José Félix Lafaurie Rivera

Por José Félix Lafaurie Rivera*.- El Ministerio de Agricultura, en cumplimiento de la ley 89 de 1993, el 4 de enero contrató con Fedegán el manejo del Fondo Nacional de Ganado, pues además había concluido la administración temporal de Ministerio a través de Fiduagraria, con el gravísimo daño de la pérdida del estatus de país libre de aftosa.

Por esa situación, el pasado 3 de octubre asistí a la Comisión Nacional de Aftosa, convocada por el ICA con la participación de PANAFTOSA, para evaluar acciones orientadas a recuperar el estatus. Allí se plantearon dudas sobre el crecimiento del hato durante los últimos ciclos de vacunación, que de 22 millones de cabezas registradas por Fedegán y por el Censo Agropecuario, pasó a ¡26 millones! en un año. Ante la necesidad de cifras claras, ofrecí la capacidad técnica del equipo de Fedegán, operador durante 20 años del programa que logró la certificación internacional, para apoyar el ciclo que iniciaba y para hacer un análisis predio a predio, a partir de la información que el ICA entregaría con un compromiso de confidencialidad, que suscribí como presidente de Fedegán.

Solo Fedegán fue convocada porque la Comisión, creada en la Ley 395 de 1997, así lo determinó, pues se consideraba a Fedegán como la entidad ganadera más representativa, hasta que el gobierno Santos armó una campaña de difamación para voltear esa percepción.

Esa es la realidad. Ahora paso al novelón que, ladinamente, alguien le contó a una periodista de la W, y a partir del cual se hicieron afirmaciones aventuradas contra Fedegán. La reunión técnica se convirtió en secreta y para “cocinar” la entrega de la parafiscalidad a Fedegán, y su presencia por mandato de la ley en discriminación contra otras entidades. La entrega de información con fines técnicos pasó tener oscuras intenciones de control sobre los ganaderos; el acuerdo de confidencialidad se tornó en secretismo sospechoso; el ofrecimiento de apoyo con personal calificado, que hice al anterior gobierno y fue despreciado, es calificado de tráfico de influencias y costosa contratación.

Me pregunto qué se pretendía con este novelón para inducir a un medio a tan fantasiosa interpretación de una reunión técnica. ¿Acaso desviar la atención del billonario negocio del contrabando y la corrupción en el ICA que lo permitió?

El ministro respondió preguntas y explicó las decisiones y sus argumentos de legalidad, sobre el novelón de la reunión técnica y sobre el proceso de contratación de Fedegán.

Bogotá, D. C, 13 de enero de 2019

*Presidente de Fedegan

 

Write comment (0 Comments)
Gabriel Ortiz

Por Gabriel Ortiz*.-Todos pensaban que después de 365 días, el pasado primero de enero llegaría con novedosos temas, con mensajes y propósitos optimistas, con la óptica de un nuevo país. Pero fue tal la influencia de las ¨fake news¨ tantas mentiras que nos dominaron durante las pasadas elecciones, que seguimos y seguiremos untados de mermelada hasta la coronilla. Nada diferente podría suceder, si eso que era ¨pecado¨, se convirtió en oportuna viveza.

La vieja práctica de nuestros dirigentes, de compensar a quienes los llevaban al poder, seguirá existiendo por todos los años que nos queden como república, país o régimen, trátese de gobiernos de las extremas, del anhelado centro o de cualquier ¨madurada¨ que se implante aprovechando el desorden.

Todo esto será producto de la falta de equidad en que vivimos y de la necesidad de sostener la corrupción y la deshonestidad.

La inmensa masa de desorientados votantes, que llega hasta la idolatría seguidora y adoración de falsos profetas; esos millones de colombianos que esperan tiempos mejores, o prebendas de quienes creen sus guías impolutos, seguirán votando equivocadamente. Actuarán sin reflexión y darán el sufragio a los caudillos de ocasión, a quienes les digan los medios influyentes del momento, o las redes sociales con repletas de ¨fake news¨ y falsas noticias.

Por ejemplo: durante el pasado debate electoral se utilizó la mermelada, como si fuera una pócima maligna, que un exministro bautizó. Fue tan pegajoso ese provocativo dulce acompañante, que todos querían bañarse con la confitura. La jalea era fantástica, provocativa y generaba torrentes de saliva. Lo que era malo si lo aplicaba Santos, o había utilizado Uribe, es hoy, el confite del nuevo pastelero.             

Hay que recordar que en tiempos remotos la mermelada nació de frutas cocinadas con miel, pero se universalizó con la popularización del azúcar. Y en nuestro medio hay hasta parlamentarios (as) que manejan el granulado y hasta le sacan leche a esta nueva mermelada. Hasta Ricky Martin, ha tenido que ver con la mermelada, si recordamos el caso de una niña, en el programa de TV de Antena 3.

En nuestro medio será difícil, salir del tema de la mermelada, mientras se produzcan negocios, nombramientos y prebendas, embadurnados con esa jalea. Todos los gobernantes, como los toreros, llegan con su propia cuadrilla. ¡Ni más faltaba!

Cómo verían los uribistas ¨pura sangre¨, esos que no resistieron una carroza en el festival de Pasto, si Duque hubiera nombrado a Holman Morris en un ministerio, a Sergio Fajardo en educación, a Daniel Coronell en Mintic, o a Robledo en la cancillería.

Es apenas explicable que haya duquistas en el gobierno. ¡Él ganó! Pero para recibir cosas o recompensas, que llenar elementales y legítimos requisitos, no valorarlos mediante declaraciones ante notario, como la señora Ortiz, o demostrar idoneidad para recuperar jugosos contratos. Así se justifica la buena mermelada, o el dulce acompañante.

BLANCO: La negativa de los demócratas al muro de Trump.

NEGRO: El fallecimiento de Eucario Bermúdez. ¡Pérdida irreparable!

Bogotá, D. C, 11 de enero de 2019

*Exdirector del Noticiero Nacional y de Notisuper

         

Write comment (0 Comments)
Victor G Ricardo

Por Victor G Ricardo*.- Colombia necesita que el desarrollo de su infraestructura sea mayor y eficiente, no solo para poder acortar la distancia entre las regiones y las ciudades sino también para poder ser competitiva a nivel comercial. Con tristeza, al analizar este tema, recordamos cómo hace treinta años contábamos en el país con un tren que recorría el territorio nacional de sur a norte y nos presentaba una alternativa agradable para llegar a destinos como Santa Marta o Cali. Este mecanismo, esencial no solo por su costo sino por su capacidad, en lugar de ser desarrollado, actualizado y mejorado, fue cerrado por completo.

Estas son las decisiones que yo, como colombiano, no logro entender. En un territorio montañoso como el nuestro, contar con un mecanismo de transporte adicional es fundamental para poder conectar a nuestros pueblos, eso sin tener en cuenta la inversión tan grande que se desaprovechó.

Nunca se imaginarían nuestros ancestros que la corrupción y el apetito económico de nuestros transportadores, así como la falta de acción de nuestros gobiernos, dejarían que se aniquilara el tren para que los empresarios del sector de carga y transporte llenaran sus bolsillos usando las carreteras, sin consideración ni responsabilidad.

Es ilógico además, teniendo en cuenta que mantener las carreteras, cuya construcción es más compleja y costosa por las características propias de nuestra geografía, supone inversiones más altas de mantenimiento por la movilización de grandes y pesados vehículos de carga.

Hoy en día, son más caros por ejemplo los fletes de transporte del interior del país a la costa, que de los puertos a otros continentes. ¿Qué competitividad podemos alcanzar así?

Si analizamos el tema la navegabilidad del río Magdalena, encontramos que la deforestación a través de los años ha tenido como consecuencia el hecho que hoy tampoco lo podamos utilizar como en el pasado lo hacíamos. Aquí de nuevo, es inevitable volver al tema de la corrupción. Han sido muchos los sistemas que hemos destruido por responsabilidad de los corruptos. Es mucho el daño que estos nos han causado.

No podemos seguir tolerando que en nuestro país los dirigentes sean personas que escasean valores éticos y principios morales y se dedican a pisotear el interés común en beneficio propio. Todos los días vemos un escándalo más y no vemos mayores acciones con la rapidez que esta situación requiere de nuestra justicia y de los cuerpos de investigación.

Sé que la actual administración tiene mucho interés en fortalecer nuestros distintos sistemas de infraestructura y comunicación; también de nuestro sistema judicial, pero es muy importante que haya en toda nuestra clase dirigente consciencia para apoyar estos temas. No queremos más aplazamientos en las decisiones políticas y judiciales. Necesitamos más acción y menos discursos. Requerimos un pacto contra el delito y el mayor desarrollo a través de gobernabilidad, que permita al gobierno liderar las transformaciones y medidas que Colombia requiere con urgencia.

Bogotá, D. C, 10 de enero de 2019

*Excomisionado de Paz

Write comment (0 Comments)
Jose G Hernández

Por José G Hernández*.- Elemento primordial de nuestro sistema democrático es la acción pública de inconstitucionalidad, un derecho político de primer orden, reconocido por la Constitución a todo ciudadano.

El artículo 41 del Acto Legislativo 3 de 1910 dispuso: “A la Corte Suprema de Justicia se le confía la guarda de la integridad de la Constitución”. Le ordenó decidir definitivamente, entre otros asuntos, “sobre todas las leyes o decretos acusados ante ella por cualquier ciudadano como inconstitucionales, previa audiencia del Procurador General de la Nación”.

En 1991, la Asamblea Nacional Constituyente creó la Corte Constitucional, y en el artículo 241, que quizá no recuerdan algunos de los actuales magistrados, le confió “la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución”. Y señaló que, con esa finalidad, la Corte debe resolver acerca de las demandas que presenten los ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución -cualquiera que sea su origen-, contra las leyes y contra los decretos con fuerza de lay dictados por el Gobierno.

El artículo 40 de la Constitución proclamó que “todo ciudadano”, y no solamente los especialistas en técnica procesal,  tiene derecho -que, según la misma norma, debe ser efectivo- a “interponer acciones públicas en defensa de la Constitución”.  

El Decreto 2067/91, que reguló el procedimiento aplicable, señaló los requisitos que debe reunir una demanda presentada en ejercicio de la acción pública para que la Corte la admita y le dé trámite: el señalamiento de las normas acusadas como inconstitucionales, su transcripción literal por cualquier medio o un ejemplar de la publicación oficial de las mismas; el señalamiento de las normas constitucionales que se consideren infringidas; las razones por las cuales dichos textos se estiman violados; cuando fuera el caso, el señalamiento del trámite impuesto por la Constitución para la expedición del acto demandado y la forma en que fue quebrantado; y la razón por la cual la Corte es competente para conocer de la demanda.

Son requisitos sencillos, cuya formalidad es mínima, dada la esencia de la acción pública, con el fin de garantizar su ejercicio a cualquier ciudadano. Una vez cumplidos, la demanda tiene que ser admitid

Desde luego, al enunciar las razones que llevan al ciudadano a formular la demanda deben ser expuestas de modo que la Corte sepa cuál es el posible motivo de inconstitucionalidad, pues, como dijo la Sentencia C-131/93, “el ataque indeterminado y sin motivos no es razonable”. Pero esa necesaria motivación no se puede traducir en la arbitraria exigencia al ciudadano de todo un complejo técnico de requisitos no señalados en la Constitución ni en la ley, pues, como advirtió la Corte, “para cumplir con esta exigencia no es necesario ser experto en Derecho Constitucional ni mucho menos abogado”. La Corte viola la Constitución cuando obstruye sin razón válida el ejercicio de la acción pública.

Es inconstitucional complicar de la manera exagerada en que lo vienen haciendo quienes redactan los autos inadmisorios, exigencias inconstitucionales que el ciudadano del común, no técnico ni procesalista, está lejos de poder cumplir.

La acción pública de inconstitucionalidad es un derecho del que no puede ser despojado el ciudadano. Si el argumento del ciudadano -expuesto sencillamente- convence o no a los magistrados, lo debe decidir la Sala Plena. La demanda debe llegar a ella.

Bogotá, D. C, 10 de enero de 2019

*Expresidente de la Corte Constitucional.

Write comment (0 Comments)
Clara López Obregón

Por Clara López Obregón*- A fin de cuentas, los padres fundadores de los Estados Unidos fueron capaces de vencer sus parroquialismos y forjar la gran unión norteamericana.

El debate suscitado por el Presidente Duque alrededor del aporte de los padres fundadores de los Estados Unidos a la gesta libertadora refleja la disputa que surgió después de la independencia sobre cómo manejar la soberanía que quedó en manos de las élites criollas, con la derrota definitiva de la Corona Española. 

El historiador Indalecio Liévano Aguirre, conocedor como pocos de las fuentes primarias, explica en un texto que lleva el título de esta columna, que el Bolivarismo como doctrina internacional de los pueblos latinoamericanos, nació mucho antes que el Monroismo y su lema de “América para los americanos,” cuando en discurso pronunciado en Santa Fe de Bogotá, el 13 de enero de 1815, el Libertador expresó: “Esta mitad del globo pertenece a quien Dios hizo nacer en su suelo.”

Dicha doctrina fue luego reiterada y desarrollada en la Carta de Jamaica y la extensa documentación en la que Bolívar perfiló una liga de repúblicas dotada de órganos supranacionales de gobierno que fueran recibiendo progresivamente delegaciones de soberanía en materia de defensa, política exterior, comercio y demás temas de interés común. Bolívar proyectaba una gran confederación hispanoamericana que pisara en el mundo con peso propio por su extensión, población y riquezas. Esa gran unión haría contrapeso al poderío que amasaba el vecino del norte y serviría de contraparte republicana a la Santa Alianza de las monarquías europeas, donde sus proyectos de liberar a los esclavos y montar una expedición para liberar a Cuba, no eran vistos con buenos ojos.

La Doctrina Monroe de 1823 tuvo otra motivación y contenido. Si bien amparaba una comunidad de intereses respecto de la advertencia de Estados Unidos a las potencias europeas de “no extender su sistema a una porción de este Hemisferio,” dicha declaración debe analizarse en clave de la máxima del “Destino Manifiesto” según la cual los Estados Unidos estaba destinado a copar la totalidad del territorio de América del Norte y a expandir su influencia política, económica y social.

De ahí que, a pesar de estar considerando un proyecto de declaración conjunta propuesta por el Ministro Canning de Inglaterra, a instancias del Canciller John Quincy Adams, el Presidente Monroe optara por expedir una declaración unilateral. La razón fue el punto quinto del proyecto de Canning que rezaba: “5. No veríamos con indiferencia que una porción de ellas (las colonias españolas), pasase al dominio de otra potencia.” Sobre el particular Adams le señala a Monroe en concepto del 7 de noviembre de 1823: “El objeto de Canning parece haber sido obtener alguna promesa pública de los Estados Unidos, aparentemente contra la intervención violenta de la Santa Alianza en España y Suramérica, pero en realidad, o en especial, contra la adquisición por los Estados Unidos de cualquier parte de las posesiones españolas en América.”

De ahí que la disputa entre el Bolivarismo y el Monroismo sea tan de fondo. Se refiere a visiones diferentes de cómo asumir la soberanía. El Congreso anfictiónico de Panamá, convocado por Bolívar para concretar la Liga de Naciones, finalmente zozobró en medio de las diferencias sobre la organización que debían adoptar las nuevas repúblicas. De una parte, se manifestaron los intereses de las élites en nacionalismos –parroquialismos vistos desde una perspectiva más amplia - muchos disfrazados de animadversión a Bolívar, pues era más fácil mantener los privilegios del régimen colonial en pequeñas repúblicas que en el esfuerzo grandioso de una gran nación continental. De otra parte, la diplomacia norteamericana jugó un papel importante, especialmente en México, sede escogida en Panamá, donde logró el cambio de posición del gobierno frente a la proyectada unión.

A fin de cuentas, los padres fundadores de los Estados Unidos fueron capaces de vencer sus parroquialismos y forjar la gran unión norteamericana. Los de Hispanoamérica permitieron la balcanización del continente para terminar en los “Estados desunidos del sur,” como los apoda Indalecio Liévano. Fueron graves las consecuencias, entre otras, para los extensos territorios mexicanos de California, Texas y Oregón, y las islas de Cuba y Puerto Rico, donde no llegó la expedición de liberación proyectada por Bolívar.

∗ Liévano Aguirre, Indalecio. Bolivarismo y Monroismo. Populibro. Editorial Revista Colombiana. Bogotá, 1969.

Bogotá, D. C, 9 de enero de 2019

*Precandidata a la Presidencia y Excandidata a la Vicepresidencia de Colombia. Exalcaldesa de Bogotá y Exministra de Trabajo.

Write comment (0 Comments)
Ariel Ávila

Por Ariel Ávila*.-El gobierno de Iván Duque ha comenzado a entender que debe administrar la paz y no destruirla, lamentablemente los sectores más radicales de su partido y sus bases, aún piensan que están en la oposición y no en el gobierno.

El pasado 31 de diciembre se conoció el informe del secretario general de las Naciones Unidad al Consejo de Seguridad, el objetivo era hacer un balance de la Misión de Verificación en Colombia y obviamente entrega de información interesante sobre la evolución del posconflicto en Colombia. Hay datos positivos y datos muy complicados.

En lo positivo se destaca que el cese al fuego y la dejación de armas fueron, en términos de política, increíbles, no hay punto de comparación de otro proceso de paz con esos resultados. Un arma por combatiente, el promedio más alto a nivel mundial. En cuanto a la era Duque, se manifiesta la intensión del presidente de cumplir lo pactado y de acelerar algunos procesos que estuvieron estancados por varios meses. Por ejemplo, en el tema de reincorporación, el cual era un desastre, se ha comenzado a desentrabar la situación. Se reestableció el CNR, también en varios departamentos se han establecido las mesas departamentales de reincorporación, donde participan las gobernaciones. Igualmente se ha avanzado en la aprobación de los proyectos productivos, aunque estén pendientes varios desembolsos y la infraestructura también muestra algunas mejoras. También el gobierno aprobó mediante decreto la provisión de alimentos para los ETCR hasta el mes de agosto de 2019.  En todo caso, falta aún mucho en esta materia, la provisión de tierras es el gran dolor de cabeza para los proyectos productivos.

Sin embargo, el informe deja ver tres grandes problemas que se deben resolver de forma inmediata. Por un lado, la victimización y asesinato de líderes sociales, en las últimas horas fue muerto Gilberto Valencia, el primer líder social asesinado del 2019. En total, desde el 24 de noviembre de 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz, se contabilizan 222 asesinatos, uno cada cuatro días. A pesar de diferentes planes, la masacre no ha parado. Por otro lado, hay una preocupación general por el posible aumento de esta victimización a medida que se acerquen las elecciones locales. Igualmente, en el informe se deja ver la preocupación por el asesinato de exguerrilleros, que se ha incrementado en los últimos meses.

En segundo lugar, las Naciones Unidas hacen un llamado al gobierno nacional para proteger y ayudar a la JEP o Jurisdicción Especial para la Paz. Este es uno de los mensajes más importantes del informe, pues hace un llamado a respetar la autonomía de la justicia transicional. No hacerlo, podría significar que la CPI o Corte Penal Internacional podría intervenir en Colombia. Los ataques del cuestionado fiscal general, Néstor Humberto Martínez, así como la intención del partido de gobierno, el Centro Democrático, de modificar y entorpecer la JEP hacen mucho daño al gobierno nacional, al proceso de paz y a la imagen del país a nivel internacional.

Por último, el informe llama la atención sobre el nefasto papel del Estado colombiano en el copamiento del Estado del territorio donde antes estaban las Farc. Prácticamente no hay plan para ocupar estos territorios. En lo único que se ha avanzado es en planes parciales de despliegue de tropa de las Fuerzas Militares, pero eso no es un plan serio para construir Estado. Se sabe que este proceso es de años o décadas, pero al menos se pide un plan coherente, viable y sobre todo sostenible en el tiempo, que vaya más allá del mero despliegue militar. También, en este punto se debe mencionar el proceso de restitución de tierras. Algo que el gobierno debe implementar y garantizar su desarrollo.

El gobierno de Iván Duque ha comenzado a entender que debe administrar la paz y no destruirla, lamentablemente los sectores más radicales de su partido y sus bases, aún piensan que están en la oposición y no en el gobierno.

Una mención especial merece  Jean Arnoult, quien termina su misión en Colombia y durante dos años encabezó la Misión de Verificación. Sus aportes, experiencias en otros procesos de paz y su capacidad de mediación ayudaron mucho a la consolidación de la paz en Colombia.

Bogotá, D. C, 7 de enero de 2019

*Politólogo

Write comment (0 Comments)
Juan Camilo Restrepo Salazar

Por Juan Camilo Restrepo Salazar*.- Continúo con las predicciones para los años venideros que se empezaron a transcribir en el artículo pasado. Un feliz 2019 para todos los lectores.

20- La Inteligencia artificial: las computadoras se vuelven exponencialmente mejores para entender el mundo. Este año, una computadora venció al mejor jugador de Go-Player del mundo, 10 años antes de lo esperado.

21- En los Estados Unidos, los abogados jóvenes ya no consiguen trabajo. Gracias a Watson de IBM, puede obtener asesoramiento legal (hasta ahora, lo básico) en cuestión de segundos, con un 90% de precisión en comparación con el 70% de precisión cuando es realizado por humanos. Entonces, si estudias Derecho, detente inmediatamente. Habrá un 90% menos de abogados en el futuro (¡qué idea!) Solo quedarán especialistas eruditos.

22- Watson ya ayuda a los médicos a diagnosticar el cáncer, es cuatro veces más preciso que los médicos humanos.

23- Facebook ahora tiene un software de reconocimiento de patrones que puede reconocer las caras mejor que los humanos. En 2030, las computadoras serán más inteligentes que los humanos.

24- Coches autónomos: en 2018 ya están aquí los primeros coches autónomos.

En los próximos 2 años, toda la industria comenzará a verse afectada. Ya no querrá ser dueño de un automóvil, ya que llamará a un automóvil con su teléfono, aparecerá en su ubicación y lo llevará a su destino.

25- No necesitará estacionarlo, solo pagará por la distancia recorrida y podrá ser productivo mientras conduce.

Los niños más pequeños de hoy nunca obtendrán una licencia de conducir y nunca serán propietarios de un automóvil.

26- Esto cambiará nuestras ciudades, porque necesitaremos 90-95% menos de autos.

Podemos transformar las antiguas plazas de aparcamiento en parques verdes.

27- Alrededor de 1.2 millones de personas mueren cada año en accidentes automovilísticos en todo el mundo, incluyendo el conducir distraído o ebrio.

Ahora tenemos un accidente cada 60,000 millas; con conducción autónoma que se reducirá a un accidente en 6 millones de millas.

Eso salvará un millón de vidas más en todo el mundo cada año.

28- La mayoría de las compañías automovilísticas tradicionales sin duda quedarán en bancarrota.

Intentarán el enfoque evolutivo y simplemente construirán un mejor auto, mientras que las compañías de tecnología (Tesla, Apple, Google) harán el enfoque revolucionario y construirán una computadora con ruedas.

29- Mira lo que Volvo está haciendo ahora.

No más motores de combustión interna en sus vehículos a partir de este año, con los modelos 2019, que serán todos solo eléctricos o híbridos, con la intención de eliminar los modelos híbridos.

30- Muchos ingenieros de Volkswagen y Audi, están completamente aterrorizados de Tesla y deberían estarlo.

Mira todas las empresas que ofrecen vehículos eléctricos.

Eso fue algo inaudito, hace solo unos años.

31- Las compañías de seguros tendrán problemas masivos porque, sin accidentes, los costos serán más baratos.

Su modelo de negocio de seguro de automóvil desaparecerá.

32- Los bienes inmuebles cambiarán. Porque si puedes trabajar mientras viajas, la gente abandonará sus torres para mudarse a vecindarios más hermosos y asequibles.

33- Los automóviles eléctricos se convertirán en la corriente principal en 2030.

Las ciudades serán menos ruidosas porque todos los autos nuevos funcionarán con electricidad.

34- Las ciudades también tendrán un aire mucho más limpio.

35- La electricidad será increíblemente barata y limpia.

36- La producción solar ha estado en una curva exponencial durante 30 años, pero ahora se puede ver el impacto creciente.

Y se sigue incrementando.

37- Las compañías de energía fósil están intentando desesperadamente limitar el acceso a la red para evitar la competencia de las instalaciones solares domésticas, pero eso simplemente no puede continuar: la tecnología se encargará de esa estrategia.

38- Salud: El precio del Tricorder X será anunciado este año.

Hay compañías que fabricarán un dispositivo médico (llamado "Tricorder" de Star Trek) que funciona con su teléfono, que toma su escáner de retina, su muestra de sangre y su respiración. Luego analiza 54 marcadores biológicos que identificarán casi cualquier enfermedad. Hay docenas de aplicaciones telefónicas disponibles ahora con fines de salud.

¡Bienvenido al mañana!

Bogotá, D. C, 6 de enero de 2019

*Abogado, Economista y Exministro de Estado.

Write comment (0 Comments)
Mauricio Cabrera Galvis

Por Mauricio Cabrera Galvis*.- La crisis venezolana se agudiza cada día, y el inicio de un nuevo período presidencial de Maduro la empeorará todavía más, pues se trata de un gobierno sin legitimidad democrática, plagado de corrupción, que ha dilapidado la gran riqueza petrolera y ha demostrado que es incapaz de manejar la economía. Por eso la tragedia humanitaria del éxodo forzado de millones de venezolanos.

A pesar de la profundidad de la crisis, el gobierno de Maduro tiene buenas probabilidades de mantenerse en el poder. En el campo interno, el soporte de los militares beneficiarios del régimen, el apoyo de una parte de la población y la debilidad de una oposición acorralada le dan todavía margen de maniobra. En el complejo ajedrez de la geopolítica internacional, Rusia y China lo apoyan y lo financian pues es su peón contra los intereses de Estados Unidos.

¿Qué pueden hacer los países de la región para contribuir al retorno de la normalidad democrática en Venezuela y, sobre todo, a mejorar la situación del pueblo venezolano? La reunión del Grupo de Lima mostró dos estrategias diferentes.

La mayoritaria, expresada en la declaración firmada por 13 países, incluida Colombia, es la vía de las sanciones y el aislamiento. Anuncian el rompimiento de relaciones diplomáticas y medidas tales como impedir el ingreso de funcionarios del gobierno venezolano, la negativa a los préstamos de entidades multilaterales, la suspensión de la cooperación militar y restricciones a las operaciones financieras que acabarán con el ya mermado intercambio comercial.

El único país que no firmó la declaración fue México. Pero no porque el gobierno de izquierda de López Obrador apoye el régimen de Maduro, ni porque desconozca la crisis. Es porque respeta el principio de la no injerencia en los asuntos internos, cree que las sanciones son ineficaces y que no se pueden cortar los canales del diálogo. El comunicado de la cancillería mexicana es muy claro.

Como sucedió con Cuba, las sanciones y el aislamiento alimentarán el discurso nacionalista y fortalecerán a Maduro. Por eso la apuesta de México es por la Diplomacia, y Colombia que es el principal afectado por la crisis venezolana debería seguir su ejemplo.

Cali, 6 de enero de 2019

*Filósofo, Economista y Consultor.

Write comment (0 Comments)
Juan Manuel Galán Pachón

Nunca en la historia de la humanidad el planeta tierra había sufrido tanto como en los últimos años. Las cifras son alarmantes, el aumento de la temperatura desde 1880 ha sido de 0.8 grados celcius, lo cual esta indudablemente ligado al aumento del dióxido de carbono y de otras emisiones producidas por el hombre. Los esfuerzos para disminuir emisiones de CO2 han sido bastantes, desde el protocolo de Kyoto, hasta el acuerdo de París. Sin embargo, falta mucho para poder disminuir las emisiones de gases a nivel mundial.

Hasta hace poco, por otra parte, se visibilizó una problemática que se había ignorado por décadas: estamos inundados de plástico. Según un grupo de científicos “hay tantos residuos de plástico que podrían cubrir un país como Argentina”, indicando que el hombre en los últimos 65 años ha producido 8.300 millones de toneladas. De esa cantidad, más de la mitad se produjo en los últimos 13 años y, peor aún, el 70% se encuentra en los vertederos y en los océanos.

El Estado, junto a los grandes supermercados, debería imitar lo que pasa en Islandia. Este país, desde el pasado noviembre, devuelve a sus clientes por medio de una máquina expendedora “inversa” dinero por botellas de plástico. La suma no es muy alta -alrededor de 200 pesos-, pero ha sido un éxito total.

Esta clase de propuestas, además de ser buenas y baratas para la salud, lo son para el medio ambiente, es decir son de la llamada “economía azul”, que será impulsada por el Nuevo Liberalismo. ¿Pero en qué consiste? Esta se fundamenta en una necesidad que surge hoy para la humanidad; los productos que son buenos para la salud y el medio ambiente son caros, mientras que los que son dañinos son baratos. Así, este modelo económico consta de cuatro principios: trabajar con lo que se tiene, volver los problemas oportunidades, ser creativos e incentivar a los emprendedores para que vuelvan sus ideas realidad. Para el Nuevo Liberalismo el medio ambiente es una prioridad que con la ayuda del Estado y de su gente, se incentivará para que los emprendedores vuelvan realidad sus ideas. Por más absurdas que parezcan pueden ser la clave para un futuro sostenible. El país necesita nuevas fuentes de energía y estas sólo se generarán con la ayuda de toda la población.

Bogotá, D, C, 6 de enero de 2019

*Exsenador Liberal

 

Write comment (0 Comments)
Jorge Enrique Robledo

Por Jorge Enrique Robledo*Cuando se supo que la Liquidadora de Saludcoop-Cafesalud, Ángela María Echeverri, había aceptado que a Medimás EPS la compraran inversionistas norteamericanos cuyo nombre el país desconoce, y una vez se exigió información detallada al respecto por los altos riesgos para Colombia de esa operación financiera, W Radio le pidió su opinión al ministro de Salud, Juan Pablo Uribe. Y aunque suene increíble, este fue capaz de decir que “el ministerio no tiene información específica, oficial, sobre una eventual venta”, porque “el negocio entre particulares tendrá otra órbita, en la responsabilidad directa de la liquidadora y también de los actuales dueños” de la EPS (https://bit.ly/2F6vHVx)

¿Exclusivamente entre privados, como un simple negocio de papayas o zapatos, la compraventa de Medimás EPS, de la que depende el derecho fundamental a la salud de 4,2 millones de colombianos y a la que el Estado le transfiere, para que haga ganancias que nadie controla, cuatro billones de pesos anuales de recursos públicos? ¿Y al gobierno tampoco deben importarle los empleos e ingresos de miles de médicos y demás trabajadores de la EPS maltratados de la peor manera y que operen o se cierren las clínicas a las que no les pagan?

Muy mal de democracia tiene que estar Colombia para que el análisis de una determinación de este calibre lo quieran acallar con la falacia de que solo pueden opinar los propietarios de Medimás EPS, los compradores gringos y, por el Estado, la Liquidadora. Y tan es mentira, que ya ella admitió que, “al final”, el Supersalud –subalterno del Presidente de la República– tiene que aprobar “cualquier transacción en negocios de salud” (https://bit.ly/2VecLZO). ¿Insistirán en que Santos no tuvo nada que ver con la venta de Saludcoop-Cafesalud a Medimás EPS y que ahora Duque no dirá la última palabra sobre el negociazo en ciernes? A propósito del tapen-tapen, el gobierno de Duque alegó que era secreto, para no responderme si en el Consejo de Ministros de Santos se había tratado la transacción que creó a Medimás. (https://bit.ly/2CRAmbz)

No es este un debate de meras formalidades legales. Porque el caso Medimás EPS muestra cómo NO debe actuar el Estado en el muy deteriorado y corrupto sistema de salud colombiano, y más porque hace año y medio algunos, empezando por el Procurador General de la Nación (https://bit.ly/2F8q9tB) advertimos sobre el desastre en el que podía terminar el negocio que promovió el santismo. Tan negativo se anunciaba para el país, que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca alcanzó a aprobar una medida cautelar para detenerlo, en respuesta a una demanda que interpusimos con Sofía Gaviria y José Roberto Acosta.

Ha sido tal el atropello a los que tienen que ver con Medimás –pacientes, trabajadores y proveedores–, que entre las incontables noticias negativas provocadas por la EPS en 2018, hubo tres que sacudieron el país. Procurador y Contralor, conjuntamente, le exigieron al Supersalud intervenir a Medimás, la liquidadora de Saludcoop anunció que el Estado reversaría el negocio que le dio vida a esa EPS y la Superintendencia de Sociedades sancionó con el máximo grado de control a Prestnewco y Prestmed, las propietarias de Medimás.

Así terminó la irresponsable viveza de Santos –tras la falacia de ser un “negocio entre privados”– para que, entre otras gabelas y violando la ley, Medimás pudiera quedarse con el patrimonio y los derechos de Saludcoop-Cafesalud EPS, pagándolos con facturas incobrables y créditos de mediado plazo que se cancelarían con plata que le giraría el Estado.

Y ahora quiere Duque, copiando en esto también a Santos, evadir su responsabilidad sobre lo que se decida e impedir que los colombianos –y la Procuraduría y la Contraloría– podamos mirar con lupa y opinar sobre cada aspecto del futuro de Medimás EPS, para evitar que lleguen otros vivos a hacer de las suyas, creándole además al país una amenaza mayúscula. Porque si unos gringos compran la EPS, esta quedará bajo la férula del TLC con Estados Unidos, lo que significa que sus pleitos con el Estado ya no se resolverían ante la Justicia de Colombia, sino en los extremadamente leoninos tribunales internacionales de arbitramento, como con Odebrecht y Electricaribe. Y cómo olvidar que hace unos años Afidro –en representación de las trasnacionales de los medicamentos– amenazó con el TLC si simplemente se controlaban sus precios.

Bogotá, 4 de enero de 2019.

*Senador del Polo Democrático Alternativo

@JERobledo

Write comment (0 Comments)