El coordinador ponente de la reforma  política del Equilibrio de Poderes, senador Hernán Andrade,  es un incansable legislador que tiene acostumbrados a sus funcionarios de la UTL y seguidores, a madrugar. A las 5:30  de la mañana llega los martes, miércoles y jueves a su despacho en el edificio del Congreso.

Su asistente está a esa hora junto a su jefe, para evacuar todas las solicitudes que le llegan en las redes sociales. Con ello trata de estar al día para  responder a sus seguidores en Facebook y Twittter. Después de ese ejercicio, al que considera fundamental para el proselitismo político, atendió a Ecos:

ECOS: ¿Empiezo por preguntarle la mala noticia: 10 militares muertos y otros heridos por ataque de las FARC en el Cauca. Qué significa esto para el proceso?

HA: Cada vida es valiosa, cada golpe de estos es duro para el establecimiento , esperar pormenores de los sucedido, pero la lección que se deja  es que hoy más que nunca tenemos que sacar adelante la negociación política para que  no haya más muertos en Colombia en combates.

ECOS: ¿El Gobierno debe aceptar el cese el fuego bilateral?

HA:  Es inminente, se hace necesario acordar un cese el fuego.

ECOS: Es lamentable que nos sigamos matando en este absurdo conflicto, pero vayamos al grano del tema político, senador Andrade, se dice que usted es uno de los autores del Fuero al Procurador  en el proyecto de Equilibrio de Poderes, un artículo aprobado en quinto debate y  que tiene  muchos contradictores entre ellos el Gobierno Nacional.

HA: Es una tempestad en un vaso de agua.  Es algo insustancial de la reforma ,  hace parte de un subtema de la comisión de Aforados . La gente liga el fuero con impunidad, porque se acuerda de la Comisión de Acusaciones y lo que queremos es  crear una figura para que no haya impunidad, vía Comisión de Aforados. Entonces la disputa es si debe ir en una figura que a nadie le garantice impunidad sino juicio justo.

ECOS: ¿Debe el Procurador en este aspecto tener el mismo tratamiento del Fiscal?

HA: Las posiciones son de lado y lado, pero por supuesto que el Procurador, Contralor y el Defensor tienen el argumento que asumen cargos de responsabilidad, son jefes de organismos de control, profieren decisiones y ellos deben tener el mismo tratamiento del Fiscal General.

ECOS: ¿El Gobierno está equivocado cuando no quiere que sea aforado el jefe del Ministerio público?

HA: Sí. Freo que no es una cosa trascendental y creo que el Gobierno se va a rasgar las vestiduras ni va a ser un motivo, como llaman en el Congreso, de punto de honor. Se votará esa propuesta en lo que queda de la discusión de la reforma y el proyecto de Acto Legislativo continua y aspiramos a hacer una buena reforma  para las instituciones, para los colombianos y para el desarrollo de la democracia. Le reitero este es una tormenta en un vaso de agua que no amerita llevarse de calle todo un trabajo que se ha construido para sacar adelante una buena reforma que es urgente para el país.

ECOS: ¿Cómo coordinador ponente del polémico proyecto qué cree que la ha faltado?, pues ya sólo le queda un debate en la Plenaria y entra en la recta final a la Cámara?

HA: Siempre le quedan a uno temas. Tengo en duda la transición. Me preocupa que la transición de la Comisión de Acusación a la Comisión de Aforados no haya  pasado  y se nos quede un limbo de tres meses, seis meses,  porque fue aprobado para que aplique con la nueva Comisión de Aforados, esto es dar un salto al vacío. No fuimos capaces de regular lo del juicio a los congresistas,  porque no es ortodoxo que el procurador nos juzgue, siendo nosotros los que lo elegimos, tampoco es bueno que nos quedemos en el control  disciplinario y para eso no es la figura de la pérdida de investidura. Eso debió quedar más claro pero va paralelo al tema de la doble instancia.

ECOS: ¿Está quedando corta esta reforma para los ajustes institucionales que se necesitan?

HA: Es un ajuste institucional en el que se quedan varios temas, lo que pasa es que la gente  aspira a que en una reforma puedan ir todos los problemas del país  y que creen que estos se arreglan a punta de normas. Faltan muchos temas.

ECOS: Insisto, en el tema de la Comisión de Acusación son muchos los procesos, ¿cómo se va a definir el mecanismo para  evacuar esas investigaciones?

HA: Había una transición de un año para evacuar los procesos para que  se resolvieran en un año. Claudia López y otros colegas presentaron proposiciones para  que esos procesos pasen inmediatamente a la Comisión de Aforados : al otro día no está conformada la Comisión de Aforados, no se le ha nombrado un equipo técnico, si se mandaran, creo los mil los expedientes, me preocupa ahogar la nueva Comisión de Aforados o que  nadie de un gran nivel de magistrados se anime a aceptar esa Comisión. Ahí tengo mis reservas, porque lo que no quiero es que  los expedientes queden en el limbo jurídico.

ECOS: ¿Consenso total en el tema de reelección?

HA: Eso no va ni tiene mayor cuestionamiento.

ECOS: ¿Que se espera de esta reforma y el papel de las instituciones en el posconflicto?

HA: Que el posconflicto nos coja con unas instituciones más fuertes, más serias. No es bueno ni para ahora ni para el posconflicto que el Congreso esté en un 20 por ciento, la rema judicial en un 20 por ciento. Es bueno para el posconflicto que encuentre un sistema de justicia fortalecido y relegitimado ante la opinión.

Comments powered by CComment