Por Luis Fernando García Forero.- La Comisión de Estupefacientes de la ONU aprobó la creación de un Panel de Expertos que discuta, analice y proponga, nuevas políticas en la lucha antidrogas a nivel mundial y que fue presentada por el gobierno colombiano, lo que es considerado no solo a nivel nacional, sino internacional, como un triunfo diplomático del país suramericano que ha sido víctima del poder de la mafia del narcotráfico.
La ministra de relaciones exteriores de Colombia, Laura Sarabia fue contundente en destacar que “El propósito de este espacio es hacer un análisis crítico de la implementación del régimen global de drogas con miras a hacer recomendaciones para lograr mejores resultados”.
La Comisión de Estupefacientes de la ONU es el espacio donde 53 Estados Miembros de la ONU establecen las políticas globales sobre las drogas. Estos Estados de diferentes regiones del mundo son elegidos para períodos de cuatro años.
La Cancillería recordó que según el Informe Mundial de Drogas de Naciones Unidas, “estamos ante récords de producción, consumo y tráfico” de estupefacientes, por eso el Gobierno colombiano aspira a que el nuevo panel de expertos presente conclusiones y recomendaciones que permitan avanzar hacia una política global que supere las problemáticas actuales y responda a las nuevas realidades del narcotráfico y el consumo de sustancias psicoactivas.
En diferentes espacios internacionales, Colombia ha asumido el liderazgo para replantear los enfoques tradicionales de la lucha contra el narcotráfico, y la promoción de estrategias más efectivas basadas en el respeto a los derechos humanos y la salud pública, haciendo énfasis en la persecución contra los grandes capos de la droga y no contra los campesinos cultivadores.
Bogotá, D. C, 15 de marzo 2025
Fuente Cancillería