Mientras la atención en Colombia está en la emergencia por el coronavirus y los colombianos estamos en cuarentena, la otra pandemia que ataca a Colombia, son los asesinatos de los líderes sociales.

Mientras la atención en Colombia está en la emergencia por el coronavirus y los colombianos estamos en cuarentena, la otra pandemia que nos ataca son los asesinatos contra los líderes sociales.

En lo que va corrido de la emergencia sanitaria y que llevó al Gobierno a decretar el Aislamiento Preventivo Obligatorio,  han sido asesinados siete servidores de la comunidad en diferentes partes del territorio patrio.

Marco Rivadeneira, defensor de D.D.HH fue asesinado en Puerto Asís, Ángel Ovidio Quintero concejal de San Francisco en Antioquia, Ivo Humberto Bracomontes en Puerto Santander, Carlota Salinas en San Pablo Bolívar, Omar Guasiruma y Samper Guasiruma, líderes del pueblo Embera, cayeron bajo las balas de los sicarios.

El virus de la violencia tiene sentenciados de muerte a nuestros líderes sociales.

Bogotá, D. C, 29 de marzo de 2020

Redacción Ecos Nacional

Write comment (0 Comments)
El senador Jaime Durán Barrera urgió al Gobierno Nacional para que decrete una bonificación a los especialistas, profesionales y trabajadores del sector salud por su denodada labor contra la pandemia del coronavirus en el territorio nacional.

El senador Jaime Durán Barrera urgió al Gobierno Nacional para que decrete una bonificación a los especialistas, profesionales y trabajadores del sector salud por su denodada labor contra la pandemia del coronavirus en el territorio nacional.

En un twitter el congresista santandereano señaló: “Incansable trabajo de especialistas, profesionales, trabajadores de salud por atender emergencia #coronavirus. Esfuerzo debe ser reconocido por #Gobierno con estímulo salarial, bonificación está en mora para compensarles labor contra #Covid19”.

Durán Barrera destacó el esfuerzo de todos los colombianos que de una u otra manera están atendiendo desde diferentes frentes de la medicina: preventiva, de diagnóstico y procedimiento, a los contagiados del covid-19, aun arriesgando cada uno de ellos la  salud y estar ausentes de sus familiares en plena cuarentena.

Bogotá, D. C, 24 de marzo de 2020

Fuente Oficina de Información y Prensa Cámara Senado de Colombia

Write comment (0 Comments)
El concejal de Bogotá, Emel Rojas, destacó la decisión de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de ampliar el tiempo para el pago del impuesto predial, solicitud que le había hecho el dirigente capitalino desde hace varios días.

El concejal de Bogotá, Emel Rojas, destacó la decisión de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de ampliar el tiempo para el pago del impuesto predial, solicitud que le había hecho el dirigente capitalino desde hace varios días.

A través de las Redes Sociales el poeta y cabildante Emel Rojas señaló: “Alcaldesa Claudia López acogió nuestra solicitud y amplió la fecha de pago del impuesto predial hasta el 4 de Junio con descuento. Seguiremos insistiendo en el ICA y el de Vehículos”

Write comment (0 Comments)
“Los organismos y entidades de la rama ejecutiva del orden nacional deben revisar las condiciones particulares de salud de los servidores públicos, así como las funciones y actividades que desarrollan, con el fin de adoptar mecanismos que permitan su cumplimiento desde la casa”.

"Los organismos y entidades de la rama ejecutiva del orden nacional deben revisar las condiciones particulares de salud de los servidores públicos, así como las funciones y actividades que desarrollan, con el fin de adoptar mecanismos que permitan su cumplimiento desde la casa”.

Así lo establece una Directiva Presidencial donde le pide a todas las entidades del orden ejecutivo que se deben habilitar todas las herramientas tecnológicas que permitan que los trabajadores del Gobierno sigan cumpliendo sus funciones. Todo para evitar el aumento del contagio del Covid-19.

Bogotá, D. C, 13 de marzo de 2020

Redacción Ecos Nacional.

Write comment (0 Comments)
“Quiero que la oferta institucional del Ministerio del Deporte, llegue a todas las regiones del país”, afirmó la viceministra en diálogo con Ecos.

La exrepresentante a la Cámara Lina Barrera Rueda, se posesionó como Viceministra del Deporte, ante el titular de esa nueva cartera ministerial, Ernesto Lucena Barrero.

La dirigente conservadora del departamento de Santander, se convierte en la primera viceministra del nuevo Ministerio del Deporte, luego de la designación a ese cargo según decreto del 3 de marzo del 2020 firmado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

“Quiero que la oferta institucional del Ministerio del Deporte, llegue a todas las regiones del país”, afirmó la viceministra en diálogo con Ecos.

Barrera Rueda es oriunda de San Gil y profesional en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Magister de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda y dos especializaciones, una en Gestión Estratégica de Mercadeo de la Autónoma de Bucaramanga y otra en seguros de la Universidad Externado de Colombia.

Con más de 15 años de experiencia, Barrera Rueda, fue representante a la Cámara durante dos periodos (2010 y 2014), ocupó la Primera Vicepresidencia de la corporación y subgerente del Fondo de Adaptación del Ministerio de Hacienda, entre sus más recientes cargos.

Bogotá, D. E, 4 de marzo de 2020

Redacción Ecos Nacional.

Write comment (0 Comments)
“Destacamos la solidaridad del presidente Iván Duque por la grave situación que están viviendo los habitantes de Piedecuesta y otras localidades de Santander, por la arremetida invernal y que tiene bloqueadas varías vías, sin embargo esperamos que en su visita al departamento, el Jefe de Estado nos dé soluciones inmediatas más allá de las acciones que pueda prestar la Unidad de Gestión del Riesgo”, afirmó el senador Jaime Durán Berrera.

"Destacamos la solidaridad del presidente Iván Duque por la grave situación que están viviendo los habitantes de Piedecuesta y otras localidades de Santander, por la arremetida invernal y que tiene bloqueadas varías vías, sin embargo esperamos que en su visita al departamento, el Jefe de Estado nos dé soluciones inmediatas más allá de las acciones que pueda prestar la Unidad de Gestión del Riesgo”, afirmó el senador Jaime Durán Berrera.

Dijo que el Gobierno Nacional tiene herramientas constitucionales y legales, como la Emergencia Económica, para atender esa clase de tragedias, como la ocurrida en Piedecuesta, que ha dejado hasta el momento 3 personas muertas, 6 desaparecidas, 11 heridas y 278 damnificadas.

El congresista santandereano hizo un llamado al Gobierno para que “de una vez por todas se establezcan medidas preventivas que eviten que se repitan situaciones tan lamentables como estas que no sólo afectan al departamento sino a toda la nación”.

Write comment (0 Comments)
El primer vicepresidente de la Cámara de Representantes, Óscar Villamizar Meneses, exhortó al  superintendente de salud, Fabio Aristizábal, para que de forma inmediata de “su tatequieto” a los responsables por las fallas que prestan las ambulancias para atender a los pacientes en estado de emergencia y que ponen en riesgo sus vidas.

El primer vicepresidente de la Cámara de Representantes, Óscar Villamizar Meneses, exhortó al superintendente de salud, Fabio Aristizábal, para que de forma inmediata de “su tatequieto” a los responsables por las fallas que prestan las ambulancias para atender a los pacientes en estado de emergencia y que ponen en riesgo sus vidas.

El congresista santandereano se refirió a las denuncias del secretario de salud de Bucaramanga, Nelson Ballesteros, quien reveló que en un operativo llevado a cabo en la ciudad bonita, se encontraron en las ambulancias medicamentos y útiles de servicio vencidos, así como ausencia total de asepsia para realizar los procedimientos.

“Es inconcebible que las ambulancias, que son las que prestan de manera inmediata los primeros auxilios médicos a un paciente en estado de gravedad, tengan medicamentos vencidos y equipos en mal estado”, afirmó en forma vehemente el congresista Villamizar, quien instó a las autoridades a nivel nacional para que revisen el estado actual de las ambulancias de los municipios del territorio nacional.

“¿Hasta cuándo tanta desidia?”, se preguntó Villamizar Meneses.

Bucaramanga 17 de febrero de 2020

Redacción Ecos Nacional

Write comment (0 Comments)
Nicolás Estupiñán, Secretario de la Movilidad de Bogotá, le aceptó el reto al alcalde de Mosquera Gian Gerometta, para que conjuntamente, en una buseta intermunicipal, se trasladen desde la capital de la República a ese municipio de Sabana de Occidente.

Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad de Bogotá, le aceptó el reto al alcalde de Mosquera Gian Gerometta, para que conjuntamente, en una buseta intermunicipal, se trasladen desde la capital de la República a ese municipio de Sabana de Occidente.

El objetivo del tema es que Estupiñan, aunque sea una vez, sea doliente de los graves trancones que se ven y sienten a diario en esa vía, que ya está colapsada, principalmente por la calle 13. La fecha está por decidirse, pero todo parece indicar que es en este mes de febrero.

Lo más interesante del reto es que también lo harán en la misma buseta de regreso a Bogotá, donde el trancón es igual.

La expectativa es grande, pues las cámaras y los videos, así como las fotos y crónicas, están a la espera.

Write comment (0 Comments)
Un informe especial sobre el Foro Sabana de Occidente: Rumbo a la Integración Regional, realizado ésta semana en el municipio de Mosquera y organizado por Bacatá Stereo y La Tribuna, será emitido este jueves 6 de febrero a las 7 PM en el Noticiero de la Cámara de Representantes.

Un informe especial sobre el Foro Sabana de Occidente: Rumbo a la Integración Regional, realizado ésta semana en el municipio de Mosquera y organizado por Bacatá Stereo y La Tribuna, será emitido este jueves 6 de febrero a las 7 PM en el Noticiero de la Cámara de Representantes.

Alcaldes, empresarios, congresistas, participan con aportes al proyecto de Reforma Constitucional que pasó su primera vuelta en la Cámara y que pretende establecer Bogotá-Región Metropolitana, como una herramienta constitucional y jurídica, para mejorar la calidad de vida de la capital de la República y municipios circunvecinos.

¡No se lo pierda!

Write comment (0 Comments)
El primer vicepresidente de la Cámara de Representantes Oscar Villamizar Meneses, le madrugó al director del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarría, para expresarle su preocupación por el estado de las vías terciarias en Santander, por eso le pidió mayor inversión para el mejoramiento de la malla vial rural que permita el desarrollo del campo y las provincias del departamento.

El primer vicepresidente de la Cámara de Representantes Óscar Villamizar Meneses, le madrugó al director del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarría, para expresarle su preocupación por el estado de las vías terciarias en Santander, por eso le pidió mayor inversión para el mejoramiento de la malla vial rural que permita el desarrollo del campo y las provincias del departamento.

Villamizar Meneses estuvo acompañado de los alcaldes de los municipios de Cabrera, Rolando Rodríguez y de San José de Miranda, Donaldo Ortíz, así como del equipo de trabajo del congresista santandereano.

Write comment (0 Comments)