Opinión
Por Juan Manuel Galán.-La rendición de cuentas es una forma responsable de hacer política que debe ir más allá de la simple acción individual. En el caso del Congreso de la República, es necesario transcender este ejercicio y convertirlo en una obligación colectiva que permita responder por el mandato ciudadano entregado y que muestre resultados de acuerdo con las expectativas de los electores. Así, podremos convertir la rendición de cuentas, en un espacio de interlocución con la gente que genere transparencia en los parlamentarios, confianza en el ejercicio público y herramientas de control social sobre los gobernantes.
Write comment (0 Comments)Por Mauricio Cabrera.-Es un error calificar como enemigos de la paz a todos los que se oponen al proceso de negociaciones en la Habana entre el gobierno la guerrilla. Si bien hay unos cuantos que se lucran del negocio de la guerra y recurren a todas las formas de lucha para que continúe, no hay duda de que la mayoría de los colombianos anhelan la paz. El gran debate que tiene polarizado al país está en el camino para lograrla.
Write comment (0 Comments)Por Monseñor Libardo Ramírez Gómez.-Oración por paz verdadera
Write comment (0 Comments)Por Iván Duque Márquez.- Uno de los retos más grandes que tiene Colombia consiste en ampliar el número de egresados en la educación universitaria. Las evidencias son dicientes. El ingreso salarial promedio de una persona con educación superior entre los 25 y 30 años de edad, es dos veces mayor al de personas con la misma edad que cuentan exclusivamente con el título de bachiller. Además, si se tiene posgrado, la diferencia de ingreso salarial puede ser siete u ocho veces mayor.
Write comment (0 Comments)Por Gabriel Ortíz.-Maduro acude a lo imaginable e inimaginable para ganar unas elecciones que aparentemente tiene perdidas, no puede aplazar ante la presión internacional, que le demanda libertades para su pueblo y para los líderes de la oposición que mantiene amordazados y privados de las más elementales garantías. En Venezuela solo se hace lo que fabriquen las perversas mentes del dueto Cabello-Maduro.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.-Los gobiernos débiles son muy peligrosos, por cuanto tienden a sostenerse a cualquier precio y por cualquier medio. A nivel interno, no es difícil que principien por desconocer los derechos y las garantías; que busquen concentrar facultades y competencias; que procuren neutralizar a la oposición y a las otras ramas del poder público; y que desemboquen en las purgas y hasta en la dictadura.
Write comment (0 Comments)Por Horacio Serpa.-Son legales los avales entregados a las y los candidatos del Partido Liberal; no es verdad que la Justicia haya acabado con la Dirección Nacional del Partido; no es cierto que las actividades del liberalismo para organizar las elecciones de Octubre estén viciadas de ilegalidad. El Partido marcha bien, tiene autoridades legítimas y será en Octubre la primera fuerza política de Colombia.
Write comment (0 Comments)Por Juan Manuel Galán.-El proyecto del nuevo código de policía superó su primer debate, no sin discusiones y dejando muchas expectativas entre ciudadanos y miembros del Congreso. En particular, dimos una fuerte pelea para incluir estrategias de reducción del consumo de sustancias psicoactivas desde un enfoque de salud pública y derechos humanos. Además luchamos para insertar mecanismos efectivos que respondan a las demandas de seguridad de los colombianos. En nuestra columna pasada, profundizamos en los temas de prevención y atención al uso y abuso de drogas; permítanme ahora, abordar la necesidad de responder a los crecientes problemas de inseguridad y falta de cultura ciudadana, que a diario aquejan a los citadinos colombianos.
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D. Acosta M.-Esta vez los fundamentales del mercado han sido los responsables de la caída de los precios del crudo. La sobreoferta de crudo en el mercado, atribuible en gran medida a la revolución de los esquistos en los EEUU, fue el detonante de esta caída tan abrupta de los precios.
Write comment (0 Comments)Por Jorge Enrique Robledo.-Con cierta pedantería, se les oye decir a quienes no les provocan daños las crisis, que estas son oportunidades, afirmación a la que le dan una connotación positiva, de progreso social. Y los ideólogos neoliberales utilizan la misma retórica para tapar los desastres de sus políticas. Pero además de la palabrería calculada para confundir, es verdad que los problemas graves pueden generar transformaciones. La pregunta es si dichos cambios mejoran o empeoran las cosas.
Write comment (0 Comments)Página 318 de 340