El Tribunal Superior de Bogotá tomó una decisión respecto a la tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe, los magistrados consideraron acertada la decisión del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, por lo tanto declararon improcedente el amparo constitucional.

El Tribunal Superior de Bogotá tomó una decisión respecto a la tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe, los magistrados consideraron acertada la decisión del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, por lo tanto declararon improcedente el amparo constitucional.

Igualmente, ordenaron levantar la medida provisional de suspensión de las audiencias que había sido decretada por el magistrado Riaño, en consecuencia, el juicio continua en los próximos días.

La jueza Sandra Liliana Heredia informó que este lunes 24 de febrero se reanudará el juicio al expresidente por los delitos de Fraude Procesal y Soborno a Testigo.

En el proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez la defensa había presentado el 11 de febrero una tutela contra el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. La tutela, tenía como eje central la recusación contra la jueza Sandra Viviana Heredia porque para la defensa se estaría violando sus derechos al debido proceso y al acceso a la administración de justicia.

El 10 de febrero Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, acudió por primera vez en mucho tiempo a una audiencia de manera presencial, tras ser investigado por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos. En esta audiencia la defensa del exmandatario presentó una recusación en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, acusándola de parcialidad en el manejo del proceso. A pesar de los argumentos expuestos por el abogado Jaime Granados, quien defendió que la jueza había mostrado actitudes hostiles y prejuzgadoras, la togada rechazó la solicitud, subrayando que su actuación ha sido siempre imparcial y en cumplimiento de sus deberes.

«Al no haberse sustentado adecuadamente la causal de recusación, no queda otra alternativa que rechazarla de plano«, afirmó Heredia, quien añadió que durante sus 30 años de carrera judicial nunca había sido tildada de interesada en los procesos a su cargo. La funcionaria dejó en claro que no existían pruebas para demostrar un posible sesgo en su desempeño como jueza en este caso.

El argumento principal de los abogados de Uribe se enfocaba en lo sucedido el 10 de febrero durante una audiencia crucial del juicio. Según el escrito presentado por sus abogados, se alegó que la jueza actuó de forma arbitraria al negar una recusación contra su persona en cuestión de minutos, sin examinar los argumentos de fondo. Este tipo de decisiones, aseguran, contravienen las garantías procesales fundamentales, y, en consecuencia, pedían que se dejara sin efecto todas las actuaciones del juicio realizadas ese día.

«Se destacó la constante descalificación hacia la defensa, la prelación a la celeridad sobre las garantías, lo sucedido con el descubrimiento probatorio, las acusaciones a la defensa técnica ocurridas dentro del proceso acción de tutela, la negativa sistemática de pruebas relevantes», defensa Álvaro Uribe.

Los abogados de Uribe explicaron que la recusación no era una maniobra dilatoria, sino una medida legítima en defensa de los derechos del exmandatario.

El principal argumento de la acción de tutela se centraba en la alegación de que, a pesar de que la recusación fue respaldada por la defensa material, el Juzgado 44 optó por rechazarla de plano, lo que, según los abogados de Uribe, vulnera los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia.

Luego como medida cautelar el magistrado Riaño el 11 de febrero ordenó la suspensión temporal del juicio mientras se decidía de fondo la solicitud.

El 18 de febrero el Tribunal de Bogotá aceptó el impedimento del Magistrado Ramiro Riaño porque su compañera permanente fue nombrada en la Fiscalía cuando Eduardo Montealegre era Fiscal General.

Sin embargo, este viernes 21 de febrero los magistrados de la sala consideraron acertada la decisión de la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, por lo tanto declaró improcedente el amparo constitucional.

Levantando así la medida provisional que había sido decretada, en consecuencia, el juicio continuará con la programación que se tenía definida por parte de la jueza Sandra Liliana Heredia.

En la próxima audiencia se escuchará la declaración del Senador Iván Cepeda, quien fue la persona que denunció al expresidente Álvaro Uribe de comprar testigos.

El caso ha adquirido relevancia no solo por la figura del exmandatario, sino que es la primera vez en Colombia que un expresidente es llevado a juicio.

Bogotá, D. C, 21 de febrero 2025

Fuente: FOCUS NOTICIAS

 

Comments powered by CComment