La infraestructura se convirtió en una palabra mayor en el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, quien con el Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, no cesan en recorrer el país anunciando e inaugurando obras, principalmente viales.
Así lo demostró una vez más el jefe de Estado desde Barranquilla cuando dijo que el nuevo Puente Pumarejo, que beneficiará a 2.5 millones de personas y que estará en servicio en tres años, demuestra que “el Gobierno está pensando en grande”.
“Esta obra del Puente Pumarejo es monumental, maravillosa (…) porque estamos para grandes cosas”, declaró el Mandatario durante la firma del contrato para la construcción del nuevo puente que comunica a Barranquilla y Santa Marta.
El puente, que sustituirá al actual, inaugurado en 1974, contará con dos calzadas de tres carriles, andenes peatonales y ciclorruta, “se vuelve realidad”, dijo Santos quien destacó que está cumpliendo lo que se propuso desde su posesión: hacer una revolución en infraestructura.
“A construir autopistas con viaductos, con túneles, que ningún país nos pueda decir que no tiene la mejor calidad y el mejor estándar del mundo. Y eso es lo que hemos venido haciendo”, afirmó el Presidente Juan Manuel Santos, acompañado del Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, y del Director General del Invías, Carlos Alberto García Montes.
La obra tendrá una inversión inicial de 614.935 millones de pesos y su construcción estará a cargo de Consorcio SES Puente Magdalena.
Sin embargo el promotor del alto Gobierno en materia de infraestructura es sin duda el Vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, quien mientras anuncia proyectos, pone las primeras piedras para obras nacionales y regionales e impulsa construcción de viviendas, en el Congreso, algunos sectores, incluyendo los de la Unidad Nacional, tratan de aumentar en tiempo la inhabilidad para su aspiración a la Presidencia de la República.
Las gestiones del Vicepresidente Vargas Lleras, que son nuevas en el cargo, quiéranlo o no, se convierten en una herramienta dura de roer en las regiones para que le quiten votos, si es que el nieto de Carlos Lleras Restrepo, Germán Vargas Lleras, aspire también a sentarse en el solio de Bolívar.
Con este tema, con oposición y reforma para equilibrar poderes, el otro poder, el legislativo, ya se mueve en lo electoral, sin dejar en la escena, para bien o para mal, al Vicepresidente de Colombia.