“Quiero que la oferta institucional del Ministerio del Deporte, llegue a todas las regiones del país”, afirmó la viceministra en diálogo con Ecos.

La exrepresentante a la Cámara Lina Barrera Rueda, se posesionó como Viceministra del Deporte, ante el titular de esa nueva cartera ministerial, Ernesto Lucena Barrero.

La dirigente conservadora del departamento de Santander, se convierte en la primera viceministra del nuevo Ministerio del Deporte, luego de la designación a ese cargo según decreto del 3 de marzo del 2020 firmado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

“Quiero que la oferta institucional del Ministerio del Deporte, llegue a todas las regiones del país”, afirmó la viceministra en diálogo con Ecos.

Barrera Rueda es oriunda de San Gil y profesional en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Magister de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda y dos especializaciones, una en Gestión Estratégica de Mercadeo de la Autónoma de Bucaramanga y otra en seguros de la Universidad Externado de Colombia.

Con más de 15 años de experiencia, Barrera Rueda, fue representante a la Cámara durante dos periodos (2010 y 2014), ocupó la Primera Vicepresidencia de la corporación y subgerente del Fondo de Adaptación del Ministerio de Hacienda, entre sus más recientes cargos.

Bogotá, D. E, 4 de marzo de 2020

Redacción Ecos Nacional.

Write comment (0 Comments)
“Destacamos la solidaridad del presidente Iván Duque por la grave situación que están viviendo los habitantes de Piedecuesta y otras localidades de Santander, por la arremetida invernal y que tiene bloqueadas varías vías, sin embargo esperamos que en su visita al departamento, el Jefe de Estado nos dé soluciones inmediatas más allá de las acciones que pueda prestar la Unidad de Gestión del Riesgo”, afirmó el senador Jaime Durán Berrera.

"Destacamos la solidaridad del presidente Iván Duque por la grave situación que están viviendo los habitantes de Piedecuesta y otras localidades de Santander, por la arremetida invernal y que tiene bloqueadas varías vías, sin embargo esperamos que en su visita al departamento, el Jefe de Estado nos dé soluciones inmediatas más allá de las acciones que pueda prestar la Unidad de Gestión del Riesgo”, afirmó el senador Jaime Durán Berrera.

Dijo que el Gobierno Nacional tiene herramientas constitucionales y legales, como la Emergencia Económica, para atender esa clase de tragedias, como la ocurrida en Piedecuesta, que ha dejado hasta el momento 3 personas muertas, 6 desaparecidas, 11 heridas y 278 damnificadas.

El congresista santandereano hizo un llamado al Gobierno para que “de una vez por todas se establezcan medidas preventivas que eviten que se repitan situaciones tan lamentables como estas que no sólo afectan al departamento sino a toda la nación”.

Write comment (0 Comments)
El primer vicepresidente de la Cámara de Representantes, Óscar Villamizar Meneses, exhortó al  superintendente de salud, Fabio Aristizábal, para que de forma inmediata de “su tatequieto” a los responsables por las fallas que prestan las ambulancias para atender a los pacientes en estado de emergencia y que ponen en riesgo sus vidas.

El primer vicepresidente de la Cámara de Representantes, Óscar Villamizar Meneses, exhortó al superintendente de salud, Fabio Aristizábal, para que de forma inmediata de “su tatequieto” a los responsables por las fallas que prestan las ambulancias para atender a los pacientes en estado de emergencia y que ponen en riesgo sus vidas.

El congresista santandereano se refirió a las denuncias del secretario de salud de Bucaramanga, Nelson Ballesteros, quien reveló que en un operativo llevado a cabo en la ciudad bonita, se encontraron en las ambulancias medicamentos y útiles de servicio vencidos, así como ausencia total de asepsia para realizar los procedimientos.

“Es inconcebible que las ambulancias, que son las que prestan de manera inmediata los primeros auxilios médicos a un paciente en estado de gravedad, tengan medicamentos vencidos y equipos en mal estado”, afirmó en forma vehemente el congresista Villamizar, quien instó a las autoridades a nivel nacional para que revisen el estado actual de las ambulancias de los municipios del territorio nacional.

“¿Hasta cuándo tanta desidia?”, se preguntó Villamizar Meneses.

Bucaramanga 17 de febrero de 2020

Redacción Ecos Nacional

Write comment (0 Comments)
Nicolás Estupiñán, Secretario de la Movilidad de Bogotá, le aceptó el reto al alcalde de Mosquera Gian Gerometta, para que conjuntamente, en una buseta intermunicipal, se trasladen desde la capital de la República a ese municipio de Sabana de Occidente.

Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad de Bogotá, le aceptó el reto al alcalde de Mosquera Gian Gerometta, para que conjuntamente, en una buseta intermunicipal, se trasladen desde la capital de la República a ese municipio de Sabana de Occidente.

El objetivo del tema es que Estupiñan, aunque sea una vez, sea doliente de los graves trancones que se ven y sienten a diario en esa vía, que ya está colapsada, principalmente por la calle 13. La fecha está por decidirse, pero todo parece indicar que es en este mes de febrero.

Lo más interesante del reto es que también lo harán en la misma buseta de regreso a Bogotá, donde el trancón es igual.

La expectativa es grande, pues las cámaras y los videos, así como las fotos y crónicas, están a la espera.

Write comment (0 Comments)
Un informe especial sobre el Foro Sabana de Occidente: Rumbo a la Integración Regional, realizado ésta semana en el municipio de Mosquera y organizado por Bacatá Stereo y La Tribuna, será emitido este jueves 6 de febrero a las 7 PM en el Noticiero de la Cámara de Representantes.

Un informe especial sobre el Foro Sabana de Occidente: Rumbo a la Integración Regional, realizado ésta semana en el municipio de Mosquera y organizado por Bacatá Stereo y La Tribuna, será emitido este jueves 6 de febrero a las 7 PM en el Noticiero de la Cámara de Representantes.

Alcaldes, empresarios, congresistas, participan con aportes al proyecto de Reforma Constitucional que pasó su primera vuelta en la Cámara y que pretende establecer Bogotá-Región Metropolitana, como una herramienta constitucional y jurídica, para mejorar la calidad de vida de la capital de la República y municipios circunvecinos.

¡No se lo pierda!

Write comment (0 Comments)
El primer vicepresidente de la Cámara de Representantes Oscar Villamizar Meneses, le madrugó al director del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarría, para expresarle su preocupación por el estado de las vías terciarias en Santander, por eso le pidió mayor inversión para el mejoramiento de la malla vial rural que permita el desarrollo del campo y las provincias del departamento.

El primer vicepresidente de la Cámara de Representantes Óscar Villamizar Meneses, le madrugó al director del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarría, para expresarle su preocupación por el estado de las vías terciarias en Santander, por eso le pidió mayor inversión para el mejoramiento de la malla vial rural que permita el desarrollo del campo y las provincias del departamento.

Villamizar Meneses estuvo acompañado de los alcaldes de los municipios de Cabrera, Rolando Rodríguez y de San José de Miranda, Donaldo Ortíz, así como del equipo de trabajo del congresista santandereano.

Write comment (0 Comments)
La decisión de Cambio Radical de designar a Arturo Char, como candidato a la Presidencia del Congreso, a partir del 20 de julio, destapa olímpicamente la carta caribe en el camino para la jefatura de Estado en las próximas elecciones presidenciales.

La decisión de Cambio Radical de designar a Arturo Char, como candidato a la Presidencia del Congreso, a partir del 20 de julio, destapa 'olímpicamente' la carta caribe en el camino para la jefatura de Estado en las próximas elecciones presidenciales.

Según los acuerdos de los partidos en el Congreso, el turno para asumir la presidencia del senado le corresponde a Cambio Radical.

Así las cosas, la familia Char, reconocida no solo en el campo de la política sino como forjadores de los supermercados Olímpica, emprenden la lucha por el poder electoral con un candidato presidencial: Álex Char, exalcalde de Barranquilla, quien le cambió la cara a la denominada Puerta de oro de Colombia y  con un alto índice de popularidad en su ciudad natal.

De esta manera la baraja de candidatos presidenciales sigue aumentando con nombres como el de los senadores Gustavo Petro y Jorge Enrique Robledo, el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo y ahora con Alex Char, quien no lo ha dicho pero el poder de allanar el camino, se está despejando.

Aunque Alex Char sabe que no la tiene fácil por la experiencia de su jefe Germán Vargas Lleras, quien posiblemente se le vuelve a medir a la contienda presidencial, de todas maneras aspirar a la jefatura de Estado le da una esperanza de al menos alcanzar ser fórmula como candidato a la Vicepresidencia de la República.

Write comment (0 Comments)
El Jefe único del Partido Liberal César Gaviria, puso en alerta a la bancada de su colectividad en el Congreso de la República, al exhortar a los senadores y representantes a leer con lupa las propuestas del proyecto tributario.

El Jefe único del Partido Liberal César Gaviria, puso en alerta a la bancada de su colectividad en el Congreso de la República, al exhortar a los senadores y representantes a leer con lupa las propuestas del proyecto tributario.

“Ni más faltaba que vamos a aprobar esa reforma sin siquiera tocarle una coma, como quiere el gobierno, la vamos a estudiar y analizar detalladamente e impediremos que toque las pensiones de los colombianos y la canasta familiar. No vamos a permitir pauperizar las pensiones y los salarios del pueblo, esa y todas las reformas deben ser estudiadas al detalle por el Partido Liberal e impedir que con estas se lacere a los Colombianos” les dijo en forma contundente el jefe del Partido Liberal, César Gaviria a los senadores y representantes de la colectividad.

Write comment (0 Comments)
Claudia López la alcaldesa electa de Bogotá.

La representante a la Cámara por el Partido Verde, Juanita Goebertus, a través de las redes sociales exaltó los diferentes talantes que tendrá la nueva alcaldesa, Claudia López, para gobernar a Bogotá: Conciliadora y humilde, trabaja con la Nación y con Cundinamarca, con transparencia y participación, con un equipo técnico y es incansable.

Write comment (0 Comments)
El 1 de agosto de cada año, se celebraría el día de la Emancipación del Pueblo Raizal de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa, de acuerdo a la ponencia del senador Feliciano Valencia en el proyecto de la congresista Elizabeth Jay-Pang Díaz, iniciativa que fue aprobada en la Cámara de Representantes y ahora pendiente de ser aprobada en Comisión II y Plenaria del Senado.

El 1 de agosto de cada año se celebraría en Colombia el día de la Emancipación del Pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, de acuerdo a la ponencia del senador Feliciano Valencia en el proyecto de la congresista Elizabeth Jay-Pang Díaz, iniciativa que pasó la prueba en la Cámara de Representantes y ahora pendiente de ser aprobada en Comisión II y Plenaria del Senado.

En el proyecto se hace un homenaje a los 185 años de la primera emancipación de los esclavos en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y que ocurrió el 1 de agosto de 1834; pero también, se exalta y reconoce los aportes significativos del Pueblo Raizal en la construcción de la Nación Colombiana y nuestra Soberanía en el Mar Caribe.

Write comment (0 Comments)