Redacción Ecos. Foto: EFE.- "Para el Estado Colombiano el logro de la paz definitiva garantizará el respeto de derechos humanos", dijo en Ginebra la Consejera Paula Gaviria Betancur ante el Comité de DD.HH. de ONU.

Gaviria destacó en la sede de Naciones Unidas en Ginebra que el acuerdo de paz  ya firmado está "basado en el respeto de los DD.HH. de todos los colombianos y colombianas y tiene como eje central el reconocimiento de los derechos de las víctimas, cuya participación activa en la mesa de negociaciones fue crucial".

El Comité de DD.HH. de la ONU vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y, regularmente, hace un escrutinio de los países que se adhirieron al mismo.

Durante su alocución en la ciudad suiza, Gaviria destacó que tras más cinco años de conversaciones, Colombia logró alcanzar con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un acuerdo de paz negociado: "El Estado colombiano está convencido que la mejor manera para garantizar los derechos de los colombianos es asegurar una paz estable y duradera", dijo la experta.

El 27 de octubre inicia fase pública de proceso con ELN

Concretamente, citó que uno de los resultados del proceso ha sido el cese bilateral del fuego, y "ha permitido una reducción significativa del impacto del conflicto en los derechos de la población civil".

Asimismo, recordó que los acuerdos han permitido la salida de los menores de edad de los campamentos de las FARC, la limpieza y descontaminación de vastas áreas de territorio de minas antipersonal y otros explosivos y la búsqueda de personas desaparecidas.

Con respecto al resultado del referéndum del 2 de octubre, cuando por un estrecho margen ganó el "no" al acuerdo de paz, Gaviria dijo que no hará que el Presidente, Juan Manuel Santos, cambie de rumbo y que trabajará por la paz "hasta el último minuto de su mandato".

Es por ello que "ha convocado a todos los sectores sociales y políticos del país para encontrar un consenso que permita seguir avanzando en el camino hacia la paz", dijo.

La jefa de la delegación se refirió además a las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y recordó que el 27 de octubre en Quito se inicia la fase pública de este proceso.

Hasta la fecha, 600.000 víctimas han sido indemnizadas

Con respecto a la Política de DD.HH. en general, Gaviria destacó los logros alcanzados desde el último examen en lo referente a reparación y atención a las víctimas de conflicto, y a medidas de lucha contra la impunidad.

Con respecto al primer asunto, la jefa de delegación se refirió a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y dijo que a 1 de septiembre de 2016 más de 8 millones de víctimas se encontraban registradas, de las cuales la gran mayoría son "sujetos de reparación".

Asimismo, explicó más del 85 por ciento de estos 8 millones son personas desplazadas. Hasta la fecha, 600.000 víctimas han sido indemnizadas, sostuvo. Gaviria destacó, además, que el Estado ha efectuado más de 270 actos de reconocimiento de responsabilidad y solicitud de disculpas. En relación a la restitución de tierras, la experta informó de que se han restituido 192.000 hectáreas relacionadas con 12.700 caso

Write comment (0 Comments)

Por Luis Fernando García Forero.- Foto: noticiasrcn.com.- La opinión pública colombiana debate en todos los rincones del país, no sólo el tema del proceso de paz que se encuentra truncado por el triunfo del No en el plebiscito por los Acuerdos de La Habana, sino que la Reforma Estructural Tributaria, que será presentada por el Gobierno a consideración del Congreso, moverá el ambiente político y económico de la nación, toda vez que se anuncian nuevos  tributos para el bolsillo de los colombianos.

Mientras desde La Habana la Farc reciben las propuestas de las organizaciones políticas, económicas, sociales y hasta cristianas, para que se tengan en cuenta y permitan de una vez por todas iniciar el camino de la reconciliación nacional, con un Presidente que no sólo es el jefe de Estado, sino el Nobel de la Paz, la reforma tributaria, va a encender de nuevo polémica en el territorio nacional.

Un proyecto que se había aplazado hace varios meses, tiene ahora la ruta desde el Congreso de la República, para superar la crisis fiscal por la caída de los precios del petróleo y que supera los casi 40 billones de pesos.

Sobre la iniciativa ya varios congresistas se han declarado en oposición al aumento del  IVA en productos, principalmente los que tienen que ver con los alimentos.

El senador del Centro Democrático, Iván Duque asegura que implementar un IVA del 5 por ciento a los productos de la canasta familiar, no solo sería un golpe a los colombianos más pobres, sino que  también tendría implicaciones en la parte de salud.

“Ponerle un IVA a la leche, a los huevos, a la carne, al pollo, entre otros, en un país en donde la clases más vulnerables tienen un problema muy serio de consumo de proteína, es grave no sólo para la economía familiar, sino para la salud de los ciudadanos”, aseguró el senador uribista.

De otro lado el senador del partido Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, fue claro en señalar que  un aumento del IVA, tendrá que verse reflejado en aumento del salario mínimo y esto sería contradictorio. Propone  que para recaudar más dinero se debe combatir la evasión fiscal.

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo sobre ese tema señala que la mejor forma de combatir la evasión fiscal es hacer de la DIAN una “entidad más moderna con más garra y capacidad de control”.

Resalta que “se pueden hacer todos los cambios que se quieran a la legislación fiscal sustantiva, pero con estos niveles de evasión, se pierden todos sus efectos por mala auditoría y falta de control”.

Otra de las propuestas del proyecto y que se basó en un documento de un grupo de expertos designado por el Gobierno, incluye que las personas naturales de ingresos superiores a $1.500.000 comiencen a pagar 2.5%.

Las  Cámaras Legislativas esperan que el proyecto quede radicado este miércoles para que las comisiones económicas inicien en primer debate la discusión y análisis de la propuesta gubernamental, que en cierto modo le baja la temperatura al proceso de paz, pero prende la llama de los tributos en los bolsillos de los colombianos.

De todas maneras y según los analistas en materia económica, “a todos los colombianos les llegó la hora de aportar para superar la crisis fiscal, aún más, en un proceso de paz”.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Random House.- José “Pepe” Mujica asistió, en la Biblioteca Vasconcelos, ubicada al Norte de la populosa Ciudad de México, a la presentación de la obra “Una oveja negra al poder”, editada por la prestigiosa  Random House y escrita por los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, sobre su vida y experiencias y, luego tuvo un encuentro con jóvenes en el auditorio del lugar.

Apenas cinco años como presidente de un país tan pequeño como Uruguay han bastado para convertir a José Mujica en una figura respetada en todo el mundo; un político distinto que representa otra manera de ejercer la política y el poder, más cercana a la gente y al sentido común. Porque como dije Mujica, «los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría, no como vive la minoría.»

Mujica, que siempre se ha sentido una oveja negra, y que pasó más de trece años en la cárcel por su militancia política, explica en estas páginas su trayectoria hasta llegar al poder, los conflictos con su liturgia y protocolo, el encuentro con figuras como Obama, Fidel Castro, Putin, Chávez o Cristina Fernández de Kirchner, la soledad de sentirse, a veces, en un mundo ajeno.

Es un relato con un ritmo vertiginoso, producto de más de cien horas de conversaciones hogareñas e institucionales, políticas e íntimas, personales y telefónicas, en las que ninguna tertulia terminó antes de la madrugada.

En este escenario azteca, Mujica volvió a sorprender a la prensa y a la audiencia de jóvenes, con sus posiciones y la fortaleza de sus argumentos políticos y existenciales.

El ex Presidente de Uruguay, parece un anciano disperso que, para explicar la crisis de los partidos políticos, la paz en Colombia o la deforestación va y viene del pasado y nada comenzó cuando parece, sino mucho tiempo atrás y tiene contexto, como lo define Jacobo García, en El País Global.

Pero cada vez que abre la boca frente a cientos de jóvenes y el acento de Montevideo rompe el silencio de la Biblioteca Vasconcelos, el viejo de 81 años se transforma en el más joven de un auditorio que recibe las frases como sacudidas que tuitea frenéticamente.

A ellos les dice que se alejen de la pereza, que luchen, que cuiden los afectos, que se organicen para rebelarse, que no consuman a lo bobo o que cuiden la política, “porque es de todos”.

Luego de explorar otros temas por 42 minutos, Mujica es consultado, en la primera de las preguntas del público, sobre el proceso de paz en Colombia.

Mujica ubicó el origen del conflicto en el asesinato de José Eliecer Gaitán, el caudillo liberal asesinado en 1948 y en Marquetalia, la república independiente creada Manuel Marulanda, líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), bombardeada en los años 50.

En los últimos cuatro años, dijo, comenzó una negociación entre el Estado y la guerrilla que “ha sido demasiado gerencial y con poca participación de los de abajo. La gente se ha asomado como a un balcón al proceso de paz”. Algo extraño sucede porque “el movimiento obrero apoya la paz pero no apoya al gobierno” se cuestionó Mujica en referencia a la baja popularidad del Presidente Juan Manuel Santos, al que considera su “amigo”.

Tras la victoria del NO en el plebiscito del 2 de octubre “ahora hay que renegociarlo todo” dice. “Y sí, todos dicen que están por la paz, pero algunos ponen tales condiciones que no hay paz” dijo en referencia al el ex Presidente Álvaro Uribe. “¿Y en qué terminará todo?, no lo sé”, se respondió a sí mismo. “Yo vi voluntad política en las FARC para alcanzar la paz y espero que la mantengan” explicó.

Durante más de una hora cientos de jóvenes escucharon la tarde del sábado a Mujica en medio de un silencio reverencial.

Al final de su intervención, Mujica sentenció: ”los únicos derrotados son los que dejan de luchar”.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: AP.- Cerca de 200 países llegaron este sábado, en Ruanda, a un acuerdo para la eliminación progresiva de los hidrofluorocarbonos (HFC), gases que se encuentran en aires acondicionados, aparatos de refrigeración, espumas y aerosoles y que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento global.

El Acuerdo, adoptado en Kigali tras una semana de conversaciones y una reunión que se prolongó durante toda la noche, modifica el Protocolo de Montreal, firmado en 1987 para preservar la capa de ozono y podría evitar un calentamiento de 0,5 grados durante este siglo.

El compromiso es el mayor desde la Cumbre sobre el Clima de París, celebrada en diciembre de 2015, que estableció limitar el calentamiento global claramente por debajo de los dos grados centígrados respecto a los valores preindustriales.

Tras la adopción de la enmienda que modifica el protocolo, el Secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry reconoció que "no es frecuente tener la oportunidad de lograr una reducción de 0,5 grados mediante la adopción de un solo acuerdo global".

También la Unión Europea (UE) dio la bienvenida al acuerdo. "Esta es una gran victoria para el clima. Hemos dado el primer paso concreto para cumplir con las promesas que hicimos en París en diciembre pasado", afirmó el Comisario de Medio Ambiente, el español Miguel Arias Cañete.

Los HFC y el Calentamiento Global

Hace algunos años, los científicos descubrieron, sin embargo, que si bien sus sustitutos, los HFC, no atacan la capa de ozono, contribuyen enormemente al calentamiento global, entre 100 y 1.000 veces más que las emisiones de dióxido de carbono. A diferencia de los otros gases de efecto invernadero, los HFC no están presentes de forma natural en el planeta.

En Kigali se estableció ahora un calendario para la retirada de los HFC tanto en países desarrollados como en desarrollo. Los primeros acordaron reducir su uso para 2019 en un 10 % y entregar dinero adicional a través del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal.

La mayoría de los países en desarrollo, entre ellos China, Brasil, Suráfrica y Argentina, se comprometieron a congelar su uso hasta 2024 y luego comenzar una gradual eliminación. Por su parte, la India, Irán, Irak y Pakistán prometen hacerlo en 2028.

La disposición sobre los HFC se podrá implementar de forma barata y sencilla, dijo el Director Ejecutivo del PNUMA, Erik Solheim. "Es uno de los frutos más al alcance en el arsenal contra el cambio climático".

Elogios por aprobación de medida

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), esta enmienda es "la mayor contribución del mundo" a los acuerdos de la cumbre climática de París del pasado año.

"El año pasado en París se prometió mantener el mundo a salvo de los peores efectos del cambio climático. Hoy en día estamos cumpliendo esa promesa", dijo el director ejecutivo del PNUMA, Erik Solheim.

El uso de los gases HFC fue implementado para evitar otros gases que dañaban la capa de ozono y ahora se busca sustituirlos también debido a que tienen un fuerte impacto en el calentamiento global del planeta. Los HFC son unos de los gases más dañinos y que más contribuyen al efecto invernadero.

Durante los últimos años ha crecido significativamente su emisión debido a la creciente demanda de refrigeración, especialmente en los países en desarrollo con una clase media en rápida expansión y climas cálidos.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: SIG.- El Presidente Juan Manuel Santos le entregó este sábado a Colombia tres municipios más libres de sospecha de minas antipersonal. Se trata de Nariño, Guatapé y La Unión, en Antioquia, los cuales se suman a cinco ya libres de esos artefactos.

El anuncio lo hizo el Primer Mandatario desde Nariño, en donde recalcó que este trabajo hace que el país de más pasos para acabar para siempre la tragedia de la guerra.

“Tenemos la alegría de entregarle al país tres municipios más, Nariño, Guatapé, La Unión, que quedan en la lista de municipios libres de minas antipersonal, y se unen a otros aquí en Antioquia como San Carlos, San Francisco, El Dorado en Meta, Zambrano en Bolívar y San Vicente de Chucurí, Santander”, declaró el Presidente Santos.

“Y eso es lo que queremos todos: salvar vidas y construir paz desde las regiones más afectadas por la guerra”, dijo el Jefe del Estado.

Agradecimiento a The Halo Trust

El primer mandatario explicó que Nariño es el primer municipio libre de sospecha de minas antipersonal, que entrega la organización civil británica The Halo Trust, a la cual extendió sus agradecimientos. Allí fueron intervenidas 37 áreas peligrosas, despejados 114 mil metros cuadrados, y destruidos 127 artefactos.

La operación duró 3 años y fue monitoreada por la Acción Integral Contra las Minas Antipersonal y la OEA, siendo beneficiados más de 4.000 habitantes.

El Presidente recordó que en Nariño, el 65 por ciento de los habitantes votó No en el plebiscito, lo cual interpretó como una señal muy clara para “seguir perseverando en la lucha por la paz y la unión de los colombianos”.

En Guatapé, la Brigada de Desminado Humanitario verificó 22 eventos y no encontró contaminación. Y en La Unión, The Halo Trust verificó 25 eventos y tampoco encontró contaminación.

El Presidente Santos explicó que la labor que desminado también restituye derechos a los colombianos. “Derechos tan fundamentales como el derecho a la movilidad, al uso de la tierra, al esparcimiento, a vivir sin miedo”, indicó.

Labor de desminado continúa

El Jefe de Estado manifestó que las minas han dejado 11.400 víctimas (2.500 de ellas en Antioquia) y ha afectado a 673 municipios. Es por eso que su administración se propuso limpiar el territorio de aquí al año 2021.

“Por eso estamos llevando la tarea de desminado a los 48 municipios más afectados pero nuestro propósito es limpiar 21 millones de metros cuadrados de los 52 millones de metros cuadrados que tenemos contaminados en el territorio de Colombia”, declaró.

En toda la historia de Colombia se habían despejado apenas 2,6 millones de metros cuadrados.

Brigada de Desminado

Durante el acto, el Mandatario le agradeció por su labor a la Brigada de Desminado Humanitario y a los países que han apoyado este esfuerzo.

“Quiero agradecer especialmente a la Brigada de Desminado Humanitario y a los países que seguirán este esfuerzo maravilloso e importantísimo, si queremos realmente sembrar la paz, que es descontaminar de minas a nuestro territorio”, expresó Santos.

“Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia, Japón, Reino Unido, Unión Europea, Suiza, Naciones Unidas, Noruega. A todos ellos muchas gracias. Por eso desde aquí desde Nariño, Antioquia, le digo a toda la comunidad internacional, gracias, mil gracias por ese apoyo”, aseveró el Presidente de Colombia.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: radiowtcv.net.- El venezolano, Arturo Sosa Abascal, de 68 años, que ha dedicado parte de su carrera a sus estudios y a la docencia en Ciencias Políticas, Rector y Provincial en América Latina, fue elegido este jueves como nuevo Superior de la Congregación General de la Compañía de Jesús, los Jesuitas, tras la renuncia del español Adolfo Nicolás.

Pero, al igual que el Papa Francisco, su nombramiento hará historia: es el primer Prepósito no europeo, desde que Ignacio de Loyola fundara la congregación en 1540. Es el nuevo Papa Negro, como se le conoce por la importancia de la congregación y su traje negro, desde su fundación.

Sosa Abascal nació en Caracas el 12 noviembre de 1948 y es licenciado en Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 1972, realizó estudios de Teología en 1978 y se Doctoró en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1994.

Y a las ciencias políticas ha estado dedicada prácticamente toda su trayectoria como docente y sus investigaciones y publicaciones.

Ha sido profesor y miembro del Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello y Rector de la Universidad Católica del Táchira.

Asimismo, enseñó Teoría Política Contemporánea y Cambio Social en Venezuela en la Escuela de Ciencias Sociales y fue investigador en el Instituto de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela y, en la misma universidad, profesor de la Escuela de Estudios Políticos en la Cátedra de Historia de la Ideas Políticas de Venezuela.

En 2004 fue profesor invitado por el Centro para Estudios de América Latina de Georgetown University, en EEUU, y fue profesor de la Cátedra de Pensamiento Político Venezolano de la Universidad Católica del Táchira.

Sosa Abascal “ha escrito una docena de libros sobre la democracia y dictadura en la Venezuela del siglo XX, el colonialismo y la emancipación en Venezuela o el pensamiento político venezolano”

Actualmente era delegado para la Curia y las casas y obras interprovinciales de la Compañía de Jesús en Roma.

En la Congregación General 35 celebrada en 2008 fue elegido por el padre general Adolfo Nicolás como consejero general.

Entre 1996 y 2004 fue Superior Provincial de los Jesuitas en Venezuela y anteriormente había sido Coordinador del Apostolado Social en este país y Director del Centro Gumilla, un muy calificado centro de investigación y acción social de los jesuitas en Venezuela.

Y en 2014 dejó Caracas para incorporarse a la Curia de la Compañía de Jesús en Roma.

El nuevo Papa Negro será el 31 Superior General de la congregación al haber conseguido en la primera votación tras conseguir 50% más uno de los votos (107) de los 212 electores reunidos en un "cónclave" desde el pasado 2 de octubre.

Según asegura Antonio Spadaro, muy cercano a Bergoglio, los intereses del nuevo superior de la Compañía de Jesús coinciden con los del papa argentino: “Sus principales intereses son la espiritualidad ignaciana, la solidaridad con los más vulnerables, la migración y los refugiados, la reconciliación y el diálogo, el apostolado intelectual”.

La Compañía de Jesús es la orden religiosa masculina de la Iglesia Católica con el mayor número de miembros, en torno a los 19.000. Fundada por el español Ignacio de Loyola en 1540 y aprobada por el papa Paulo III, los jesuitas están presente en 127 países y en todos los campos de la sociedad.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto: WHI.-  Según el Índice Mundial del Hambre 2016, pese al crecimiento de la población humana, el hambre ha disminuido. No obstante, todavía queda mucho por hacer para erradicar este terrible problema social.

De acuerdo con el Índice Mundial del Hambre 2016, sobre todo en el sur de Asia y la África subsahariana escasean los alimentos. En estas regiones muchos niños mueren de hambre y otros tienen problemas de crecimiento por falta de nutrientes. La República Centroafricana ocupa el último lugar en la lista.

Pero también una potencia nuclear como India se ubica apenas en el lugar 97 de los 118 países con mayor índice de hambre. En total, 795 millones de personas en el mundo padecen desnutrición.

En la presentación del Índice Mundial del Hambre 2016, en la ciudad Berlín, Bärbel Dieckmann, presidenta de la organización humanitaria alemana Welthungerhilfe lamentó "la inmensa injusticia" que aún reina en el mundo.

No obstante, Dieckmann también destacó los logros alcanzados: pese al crecimiento de la población humana, desde el año 2000 el hambre ha disminuido constantemente. Desde entonces, 22 países han "logrado impresionantes avances" en la lucha contra este problema social, según se desprende del Índice Mundial del Hambre 2016.  

Myanmar, Ruanda y Camboya, por ejemplo, lograron reducir a la mitad la tasa de hambruna. Tras el fin de las guerras y los conflictos armados, que generalmente llevan a la desnutrición, los respectivos gobiernos de estos países asumieron la responsabilidad por sus poblaciones. "Además, la cooperación al desarrollo y las inversiones han sido exitosas", señala Dieckmann.

La corrupción y los malos gobiernos son factores del hambre

En 50 países la situación sigue siendo "grave" o incluso "muy grave". Madagascar, Zambia, Sierra Leona, Chad, la República Centroafricana, así como Haití y Yemen son los países más afectados por el hambre.

Esto se debe sobre todo a guerras, conflictos armados y una mala gestión gubernamental, dice Klaus von Grebmer, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), con sede en Washington, que participa en la elaboración del Índice Mundial del Hambre.

"La falta de gobierno, así como los gobiernos corruptos o incompetentes son factores que aumentan el hambre", explica el experto.

No obstante, según Welthungerhilfe, también los países industrializados son responsables, porque contribuyen al cambio climático y explotan los recursos naturales en los países pobres.    

La Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas exige la erradicación del hambre en el mundo hasta el año 2030. Klaus von Grebmer se muestra escéptico al respecto: "La tendencia es correcta, pero la velocidad no es suficiente". No obstante, los expertos del IFPRI creen que es posible erradicar el hambre hasta 2030, incluso antes, si se invierte el dinero necesario y si existe la voluntad política en los países afectados.

Dieckmann sostiene que la reciente ola de refugiados e inmigrantes ha generado más conciencia en Europa y en el mundo sobre las causas de la migración. Una de ellas es el hambre, "el mayor escándalo evitable del planeta”, en palabras del ministro de Desarrollo de Alemania, Gerd Müller.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto: El País.-  El cantante y compositor estadounidense Robert Allen Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura este jueves por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, en palabras de la Academia Sueca.

El anuncio fue una sorpresa, porque aunque Dylan, de 75 años, suele ser mencionado como un aspirante al premio, su trabajo no se ajusta a los cánones literarios tradicionales de novelas, poesía y cuentos que el Nobel ha reconocido tradicionalmente y eran cotidianos para autores que esperan el galardón como Murakami.

“El trabajo de Dylan es una apuesta contra lo convencional, carece de los juicios morales fáciles, el discurso pop o las frecuentes concesiones a la audiencia”, escribió Bill Wyman en un artículo de opinión de 2013 en The New York Times. “Su lirismo es exquisito; sus preocupaciones y temas son atemporales; y pocos poetas de cualquier época han tenido una influencia tan universal con su trabajo”.

El Premio Nobel de Literatura, uno de los galardones más prestigiosos y financieramente generosos del mundo, incluye la suma de 8 millones de coronas suecas (alrededor de 930.000 dólares). El premio se le concede a la carrera del escritor en vez de reconocer un solo libro como pasa en otros casos.

En los últimos años, el premio ha reconocido la obra de un grupo de escritores con estilos muy diferentes y que provienen de diversos lugares del mundo como son los casos de la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich (2015); el novelista francés Patrick Modiano (2014); la cuentista canadiense Alice Munro (2013); el escritor chino Mo Yan (2012), y el poeta sueco Tomas Tranströmer (2011).

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos.- Foto Yuri Garcia.- Masivamente miles y miles de colombianos marcharon en diferentes ciudades del país con una voz al unisono y que hizo eco en el territorio nacional: ¡Acuerdo Ya!, no más guerra, queremos la paz!

Con banderas blancas, flores, pancartas y  cantos, los colombianos pidieron no dilatar más el Acuerdo de La Habana y que al contrario, se avance ya en el camino de la reconciliación Nacional.

En la capital de la República, se movilizaron miles y miles de ciudadanos que hicieron de la carrera séptima un rio humano para desembocar en la Plaza de Bolívar con  arengas que calentaron el frio de la noche: “la paz no es Uribe”, “sí a la justicia transicional”, “sí al diálogo de paz con el ELN”, “no más guerra si a la paz”, entre otros.

Fueron más de 100 mil personas que inundaron la histórica Plaza de Bolívar, para decirle al Presidente Santos que Colombia no espera sino el camino de la reconciliación nacional.

“Quiero que se acabe la guerra y que no se dilaten los acuerdos sino que se concreten ya. Estamos mamados todos los días de la violencia”, le dijo Carlos Manrique a Ecos, un estudiante universitario, quien ondeando la bandera de la paz reclamó de la juventud más compromiso con la paz de Colombia.

Indígenas, víctimas de la guerra, campesinos, estudiantes, funcionarios públicos, amas de casa, pensionados, hasta Martín,  el hijo del Presidente Santos, no dejaban de arengar: ¡No más guerra Acuerdo Ya!

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto: AFP.- "Sería un exabrupto volver a revivir una discusión que nos llevó más de un año y medio, que fue una de las discusiones más duras y difíciles en las cuales se acogieron las opiniones de mucha gente, de muchas organizaciones, en especial de las organizaciones de víctimas", declaró Rodrigo Londoño, "Timochenko", a Caracol Radio.

Los líderes del "no" que se impuso en el plebiscito, encabezados por el partido Centro Democrático, liderado por el ex Presidente Álvaro Uribe, han criticado el modelo de justicia transicional acordado con las FARC porque consideran que abre la puerta a la impunidad.

La justicia transicional prevé la creación de un mecanismo de Jurisdicción Especial para la Paz que se aplicará a los responsables del conflicto armado y un proyecto de ley de amnistía que prevé el perdón para los miembros de las FARC que no hayan cometido delitos graves.

"Timochenko" descarta cualquier candidatura presidencial

El jefe guerrillero dijo desde La Habana que el acuerdo sobre este tema "fue refrendado" por él y el Presidente Colombiano, Juan Manuel Santos, y que incluso "hubo que volver a renegociarlo".

"A mí me parece que se sale de contexto volver a empezar. Sería pensar en otros seis años y yo creo que el país no está para eso", añadió el líder de las FARC, que descartó la posibilidad de "ponerse a pensar en candidaturas presidenciales".

"Timochenko" citó un comunicado emitido por los negociadores del Gobierno y las FARC tras conocerse los resultados del plebiscito e indicó que el acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre "contiene las reformas y las medidas necesarias para sentar las bases de la paz y garantizar el fin del conflicto".

Según dijo, hay un cese al fuego bilateral que se viene cumpliendo y añadió que "a estas alturas a los hospitales militares no ha entrado un solo herido, un solo muerto, en los campamentos nuestros no tenemos un solo herido, un solo muerto y ningún civil ha sido afectado por causa del conflicto", añadió.

Por último, el Jefe de las FARC concluye que "las fuerzas que no quieren la paz, las interesadas en que la confrontación continúe y que se usufructúan de la guerra están interesadas en que el proceso fracase y una de las formas de hacerlo fracasar es la dilación", alertó.

Write comment (0 Comments)