El anuncio del Presidente Juan Manuel Santos de crear una Comisión Asesora para la Paz, es un mensaje a la opinión publica colombiana e internacional de que el Jefe de Estado se la está jugando para lograr más consensos con fin de buscar más respaldo al proceso de paz , del cual dijo que está en una etapa definitiva.
“Será un grupo de destacados colombianos –cuya experiencia, independencia y compromiso con el país son indiscutibles– que me van a asesorar y a acompañar en la conducción de esta última fase del proceso de paz”, dijo el Jefe de Estado.
Santos invitó a Clara López, Antanas Mockus, al cardenal Rubén Salazar; Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia; Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, el general (r) Rafael Samudio, la exsenadora y antigua miembro del M-19, Vera Grabe; la exministra, Paula Moreno y la líder indígena Ati Quigua, así como al expresidente Andrés Pastrana, Óscar Iván Zuluaga y Marta Lucía Ramírez, para que participen de este grupo y hagan sus aportes.
El Presidente Santos anotó que son personas incluyentes y pluralistas. Según conoció Ecos Políticos, de los nombrados no aceptó el ex candidato Presidencial del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga. El ex presidente Andrés Pastrana dio el sí tras señalar que la paz está por encima de los partidos. La ex candidata presidencial Marta Lucia Ramírez también aceptó, aunque dijo que quería enterarse más de los objetivos de la Comisión.
“Será un grupo de destacados colombianos –cuya experiencia, independencia y compromiso con el país son indiscutibles– que me van a asesorar y a acompañar en la conducción de esta última fase del proceso de paz”, expresó Santos quien aclaró que no se trata de “una comisión partidista. Tampoco se trata de personas necesariamente afines al Gobierno, ni su inclusión significa que hagan parte de éste ni que compartan lo que estamos haciendo, sino que lo que se pretende con ella es ampliar el espectro de las personas que, al lado del Presidente, enriquezcan la reflexión y contribuyan al proceso, manteniendo su independencia crítica”.
La comisión será convocada cada vez que se considere necesario para que el equipo negociador les informe de los avances del proceso, y escuche sus recomendaciones con toda atención.
“Su participación no los compromete a apoyar el proceso, ni compromete su capacidad de crítica o su independencia”, sostuvo Santos al destacar que lo que quiere es escuchar muchas voces para que lo ayuden a acertar, tras resaltar que la búsqueda de la paz hay que hacerla con humildad y con total conciencia de que nadie es infalible.
“La paz no la puede hacer solo el Presidente de la República, ni mucho menos le pertenece a Juan Manuel Santos. La paz es de todos los colombianos”, señaló el jefe de Estado quien expresó: “Por eso los necesito a todos, no importa si son críticos del proceso. Lo que importa es que dejemos atrás –por fin– medio siglo de violencia. Podemos lograrlo... unidos podemos lograrlo, y lo tenemos que hacer”.