El Congreso de la República aprobó en quinto debate la reforma al Fuero Penal Militar, estableciendo con más claridad las competencias que se deben desarrollar en la justicia castrense.
Los congresistas de la comisión primera del Senado celebraron el cambio hecho por el Gobierno en la ponencia reconociendo que habrá garantías para la Fuerza Pública pero también para las víctimas de delitos cometidos por las Fuerzas Militares durante el conflicto.
El comandante de las Fuerzas Militares, el general Juan Pablo Rodríguez, ministro de defensa encargado, dijo que esta iniciativa es complementaria del marco jurídico para la paz y cualquier mecanismo de justicia transicional que se desarrolle en el marco del fin del conflicto, por ello celebró el apoyo del congreso y manifestó que estos gestos fortalecen la misión institucional de la fuerza pública
"No habrá un retroceso en los avances que ha hecho el país en materia de protección de derechos humanos, esta reforma no afecta ni pierde vigencia con la justicia transicional o el marco jurídico para la paz", sostuvo el general Rodríguez.
También establece y deja claro que cualquier delito cometido por un uniformado que se constituya en una violación al DIH, quedará en manos de la justicia ordinaria, que deberá tener jueces especializados para revisar estos episodios.