Tecnología
Por Felicia Saturno Hartt. Foto: giztab.com.- Aún la Dislexia es una condición subdiagnosticada y poco difundida. Un niño puede pasar años yendo a terapia por baja autoestima, recibir apoyo extra escolar para mejorar su rendimiento o creer que no es lo suficientemente inteligente o capaz para estudiar y sentirse frustrado ante el acoso de sus padres, docentes y compañeros por esta situación. La Dislexia ha producido tanta exclusión como el racismo.
Pero el impulso de las nuevas tecnologías ha hecho posible una posibilidad para los disléxicos. Dytective for Samsung es el primer test por software que detecta el riesgo de Dislexia. Una plataforma dirigida a familias, profesionales y docentes, diseñada con el objetivo de adelantar el proceso de diagnóstico y mejorar la calidad de vida de quienes tienen esta condición.
Se trata de una prueba compuesta por juegos lingüísticos y de atención con inteligencia artificial, que puede realizarse en sólo 15 minutos. La aplicación está disponible para Android y para iOS y su uso es totalmente gratuito. También se puede probar en una computadora Tipo PC o Mac.
Cynthia Giolito, de Ciudadanía Corporativa en Samsung Argentina, expresó: "Estamos orgullosos de poder impulsar este proyecto para favorecer a aquellas personas que tienen esta condición".
Ruth Rozensztejn, agregó que el curso virtual ha sido desarrollado con el objeto de difundir herramientas y abordajes para contribuir con el aprendizaje de personas con Dislexia. Incluye información, ejemplos concretos que permiten pensar situaciones y ayudas posibles, para que todos tengan la oportunidad de aprender y mostrar sus competencias, tanto en ámbitos educativos como laborales, que garanticen la igualdad de posibilidades".
Hasta el momento, más de 72.000 personas han utilizado el flamante test de Samsung. "Espero que pronto lleguemos a los 100.000, expresó Luz Rello, investigadora española de la Dislexia y diseñadora de la aplicación, una joven de 33 años que expresa que el interés en desarrollar esta aplicación surgió porque la Dislexia es un trastorno oculto. "No se ve y la mayoría de las personas que tienen Dislexia y no lo saben piensan que no valen, que son lentos. Y en el camino van desarrollando algunas fortalezas para compensarlo. Sin embargo, la Dislexia no está relacionada con la inteligencia", asegura Rello, que quiere ayudar para que otros no pasen por lo que ella ha vivido. También es disléxica, y su diagnóstico llegó recién a los diez años.
¿Se puede detectar la Dislexia con una App? "Nunca puede considerarse el test como un diagnóstico profesional. Dytective for Samsung es una prueba de cribaje, de detección de riesgo", señala Rello, y agrega que si bien "ahora mismo la efectividad del test es de casi un 90%, también tiene errores y habrá personas con Dislexia que salgan sin riesgo".
Los juegos interactivos que componen el test "están basados en los análisis lingüísticos de los errores de las personas con Dislexia, y en la interacciones de 10.000 personas usando juegos lingüísticos -explica Rello-. Aparentemente son juegos muy sencillos, como por ejemplo rellenar una palabra con la letra correcta, pero están basados en un análisis lingüístico y cuantitativo profundo".
Junto con la nueva aplicación, también se cuenta con el programa de un Curso Virtual: "Herramientas de capacitación para una educación inclusiva - Dislexia: desde el aula al mundo del trabajo", desarrollado por Liliana Fonseca y Ruth Rozensztejn. Ambas herramientas pueden encontrarse en el sitio oficial y permiten conocer estrategias para adecuar la enseñanza y el aprendizaje para personas con Dislexia.
Como siempre lo afirmamos en esta Sección de Ecos, la Tecnología es el ámbito de las posibilidades y de la democratización popular, porque reduce la exclusión en todos los sentidos.
Write comment (0 Comments)Maracay, 12 de septiembre de 2017.- Por Felicia Saturno Hartt. Foto: NIH.- Un exoesqueleto robótico podría transformar el futuro de miles de niños que sufren de parálisis cerebral, por medio de un proyecto desarrollado por los investigadores tecno- médicos del National Institute of Health (NIH).
Durante los últimos años, se ha llevado a cabo un sorprendente trabajo dirigido al desarrollo de exoesqueletos robóticos que han podido auxiliar a los adultos, con parálisis o problemas de movilidad, mediante la sustitución de la función perdida de los músculos, para restaurar así su capacidad de caminar.
Lo que los científicos del NIH han desarrollado es un exoesqueleto diseñado especialmente para ayudar a los niños con parálisis cerebral (PC), un complicado trastorno neurológico que afecta el movimiento y la coordinación.
En particular, este exoesqueleto tiene la intención de auxiliar a un tipo predominante de parálisis cerebral inducida por el trastorno o patología, llamado crouch gait, o “postura agachada”.
“En lugar de restaurar la función perdida, nuestro exoesqueleto fue diseñado para cambiar la forma en la que los niños caminan con la postura agachada, hacia caminar con CP”, expresó el Dr. Thomas Bulea, quien es una de las figuras centrales del Equipo del Departamento de Medicina de Rehabilitación de NIH.
En este sentido, el exoesqueleto puede lograr esta capacidad mediante el seguimiento de las extremidades del niño y el suministro de asistencia motorizada para la extensión de las rodillas, en los momentos apropiados del ciclo de caminar.
Bulea señaló, asimismo, que “estos niños han desarrollado su postura agachada para compensar la forma en que su sistema nervioso se desarrolló, y por lo tanto, se desconoce cómo responderían a este nuevo tipo de asistencia robótica”.
Afortunadamente, la asistencia robótica tuvo éxito. De los siete niños equipados con los exoesqueletos robóticos, como parte del estudio del NIH, seis de ellos demostraron la extensión mejorada de la rodilla y fueron capaces de caminar mejor con la ayuda robótica adicional.
“Nuestros resultados muestran que el exoesqueleto puede cambiar de forma segura y eficaz la postura de un niño mientras es utilizado. Lo más emocionante es que la actividad muscular de los niños se preservó cuando empezaron a caminar en esta nueva forma con el exoesqueleto, lo que sugiere que el uso a largo plazo de este dispositivo podría ser una forma viable para entrenar un nuevo patrón de caminar en las personas afectadas” señaló el Director del Proyecto.
Dado que el aumento de las dificultades físicas significa que aproximadamente el 50% de los enfermos de parálisis cerebral dejarán de caminar cuando lleguen a la edad adulta, esta corrección de la postura agachada a una edad temprana, podría tener un impacto importante en la movilidad futura de los pacientes.
“El siguiente paso es realizar un estudio a largo plazo del exoesqueleto para la rehabilitación de la marcha en niños con PC”, dijo Bulea. “Nuestro objetivo final es entrenar a estos niños a caminar de una nueva manera; por lo tanto, el principal desafío restante es traducir el patrón de caminar mejor que observamos con el exoesqueleto y llevarlos a caminar sin él”.
Write comment (0 Comments)Por Felicia Saturno Hartt. Foto: TRT.- La Conferencia Mundial de Robots 2017, una de las ferias más grandes del mundo, se desarrolló en la capital china en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones Etrong, en el sur de Pekín. En el evento de cinco días, los múltiples robots procedentes de todas partes del mundo, han demostrado sus habilidades y capacidades.
La conferencia se ha convertido en el escenario de los concursos robóticos y ha contado con la participación de 150 universidades primordiales del mundo y más de 300 equipos de compañías robóticas.
Bajo el lema “Innovación colaborativa ganar-ganar hacia la construcción de una sociedad inteligente”, la exposición mostró robots industriales, de servicio, especializados y para la inteligencia artificial, creados por decenas de empresas, universidades, colegios e institutos de investigación en robótica, con el fin de exhibir los logros más recientes en investigación científica y proporcionar una plataforma internacional de intercambio para esta industria de China. Más de mil robots que representan los logros de la industria de la automatización y la tecnología.
China posee el 30% del mercado global de la robótica industrial. Se pronostica que el país tenga una ganancia de más de 4 mil millones de dólares en lo que va de año en este mercado.
Las estrellas de esta cita cibernética han sido dos asombrosos y especiales robots. Nada odiosos pero si fabulosos. Destaca el pianista cibernético, Teo Trónico, de aspecto humanoide y facciones amplias, quien usa sus 53 dedos para tocar composiciones de artistas como Bach, Mozart y Beethoven, fue diseñado por el italiano Matteo Suzzi de Teotrónica y puede tocar cualquier pieza en un piano regular. El famoso robot ya ha realizado presentaciones importantes junto a la Filarmónica de Berlín, una de las orquestas más importantes del mundo. Teo interpretó el concierto K488 de Mozart con el pianista clásico italiano Roberto Prosseda varias veces desde 2012. En la feria acompañó a los asistentes, que desearon cantar y bailar, en perfecta sincronía con la icónica canción Imagine de John Lennon.
Asimismo, el mundo de las Comunicaciones ya tiene su humanoide. Ese robot es Inspire, uno de los primeros robots periodistas del mundo, que se ha presentado en esta edición de la feria y ha realizado su primera entrevista. Toda una propuesta cibernética para lograr conjugar, en un cerebro electrónico data e intencionalidad en pos de la “objetividad”. Imagine estuvo con los colegas humanos con un sombrero a lo “Bogart”, típico del mundo del periodismo.
Write comment (0 Comments)Por Felicia Saturno Hartt. Foto: LUCI Association.- La hasta hace poco Iluminación Monumental, hoy definida como Iluminación de Entornos, tiene una nueva y fascinante expresión en la ciudad coreana de Jinju, quien ha iluminado fabulosamente sus puentes, árboles, esculturas y fuentes para revelar su arquitectura.
Jinju, poseedora de una población de 351.000 personas, es la encrucijada de la Región Sur de Corea, que conecta diversas regiones del país. Es la principal ciudad exportadora de productos agrícolas, la meca de la bio-industria avanzada y de la seda en el país.
También es conocida por su economía y por el complejo industrial aeroespacial de Gyeongnam, así como por sus mil años de historia y tradición, que incluye el sitio de batalla y la Fortaleza de Jinjuseong.
Pero para lograr el objetivo de hacer visible su tradición, patrimonio y modernidad, a propios y extranjeros, Jinju se planteó la mejor vía. Desarrolló un Plan Maestro de Iluminación.
El objetivo es un entorno de iluminación donde la gente pudiera disfrutar de la vida y la cultura durante la noche, gracias a la eficiencia energética y la iluminación escénica, tomando la seguridad y la recreación como los ejes guía del Plan de Iluminación.
Iluminamos funcionalmente para coexistir, pero también para exponer, crear climas, recrear y dar seguridad pública. Iluminar efectivamente es un factor que mejora exponencialmente la seguridad de las ciudades.
El gobierno municipal de Jinju es responsable de la iluminación de las calles, monumentos históricos, fuentes, instalaciones deportivas, iluminación festiva y puentes.
La iluminación urbana está dirigida por cuatro equipos multi e interdisciplinarios: dos de la Oficina de Planificación Urbana, un Equipo de la Oficina de Cultura y Turismo y un Equipo del Centro de Apoyo Ciudadano.
Y es interesante señalar que esta maravilla lumínica cuenta sólo con 35633 puntos de luz, una potencia total utilizada para la iluminación pública de 1.441.854 KW y 5959 espacios iluminados.
Asimismo, es interesante reconocer la capacidad de sus lighting designers de integrar diversos sistemas de iluminación en las siguientes proporciones: 10% de Led, 30% de vapor de sodio y 64% de metal halide, es decir, lo mejor de casa producto para lograr el objetivo lumínico.
Jinju también ostenta uno de los Festivales de Luz más importantes. Cada octubre, la ciudad organiza el Festival de Jinju Namgang Yudeung, uno de los festivales de luz más reconocidos en Corea y el mundo.
El Festival de Yudeung comenzó en la Batalla de Jinjuseong durante la invasión japonesa en 1592. En 2003, el festival fue reconocido como festival cultural de turismo por el gobierno, poniéndolo en el mapa nacional. Desde entonces, el Festival de Jinju fue anunciado como un gran festival de promoción para el país.
Es por ello, que LUCI Asociation (Lighting Urban Community International) , la única red internacional que promueve el uso de la luz como la mayor estrategia de desarrollo urbano, social y económico sustentable, la incorporó, desde mayo del año en curso, entre las Ciudades LUCI.
Definitivamente, la Luz es un recurso, una estrategia y una herramienta de desarrollo sustentable en todas sus expresiones.
Felicia Saturno Hartt. CEO Arquiluz.
Write comment (0 Comments)Por Felicia Saturno Hartt. Foto: TED.com.- El polémico y multifacético magnate Elon Musk, conocido por fundar y dirigir los gigantes tecnológicos Tesla Motors y SpaceX, Solar City y de Paypal, tres empresas motivadas por la innovación, vuelve a ser noticia, no por el impacto de sus propuestas futuristas, sino por sus posiciones ético- tecnológicas.
Musk ha solicitado una regulación proactiva frente al desarrollo sin control de la inteligencia artificial (IA), que sorprendió a los gobernadores de los EE.UU. y al mundo entero, por ser uno de los pioneros del uso e incorporación de este paradigma tecnológico.
El CEO de Tesla y SpaceX advierte de los riesgos a los que se expone la sociedad al permitir que las compañías avancen en IA sin supervisión y exige que se establezca un organismo que supervise y guíe su desarrollo.
Considerado como uno de los principales protagonistas de la innovación, el Líder de Tesla ha luchado, a través de sus compañías y proyectos tecnológicos, por acelerar la transición a las energías renovables y desea contribuir a que los humanos sean una especie multiplanetaria, pero en IA se requiere supervisión, control, regulaciones.
Musk fundó OpenAI, una compañía de investigación sin ánimo de lucro, para promover un desarrollo cauteloso de la IA para que beneficie a la humanidad. Una de las principales motivaciones de la organización es evitar que el avance de la misma se convierta en un peligro existencial.
No se puede detener a los creadores, pero si puede lograr parámetros de alcance, calidad y responsabilidad para que la tecnología no sólo haga más democrático el mundo, sino logre concretar respuestas más acertadas y contundentes a las necesidades humanas.
Para que todo sea eléctrico solo necesitamos el sol y baterías, según señala la hoja de ruta del fundador de Tesla. "Parece que necesitamos una cantidad de energía enorme, pero es muy pequeña si la comparamos con la que nos da el sol", dijo Musk. "Para alimentar EE UU al completo necesitamos 100 millas cuadradas de paneles solares y una milla cuadrada de baterías. No es tanto, un pequeño cuadradito en el mapa".
Eso lo lograría la tecnología con sus paradigmas de energías renovables. Pero la IA supone un planteamiento bio- ético- tecnológico, a muy corto plazo.
Write comment (0 Comments)Por Felicia Saturno Hartt. Foto: PMA/ONU.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas lanzó en Colombia una aplicación móvil gratuita que permite a familias y comunidades aprender jugando sobre nutrición, alimentación y hábitos saludables.
Esta novedosa aplicación digital “contribuye a resolver un problema de salud emergente como la triple carga nutricional, es decir la presencia de malnutrición crónica, sobrepeso, obesidad y anemia causadas por la falta de una dieta adecuada. Dichos problemas afectan a gran parte de la población en el mundo sin importar su condición socioeconómica”, afirmó la Pepresentante del PMA en Colombia, Deborah Hines.
En ese Colombia, estos fenómenos nutricionales afectan principalmente a las familias vulnerables, quienes consumen sólo el 30% de las porciones diarias recomendadas de vegetales, 20% de frutas y 20% de otros productos, como proteínas y lácteos.
Nutrifami puede ser utilizada por adultos y niños, mediante la descarga en cualquier tipo de pc, celular o tableta a través de la página www.nutrifami.org y por Google Play Store.
Esta aplicación gratuita contiene varios módulos, en los que a través de videos, audios, fotos y textos sencillos, los usuarios acceden a conocimientos prácticos sobre alimentación saludable, recetas, manejo adecuado de los alimentos y hábitos de vida saludables. Incluye también Nutrifami información especial para mujeres embarazadas, lactantes y sus bebés.
“Al ser una herramienta gratuita puede ser incorporada además en cientos de programas sociales y de educación de todo Colombia. Esperamos que miles de personas, familias y niños usen Nutrifami y se generen ambientes de vida saludable en las comunidades”, agregó la funcionaria del PMA.
Esta iniciativa del PMA- ONU tiene como principal propósito promover cambios de comportamientos nutricionales en las familias y comunidades, que redunden en su calidad de vida y salud.
Desde Ecos Tecnología invitamos a todos a conocer esta valiosa aplicación digital gratuita y a incorporarla a su tableta, smartphone o pc.
Write comment (0 Comments)Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Criminal-mente.- El Bundestag o Cámara Baja del Parlamento Alemán, aprobó este viernes, con los votos de conservadores y socialdemócratas, socios de coalición, una controvertida Ley contra los Delitos de Odio en Internet (Digital Hate Crime), que obliga a las redes sociales a eliminar determinados contenidos para evitar ser sancionadas.
Empresas como Twitter y Facebook, entre otras redes sociales digitales, se verán obligadas a borrar mensajes reportados como ofensivos por los usuarios. Si incumplen reiteradamente, podrían verse obligadas a pagar hasta 50 millones de euros.
La ley, que no contó con el respaldo de la Izquierda y de un diputado conservador y en cuya votación se abstuvieron los verdes, obliga a redes sociales como Facebook y Twitter y plataformas como YouTube a eliminar "contenidos manifiestamente delictivos", en un plazo de 24 horas una vez denunciados. En casos considerados menos flagrantes, el margen para borrarlos se amplía hasta siete días.
Las empresas que incumplan sistemáticamente esta obligación podrán ser multadas con hasta 50 millones de euros, señala la ley, cuyo borrador fue presentado en marzo pasado por el Ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas.
Los contenidos eliminados deben ser, al mismo tiempo conservados a modo de prueba de su contenido delictivo, subraya la ley, que además obliga a las empresas a informar trimestralmente sobre su gestión de las denuncias de los usuarios.
En este sentido, la ley, dirigida contra contenidos que incurran en injurias, amenazas, incitación a la violencia y delitos de odio, establece que los administradores de las plataformas cuenten con un procedimiento eficaz y transparente, en materia de gestión de denuncias, identificable, de fácil acceso y siempre disponible para el usuario.
El Ministro de Justicia subrayó que con la ley, que los socios de coalición lograron consensuar hace una semana tras meses de debate, se acaba con la "Ley verbal del más fuerte" en la red y agregó que, lejos de atentar contra la libertad de opinión, constituye una de las condiciones para poder ejercerla.
Activistas pro DD.HH., defensores de la libertad en la red y las grandes empresas tecnológicas de Sillicon Valley, se habían pronunciado en contra del proyecto de ley presentado por Maas.
Criticaron que la ley delega en las empresas la responsabilidad de decidir qué contenidos son legales y cuáles no y ven, por ello, el peligro de que se restrinja la libertad de expresión.
Según los detractores de esta ley, las redes sociales, por miedo a ser multadas, podrían optar por eliminar contenidos que se encuentran en el límite de lo legal, sin analizar en detalle si en realidad no son constitutivos de delitos y por lo tanto podrían seguir colgados en la red.
Write comment (0 Comments)Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Technews.- El avance de la Tecnología ha generado nuevos escenarios, pero también ha resucitado la mítica leyenda del Poderío Ruso. En tiempos de la Guerra Fría, los rumores sobre la capacidad militar, en términos de espionaje, desarrollo de agentes ultra capacitados y dispositivos extraordinarios, no sólo llenaron las butacas de los cines, sino crearon una herencia soviética que puede resucitar.
Aun cuando la tecnología ha democratizado el acceso a la información, ha reducido las distancias territoriales y ha creado sociedades globales, también ha generado sus héroes y sus antihéroes. Los primeros son infinitos en el universo digital, pero los segundos han generado problemas a corporaciones, estados y organizaciones. Y no hay quien no diga, que los hackers son útiles para prefigurar la capacidad y las amenazas de los sistemas informáticos e incluso son empleados por las grandes e influyentes empresas tecnológicas.
La Era Digital tiene en los hackers sus antihéroes. Basta ver el impacto de la supuesta intervención de los hackers rusos en las Campañas Políticas de EE.UU. y Francia. E incluso se afirma que son responsables de la crisis de Qatar.
Los hackers rusos parecen ser capaces de incursionar en todas partes. Qatar ha sido su mayor éxito, hasta ahora, expresa el experto en inteligencia Andrej Soldatow, Editor en Jefe del portal ruso "Agentura.ru", dedicado a temas de inteligencia, reconocimiento y terrorismo.
En este sentido, Rusia se ha convertido en una "potencia de los piratas informáticos”, tan poderosos como sus cosmonautas, sus agentes de la KGB, sus armas de diseño y su Presidente.
Y esta idea, señala Soldatow, le gusta mucho a algunos rusos. Lo que hace que, en términos políticos, sea parte de una posible estrategia de legitimación social de gobierno de Putin.
Aunque el Presidente Putin lo ha negado oficialmente, el líder del Kremlin también ha reconocido que podría haber algunos "hackers patrióticos”, que prestan su servicio, por cuenta propia, como atacantes de los críticos de Rusia.
Putin ironizó recientemente diciendo que se trata de "artistas libres" que cuando se despiertan se enteran del acontecer de las relaciones intergubernamentales y deciden tomar cartas en el asunto. Dar su contribución.
"El sistema de hackeo ruso es complicado, pero eficaz”, explica Soldatov: "Las acciones son coordinadas desde las más altas esferas del Kremlin con agentes informales que no pertenecen a la burocracia estatal". Eso los hace más rápidos y flexibles, y sin responsabilidades. ¿Agentes libres o lobos solitarios?
Esta estrategia ha sido implementada con éxito por Rusia desde el año 2000, en contra de la oposición y periodistas críticos. En 2007 Moscú la usó en un ataque cibernético contra Estonia. Más tarde, "Nashi" (Nuestro pueblo), un grupo juvenil pro-Kremlin, asumió la autoría.
El poder de hackers rusos proviene de una mezcla de la herencia soviética y la política estatal moderna rusa. La Unión Soviética tenía batallones de ingenieros que, tras el colapso de la dictadura, fortalecieron el mercado informático de Rusia.
Sin empleo o perspectivas, muchos rusos aún creen que Occidente los ha engañado. Este es el caldo de cultivo del cual se han aprovechado los servicios secretos de Rusia para reclutar a los mejores piratas informáticos.
El fin último ante la desesperanza globalizada, producto del miedo, el adoctrinamiento y la pobreza generalizada, es intervenir al enemigo.
Desde mi criterio profesional, espero que algunos de las grandes hackers rusos (Vladímir Levin, Ígor Klopov, Shaltay Boltay, Evgueni Bogachov, entre otros) intervengan los sitios de pederastas, comerciantes de drogas y corruptos.
Tal vez esta es una nueva guerra fría, pero digital.
Write comment (0 Comments)Por Redacción Ecos. Foto: Teinteresa.- Catorce líderes tecnológicos expresaron su "firme oposición" a la aprobación de la legislación discriminatoria en el Estado de Texas y, de manera general, en EE.UU., por su impacto sobre las empresas y su personal, según reveló este lunes en Twitter, el Consejero Delegado de Salesforce.
El ejecutivo de la tecnológica Salesforce, Marc Benioff, sumó su firma a las de Mark Zuckerberg (Facebook), Jeff Wilke (Amazon), Tim Cook (Apple) o Sundar Pichai (Google), en una carta dirigida al Gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, caracterizado por su fuerte postura "antiinmigración", entre otras tesis discriminatorias de las minorías.
"Como grandes empleadores en el estado, estamos muy preocupados porque la legislación (discriminatoria) deteriore profundamente la reputación de Texas como estado abierto y amistoso hacia las empresas y las familias", escribieron los directivos en la misiva.
Los líderes tecnológicos criticaron que su habilidad para atraer, reclutar y retener al mejor talento; impulsar la relocalización de nuevos negocios, expansiones e inversiones, y mantener su competitividad económica se vería "afectada negativamente".
"La discriminación está mal y no tiene lugar en Texas ni en ningún sitio en nuestro país. Nuestra perspectiva está basada en nuestros valores y nuestro compromiso a largo plazo con la diversidad y la inclusión", declararon los lideres tech.
Precisamente, hace apenas una semana la Cámara baja de Texas ratificó la aprobación de un proyecto de ley que prohibirá a los estudiantes transgénero de escuelas públicas, usar el baño y el vestuario que se alinean con su identidad de género.
Algunas de las empresas ya protestaron hace un mes en el Capitolio estatal junto a la coalición Texas Welcomes All ("Texas da la bienvenida a todos") y Keep Texas Open for Business ("Mantener Texas abierto para los negocios") por los riesgos que corre la economía local con ese proyecto de ley.
Write comment (0 Comments)Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Google, INC.- Google lanzó en América Latina el certamen "Desafío Google.org", con el que donará un total de más de cinco millones de dólares a organizaciones no gubernamentales, de cinco países de la región, que utilicen la tecnología para generar un impacto social.
La iniciativa, enmarcada dentro de Google.org, su entidad que se encarga de la parte filantrópica de la empresa, está abierta a asociaciones de Argentina, Chile, Colombia, Perú y México, quienes podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 24 de mayo, señaló la empresa en un comunicado.
Las organizaciones pueden presentar ideas de proyecto nuevas, pero también proyectos que ya estén llevando a cabo. En la primera etapa del desafío, un panel de expertos seleccionará tres proyectos por país, los cuales recibirán un importe de 350.000 dólares cada uno.
Además, a través del voto popular se determinará qué proyecto será el representante de su país. Los seleccionados representarán a su nación en una gran final regional, que se celebrará en la Ciudad de México el próximo noviembre.
La organización que gane el concurso se llevará un premio adicional de 250.000 dólares, mientras que las que queden en segundo y tercer lugar recibirán un importe extra de 150.000 y 100.000 dólares, respectivamente.
"Creemos que este desafío puede ayudar a organizaciones de la región a potenciar su impacto y ampliar el alcance de sus proyectos", afirmó la Directora de Google.org, Jacquelline Fuller.
El "Desafío Google.org" se ha celebrado anteriormente en países como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón.
La Vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, Adriana Noreña, aseguró que la iniciativa es una muestra del compromiso de la empresa para apoyar a "innovadores que con la tecnología generan un impacto social en América Latina". "La tecnología puede cumplir un rol fundamental ayudando a resolver los problemas más apremiantes de la región", aseveró Noreña.
Write comment (0 Comments)Página 11 de 18