La reforma política, denominada Equilibrio de Poderes,  que inició su segunda vuelta en el Congreso de la República, tuvo un ingrediente que calentó los ánimos en la Comisión Primera del Senado, a través de un articulito que, si es aprobado, dejaría por fuera de aspiraciones presidenciales al actual vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras.

Actualmente el proyecto contempla un año de inhabilidad para quien ocupe esa alta designación, pero congresistas de la U, el Polo y el Centro Democrático, plantean que se incluya en dicha iniciativa inhabilidad de 4 años al Vicepresidente de Colombia, para aspirar a la Presidencia de la República.

"Es que Vargas genera una alerta, él tiene dos ministerios, firma convenios, inaugura obras, tiene toda la ventaja sobre los demás candidatos, mientras él es un pollo gordo y fuerte los demás pollitos no tienen la más mínima oportunidad contra él, mi propuesta es volver a lo que se aprobó en el 91 y que tenga que esperar 4 años o como mínimo dos”, señaló el senador Armando Benedetti

A su turno el senador del Polo Democrático Alternativo,  Alexander López, “no ponerle inhabilidad a Vargas rompería cualquier equilibrio de poderes de esta reforma”, afirmación en la cual estuvo de acuerdo el congresista del Centro Democrático, José Obdulio Gaviria.

La propuesta hirió a la bancada de Cambio Radical quienes reaccionaron rechazando la iniciativa manifestando que  el congreso no puede legislar con odios políticos y para castigar a un funcionario que está cumpliendo con su deber.

Para el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, la idea de incluir ese artículo, no es seria y “No es conveniente utilizar la reforma al equilibrio de poderes para incluir lo que están proponiendo porque evidentemente tiene un afán politiquero”.

Señaló Cristo que no se pueden confundir las funciones del cargo, las que cumple como vicepresidente, con iniciativas políticas y aspiraciones electorales. “Lo único que hace el vicepresidente es cumplir con las funciones que le entregó el primer mandatario y eso no tiene nada que ver con propósitos electorales”, agregó.

Write comment (0 Comments)

Por: Jesús David Colonia Hurtado. En el pacifico Colombiano vive el 17.1% del total de la población Colombiana, que corresponde a  8.237.174 personas, ubicadas en 178 municipios; de los cuales el 48% son niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 

Write comment (0 Comments)

El Representante a la Cámara por Bogotá  Edward Rodríguez, del Movimiento Centro Democrático, anunció para los próximos días la presentación de un proyecto de ley que busca reducir el uso de las bolsas plásticas no biodegradables.

Write comment (0 Comments)

En el Salón de la Constitución del Senado de la República de Colombia, la presencia de las cenizas del fallecido constitucionalista Carlos Gaviria Díaz, se convirtió en el último adiós a un hombre al que  recordaremos como un ciudadano ejemplar.

Write comment (0 Comments)

El Presidente Juan Manuel Santos aseguró que la educación debe ser la herramienta principal para superar la pobreza, por eso anunció que propondrá en la Cumbre de las Américas la creación del Sistema de Educación Interamericano.

Write comment (0 Comments)

El presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Augusto Castro, afirmó que la visita de su santidad Francisco a Colombia, estimula el proceso de paz y la reconciliación entre los colombianos y señaló que lo importante es que no se convierta en un asunto politiquero.

Write comment (0 Comments)

El ex candidato presidencial, ex presidente de la Corte Constitucional y del Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria Díaz recibirá un homenaje póstumo este lunes a partir de la 1 de la tarde, en el Salón Elíptico del Congreso de Colombia.

Write comment (0 Comments)

Falleció en Bogotá en la Fundación Santa Fe el excandidato presidencial y ex presidente de la Corte Constitucional Carlos Gaviria Díaz, donde permanecía hospitalizado por un afección pulmonar.

Write comment (0 Comments)

El Gobierno Nacional hará un control estricto y específico sobre la forma como los alcaldes van a invertir los recursos en los entes territoriales, cuya suma asciende a $5.8 billones.

Write comment (0 Comments)

Por Carlos Villota Santacruz.-A menos de 8 meses de las elecciones regionales en Colombia que definirán la composición de Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales (caso de Bogotá) se levantan varios interrogantes en torno a la construcción de la paz, desde la óptica de la cultura, en particular entre las nuevas generaciones.

Write comment (0 Comments)