El avance de la reforma política: Equilibrio de Poderes, que se encuentra en su sexto debate en el Congreso, dio nuevo aire a la oposición, al aprobar en la plenaria del Senado un artículo que establece que los perdedores para alcanzar cargos en la Rama Ejecutiva del Poder Público, lograrían escaños en el Congreso, Asambleas y Concejos.
Con dicha iniciativa, se da un paso en la modernización de la democracia en Colombia, toda vez que la oposición quedaría con espacios corporativos para seguir exponiendo sus programas y a la vez desarrollar el ejercicio del control político con sus dirigentes que no alcanzaron el poder.
Se trata de que quienes hayan ocupado el segundo lugar en votos en las elecciones presidenciales, tendrá directamente una curul en el Senado y el segundo en la Vicepresidencia llegará automáticamente a la Cámara de Representantes. De igual manera en el caso de los aspirantes a la gobernación: quien ocupe el segundo lugar llegará a la Asamblea y en los municipios quien le siga al ganador en la Alcaldía, obtendrá un escaño en el concejo.
El artífice de dicha iniciativa es el senador Eduardo Enríquez Maya, quien en diálogo en Ecos fue enfático en manifestar “que es un avance fundamental en el desarrollo de la democracia para darle mayor participación a las minorías políticas en el territorio nacional”.