Juan José Lafaurie Cabal, oficializó su militancia en el Partido Conservador con miras a tener representación en las corporaciones públicas.

Juan José Lafaurie Cabal, oficializó su militancia en el Partido Conservador con miras a tener representación en las corporaciones públicas. Además de la candidatura presidencial de María Fernanda Cabal, su hijo empezará su campaña al congreso en las toldas azules. “Muy grato para el partido hacerte entrega del carnet Conservador, a una persona que simboliza una gran tradición dentro del conservatismo colombiano. Tengo la seguridad de que tú presencia va a repercutir muy favorablemente en favor del partido y particularmente dentro de la juventud colombiana”, indicó el presidente del Partido Conservador Omar Yepes, al entregar el carnet al nuevo y joven militante del Partido Conservador.

Write comment (0 Comments)
Así lo afirmó la vicepresidente del senado de Colombia, Maritza Martínez

Así lo afirmó la vicepresidente del senado de Colombia, Maritza Martínez, quien fue contundente en señalar que el feminicidio es una tragedia que se agudiza en el país tras destacar que entre enero y mayo del 2021, 258 mujeres fueron víctimas de este delito.

Write comment (0 Comments)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, abrió un formato de registro para quienes quieren presentar testimonios de violación de los D.D.H.H. durante el transcurso del paro que se inició desde el 28 de abril y que ha llevado al país a una crisis humanitaria dejando muertos y heridos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, abrió un formato de registro para quienes quieran presentar testimonios de violación a los D.D.H.H. durante el transcurso del paro que se inició desde el 28 de abril y que ha llevado al país a una crisis humanitaria dejando muertos y heridos en el territorio nacional.

El  siguiente es el link que circula en las redes sociales para los interesados en dar testimonios, con pruebas, que registren violación a los D.D.H.H

https://airtable.com/shrUXZ8lvxUSGBUkX

Write comment (0 Comments)
Los embajadores de países de la Unión Europea, acreditados en Colombia, respaldaron el diálogo y la negociación como la única vía pa UE destaca diálogo y negociación para salir de la crisis en Colombia

Los embajadores de países de la Unión Europea, acreditados en Colombia, respaldaron el diálogo y la negociación como la única vía pa UE destaca diálogo y negociación para salir de la crisis en Colombia

Los 17 diplomáticos invitaron al Gobierno y a la dirigencia de los paros a aprovechar la reunión de este domingo con el objeto de alcanzar los consensos necesarios que permitan superar la tragedia social que viven los colombianos.

“El país exige reconciliación y fin de la violencia”, puntualizaron.

Write comment (0 Comments)
Así lo afirmó la Alta Consejera para los Derechos Humanos Nancy Patricia Gutiérrez, quien en Cali  ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia, en la Audiencia Especial de las comisiones de asuntos internacionales del Congreso.

Así lo afirmó la Alta Consejera para los Derechos Humanos Nancy Patricia Gutiérrez, quien en Cali  ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia, en la Audiencia Especial de las comisiones de asuntos internacionales del Congreso, fue contundente en señalar que “no es desprestigiando a Colombia internacionalmente o acabando con las empresas como se hace patria. Colombia no es una dictadura. Este gobierno y el presidente Iván Duque respetan y protegen los derechos humanos”.

Write comment (0 Comments)
El Ministerio de Salud informó que ya se han aplicado 6.673.552 vacunas contra el COVID-19 hasta el 11 de mayo del presente año

El Ministerio de Salud informó que ya se han aplicado 6.673.552 vacunas contra el COVID-19 hasta el 11 de mayo del presente año, 2.533.355 recibieron la segunda dosis, siendo Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, los departamentos con mayor número de vacunas aplicadas.

Write comment (0 Comments)
El exprocurador Fernando Carrillo a través de su cuenta de twitter hizo tres preguntas que rodean la órbita del escenario nacional en el ambiente político y económico, como fundamentos para lograr un Acuerdo Nacional: “Por qué será tan difícil convocar a un gran #AcuerdoNacional que permita que el diálogo social sea clave de un #PactoFiscal? Por qué seguir de espalda al país imponiendo esa reforma en el Congreso? Por qué las calificadoras de riesgo son la coartada ante la indignación nacional”?

El exprocurador Fernando Carrillo a través de su cuenta de twitter hizo tres preguntas que rodean la órbita del escenario nacional en el ambiente político y económico, como fundamentos para lograr un Acuerdo Nacional: “Por qué será tan difícil convocar a un gran #AcuerdoNacional que permita que el diálogo social sea clave de un #PactoFiscal? Por qué seguir de espalda al país imponiendo esa reforma en el Congreso? Por qué las calificadoras de riesgo son la coartada ante la indignación nacional”?

Write comment (0 Comments)
El vicepresidente del Senado Jaime Durán Barrera, hizo un “respetuoso llamado a los alcaldes del  Área Metropolitana de Bucaramanga, para que con diálogo, construyan soluciones a las dificultades de transporte de la ciudad y demás municipios”.

El vicepresidente del Senado, Jaime Durán Barrera, hizo un “respetuoso llamado a los alcaldes del Área Metropolitana de Bucaramanga, para que con diálogo, construyan soluciones a las dificultades de transporte de la ciudad y demás municipios”.

Durán Barrera señaló a través de las redes que la crisis de Metrolinea, así como la informalidad requieren de forma urgente recursos del Gobierno Nacional para darle solución a esa problemática que está afectando a la capital de Santander y demás municipios del Área Metropolitana.

 

Write comment (0 Comments)
La Empresa de Licores de Cundinamarca bajo la dirección de Jorge Enrique Machuca López, ratifica su apoyo a la liga de ciclismo de Cundinamarca con el patrocinio al equipo juvenil de ciclistas Néctar Indeportes Cundinamarca, quienes van a representar al departamento de Cundinamarca en la Clásica de Fusagasugá (23 al 25 de junio), en la Clásica de Girardot (04 al 09 julio), la Vuelta a Cundinamarca (14 al 18 de septiembre) y en el Clásico RCN (23 al 31 de octubre) y actualmente en la versión No. 71 de la Vuelta a Colombia.

La Empresa de Licores de Cundinamarca bajo la dirección de Jorge Enrique Machuca López, ratifica su apoyo a la liga de ciclismo de Cundinamarca con el patrocinio al equipo juvenil de ciclistas Néctar Indeportes Cundinamarca, quienes van a representar al departamento de Cundinamarca en la Clásica de Fusagasugá (23 al 25 de junio), en la Clásica de Girardot (04 al 09 julio), la Vuelta a Cundinamarca (14 al 18 de septiembre) y en el Clásico RCN (23 al 31 de octubre) y actualmente en la versión No. 71 de la Vuelta a Colombia.

Esta vuelta que inició el 16 de abril y va hasta el 25 de abril, cuenta con un recorrido de 1.190 kilómetros repartidos en un prólogo, ocho etapas en línea y una contrarreloj individual.

Los corredores pertenecientes al equipo son: Yesid Sierra, Anderson Bejarano, Rafael Hernández, Johan Prieto, Wilson Cardona, Juan David Forero y Carlos Andrés Romero denominado el líder novato de la vuelta, quien se ha destacado por su desempeño y ganó la camisa Manzana Postobón en la segunda etapa de la vuelta.

-Un inmenso agradecimiento por aportarnos, ayudarnos y confiar en nosotros, en los corredores y en el staff-, manifestó Romero al Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos y al Gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, Jorge Machuca minutos antes de iniciar la tercera etapa de la vuelta que iniciaba el 19 de abril en el departamento de Mosquera.

 

Write comment (0 Comments)
El senador del Partido Alianza Verde, Antonio Sanguino, instó al Gobierno Nacional no “amarrarle conejo al Acuerdo de Escazú”, iniciativa gubernamental y que no se ha podido aprobar ni siquiera en primer debate en la Comisión Segunda del Senado de la República.

El senador del Partido Alianza Verde, Antonio Sanguino, instó al Gobierno Nacional a no “amarrarle conejo al Acuerdo de Escazú”, iniciativa gubernamental y que no se ha podido aprobar ni siquiera en primer debate en la Comisión Segunda del Senado de la República.

En el programa Ecos del Senado, en Canal Congreso, destacó que es increíble que la oposición esté apoyando una propuesta presentada por el Gobierno y sea la bancada gubernamental la que esté torpedeando el proyecto para que no avance.

La iniciativa desarrolla el principio número 10 de la Conferencia de Río de Janeiro: Protección de líderes ambientales, derecho a la información de proyectos públicos o privados que tengan impactos ambientales y el acceso a la justicia ambiental, entre otros aspectos.

Bogotá, D. C, 16 de marzo de 2021

Write comment (0 Comments)