El senador Álvaro Uribe evitó que la Comisión Primera del Senado hubiese inhabilitado al Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, si pretende aspirar a la Presidencia en el 2018.
El Jefe del Centro Democrático, Alvaro Uribe, sorpresivamente llegó a la sesión de dicha célula legislativa y alineó a sus pupilos senadores para que corrigieran la posición que habían asumido en la víspera y al contrario, rechazaran el articulito que tenía previsto inhabilitar al actual vicepresidente, Germán Vargas Lleras.
“Mi sugerencia respetuosa es que sea a futuro, que no tenga que ver el actual vicepresidente de la República, el doctor Vargas Lleras”, señaló Uribe, quien agregó que “en voz baja se decía que dejar un año, un año tendría por lo menos una fuente de derecho, que es el periodo que se ha acostumbrado de inhabilidad para que los funcionarios que aspiran en la siguiente elección se tengan que retirar”.
El senador Uribe añadió que “cualquier otro periodo que apareciera directamente tocando al doctor Vargas Lleras, actual vicepresidente, deja un mal sabor”.
Con 15 votos en contra y tan sólo 3 a favor, se oxigenó el futuro político del actual vicepresidente de los colombianos, Germán Vargas Lleras, gracias a la obediencia de la bancada del Centro Democrático.
Finalmente se definió que la inhabilidad de un año, propuesta en la reforma al equilibrio de poderes, es suficiente. Funcionarios como el Procurador, el Fiscal y los Magistrados, también tendrán que renunciar un año antes, si quieren llegar a la Presidencia.
Congresistas podrían ser Ministros
De otra parte se aprobó el artículo que elimina la prohibición que tiene los congresistas para ser ministros o candidatos a las Alcaldías y Gobernaciones.
La reforma elimina el régimen de inhabilidades de los legisladores que los obliga a renunciar mínimo un año antes de ocupar un cargo en el Gobierno Nacional o lanzarse como aspirante a una corporación pública.
Con la decisión, un senador o representante a la Cámara, podrá renunciar a su cargo y al siguiente día posesionarse como ministro o postular su nombre a una candidatura sin tener ningún tipo de restricción.
Dentro del artículo se aprobó un parágrafo que deja claro que la norma sólo regirá para aquellos congresistas que sean elegidos en el año 2018.
También se aprobó el artículo que prohíbe el denominado ‘yo te elijo, tú me eliges’ en las Altas Cortes y se establece que los magistrados de las Cortes, del Consejo Electoral, el Procurador, el Fiscal General, el Defensor del Pueblo, el Contralor, el Auditor y el Registrador, no podrán ser reelegidos.