Por Felicia Saturno Hartt. Foto: J. Singh.- En la noche del 14 al 15 de agosto de 1947, con palabras cargadas de sentimiento, Jawaharlal Nehru proclamó la Independencia de uno de los gigantes asiáticos, La India.

"Al filo de la medianoche, cuando el mundo duerme, la India despertará a la vida y la libertad. El alma de una nación que ha sido largamente reprimida, encuentra finalmente su expresión" señaló Nehru.

Sin embargo, la independencia y la división simultánea de la antigua colonia británica también trajeron consigo gran sufrimiento. De siete a ocho millones de personas dejaron, en medio del caos, sus casas en India y se dirigieron a Pakistán y otros tantos destinos en la dirección opuesta. Cientos de miles de personas murieron por la violencia desatada entre los distintos grupos religiosos.

Mahatma Gandhi, figura emblemática del Independentismo, vio desvanecerse su sueño de una India libre y unida. Gandhi siempre había hecho campaña por un proceso pan-indio, no confesional y no violento, contra los colonialistas.

El largo camino de la independencia índica, que fue de una autocracia ilimitada a un sistema parlamentario, no contribuyó de ningún modo desde un principio a una solución de dos Estados. Sin embargo, la rivalidad y desconfianza entre la minoría musulmana y la mayoría hindú ensombrecía el movimiento independentista.

El Nacionalismo Indio empezó a organizarse en 1885 en Bombay, hoy Mumbai, con el Congreso Nacional Indio. Fue el espacio político de Gandhi y del que sería el inicial Primer Ministro, Nehru. En esa primera reunión del Congreso, 54 de los 73 delegados eran hindúes y sólo dos eran musulmanes. Una significativa distribución de fuerzas que explica por qué la prioridad de los políticos musulmanes se centraba en los derechos de su grupo étnico. Sólo después de las elecciones indias de 1946, la Liga Musulmana se estableció como fuerza política a la par que el Congreso.

En la primera reunión de la Liga Musulmana india en Dacca en 1906 se formuló ya su objetivo: "Proteger y promover los derechos políticos y los intereses de los musulmanes indios". Entonces se hacía todavía hincapié en la lealtad al gobierno británico y se condenaba la campaña de boicot contra los productos ingleses, con la que el Congreso había respondido a la división de la Provincia de Bengala.

En las décadas siguientes se repitieron los intentos de hermanamiento entre el Congreso y la Liga y entre el futuro líder musulmán Ali Jinnah y el idolatrado por los hindúes, Mahatma Gandhi. Pero la brecha se mantuvo. Un ejemplo fue, en 1940, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando los políticos del Congreso en las provincias hindúes renunciaron en protesta por la declaración de guerra contra Alemania, mientras Jinnah proclamó un "día de agradecimiento".

Ese mismo año, una reunión de la Liga Musulmana demandaba unir los territorios contiguos con mayoría musulmana en una nueva Constitución India. La prensa de la época denominó a esto la "Resolución de Pakistán", aunque la demanda de un estado separado ni siquiera se planteó en la reunión.

La inevitabilidad de la Independencia India fue consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. La Liga Musulmana dirigida por Ali Jinnah permaneció en segundo plano en las negociaciones entre Londres y el Congreso, pero prevaleció su posición de que ninguna región sería forzada a aceptar los términos de una nueva Constitución en contra de la voluntad de la mayoría en su territorio.

Tras la guerra, el Gobierno Laborista de Clement Attlee se dedicó a diseñar la independencia de India. Mientras, las tensiones religiosas y étnicas estallaron con violencia, como en Calcuta el 16 de agosto de 1946, con miles de muertes o en Punjab, donde el gobierno provincial renunció a inicios de 1947 ante los estallidos de odio entre musulmanes, hindúes y sijs.

El nuevo y último gobernador británico, Lord Mountbatten, tenía claro que la ilusión de un nuevo estado unitario de India no era sostenible. A este convencimiento llegó también el Congreso, con la oposición de Gandhi y Nehru.

El llamado "Plan Mountbatten" fue finalmente aprobado a principios de junio 1947 por el gobierno de Londres, la Liga, el Congreso y los Líderes Sijs. Se llevó a cabo en tan sólo diez semanas. Su principio rector fue la consideración de la opinión de la mayoría de las zonas afectadas. En las dos grandes provincias mixtas de Punjab y Bengala, se utilizó el siguiente procedimiento: en un primer paso sus parlamentos de mayoría musulmana votaron por dejar la India.

En una segundo paso votaron por separado los diputados musulmanes y no musulmanes. Estos votaron también por la separación. Así que Punjab y Bengala se dividieron en  India y Paquistán (con Bangladesh, entonces como Pakistán Oriental). Para el fundador del país, Jinnah, "nuestro objetivo es tanto la paz interna como externa, queremos vivir en paz y amistad sincera con nuestros vecinos".

Que la región de Cachemira sigua aún hoy siendo motivo de discordia entre India y Pakistán tiene su origen en cómo había que distribuir los seiscientos principados del país. Estos podían elegir a cuál de los dos estados pertenecer. En el caso de Cachemira, con una mayoría musulmana pero un príncipe hindú, se pidió una moratoria. Pero el pueblo se rebeló contra el régimen autocrático del Maharahá de Cachemira. Las tribus se unieron contra él y le declararon la Yihad, con el consentimiento de Pakistán.

El Maharahá huyó a Delhi y ofreció la adhesión a India a cambio de su apoyo militar. Mountbatten, que todavía tenía el cargo temporal de Gobernador General de la India, accedió, pero exigió la celebración de un referéndum posterior en Cachemira (que nunca se realizó) para decidir su adscripción final.

En su lugar, se inició una guerra no declarada entre fuerzas regulares de India y de Pakistán en Cachemira. Con la mediación de Naciones Unidas, se alcanzó una tregua en 1949 con el establecimiento de una "línea de control" como frontera de hecho, que no está reconocida oficialmente por ninguno de los dos bandos.

Write comment (0 Comments)

Por Ewald Scharfenberg. Tomado de El País España. Foto: AP.- Con el traslado de dos inmensos retratos —uno con la imagen oficial del Libertador Simón Bolívar y el otro con la del "Comandante Eterno", Hugo Chávez—, el chavismo quiso simbolizar el afán de restauración y revancha que inspira la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Nicolás Maduro e inaugurada este viernes en la tarde en Caracas.

"Volvió, volvió", coreaban los más de 500 diputados chavistas mientras atravesaban la entrada principal del Palacio Federal Legislativo. Llegaban caminando desde la cercana Plaza Bolívar, portando con ellos las dos imágenes con la devoción que se dedica a las reliquias. Ambas presidían las plenarias de la Asamblea Nacional que la Revolución controló de manera absoluta durante una década, pero fueron removidos de allí cuando en enero de 2016 empezó una nueva legislatura de mayoría opositora.

Sin hallar resistencia, los miembros de la Constituyente, leales al Gobierno, trajeron los cuadros al Salón Elíptico de la sede ceremonial del Parlamento, en pleno casco histórico de la capital venezolana. Ya habían desplazado de ese espacio a los diputados de la Asamblea Nacional, ausentes. Pero llegan además con la misión explícita de disolver ese poder, despojar a sus adversarios de su fuero de inmunidad y poner a algunos de ellos en prisión. Para llevarla a cabo, algunos de los miembros de la Constituyente apenas cuentan con el mandato de 1.000 votos, como se reveló en la víspera que ocurrió con los representantes del llamado sector empresarial.

La excanciller Delcy Rodríguez fue seleccionada como presidenta de la Constituyente, acompañada en la directiva por los exvicepresidentes de la República en las gestiones de Hugo Chávez, Aristóbulo Istúriz e Isaías Rodríguez. La ex ministra de Relaciones Exteriores, hermana del influyente alcalde del Municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez, aliado cercano del presidente Maduro, surgió como fórmula de consenso por un cargo al que aspiraban la esposa de Maduro, Cilia Flores y el número dos del Chavismo, Diosdado Cabello.

Delcy Rodríguez tomó juramento al resto de sus colegas. En la ceremonia no estuvieron ocupados los 545 asientos del cuerpo deliberativo. El día anterior, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el oficialismo acordaron repetir las elecciones en dos municipios de los Andes, lo que compromete siete curules.

"¿Juran ustedes defendernos de las agresiones imperialistas, de la derecha traidora?", preguntó retóricamente Rodríguez a los diputados. Un poco más tarde, en su discurso inicial, la presidenta de la Constituyente pidió a sus colegas agradecer al convocante "Nicolás Maduro, que hoy se hizo gigante". Maduro no asistió al evento, en un gesto para escenificar la soberanía e independencia de la nueva Asamblea frente a los poderes constituidos.

"Vinimos aquí no a destruir nuestra Constitución, sino a eliminar todos los obstáculos que nos han impedido materializar algunos de sus avances", aseguró Rodríguez. Con ello no solo ratifica el propósito de arrase de la resistencia que anima este proceso, sino que, sobre todo, responde las críticas de sectores disidentes del chavismo que han hecho distancia pública de la Constituyente, señalando que se pretende aniquilar la Constitución “original” de Chávez —la vigente, que data de 1999— para perpetuar en el poder a Maduro y los suyos.

Rodríguez advirtió también a la oposición que "esta Constituyente llegó para hacer justicia", puntualizando que sus líderes correrán con las consecuencias "si no se deciden a hacer acción política". Dijo que desde el sábado empezarán a tomar medidas: "No se sorprendan porque ya llegó el poder Constituyente". La primera sesión regular se iniciará a las diez de la mañana del sábado 5 de agosto.

En horas de la madrugada, agentes de la Guardia Nacional habían forzado la entrada al Salón Elíptico, para tomarlo de manera temprana y evitar que los diputados opositores de la Asamblea Nacional (AN) obstaculizaran la ceremonia. Se trata del lugar protocolar donde reposa el acta original de la Independencia, suscrita en 1811. Pero la incursión resultó innecesaria. Por una parte, el director de Protocolo de la AN había dicho un día antes que colaboraría con la instalación de la Constituyente. Por la otra, los parlamentarios afiliados a la alianza opositora, Mesa de Unidad Democrática (MUD), prefirieron integrarse a la marcha de protesta convocada desde temprano y que intentaba alcanzar, desde varios puntos del este de Caracas, la sede de la Asamblea Nacional.

Al momento de redactar este despacho, la marcha acababa de comenzar. Las fuerzas de seguridad en Venezuela  han comenzado a dispersan con gases lacrimógenos a los manifestantes que se dirigían al Palacio Federal Legislativo en Caracas.

Con la instalación de la Constituyente, el chavismo desatendió las resistencias de buena parte de la comunidad internacional y una exhortación de última hora llegada desde el Vaticano, en la que se solicitaba suspender la puesta en vigor de un mecanismo que viene a complicar aún más la crisis política de Venezuela.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: China Daily/Reuters.- En el marco de los 90 años de la fundación del Ejército Popular de Liberación (EPL), China ostentó un alarde del poder de sus fuerzas armadas, en un desfile militar en el que participó el Presidente Xi Jinping y destacó la necesidad de un Ejército fuerte en estos tiempos convulsos.

"El mundo no está completamente en paz", "la paz necesita salvaguardarse" y es "responsabilidad del Ejercito mantenerla", por lo que ahora más que nunca el país necesita "un Ejército de primera", expresó el mandatario chino en un breve discurso tras pasar revisión a las tropas.

Vestido con un traje de camuflaje y subido en un vehículo militar, el también Presidente de la Comisión Militar Central presenció el imponente desfile que duró aproximadamente una hora y en el que China desplegó gran parte de su artillería y de sus últimos avances armamentísticos.

Según el diario local Global Times, en el evento participaron 12.000 soldados, 100 aviones y 600 equipos de tierra, entre ellos una veintena de la última generación de tanques chinos, los denominados 99-A.

En el desfile debutaron además dos de los más recientes alardes de fuerza de China, los misiles Dongfeng-31 AG y los cazas furtivos de quinta generación J-20. El primero es el más avanzado misil de las Fuerzas Armadas chinas, con un alcance de 11.000 kilómetros -capaz de llegar a territorio europeo o estadounidense- y de alta movilidad. Estos plantean una amenaza estratégica mayor que los almacenados en silos al poder ser escondidos o trasladados en caso de detección por satélite.

Y el J-20 es el modelo más avanzado de avión invisible al radar que fue presentado hace unos meses y con el que China se convirtió en el tercer país dotado con estos equipos, tras EE.UU. y Rusia.

El desfile es parte de las celebraciones para conmemorar el 90 aniversario de fundación del EPL, cuya fecha cumbre es el próximo 1 de agosto y se ha celebrado en la base de entrenamiento militar de Zhurihe, en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China.

Según aseguró la agencia Xinhua, es la primera vez que Xi observa "un desfile tan masivo" y tiene lugar cuando el país planea un ambicioso programa de modernización de las FF.AA. con el que el Gobierno chino espera eliminar paulatinamente su corte soviético y hacerlo más ligero, rápido y funcional.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: EFE.- La Unión Europea toma partido en la crisis política venezolana. La Alta Representante de la UE, Federica Mogherini, ha exigido este miércoles al Gobierno de Venezuela "medidas urgentes" antes del 30 de julio, la fecha de las elecciones a la Asamblea Constituyente y hace un llamamiento indirecto a parar la consulta, a cambio, de celebrar elecciones libres y ordinarias.

La Comisión condena "la escalada de tensión y violencia", califica de "controvertida" la Asamblea Constituyente, por “el riesgo de polarizar aún más el país y de aumentar el riesgo de confrontación" y solicita "respeto a la separación de poderes, la liberación de los opositores políticos encarcelados y cooperación externa para atender las necesidades más urgentes de la población", además de la convocatoria de elecciones.

"El respeto a la Asamblea Nacional como órgano legislativo legítimo y la independencia del Fiscal General, que debe poder actuar sin restricciones ni intimidaciones o amenazas, son cruciales para preservar la confianza de los ciudadanos en el Estado y el Sistema Judicial", ha subrayado Mogherini.

Además, la Canciller de la UE instó al Gobierno de Venezuela a respetar la Constitución del país y advirtió al Presidente, Nicolás Maduro, que la elección de la Asamblea Constituyente incrementará el riesgo de confrontación.

"Ya es hora de poner fin a esta violencia", han subrayado en la declaración común, en la que recuerdan que la escalada de violencia "ya se ha cobrado demasiadas vidas" y el pueblo venezolano está viviendo "condiciones muy difíciles, con graves carencias" de alimentos y medicamentos. "Se necesitan con urgencia soluciones comúnmente acordadas para aliviar el sufrimiento de la gente", han insistido los 28 Estados de la Unión Europea. 

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Voanoticias.- En tercer informe de la OEA, Luis Almagro, Secretario General de esta organización hemisférica, condena al Gobierno de Nicolás Maduro y pide a los países miembros que intensifiquen la presión sobre él ante el temor a un "baño de sangre".

"La violencia se intensifica y el aparato de seguridad recrudece sus acciones. El temor que albergamos en nuestras mentes, pero que tenemos mucho miedo de mencionar en voz alta, es que esta situación pueda llegar a convertirse en un baño de sangre", indicó Almagro.

En los dos informes anteriores Almagró consideró que el orden constitucional se había roto en Venezuela y pidió la suspensión del país en la organización si Maduro no convocaba elecciones en 30 días.

No ocurrió, pero su insistencia en el tema venezolano ha hecho que este ocupe desde entonces la Agenda de la OEA, el único foro multinacional en el que se está abordando la crisis política, económica y humanitaria en el país suramericano, en el que ya han muerto más de 90 personas en el marco de la última ola de protestas contra Maduro, iniciada en abril.

"El Régimen ha creado una "nueva normalidad" en que el Estado utiliza la violencia institucional sistemática en una guerra sucia contra el pueblo", denuncia Almagro en el informe.

Tras la consulta popular del domingo en la que más de siete millones de venezolanos rechazaron la Asamblea Constituyente que ha convocado Maduro para que redacte una nueva Carta Magna, el Secretario General de la OEA pide a los países miembros y a la comunidad internacional que apoyen al pueblo venezolano y presionen a su Gobierno "por todos los medios posibles".

Pese a los intentos de un grupo de 14 países liderados por México y EE.UU., la OEA no ha sido capaz hasta ahora de aprobar una resolución o declaración de condena al Gobierno de Maduro.

Los últimos intentos tuvieron lugar en la Asamblea que la organización celebró en junio en la ciudad mexicana de Cancún. Allí, EE.UU. presionó para que se diera luz verde a un grupo de contacto para Venezuela, pero la negativa de varios países del Caribe con relaciones económicas estrechas con Caracas evitó que saliera adelante.

"Una solución duradera exigirá algún tipo de negociación entre el Gobierno y la Oposición. Ello requerirá el apoyo de agentes externos", escribió Almagro en el informe, en el que no obstante indica que para que pueda tener lugar un diálogo, antes deben cumplirse varias condiciones.

Entre ellas incluye la suspensión inmediata del proceso de la Asamblea Constituyente, la de la represión, una investigación de "figuras clave del régimen" para que rinda cuentas "por los crímenes cometidos", la liberación de los políticos presos, y la convocatoria inmediata de elecciones libres, justas y transparentes.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: EFE.-  La Alta Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, instó este lunes al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a "suspender" el proceso para una Asamblea Constituyente y advirtió de que "todas las opciones", como las sanciones, están sobre la mesa.

"Creemos que sería útil si el Gobierno (venezolano) buscase gestos políticos para desescalar las tensiones, crear mejores condiciones para reanudar el trabajo hacia una solución pacífica negociada y suspender el proceso de hacer una Asamblea Constituyente", indicó Mogherini en una rueda de prensa al término de un Consejo de Ministros de Exteriores de la UE.

"Obviamente siempre están todas las opciones sobre la mesa para su consideración política", agregó al ser preguntada por la posibilidad de aplicar sanciones al Régimen de Maduro si convoca las elecciones de la Constituyente, previstas para el próximo 30 de julio.

"Espero que el tiempo de ahora al 31 de julio pueda utilizarse sabiamente para buscar la unidad del país y evitar cualquier otra escalada", indicó la política italiana.

Mogherini dijo sobre el resultado de la consulta convocada el domingo por la Oposición Venezolana que "muestra que hay una voluntad del pueblo de Venezuela de tener una solución urgente pacífica a sus dificultades, que son muchas".

"Gran parte de la población claramente no parece apoyar la Asamblea Constituyente. Convocar esa Asamblea corre el riesgo de polarizar más el país y de incrementar la confrontación", apostilló Mogherini y enfatizó que la violencia en el país "ya se ha llevado demasiadas vidas y corre el riesgo de escalar más la situación" de cara a esa convocatoria.

El Ministro Español de Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, dijo también, en una intervención durante el Consejo que la celebración de un referendo constituyente sería un paso de "difícil retorno".

Por ello, Dastis consideró que no habría que descartar en ese contexto examinar la posibilidad de sanciones específicas, individuales y selectivas, a fin de evitar continuar en una situación de "parálisis", indicaron fuentes diplomáticas.

Por otra parte, Mogherini destacó la importancia de que los países de la región se impliquen en la búsqueda de una salida a la crisis "con, por ejemplo, la creación de un grupo de amigos aceptado por ambos, el Gobierno y la oposición, para acompañar la negociación de una solución pacífica".

En su opinión, la Canciller de la UE expresó que"aún hay espacio para retomar negociaciones serias" con el acompañamiento de ese "grupo de amigos". "La región es lo suficientemente diversa para ofrecer muchos participantes diferentes a ese grupo y estaríamos más que felices en apoyar tal proceso regional por todos los medios", dijo.

La jefa de la diplomacia comunitaria admitió que la situación en Venezuela "nos preocupa mucho" ya que "tenemos muchos ciudadanos con doble nacionalidad allí".

"Hemos trabajado mucho por la paz y la estabilidad regional, incluyendo Colombia. Tenemos tan buenas relaciones con los países de la región, incluyendo con el Caribe, que sentimos cierta responsabilidad política y moral de intentar de apoyar y ayudar de todas las maneras posibles", concluyó Mogherini.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: UE Press.- La Unión Europea (UE) inició este lunes en Costa Rica una reunión con representantes de 18 países de América Latina para fortalecer las acciones contra el crimen organizado en la región.

El Ministerio de Seguridad de Costa Rica informó que se trata de la primera reunión de puntos focales del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional, que durará tres días.

"La reunión pretende definir cuáles son esas líneas de cooperación que la Unión Europea estaría colaborando en la lucha contra el crimen organizado", expresó la Viceministra de Seguridad, Bernardita Marín.

Los temas que serán abordados en esta cita, cuyas reuniones son a puerta cerrada de acuerdo a la información oficial, son cibercrimen, corrupción policial, cambio de experiencias, capacitación, mejores prácticas, así como trabajar y fortalecer las acciones contra el crimen organizado.

Los países participantes son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Costa Rica, que es el anfitrión.

"La iniciativa está orientada a la demanda, pues corresponde a cada país definir en lo que quiere trabajar con nosotros", explicó el Codirector del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional, Xavier Cousquer.

Los países participantes son guiados por España y Francia y cuentan con el patrocinio de Portugal e Italia.

Esta iniciativa se encuentra dentro del marco de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac).

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: E. Feferberg/Reuters.- El enérgico y carismático mandatario francés aspira reducir el número de congresistas, mejorar la representatividad y reducir las reelecciones. La oposición francesa criticó su discurso, pero motivó ampliamente a los ciudadanos.

En un discurso de una hora y media ante las dos Cámaras del Parlamento en Versalles, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, sentó las bases este de la transformación que propone para su país, donde se incluye una mayor proporcionalidad en la representación parlamentaria, la reducción en el número de congresistas y reducir las reelecciones de estos.

Se trata de los primeros esbozos de lo que busca hacer Macron con Francia: concretar una profunda reforma institucional que intenta conseguir la regeneración democrática. También planteó los ejes sobre los que girarán sus cinco años de mandato.

Uno de los primeros cambios, y el más visible, es que este discurso se convertirá en una tradición anual, como hacen otros países como Estados Unidos o Chile.

La idea del mandatario es que los detalles de los planes sean entregados por su primer ministro, Édouard Philippe, ante la Asamblea Nacional. Presentó la idea de reducir el número de diputados y senadores, algo que ya estaba en su programa electoral. Avanzó que estas iniciativas podrían ser sometidas a la voluntad "del pueblo francés en referéndum si es necesario”.

También propondrá introducir "una dosis” de proporcionalidad en el derecho electoral, que facilite la llegada al Parlamento de los partidos más pequeños. Al mismo tiempo, abogó por un cambio profundo del país y se mostró convencido de que su éxito en las elecciones presidenciales y el de su partido en las parlamentarias significan un llamamiento de los franceses a tomar un camino "radicalmente nuevo" para Francia.

El discurso fue duramente criticado por la oposición, que vio en él un signo de una gran aspiración de poder por parte del presidente. Tanto parlamentarios de la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, como comunistas y algunos centristas descalificaron la "monarquía presidencial" que, a su juicio, pretende encarnar Macron. En tanto, la ultraderechista Marine le Pen acusó "ambigüedad lírica” en la alocución del mandatario.

Otra medida es el término del estado de excepción que rige en Francia. Si bien Macron reconoció que el terrorismo no está derrotado, adelantó que devolverá "la libertad a los franceses levantando el estado de excepción en otoño” (boreal).

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: F. Bensch/ Reuters.- El Parlamento Alemán aprobó este viernes el pleno reconocimiento legal al matrimonio entre personas del mismo sexo. La histórica jornada legislativa comenzó con una modificación al orden del día, según la cual se decidió finalmente llevar a cabo dicha votación en esa misma sesión parlamentaria.

Posteriormente vino el debate, que finalmente dio paso a la votación, considerada histórica, debido a la larga lucha de la comunidad homosexual por lograr el pleno reconocimiento a su derecho de contraer matrimonio.

La aprobación se produjo por mayoría. La iniciativa, a tres meses de las elecciones generales, fue apoyada por 393 diputados y 226 en contra.

La Canciller Ángela Merkel votó en contra de la iniciativa. En una declaración posterior a la votación, explicó que según su opinión, "el matrimonio contemplado en la Constitución es entre hombre y mujer" y por eso votó contra la propuesta de ley, ya que el artículo 6 de la Constitución Alemana, cuando señala que "el matrimonio y la familia se encuentran bajo la protección especial del orden estatal", está hablando del matrimonio entre un hombre y una mujer.

Tras reflexionar mucho sobre el bienestar de los menores, Merkel llegó a la conclusión de que "la adopción también debería ser posible" para las parejas homosexuales.

Merkel, consciente de las diferentes opiniones en su partido, decidió que los diputados del grupo parlamentario conservador votaran en conciencia y calificó el debate que ha derivado en la aprobación del matrimonio homosexual de "emocional", también para ella y confió en que ahora no se pierda el respeto y que, con la votación, se haya generado paz social y cohesión.

A tres meses de las elecciones generales en Alemania, la aprobación del matrimonio homosexual supone todo un terremoto político, dado que esta medida había sido rechazada de forma categórica por la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido que dirige Merkel y que durante los últimos 12 años gobierna en Alemania.

Alemania permitía, desde 2001, las uniones civiles de personas del mismo sexo, pero los homosexuales casados no gozaban de plena igualdad jurídica y se les negaban determinados derechos, como, por ejemplo, la adopción.

El matrimonio homosexual con plenos derechos está aprobado en otros países europeos, como España, Portugal, Noruega y Luxemburgo.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: France Press.- El primer Consejo de Ministros del Gobierno de Emmanuel Macron aprobó un nuevo proyecto de Ley Antiterrorista, que prevé introducir en la legislación ordinaria medidas del Estado de Excepción en materia de controles, registros, confinamientos y vigilancia a través de ondas hertzianas.

Según Gérard Collomb, Ministro del Interior, el proyecto pretende “hacer compatibles las libertades básicas con el refuerzo de la seguridad”. Antes de ser debatido en la nueva Asamblea Nacional (AN), el proyecto ha sido criticado con severidad por organizaciones como Amnistía Internacional, la Liga de los Derechos del Hombre y Human Rights Watch (HRW).

Antes de llegar a la AN y el Senado, donde pudiera ser enmendado, este proyecto de ley aprobado en Consejo de Ministros, refuerza las medidas de seguridad expeditivas en cuatro terrenos básicos: 1) Mejorar la seguridad en lugares públicos durante grandes aglomeraciones, celebraciones o acontecimientos; cierre más rápido de lugares de culto radicales (mayoritariamente musulmanes); 2) Confinamiento y arresto domiciliario de sospechosos y 3) Vigilancia de fichados.

Con el fin de mejorar la seguridad en lugares públicos de la más diversa naturaleza, los organizadores podrán recurrir de manera generalizada a la seguridad privada; los prefectos podrán tomar medidas cautelares más enérgicas; los servicios de seguridad podrán realizar controles mucho más severos. El cierre de lugares de culto (mezquitas sospechosas de proselitismo yihadista) podrá realizarse con una cobertura judicial mínima y con mayor rapidez.

Se trata de uno de los grandes debates de fondo de los últimos años. En 1976, en Francia solo había unas 150 mezquitas o lugares de culto. En 1985 estaban oficialmente censados unos 900. En 2001 ya existían 1.555 mezquitas. El 2016, el Ministerio del Interior reconocía oficialmente 2.147 mezquitas y lugares de culto. Unas 2.000 nuevas mezquitas en los últimos cuarenta años, 50 nuevas mezquitas por año. ¿Cuántos de esos lugares de culto predican el yihadismo?

No existen cifras oficiales. Oficiosamente, se estima que entre 50 y 100 mezquitas o lugares de culto musulmán pudieran predicar prácticas próximas al yihadismo. Los servicios de seguridad se enfrentan a dos problemas paralelos: conocer con precisión qué se dice y qué se predica en los lugares de culto musulmán y… conseguir pruebas para poder cerrar las eventuales mezquitas yihadistas.

Otro problema de calado es la vigilancia de millares de sospechosos. En la periferia de París (entre 8 y 10 millones de habitantes) hay más de 4.000 sospechosos de «yihadismo potencial». La nueva ley pretende recurrir al uso de las ondas hertzianas (de radio) para extender la vigilancia.

El proyecto de ley que debieran discutir, próximamente, la Asamblea Nacional (AN) y el Senado también tiene prevista la introducción total o parcial en la legislación francesa de la directiva europea Passenger Name Record (PNR), que permite el control y registro más eficaz de pasajeros aéreos a través de una cierta «centralización» de los ficheros de datos de las compañías aéreas y marítimas.

Write comment (0 Comments)