligia del Carmen Córdoba se ha convertido en una figura influyente y respetada en Buenaventura. Su incansable trabajo en pro del desarrollo social y económico de la región la ha posicionado como una candidata sólida y confiable para asumir el cargo de alcaldesa.
Programas de gobierno
Córdoba ha enfocado su campaña en temas cruciales para la comunidad de Buenaventura, como la mejora de la infraestructura, la generación de empleo y la lucha contra la pobreza. Su compromiso con la equidad y la justicia social le ha valido el reconocimiento de diversos sectores de la sociedad, quienes ven en ella la capacidad de liderar el cambio tan necesario en la ciudad.
Además, Ligia del Carmen Córdoba se ha destacado por su capacidad de diálogo y su habilidad para construir consensos. Ha demostrado ser una líder cercana a la gente, dispuesta a escuchar y atender las necesidades de los ciudadanos. Su enfoque participativo y transparente ha resonado entre los votantes, generando un fuerte respaldo popular.
La candidatura de Ligia del Carmen Córdoba representa una oportunidad real de transformación y progreso para el puerto. Los ciudadanos depositan su confianza en ella como la líder capaz de impulsar el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Buenaventura.
Con Ligia del Carmen Córdoba como alcaldesa, no solo ganan todos los habitantes del puerto, sino Colombia, porque el país no puede seguir dejando ausente de progreso a Buenaventura a instancias del potencial turístico y comercial, en pleno desarrollo de las políticas de exportación, que se plantean para sacar a la nación del atraso.
Bogotá, D. C, 27 de octubre de 2023.
Write comment (0 Comments)
Adriana Lucia Melo Melo, ganaría las elecciones este 29 de octubre en el municipio de Mosquera, según resultado de la firma encuestadora, W.A.A. SAS, lo que la convertiría en la primera mujer, elegida popularmente, que llega a la alcaldía de ese municipio de Sabana Occidente, en el departamento de Cundinamarca.
La encuesta, que fue realizada en forma presencial los días 25 y 26 de octubre del 2023 a 904 personas, destaca que el 37.7 % votaría por la candidata Adriana Lucía Melo Melo, seguida por el candidato Nelson Hernán Parra Laguna, con un 18.9 %.
Un 18.0%, respondió no sabe, no responde. Le sigue el voto en blanco con un 15.2%. Los dos últimos puestos lo ocupan Raúl Emilio Casallas Rodríguez con un 6.7 % y Jorge Ramírez con 3.4 %.
Ficha Técnica:
Clic en la imagen para descargar Write comment (0 Comments)
Disciplinado, persistente, analítico y sensible definen al General (R) Juvenal Díaz Mateus, quien está a punto de lograr un reto que se propuso: ser el gobernador del departamento de Santander.
Fueron 35 años de carrera militar en la que siempre obtuvo los primeros puestos, tanto en el escalafón como en los cursos militares de combate que realizó en Colombia y el extranjero. Su hoja de vida es impecable.
Se trata de devolverle la esperanza, seguridad, tranquilidad y mejorarle la calidad de vida a los santandereanos.
Su programa de gobierno es resultado de la construcción participativa con actores representativos de diversos grupos de interés en Santander y el dialogo directo con la gente (democracia directa). Recorrió ríos, veredas, municipios y comunas de los 87 municipios para escuchar las necesidades latentes de cada provincia para construir una visión compartida de región, un crecimiento económico equitativo y garantías dignas para todos los santandereanos.
Múltiples temas de región fueron analizados por el Comité Directivo de «Es Tiempo» (GSC), con fuentes confiables que suministraron datos relevantes y actualizados del entorno; complementando el estudio con validaciones dentro del territorio, con campesinos, empresarios, representantes de gremios, líderes comunales, expertos por áreas temáticas, académicos y santandereanos en general.
Cinco ejes temáticos resumen el programa de gobierno que pretende implantar el general Juvenal Díaz Mateus:
- Seguridad multidimensional.
- Igualdad de oportunidades.
- Política para servir.
- Democracia directa y participativa.
- Protección ambiental en armonía con el bienestar del ser humano
Con el voto, este 29 de octubre, por Juvenal Díaz a la Gobernación, gana todo Santander.
“Me encanta estar con la gente, darles una esperanza, mirarla a los ojos y estrechar su mano. He recorrido los 87 municipios y me encanta escuchar a la comunidad, y si ayudo a solucionar un problema, eso me hace feliz”, destaca el candidato a la Gobernación de Santander, general Juvenal Díaz Mateus, quien invita a sus coterráneos a depositar su voto este 29 de octubre para cambiarle la vida a los habitantes del departamento.
Bogotá, D. C, 27 de octubre de 2023
Write comment (0 Comments)Por Alex Velásquez. -Un hombre criado en una vereda quiere ser alcalde de Ibagué. José Barreto Castillo -líder social y gremial con 45 años de edad- es el candidato por el movimiento Firme por Ibagué, avalado por 110 mil firmas y el apoyo del partido Nueva Fuerza Democrática del expresidente Andrés Pastrana.
A su candidatura se sumó el corazón del Uribismo en pleno, pues en las últimas semanas tres pesos pesados se apartaron de las decisiones del Centro Democrático para respaldar a José Barreto: Emmanuel Arango, Sybila Puente y Gonzalo Sarmiento. Los tres empresarios coinciden en que Ibagué necesita un nuevo tipo de liderazgo, alguien conocedor de la gente y con trayectoria no política, para enfrentar los retos en materia de desarrollo económico y generación de empleo.
“José Barreto es un hombre de barrio, de las comunas, cercano a la gente. En lo personal, nunca antes me había sentido tan identificado con un candidato para cambiar el rumbo de nuestra amada Ibagué”, dijo Emmanuel Arango.
De origen campesino, criado en la zona rural de Ibagué, en la vereda Cay, José Barreto es contador público de la Universidad de Ibagué y especialista en Gobernanza y Desarrollo Territorial de la Universidad del Rosario. Fue gerente del icónico Centro Comercial La Quinta e hizo parte de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO, capítulo Tolima).
Bajo el slogan “Ibagué de primera”, con la educación como eje central, el candidato prioriza en siete tareas su programa de gobierno: llevar el desempleo a un dígito (hoy en el 18%) mediante la creación de 25 mil nuevos empleos los próximos cuatro años; combatir la inseguridad (promete “más drones, menos ladrones”); iniciar el plan estratégico de bilingüismo en los colegios y el comercio de la ciudad, solucionar la problemática de suministro de agua en los barrios, aprovechar de manera sostenible la riqueza natural de Ibagué, fortalecer la cultura y mejorar la movilidad.
Ibagué, 27 de septiembre de 2023
Write comment (0 Comments)El líder del partido Nueva Fuerza Democrática, expresidente Andrés Pastrana Arango, hizo un llamado a castigar con el voto a los conservadores que traicionaron los principios y valores.
En la visita del exmandatario al Tolima, el candidato a la Alcaldía de Ibagué, José Barreto, recibió el apoyo del partido Nueva Fuerza Democrática.
Por Alex Velásquez. - El expresidente de la República y presidente del partido Nueva Fuerza Democrática, Andrés Pastrana, estuvo en la ciudad de Ibagué en dos eventos políticos, junto al aspirante a la alcaldía de la ciudad, José Barreto, a quien ratificó su apoyó públicamente.
En el marco del evento, el presidente Pastrana opinó sobre la contienda electoral y el Gobierno de Gustavo Petro. “Hay que hacer una labor muy fuerte porque me preocupa que los partidos terminen en octubre comprometidos con el gobierno y eso puede ser un caos y una catástrofe. Porque vemos venganza, vemos rencor, vemos odio. Le tumban la reforma laboral y presentan una peor, más dura, más fuerte”.
En la misma línea, sobre la coyuntura política, el líder del partido Nueva Fuerza Democrática, fue contundente al afirmar que “vemos una gran decepción hacia un gobierno que prometió el cambio, especialmente lo ve uno en los jóvenes que le dieron la Presidencia a Gustavo Petro y hoy son los más decepcionados y desilusionados con un gobierno que, posiblemente, es el más corrupto en la historia de Colombia. Eso afecta a muchos jóvenes porque ellos veían un gobierno de izquierda que, supuestamente, iba a acabar con la corrupción y terminó siendo lo contrario”.
En la apertura de la agenda, el exmandatario y el candidato, se reunieron con más de 35 empresarios de diversos sectores de la ciudad y el departamento, para dialogar sobre las preocupaciones y retos que tiene Ibagué para el desarrollo económico y la generación empleo.
La jornada continuó con un encuentro en el Círculo de Ibagué, donde se concentraron más de 250 simpatizantes de la Nueva Fuerza Democrática, de los 47 municipios del departamento, entre ellos candidatos al Concejo de Ibagué, así como los aspirantes a ediles y a la Asamblea Departamental.
El expresidente Andrés Pastrana Arango fue contundente en señalar que “las lecciones del 29 de octubre, son las más importantes en la historia de Colombia para recuperar el país”.
Bogotá, D. C, 30 de agosto de 2023
Write comment (0 Comments)Página 3 de 33