Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Ecos Media.- Por cuarto año consecutivo, el estudio concluyó que la satisfacción con la democracia está "en declive" en América Latina, con caídas pronunciadas en Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela, y algo más de la mitad de la población preferiría "más orden" aunque se recorten libertades.

El apoyo a la democracia en la región no solo no mejora sino que baja dos puntos porcentuales, hasta situarse en el 54 % de media entre los 18 países que abarca la investigación.

Aunque se trata de una tendencia que afecta al mundo en general, en la región se deja notar con especial fuerza en Brasil, donde el apoyo a la democracia cayó 22 puntos tras un año marcado por el juicio político a la expresidenta Dilma Rousseff.

También registran descensos graves en Chile, con una bajada de 11 puntos, Uruguay, con ocho, y Venezuela, con siete, al igual que en Nicaragua (-7) o El Salvador (-5).

La insatisfacción repercute en un aumento de los "instintos autoritarios", según apuntó Marta Lagos, Directora de Latinobarómetro (corporación sin ánimo de lucro con sede en Chile), durante la presentación internacional del estudio en Buenos Aires, según reseñó EFE.

"El 52 % (de los encuestados) quiere que la sociedad sea ordenada aunque se limiten las libertades", algo que, aunque hoy no tenga un reflejo político directo, indica que la democracia "no ha espantado el fantasma autoritario" en la región, en opinión de Lagos.

La desconfianza hacia los gobernantes y las instituciones de la democracia va más allá de los colores políticos y supera la idea de que la izquierda está en retirada en América Latina. "Hay un cambio de actitud de la población" y en lo que "demandan" los ciudadanos a sus Gobiernos que "América Latina no ha sabido interpretar", indicó Lagos.

Si en la primera década de este siglo hubo avances que sacaron de la pobreza a 100 millones de personas, las aspiraciones de esta década llegan del costado de la seguridad y la estabilidad o del hastío de la corrupción.

"Tenemos una sociedad que se está abriendo y los gobiernos no están respondiendo, siguen respondiendo a los problemas clásicos" como educación y sanidad, pero "lo que era tolerable ayer es intolerable hoy", agregó la experta. No obstante, aún hay un 20 % de latinoamericanos que solo hacen una comida al día.

Además, los ciudadanos tienen la percepción dominante de que se gobierna solo para unos pocos, lo que lleva a la gente a salir a la calle en países como Argentina, Venezuela o Brasil.

Para Lagos, la región no está exenta de vivir el fenómeno del "trumpismo", es decir, que al igual que ha ocurrido en Estados Unidos con el candidato presidencial republicano, Donald Trump, aparezca un actor de "fuera del sistema" que capture el descontento.

En algunos casos, la pérdida de la confianza registrada este año llega incluso al propio tejido social, que se resquebraja cuando los encuestados responden que tampoco tienen "confianza interpersonal", como en el caso de Brasil. Esto, en opinión de la directora del Latinobarómetro, es aún "más grave" que cualquier crisis política.

El informe también señala una paradoja: pese al descontento con la situación de sus países, el nivel de "satisfacción" de los latinoamericanos con sus propias vidas es uno de los más altos del mundo.

"La gente tiene la capacidad de estar feliz a pesar de los desastres, está feliz en el momento en que América Latina está más en retroceso", detalló Lagos, pero ese es un "capital que nadie usa".

El estudio también muestra que la delincuencia y la violencia -con la intrafamiliar como el tipo más dañino- son percibidas como principales problemas en la mayoría de los países. Junto a ellas, el otro gran foco de preocupación de los latinoamericanos son las dificultades económicas como el desempleo, la inflación o la pobreza.

La corrupción se coloca en primer lugar de la agenda en Bolivia y en segundo lugar en Brasil (en este país, por detrás de la salud), en Chile y Perú.

El Latinobarómetro 2016 también muestra un cambio en la forma en la que los habitantes de la región se informan sobre política. Mientras que la confianza en los medios tradicionales continúa en caída y disminuye, incluso, la que se deposita en familia y amigos para informarse, aumenta notablemente el uso de internet y redes sociales, con Facebook, Twitter y Youtube a la cabeza.

El estudio se realizó a través de unas 20.000 encuestas, realizadas cara a cara, en 18 países de la región, entre mayo y junio de 2016.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: EFE.-  El grupo terrorista Estado Islámico confirmó la muerte de su portavoz, Abu Mohamed al Adnani, durante una "inspección de las operaciones militares" de los yihadistas en la provincia siria de Alepo, en el norte del país.

"Tras un largo viaje coronado de sacrificios, se unió a los mártires y héroes", destaca EI en un mensaje divulgado por su Agencia de Noticias Amaq.

Uno de los máximos líderes de la milicia terrorista Estado Islámico (EI), Abu Mohammed al Adnani, fue ultimado en el norte de Siria, según indicaron este martes los propios extremistas. Era el segundo al mando dentro de la organización. Tenía 30 años y fue presuntamente el responsable de coordinar varios ataques contra la coalición liderada por EE.UU.

El portavoz Al Adnani murió en Alepo como "mártir", cuando inspeccionaba operaciones, señalaron los yihadistas esta noche en Internet. No brindaron mayores detalles al respecto.

Al Adnani, de nacionalidad siria y cuyo nombre verdadero es Taha Sobhi Falaha, era el portavoz oficial del grupo y solía emitir mensajes de audio, a través de internet, pero pocas veces se le había visto en imágenes.

Adnani fue quien proclamó en el verano (boreal) de 2014 el "califato" del Estado Islámico y declaró "califa" a Abu Bakr al Bagdadi.

Existen informaciones divergentes sobre la edad de Al Adnani, aunque se estima que nació a fines de los "70 en Siria. Estados Unidos había ofrecido por él una recompensa de cinco millones de dólares.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto: EFE.- La Presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, comenzó a presentar sus alegatos finales en el juicio político que enfrenta en el Senado y afirmó que siente "el gusto amargo y áspero de la injusticia".

Ante los 81 senadores, constituidos en jueces y dirigidos por el Presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, como garante constitucional del proceso, Rousseff insistió en su inocencia y avisó que "no esperen" de ella "el obsequioso silencio frente a los cobardes que pretenden atentar con el Estado de Derecho”.

"Estamos a un paso de la consumación de una grave ruptura institucional, de concretar un verdadero golpe de Estado", denunció.

"Vengo a mirar directamente a los ojos de sus excelencias y a decir con la serenidad de quien nada tiene de qué responder que no cometí crímenes de responsabilidad", dijo Dilma.

"Soy acusada injusta y arbitrariamente", insistió Rousseff, que reiteró que las acusaciones de maniobras fiscales en las que se basa el juicio político en su contra son "pretextos para derribar a un Gobierno legítimo" y "viabilizar un golpe" amparándose en la Constitución.

Recordó que su compromiso político se remonta a los años de lucha contra la dictadura militar, cuando fue torturada y encarcelada, un periodo en el que "tenía miedo de la muerte y de las secuelas de la tortura". "Pero no cedí, resistí", agregó.

Ahora, "a los casi 70 años, después de ser madre y abuela, nunca renunciaría a los principios que siempre me guiaron: Tengo un compromiso con mi país, con la democracia y el Estado de Derecho".

"He sido intransigente en la defensa de la honestidad y la gestión pública", subrayó.

 "No lucho por mi mandato, por vanidad o apego al poder", añadió. "Lucho por la democracia, por la verdad y la justicia, por el pueblo de mi país", afirmó la presidenta suspendida de Brasil, que se mostró serena y utilizó un tono firme en su discurso ante el pleno del Senado.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: F. Dana, AP.- Se trata de la primera acusación formal contra Lula en las tres causas en que es investigado por, supuestamente, haber recibido beneficios de empresas que se favorecieron de la gigantesca red de corrupción de Petrobras.

La Policía Federal brasileña presentó este viernes cargos por corrupción, lavado de dinero y falsificación contra el expresidente Luiz Inácio "Lula" da Silva en una causa sobre la adquisición de un apartamento en la playa, cuya propiedad se atribuye al ex jefe de Estado. La acusación se extiende a la esposa del exmandatario, Marisa Leticia "Lula" da Silva, y al presidente del Instituto Lula, Paulo Okamoto.

La Policía Federal también presentó cargos en el mismo proceso contra Leo Pinheiro y Paulo Gordilho, el presidente y un importante ejecutivo, respectivamente, de la constructora OAS, una de las empresas ya condenadas por haber participado en la red que desvió millonarios recursos públicos de contratos con la petrolera estatal Petrobras. Copias de la acusación formal de la Policía Federal contra Lula fueron publicadas por diferentes medios locales, en momentos en que el país está concentrado en la fase final del juicio político destituyente que el Senado abrió contra la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, su sucesora y ahijada política.

Las pruebas deben ser analizadas por la Fiscalía

Se trata de la primera acusación formal contra Lula en las tres causas en que es investigado por, supuestamente, haber recibido beneficios de empresas que se favorecieron de la gigantesca red de corrupción enquistada en Petrobras. La investigación se refiere a un apartamento de tres pisos en Guarujá, un balneario en el litoral del estado de Sao Paulo, por el que Lula pagó una cuota inicial. Los abogados de Lula alegan que el expresidente desistió del negocio y pidió que le devolvieron el dinero, por lo que no se le puede atribuir la propiedad del inmueble.

El apartamento fue sometido a costosas reformas costeadas por la OAS y la Policía ha divulgado pruebas que muestran a Lula y a su mujer visitando la vivienda en compañía de los ingenieros responsables por las obras. Las pruebas presentadas por la Policía Federal tendrán que ser analizadas ahora por la Fiscalía, que tiene un plazo de 90 días para decidir si le pide o no a la Justicia que abra un proceso contra Lula y los otros acusados. El exmandatario también es investigado por la supuesta propiedad de una casa de campo en la ciudad de Atibaia y en la causa abierta por las irregularidades detectadas en Petrobras.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: EFE.- Alemania, Francia e Italia serán los tres países más importantes de la Unión Europea una vez que el Reino Unido haga efectiva su decisión de abandonar el bloque. Sin embargo, los tres están cada vez más debilitados por problemas internos, en un momento en que Europa necesita alguien con liderazgo nuevo.

El verano ha hecho poco por diluir la bruma que caía sobre una cumbre que tuvo lugar este lunes y en la que participaron los líderes de esos tres países, en una isla cercana a Nápoles, con la intención de diseñar el rumbo que seguirán los 27 países que continuarán en la Unión Europea.

Los tres líderes han decidido presentarse como un bloque unido y hacer énfasis en que los beneficios de la unión superan a los retos a los que se enfrenta, y han dejado claro que el bloque seguirá adelante.

“Respetamos la decisión de los ciudadanos británicos”, dijo el primer ministro italiano Mateo Renzi. Los coletazos del brexit han generado la necesidad de “severas medidas para impulsar el crecimiento y luchar contra el desempleo juvenil”, añadió. También se refirió a una política de inversión y reformas estructurales.

El camino a seguir aún no está claro. Aunque Renzi ejerció de anfitrión, el papel de guía del bloque cae en gran medida sobre los hombros de la canciller alemana, Ángela Merkel, pues está al mando del país con la economía más importante de la región.

Merkel, como Renzi y el Presidente Francés Francois Hollande, se enfrenta a una serie de retos inmediatos que dificultan la toma de decisiones fundamentales. El panorama actual es más complicado de lo que ha sido en los últimos años, por las crisis económica, fronteriza y migratoria de la Unión Europea. A eso se le suma el golpe fallido de Turquía y la difícil situación que se vive en Siria y Ucrania.

Para Merkel, esos retos incluyen los atentados terroristas del mes pasado en Alemania, que han aumentado el apoyo a la extrema derecha en las elecciones celebradas en su estado natal y han generado preocupación sobre su política frente a los refugiados.

En Francia, Hollande enfrenta las elecciones presidenciales de la próxima primavera con el índice de aprobación más bajo de su historia, una economía que no se recupera y un país que vive con miedo tras una serie de atentados terroristas. Debe hacerle frente a desafíos que nacen de su propio partido, además de los que le plantean la derecha de Nicholas Sarkozy y la extrema derecha de Marine Le Pen.

“Aunque de diferentes maneras, los tres son líderes en situación de debilidad que tienen problemas políticos internos con elecciones más o menos cercanas y poco margen de maniobra”, escribió Adriana Cerretelli en un editorial del diario Il Sole 24 ore el domingo pasado, en el que además pedía “imaginación, valentía política y visión estratégica para sacar a Europa del punto muerto en que se encuentra desde hace años”.

Los tres líderes discrepan en asuntos importantes, como permitir mayor flexibilidad en los requisitos de endeudamiento presupuestario que Merkel considera fundamentales para los 19 países de la eurozona y a los que Renzi, entre otros, culpa por limitar el crecimiento económico.

Jan Techau, analista alemán que preside el grupo Carnegie Europe en Bruselas, tiene dudas sobre la posibilidad de que haya progreso al respecto.

“Quiere una eurozona revisada que abandone la austeridad”, dijo Techau en referencia a Renzi. “Todo el mundo sabe que es necesario reformar la eurozona. Pero el calendario y la dirección están abiertos y en disputa”.

Merkel se enfrenta a elecciones federales en el otoño de 2017 y, según Techau, no es muy probable que se revise en profundidad la situación del euro hasta entonces. “No quiere apresurarse con nada antes de las elecciones del año que viene”.

O, como lo ha definido el periódico alemán Suddeutsche Zeitung, “Desde el próximo mes, Europa se embarcará en una búsqueda de su significado”.

Lo debatido por los tres líderes en la cumbre del lunes deberá confluir en el encuentro de los 27 países miembro a mediados de septiembre. Los tres líderes se han comprometido a acordar nuevas medidas en política de seguridad (tanto interna como externa), estímulos al mercado de trabajo y programas especiales dirigidos a la juventud, que sufre un alto desempleo en casi todos los países excepto Alemania.

No hay ninguna señal clara de cuáles serán las medidas ni cómo serán implementadas después de todos los fracasos anteriores. Pero la presión es inmensa: si Europa no puede superarlos, los sentimientos antieuropeístas podrían llevar a la celebración de más referéndums para validar la membresía de los países.

Una de las tareas más importantes ahora es definir cuál será el mandato de Michel Barnier, el veterano político francés, que será el encargado de negociar la salida de la unión del Reino Unido.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Reuters.- Los Sandinistas que derrocaron a Somoza, que lucharon la resistencia hombro a hombro con las mujeres como iguales, que aceptaron la pluralidad democrática en su gobierno y lograron elevar los indicadores sociales de ese país, diverso y plural, con reconocimiento de los Organismos Internacionales, bajo el acoso de la Contra, hoy por hoy están apostando a una Dinastía.

Políticos, académicos e intelectuales de Nicaragua cuestionaron la candidatura a la vicepresidencia de Rosario Murillo, y acusaron al mandatario Daniel Ortega de propiciar una "dinastía familiar totalitaria".

Murillo, de 65 años, fue inscrita este 2 de agosto ante el tribunal electoral como compañera de fórmula de Ortega, para los comicios del próximo 6 de noviembre, de los que fue excluida la Coalición Nacional por la Democracia (CND), principal fuerza opositora.

La nominación de Murillo "era la pieza que faltaba para establecer un régimen dinástico y totalitario", declaró a periodistas el liberal Luis Callejas, frustrado candidato presidencial de la CND.

"Y para imponer ese régimen dinástico y totalitario se está preparando una farsa electoral", agregó Callejas, quien en julio también fue destituido de su puesto de diputado junto a otros 27 miembros de la oposición en el Parlamento.

Al presentarse junto con Murillo ante el tribunal electoral, Ortega dijo que la candidatura de su esposa es parte del principio de "equidad de género" en el Gobierno que asumió en 2007. "Las mujeres también podemos ejercer el poder", exclamó Murillo.

Para la exguerrillera Dora María Téllez, del disidente Movimiento Renovador Sandinista, la candidatura de Rosario Murillo revelaría que el Presidente Ortega "está muy enfermo" y que, de ganar las elecciones como se espera, podría no concluir su próximo mandato. Daniel Ortega, de 70 años, tiene antecedentes cardíacos y una enfermedad no divulgada, que según sus detractores lo obliga a evitar la luz del sol y a permanecer recluido por largos períodos.

La Constitución Nicaragüense establece que el Vicepresidente de la República asumirá la Presidencia en caso de una ausencia temporal o definitiva del primer mandatario de la Nación.

"Están desesperados por garantizar que el poder quede en un círculo de familia", añadió Téllez al referirse a la postulación de Murillo como un hecho inédito en Nicaragua, país que hasta 1979 vivió bajo el régimen militar dinástico de Anastasio Somoza.

Téllez, que apoyó el primer gobierno de Ortega (1985-1990) durante la revolución sandinista, dijo que el Gobierno "ya se robó las elecciones" y llamó al pueblo a no votar en noviembre próximo. Por su parte Humberto Belli, ministro de Educación del Gobierno de Violeta Chamorro (1990-1997), aseguró que en noviembre no habrá elecciones porque Ortega acudirá a las urnas sin un rival de peso.

Votaciones no Elecciones: 6N

"No habrá elecciones sino votaciones, (porque) las elecciones implican, por definición, la capacidad de elegir a quien uno prefiera", indicó Belli.

Para el escritor y Ex Vicepresidente sandinista Sergio Ramírez, en estos comicios "todo ha sido decidido de antemano para que el mismo candidato del mismo partido a lo largo de más de 30 años, Daniel Ortega, sea reelegido".

"Serán unas elecciones sin observadores internacionales, declarados non gratos de antemano y sin un aparato electoral creíble. Tendrán un candidato único y ya hay un ganador de antemano, que pretende sacar más del 90% de los votos. Ya hemos visto esa película", subrayó.

A su vez, la afamada poeta Gioconda Belli lamentó la reciente destitución de los 28 diputados opositores en el Parlamento y calificó esa medida como "una muestra de debilidad" del Gobierno. "La Asamblea Legislativa se volverá un sitio de una sola voz, sin disenso, ni nadie que rinda cuentas sobre lo actuado. Esto es muy descorazonador para un país que tanto luchó por su libertad de ser y expresarse", escribió Belli en las redes sociales.

 

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto EFE.- El Parlamento de la Unión Africana ha avalado la prohibición de la mutilación genital femenina, en todo el continente, una práctica en retroceso pero que se sigue realizando en una treintena de países sobre todo en la banda del Sahel, desde Somalia hasta Senegal.

Aunque el Parlamento Panafricano, con sede en Sudáfrica, sólo tiene carácter consultivo y asesor y no legislativo, esta decisión supone un espaldarazo a la creciente adopción de medidas por buena parte de los países afectados, que obedece tanto al trabajo y las presiones ejercidas por los organismos internacionales como a la lucha que desde hace décadas lideran asociaciones africanas de defensa de los derechos de la mujer y la infancia.

El acuerdo se produce tras intensas sesiones realizadas entre miembros del Grupo de Trabajo para la Mujer del citado Parlamento y representantes del Fondo para la Población de Naciones Unidas (UNFPA). En realidad, lo acordado es un plan de acción encaminado a erradicar la ablación, que sufren cada año unos tres millones de niñas en África y Oriente Próximo y que afecta en la actualidad a 125 millones de mujeres.

A partir de ahora comienza la tarea de los 250 diputados firmantes de hacer llegar esta decisión a sus respectivos países e impulsar la puesta en marcha del plan de acción en coordinación con las autoridades nacionales.

En los últimos años, los avances sociales y legislativos en África occidental, una de las regiones afectadas, han sido imparables. Nigeria prohibió la ablación en todo su territorio en mayo de 2015, mientras que Gambia, hasta ahora refugio de esta práctica, hizo lo propio en noviembre pasado. Issatou Touray, histórica activista gambiana, asegura sin embargo que “sólo con el trabajo en las comunidades se podrá dar un cambio real, las leyes son necesarias pero no bastan”.

Cada país admiten ópticas diferentes. En Senegal está prohibida desde hace años, pero se sigue practicando de manera clandestina y por eso, la ONG Tostan sigue llevando a cabo su política de juramentos, en la que las mujeres y líderes comunitarios prometen públicamente el abandono de la ablación. En Guinea también está prohibida, pero la tasa de prevalencia está en torno al 90% porque cuenta con una enorme aceptación cultural.

En Malí, sin embargo, es legal aunque existe un plan nacional desde 2010 para erradicarla. Virginie Moukoro, defensora de los derechos de la mujer y la infancia maliense, cree que aún queda mucho trabajo por delante, pero que en el plazo de una generación se podrá acabar con la ablación. “Un día será historia, como ocurrió con la práctica de atar los pies a las niñas en Japón”, asegura Moukuro.

En África Oriental el optimismo es más moderado. Países como Egipto, Sudán, Eritrea, Yibuti, Etiopía o Somalia tienen el triste honor de concentrar las tasas de prevalencia más elevadas, en este último país del 98%, la más alta del mundo.

Allí se practica un tipo de ablación conocida como la circuncisión faraónica, que además de la extirpación del clítoris y labios mayores y menores conlleva el cosido de la vulva hasta dejar un pequeño orificio para permitir la salida de la orina. Las consecuencias son terribles y provoca cientos de muertes cada año.

Somalia es un ejemplo de la ambigüedad legislativa en la que se mueven muchos países sahelianos, la Constitución establece la prohibición de la práctica pero ninguna ley ha sido aprobada para hacer efectiva esta decisión.

La mutilación genital femenina comprende un conjunto de prácticas que van desde la amputación total o parcial del clítoris hasta la extirpación de labios mayores y/o menores, con consecuencias trágicas para las niñas.

Según la Organización Mundial de la Salud, además del riesgo de muerte y enfermedades, el dolor, el trauma y las lesiones creadas por el procedimiento en sí mismo, muchas veces realizado en penosas condiciones higiénicas, las consecuencias a largo plazo incluyen las infecciones recurrentes, quistes, esterilidad y aumento de las complicaciones durante el parto, además, claro está, de la imposibilidad o dificultad de sentir placer durante el acto sexual. Además de un atentado para la salud de la mujer, supone una violación de sus derechos y una forma de discriminación que refleja la desigualdad entre los sexos.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Erwin Wodicka.- El Gobierno argentino puso en vigencia el lunes una Ley de Amnistía de Capitales no declarados y un Plan de Moratoria Tributaria, con el que aspiraría a registrar bienes, depósitos y efectivo que se encuentran fuera del sistema tributario y fiscal, con el que busca captar divisas que permitan equilibrar la balanza fiscal, reducir la elevada inflación e impulsar la alicaída economía del país.

La medida, también conocida como "blanqueo", será instrumentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y regirá hasta el 31 de octubre para el blanqueo de dinero en efectivo, que deberá ser depositado en cuentas bancarias especiales, y hasta el 31 de marzo de 2017 para el resto de los bienes a declarar, como por ejemplo depósitos bancarios e inmuebles en el país o el exterior, valores financieros y objetos de valor.

Entre sus puntos, la ley prevé beneficios para quienes estén en regla con la AFIP y la posibilidad de ingresar a una moratoria para quienes deseen regularizar su situación con el fisco.

"Queremos hacer emerger todo lo que está en la oscuridad. ¿Cuánto hay? No lo sabemos", declaró el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, al negarse a realizar una estimación oficial sobre cuánto se recaudará, en particular luego del fracaso del plan de blanqueo que impulsó el Gobierno anterior de la peronista Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

 

Analistas y ejecutivos estiman que con la ley podrían ingresar al sistema entre unos 20.000 millones y 60.000 millones de dólares.

 

"Tenemos optimismo porque todos los actores nos informaron que hay interés", señaló Abad. El Gobierno aplicará además un mayor control a sus contribuyentes, que se sumará al inicio en 2017 del intercambio de información financiera con más de 100 países.

 

Los ingresos por las multas que deberán pagar los ciudadanos que se adhieran al blanqueo, de entre el cinco y el 15 por ciento de los bienes a declarar, permitirán apuntalar las arcas fiscales para cumplir las obligaciones con jubilados y otros fines. La exteriorización de bienes de hasta 305.000 pesos (unos 20.000 dólares) tendrá costo cero.

 

La AFIP ofrece una alternativa al pago del impuesto especial por la exteriorización, que será la adquisición de un bono especial a tres años, que no paga interés, emitido para ese fin por el Estado nacional, intransferible y no negociable por el total del capital blanqueado; o un bono a siete años, intransferible por cuatro años que paga interés del uno por ciento y por sólo un tercio del valor total a exteriorizar.

 

También se podrá suscribir a cuotas partes de fondos comunes de inversión a cinco años destinados a proyectos de infraestructura, inversión productiva, inmobiliarios, etc., que serán definidos por la Comisión Nacional de Valores.

 

Argentina, que aspira a ingresar a la OCDE, es un país con un alto porcentaje de su economía en la informalidad y de tradición de salida de capitales.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: OpenDemocracy.- El Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, propuso este lunes una ambiciosa reforma constitucional, orientada a construir una "nueva Grecia", más democrática y abierta a la opinión del pueblo, que amplíe los referendos, refuerce el control parlamentario y limite el mandato de los diputados y jefes de Gobierno.

Tsipras eligió una fecha simbólica para anunciar sus ideas, el 42 aniversario del fin de la dictadura de los Coroneles, que se cumplió el domingo 24/7.

En un discurso en el patio del Parlamento, el primer ministro esbozó su visión de lo que debe ser la Grecia del siglo XXI, dejando de lado las limitaciones fácticas a las que está sometido desde que asumió el Gobierno hace un año y medio por el corsé que impone el programa de reformas que va unido al tercer rescate.

"En las elecciones la población griega nos encomendó acabar con lo viejo, dejar atrás todo lo que hizo quebrar a Grecia, lo que condujo a la quiebra política y económica", dijo Tsipras, quien recalcó que la crisis "no sólo es económica", sino sobre todo "resultado de una decadencia moral y política".

Concretamente, Tsipras propuso limitar a dos legislaturas o un máximo de ocho años consecutivos el mandato de los diputados y primeros ministros. Además abogó por posibilitar que sea el pueblo y no el Parlamento el que elija al Presidente de la República, aunque solo en el caso extremo de que la cámara legislativa no logre hacerlo.

Con esto Tsipras quiere evitar que haya que convocar automáticamente elecciones anticipadas cuando el Parlamento no logra ponerse de acuerdo sobre un candidato, tal y como ocurrió en diciembre de 2014, cuando el candidato Stavros Dimas no logró salir elegido y se celebraron los comicios que llevaron al izquierdista Syriza a la victoria.

Asimismo propugnó la ampliación de la posibilidad de convocar referendos populares, ahora potestad exclusiva del primer ministro.

Fiel a lo que Syriza propugnaba ya en su programa electoral, Tsipras abogó por facultar a la ciudadanía a forzar la convocatoria de un plebiscito, con medio millón de firmas recogidas para temas de interés nacional y con un millón, para revocar leyes ya votadas, siempre y cuando no afecten a asuntos financieros. 

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: AFP.- El estado de emergencia entró en vigor en Turquía, el pasado jueves, mientras el Gobierno continúa la purga de opositores tras el golpe de Estado fallido del 15 de julio último. Esta medida de excepción, que no había sido decretada desde hacía 15 años, fue aprobado con 346 votos a favor y 115 en contra por el parlamento turco.

Estará en vigor durante tres meses y supondrá, principalmente, restricciones en la libertad de manifestación y de circulación.

El viceprimer ministro Numan Kurtulmus aclaró a la prensa turca que pese a ello, el Gobierno espera poder desactivarlo “en mes o mes y medio”, si “las condiciones vuelven a la normalidad”.

Kurtulmus anunció asimismo que Turquía va a derogar la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH), alegando que Francia hizo lo propio luego de los atentados de París de noviembre del 2015.

El artículo 15 de esta Convención reconoce a los gobiernos “en circunstancias excepcionales”  la facultad de derogar “de forma temporal, limitada y controlada”  ciertos derechos y libertades garantizados en la misma.

Este movimiento protege a Ankara contra eventuales condenas en un momento de purga masiva en el ejército, la justicia, la magistratura, los medios de comunicación y el mundo educativo, donde miles de personas han sido detenidas, despedidas o suspendidas de sus cargos.

La amplitud de esta purga ha suscitado preocupación en el extranjero, y Alemania instó a Ankara a respetar “la justa medida de las cosas”.

Por otro lado, el gobierno turco rebajó considerablemente el balance de víctimas durante la noche del golpe fallido, reduciendo la cifra de muertos en el bando rebelde de 104 a 24. En total habrían muerto 265 personas, según Kurtulmus.

El responsable aseguró que el Gobierno no impondrá el toque de queda, aunque en algunas localidades del sureste del país lleva vigente desde agosto del 2015 en virtud de la guerra abierta de Ankara con los rebeldes kurdos.

A pesar de las restricciones al derecho de manifestación previstas por el estado de emergencia, numerosos turcos recibieron un mensaje de texto firmado “RTErdogan” en el que se instaba a sus simpatizantes a seguir saliendo a las calles para continuar movilizados contra los “traidores terroristas”.

Así se refería a los seguidores de un predicador exiliado en Estados Unidos, Fethullah Glen, acusado de haberse infiltrado en las instituciones del Estado y de haber fomentado el golpe.

Ankara solicita a la justicia estadounidense que extradite al septuagenario, afirmando que transmitió pruebas de su implicación, aunque éstas no se han hecho públicas por el momento.

“Mi querido pueblo, no abandones la resistencia heroica de la que has hecho gala por tu país, tu patria y tu bandera”, “los dueños de las plazas no son los tanques. Los dueños son la nación”, escribió en su mensaje de texto el Presidente Erdogan, con su acostumbrada actitud populista.

El miércoles, Erdogan se dirigió a la multitud de simpatizantes, por quinta noche consecutiva, y apuntó que el golpe de Estado “quizás no ha acabado”.

Mientras tanto, la purga de la administración no se detiene. Unos 55 mil turcos, incluyendo militares, jueces, profesores, fueron detenidos, suspendidos o despedidos.

“Seguiremos luchando para eliminar estos virus de las fuerzas armadas”, repitió el miércoles el presidente, asegurando que no “comprometería”  las normas democráticas.

Figuras emblemáticas del ejército detenidas ahora son vistas como traidores. El Gobierno los ha hecho desfilar ante los medios estatales, humillados y, por su aspecto, probablemente maltratados durante su estancia en el calabozo.

Uno de ellos es el exjefe de la Fuerza aérea, el general Akin Oztuk, fotografiado con gesto aturdido y una venda en una oreja, y más tarde con un ojo morado. Prácticas que van en contra del Estatuto de Roma.

Mientras tanto, Ankara asegura ignorar quién está detrás del golpe de Estado.

Ocho militares turcos que huyeron a Grecia demandando asilo el sábado tras la intentona golpista, fueron condenados este jueves por un tribunal griego a dos meses de prisión con suspensión de condena.

Pero los estambulitas entrevistados en la calle mostraban su inquietud. Hasan, de 60 años, temía la llegada de “un periodo más oscuro”: “El estado de emergencia jamás ha ayudado a la democracia, la economía o el desarrollo de ningún país”.

Write comment (0 Comments)