Con motivo del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, que ha dejado el conflicto por más de medio siglo en Colombia, el Presidente Juan Manuel Santos fue claro en señalar que la tarea más grande no es solo reparar, sino evitar que haya nuevos mártires en el conflicto.
Durante los homenajes en el Día Nacional de las Victimas, el jefe de Estado fue enfático en señalar que las víctimas deben ser las “protagonistas en cualquier proceso de reconciliación”, y es por eso que ellas están en el centro mismo de las conversaciones que se desarrollan en La Habana”
El mandatario aseguró que ya se está llegando a las “500 mil víctimas reparadas” y recordó que “no se nos puede olvidar que –a lo largo de cinco décadas– más de 220 mil compatriotas han muerto, 25 mil están desaparecidos, 30 mil han sufrido el secuestro (…) y casi 6 millones han sido desplazados”.
Por el Bien de Colombia
De otra parte Invitó a los colombianos a vencer la apatía para acercarnos a la paz. “Tenemos que ser capaces de unirnos, de deponer todas las miras personales y los resentimientos pueriles, capaces de vencer la apatía por el bien de Colombia, por la paz de Colombia, por la felicidad de los colombianos”.
Al depositar una ofrenda floral en honor al Precursor Antonio Nariño, cuyos 250 años de nacimiento se celebran este año, evento que se celebró en la Plaza de Armas del Palacio Presidencial, el Jefe de Estado reveló que el 2015 fue declarado como ‘El Año Antonio Nariño’, durante el cual se profundizarán los conocimientos sobre la vida y obra de este prócer.
“Por eso, con el Ministerio de Cultura, hemos decidido designar este año 2015 como el Año Antonio Nariño. Y vamos a promover, en todo el territorio nacional, el legado de su vida, su pensamiento y su obra”, explicó el Presidente Santos.
Tras exaltar el legado del Precursor Antonio Nariño, el Mandatario sostuvo que las dificultades que Nariño atravesó lo hacen ser en la actualidad uno de los más grandes colombianos de todos los tiempos.
“Cuántas obras, cuántas realizaciones, en un hombre que pasó la tercera parte de su vida en prisión y que fue incomprendido por muchos de sus coetáneos. Hoy esa incomprensión se ha convertido en admiración, y todos coincidimos en señalarlo como uno de los más grandes colombianos de todos los tiempos, al que debemos, en gran parte, nuestra libertad y nuestra democracia”, concluyó el Jefe de Estado.
La Paz debe Unirnos
“La paz, las víctimas y el apoyo del Papa deben unirnos a todos los colombianos en vez de estimular las divisiones”, afirmó Santos.
“El sacrificio de las víctimas es lo que me impulsa a perseverar en la búsqueda de la paz”, afirmó al exaltar y dignificar a las víctimas de nuestras Fuerzas Armadas y a sus familias, porque gracias a su sacrificio es que podemos acariciar esa posibilidad de paz y ver esos positivos resultados de todos los colombianos”.
Y agregó: “Ahí es cuando encuentro esa fuerza interior para seguir buscando lo que todo soldado y todo policía también busca cuando va al campo de batalla: la paz, el valor supremo de cualquier sociedad en cualquier momento de la historia”.
El Mandatario les expresó su profunda gratitud a los familiares de los soldados y policías de la patria, por su sacrificio y apoyo moral a sus hijos.
“Las familias de nuestros militares y nuestros policías son una parte importantísima de nuestra sociedad. Su apoyo y también su sacrificio son motivo de profundo agradecimiento”, aseveró.