El Gobierno francés se sumó a la solicitud de Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá, para que la Corte Penal Internacional investigue al Presidente de Venezuela Nicolás Maduro por  supuestos crímenes de lesa humanidad.

El Gobierno francés se sumó a la solicitud de Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá, para que la Corte Penal Internacional investigue al Presidente de Venezuela Nicolás Maduro por  supuestos crímenes de lesa humanidad.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, no se quedó atrás para apoyar la solicitud contra el gobierno venezolano, lo que permite establecer que nunca antes durante los 16 años de historia de la Corte Penal Internacional (CPI), se había dado una situación como la que se vive hoy: que varios Estados le remitan al tribunal el caso de un estado externo para su investigación. 

En un comunicado, publicado por el Palacio del Eliseo, el gobierno de Emmanuel Macron dice que ese país “considera que los esfuerzos de la Corte Penal Internacional tienen como naturaleza establecer los hechos que llevaron a esta crisis y, contribuir así a encontrar una salida”.

También se refieren, con preocupación, a la situación de los migrantes venezolanos que han salido de ese país y manifiestan su apoyo a los Estados que están acogiéndolos en todo el continente. También, le piden al gobierno venezolano que entable un diálogo con la oposición y que reestablezca el funcionamiento democrático de las instituciones. “Se trata de encontrar una salida a la crisis política y contribuir a la recuperación de la economía venezolana”, dice el documento.

Los argumentos de los países que piden ante el CPI investigar al Presidente Maduro, ven como una instancia dentro del derecho internacional, lograr superar la crisis de humanitaria patrocinada por el Gobierno venezolano  y que ha llevado a miles de venezolanos a salir de su país para refugiarse en otros lugares del continente y del mundo, principalmente en Colombia.

“Los mandatarios de estos seis países han dado hoy un paso histórico y sin precedentes en la historia de nuestra América –explicó en un comunicado Luis Almagro, secretario general de la OEA–. Esto representa un hito fundamental en aras de la justicia, la rendición de cuentas, la no repetición y la reparación a las víctimas de la dictadura venezolana”.

París 30 de septiembre de 2018

Redacción Ecos Internacional

Write comment (0 Comments)
La ex Presidenta argentina y actual senadora, Cristina Fernández de Kirchner, fue acusada de haber recibido millonarios sobornos de empresarios de la obra pública, durante los Gobiernos Kirchneristas (2003-2015).

La ex Presidenta argentina y actual senadora, Cristina Fernández de Kirchner, fue acusada de haber recibido millonarios sobornos de empresarios de la obra pública, durante los Gobiernos Kirchneristas (2003-2015).  

Fernández está siendo procesada en la megacausa conocida como "Cuadernos de la Corrupción", sumando con éste su quinto procesamiento, aun no siendo detenida por ser senadora y tener fueros.

Según informaron fuentes del caso, el magistrado federal Claudio Bonadio dictó el procesamiento por "asociación ilícita" contra ella, cuya detención dependerá de que dos tercios de los senadores aprueben su desafuero y diversos miembros de su Ejecutivo, así como contra varios de los empresarios sospechosos de haber pagado coimas para favorecerse con contratos, indicó Efe.

Desde que surgió el escándalo a principios de agosto, varios son los empresarios y exfuncionarios que han declarado como imputados "arrepentidos", figura legal que otorga beneficios penales para los que colaboren con la Justicia, y han reconocido la existencia de las coimas y la supuesta implicación de Fernández de Kirchner y su fallecido esposo, el también ex Presidente Néstor Kirchner. 

A su vez, Bonadio le impuso un embargo de 4.000 millones de pesos (equivalentes a casi 100 millones de dólares) a la senadora justicialista.

Fernández de Kirchner, de 65 años, no puede ser detenida porque está protegida por fueros parlamentarios. En caso de que la justicia solicite su desafuero sólo perdería la inmunidad de arresto con dos tercios de los votos de los senadores, algo poco probable porque el peronismo opositor ha adelantado que no apoyará esa medida, mientras no haya una condena firme.

Si bien con éste ya suma seis procesamientos en distintas causas judiciales, es difícil aventurar el fin de la carrera política de Fernández de Kirchner, quien continúa siendo la dirigente opositora más popular y mejor perfilada para las elecciones generales de 2019, según coincidieron encuestas en las últimas semanas.

El magistrado además ordenó el procesamiento del exministro de Planificación Federal, Julio de Vido y otros exfuncionarios de ese ministerio, así como de varios empresarios del rubro energético y de la construcción, entre ellos Ángelo Calcaterra, primo del actual Presidente Mauricio Macri.

También dos altos ejecutivos del Grupo Techint, un conglomerado de empresas del rubro energético y metalúrgico, entre otros, que opera en distintos países y del Grupo Roggio, ligado a negocios de infraestructura y servicios.

En total se trata de 42 procesados entre exfuncionarios y empresarios, sobre los cuales se trabó un embargo a cada uno también por 100 millones de dólares.

Sólo 12 fueron eximidos del pedido de prisión preventiva.

En su resolución, Bonadio sostuvo que entre 2003 y 2015 operó en Argentina "una colusión de funcionarios y empresarios que hizo funcionar una maquinaria que le sacaba con procedimientos amañados dinero al Estado Nacional en detrimento de la educación, la salud, los jubilados, la seguridad, que dejaba al pueblo más humilde sin cloacas, sin agua corriente, sin servicios, sin transporte seguro... y todo esto se hizo para distribuir coimas (sobornos) a funcionarios corruptos".

Por este esquema de recaudación ilegal, los empresarios que pretendían ganar una obra pública "entregaban un porcentaje de lo que el Estado Nacional les pagaba a los funcionarios" que Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner "designaban para esos menesteres a fin de recibir estos 'retornos' o 'coimas'".

Debido a que un porcentaje del costo de cada obra pública en cuestión era destinado a sobornos, los costos fijados por el Estado para estas contrataciones "estaban 'inflados' en perjuicio del conjunto de los argentinos", según el juez.

Respecto al destino del dinero espurio, Bonadio concluyó que "era utilizado para sufragar de manera ilegal actividades de naturaleza electoral, o vinculadas a la gestión política del gobierno y de organizaciones satélites; comprar voluntades del Poder Judicial o de funcionarios que supieron trajinar algún organismo vinculado a tareas de inteligencia política".

Entre los procesados por Bonadío también se encuentra el exjuez federal Norberto Oyarbide, a quien se le cuestiona el cierre de varias causas contra los Kirchner por enriquecimiento ilícito sin una debida investigación previa.

No obstante, Bonadio enfatizó que la mayor parte de los sobornos fueron para "engrosar de manera espuria e ilegal, el patrimonio personal de quienes entre los años 2003 y 2015 ocuparon los más altos cargos de la República", o sea los Kirchner.

La investigación llamada popularmente "los Cuadernos K" se inició luego de que la justicia accediera a copias de cuadernos con anotaciones, fotografías y filmaciones efectuadas por un chofer del Ministerio de Planificación Federal quien aparentemente fue testigo privilegiado de la recolección del dinero ilegal.

La Justicia también cuenta con la declaración de empresarios y exfuncionarios arrepentidos que habrían aportado detalles sobre la operatoria. Esas declaraciones no trascendieron públicamente.

Fernández de Kirchner niega los cargos y ha denunciado una serie de irregularidades en la causa que lleva adelante Bonadio, a quien calificó de "juez enemigo" que actúa en sintonía con el gobierno del conservador Macri para perseguir a opositores y ocultar la actual crisis económica.

Bonadio también tiene a su cargo otras causas que comprometen a la expresidenta: una por supuesta defraudación al Estado con la compra de dólares en el mercado a futuro, otra por lavado de dinero y una tercera por el supuesto encubrimiento de los responsables del ataque terrorista contra una mutual judía de Buenos Aires en 1994. Fernández de Kirchner también enfrenta cargos por lavado de dinero y administración fraudulenta, en otras investigaciones por corrupción.

Buenos Aires, 21 de septiembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
Amnistía Internacional (AI) advirtió que existe una "violencia armada endémica" en Venezuela, que ha provocado un aumento de las ejecuciones extrajudiciales practicadas por el Estado y está especialmente dirigida hacia los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Amnistía Internacional (AI) advirtió que existe una "violencia armada endémica" en Venezuela, que ha provocado un aumento de las ejecuciones extrajudiciales practicadas por el Estado y está especialmente dirigida hacia los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

"Las políticas y acciones del Gobierno Venezolano criminalizan y matan a los hombres jóvenes en situación de pobreza, en un contexto creciente de inseguridad en el país y desesperación de la población", denunció el Director de la organización en España, Esteban Beltrán, en una conferencia de prensa en Buenos Aires, destacó Efe.

En Buenos Aires, se presentó el informe "Esto no es vida: Seguridad ciudadana y derecho a la vida en Venezuela", que denuncia las violaciones de derechos humanos y la represión ejercidas por el Estado de ese país contra la población más vulnerable.

Según el Informe de AI, aproximadamente el 55% de los 21.752 homicidios cometidos en 2016 fueron contra personas de entre 15 y 30 años, una tendencia que lleva varios años manteniéndose. "Los que mueren son jóvenes en zonas deprimidas y pobres" que son vistos como "enemigos a erradicar, delincuentes," y lo hacen en un contexto de inseguridad "enorme", ya que, solo en 2016, entre 65.000 y 87.000 venezolanos fueron víctimas de la violencia armada en el país.

La organización apuntó que, desde 2016, 11 de los 19 ministros de seguridad ciudadana en el país caribeño han sido integrantes de las fuerzas armadas, una "lógica militar" que, para Beltrán, ha ocasionado "detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas".

Esto se une al "fracaso" de las políticas públicas de seguridad, ya que, en los últimos 20 años, se han articulado 17 planes en ese sentido pero, de ellos, las únicas medidas que se han implementado son las "represivas" y "nunca las de carácter preventivo y de largo plazo", señaló el referente de la organización en España.

A su juicio, "de esta política de corto plazo, de violencia responde a la violencia" es lo que ha generado "una violencia armada endémica". "Todo este contexto podría avanzar hacia delante si hubiera responsables llevados ante la Justicia: no es el caso de Venezuela", aseguró al contar que la impunidad de los homicidios es del 90% y en el caso de violaciones de derechos humanos asciende al 92%.

Esto perpetúa un círculo vicioso "en el que se actúa, se mata y se olvida a la víctima y se sigue adelante con una nueva ejecución extrajudicial". Al presentar el informe, tanto Beltrán como la directora de Política y Justicia Internacional de AI en Argentina, Mariana Fontoura Marques, hicieron hincapié en las dificultades que tuvo la organización para acceder a datos oficiales fiables y recientes.

Por ese motivo, además de en informes y publicaciones, agencias estatales y manuales de procedimientos policiales, la investigación estuvo basada en datos de organizaciones civiles e internacionales, consultas a expertos y entrevistas con 17 familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Fontoura Marqués afirmó que el resultado es un documento que muestra la "alarmante regresión en materia de derechos humanos" y la crisis humanitaria que sufre Venezuela, donde el 87% de la población se encuentra en situación de pobreza y hay un "desabastecimiento generalizado" de medicamentos, alimentos y tratamientos médicos.

Asimismo, denunció que todo ello ha generado "una de las crisis de magnitudes más grandes en materia de la problemática de migración forzada" en América Latina, ya que, según datos de Naciones Unidas, ya hay 2,3 millones de venezolanos fuera de su país.

Fontoura Marques hizo hincapié en la "obligación" que tienen los Estados de dar acceso a estas personas al sistema internacional de protección y pidió que se "remueva cualquier tipo de obstáculo y de barrera" para que puedan acceder a servicios públicos fundamentales como la sanidad.

Con ella coincidió Beltrán, quien advirtió de que cuando las violaciones de derechos humanos son "tan comunes", esto hace que la sociedad se "acostumbre", por lo que la comunidad internacional debe prestar "más atención" a lo que está ocurriendo y ejercer "más presión" sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.

También señaló que el país caribeño comparte con Siria y El Salvador el "dudoso honor" de tener las cifras de homicidios más altas del mundo, al registrar una tasa de 87 por cada 100.000 habitantes. Estamos asistiendo a "un desastre de derechos humanos en directo", sentenció.

Buenos Aires, 21 de septiembre de 2018.

Por Felicia Saturno Hartt.

Fuente: Amnistía Internacional.

Write comment (0 Comments)
Para ambos líderes coreanos era importante estrechar lazos: para Kim, para que su país pueda aprovechar el poder económico del Sur, y para Moon, para alejar de la península el conflicto intercoreano.

Para ambos líderes coreanos era importante estrechar lazos: para Kim, para que su país pueda aprovechar el poder económico del Sur, y para Moon, para alejar de la península el conflicto intercoreano.

Kim Jong Un y Moon Jae In visitaron el Monte Paektu, símbolo de la nación coreana, una demostración de unidad tras el nuevo espaldarazo que ha supuesto la cumbre intercoreana a las negociaciones entre Pyongyang y Washington.

El dirigente norcoreano aceptó cerrar la zona de pruebas de misiles de Tongchang Ri, en presencia de expertos internacionales, destacó AFP.

EE.UU. aplaudió el anuncio, afirmando estar dispuesto a dialogar inmediatamente para desnuclearizar Corea del Norte en un plazo de tres años. Pyongyang también mencionó el cierre de su complejo nuclear de Yongbyon si Washington toma "las medidas correspondientes".

El presidente Donald Trump, alabó los "progresos extraordinarios". Su secretario de Estado, Mike Pompeo, explicó que había hablado con su homólogo norcoreano, Ri Yong Ho y que lo había invitado a reunirse con él al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Mencionando "compromisos importantes" por parte del régimen norcoreano, Pompeo indicó que Washington estaba dispuesto a relanzar "inmediatamente las negociaciones" para alcanzar la desnuclearización de Corea del Norte antes de enero de 2021, cuando termine el mandato de Donald Trump.

Pero Kim espera que se organice pronto una segunda cumbre con el presidente estadounidense, aseguró Moon al regresar a Seúl. El presidente surcoreano añadió que la semana próxima entregaría a Trump una carta del dirigente norcoreano.

Las discusiones estaban en punto muerto desde la cumbre histórica del 12 de junio en Singapur, entre Kim y Trump, cuando el norcoreano reiteró el compromiso de su país en aras de la desnuclearización de la península.

Desde entonces, Washington y Pyongyang se dedicaron a atacarse mutuamente sobre el sentido de esas palabras. Estados Unidos reiteraba la necesidad de desnuclearizar Corea del Norte, y Pyongyang denunció los métodos de "gánster" de los estadounidenses, a quienes acusó de querer obtener su desarme unilateral sin hacer concesiones y sin aliviar la presión ni las sanciones.

Los especialistas manifestaron sus dudas acerca de los últimos anuncios, subrayando que Pyongyang ya dijo en otras ocasiones que no necesitaba realizar más ensayos. Varios expertos piensan además que Pyongyang dispone de infraestructuras nucleares secretas, además del sitio de Yongbyon.

"Los norcoreanos hacen gestos que imitan el desarme", tuiteó Jeffrey Lewis, especialista del control de armas. "No limitan de manera significativa el programa nuclear norcoreano". Su objetivo principal, dice, es "ablandar a Trump, para que Kim y Moon puedan mantener viva su relación". "Esto se parece a un acuerdo a la israelí. Corea del Norte: finge desarmar y nosotros fingimos creerlo".

Estrechar lazos

Por otro lado, tanto para Seúl como para Pyongyang era importante estrechar lazos: para Kim, para que su país pueda aprovechar el poderío económico del Sur, y para Moon, para alejar de la península el fantasma de un devastador conflicto intercoreano.

El dirigente norcoreano visitará Seúl. Esta visita, que podría producirse este año, sería la primera de un dirigente norcoreano a la capital surcoreana desde que terminó la guerra de 1950-1953 por un armisticio y no por un tratado de paz. Ambos dirigentes expresaron su voluntad de presentar una candidatura común para la organización de los Juegos Olímpicos de 2032.

Además, prometieron organizar regularmente reuniones de familias divididas por la guerra y mejorar la conexión de sus redes ferroviarias y de carreteras.

Montaña sagrada

Las imágenes televisivas mostraron el convoy del presidente surcoreano por las calles de la capital. En las aceras, la gente, vestida con sus mejores atuendos, agitaba banderas y ramos de flores reclamando la "unificación de la madre patria".

Durante un espectáculo de danza, Moon subrayó que los coreanos vivieron juntos durante 5.000 años, un mensaje inédito por parte de un dirigente surcoreano. "Propongo que avancemos hacia el objetivo último de la paz que haría que los últimos 70 años de hostilidad sean erradicados y que sólo seamos uno", declaró a la multitud.

Este jueves, Moon y Kim, acompañados por sus esposas, visitaron el monte Paektu, en la frontera con China, indicó Seúl. La montaña, de 2.744 metros de altura, está considerada sagrada por todos los coreanos.

Según la leyenda, en ella nació Dangun, el fundador del reino coreano. Según las biografías oficiales norcoreanas, fue en esta montaña donde Kim Il Sung, fundador de Corea del Norte y abuelo de Kim Jong Un, dirigió la resistencia contra el invasor japonés, que gobernó la península entre 1910 y 1945. La excursión concluye tres días de cumbre.

Seúl, 21 de septiembre de 2018.

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
El titular de la ONU ha expresado su satisfacción por los resultados de la cumbre celebrada entre los líderes coreanos, elogia su determinación y diplomacia y reitera el compromiso de las Naciones Unidas de seguir ayudando a las partes.

El titular de la ONU ha expresado su satisfacción por los resultados de la cumbre celebrada entre los líderes coreanos, elogia su determinación y diplomacia y reitera el compromiso de las Naciones Unidas de seguir ayudando a las partes.

Stephane Dujarric, vocero del Secretario General, dijo en un comunicado, que António Guterres “acoge con satisfacción los resultados alcanzados en la tercera Cumbre de este año entre los líderes de la República Popular Democrática de Corea y la República de Corea”.

Además, Guterres elogia la determinación y la diplomacia que condujeron a los importantes acuerdos contenidos en la Declaración Conjunta de Pyongyang de hoy.

Los compromisos reflejados en la declaración incluyen importantes medidas de fomento de la confianza y el compromiso de la República Democrática de desmantelar, en presencia de expertos de países relacionados, infraestructuras necesarias para el lanzamiento de misiles nucleares.

“El Secretario General hace un llamamiento a la unidad de la comunidad internacional para que apoye a las partes en sus esfuerzos por lograr la paz sostenible, la seguridad y la desnuclearización completa y verificable en la Península de Corea de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad”, añade Dujarric en el comunicado.

El Secretario General reitera, además, su compromiso y disposición del sistema de las Naciones Unidas de seguir ayudando a las partes de la forma que estimen conveniente.

Nueva York, 20 de septiembre de 2018.-

Por Redacción Ecos Internacional.

Write comment (0 Comments)
Hace cuatro décadas, los líderes de Egipto e Israel lograron poner fin a años de hostilidades, con la mediación de Estados Unidos. Sus experiencias con la violencia los llevaron a encontrar la paz en una región desgarrada.

Hace cuatro décadas, los líderes de Egipto e Israel lograron poner fin a años de hostilidades, con la mediación de Estados Unidos. Sus experiencias con la violencia los llevaron a encontrar la paz en una región desgarrada.

"Había llegado a creer que Dios quería que traiga la paz, y que de alguna manera encontraría la manera de hacerlo", señala Lawrence Wright en su libro 'Trece días de septiembre', que narra las dos semanas de 1978 en que se logró algo que parecía imposible: un Acuerdo de Paz entre el presidente egipcio, Anwar Sadat y el primer ministro israelí, Menahem Begin. Los Acuerdos de Camp David se firmaron oficialmente en marzo de 1979, pocos meses después de la histórica reunión.

Experimentar la violencia de primera mano

Tanto Sadat como Begin habían experimentado una ocupación violenta en su infancia. En 1918, cuando nació Sadat, Egipto estaba bajo control británico y él solía relatar episodios violentos de esa ocupación, producidos antes de que naciera. Menahem Begin, nacido en 1912, estuvo más directamente expuesto a la brutal violencia de una fuerza de ocupación. Brest-Litovsk, su ciudad natal, en lo que hoy es Bielorrusia, fue ocupada por el ejército alemán en 1941. Los nazis reunieron a todos los judíos de la ciudad para deportarlos a los campos de exterminio. La madre de Begin, Hassia, estaba en el hospital en ese momento. Los nazis la asesinaron en la cama. A su padre, Zeev Dov, lo ahogaron en el río Bug.

Esas experiencias llevaron a ambos hombres a luchar por la protección de sus respectivos compatriotas: Sadat en Egipto y Begin en Israel. Ambas partes veían el conflicto del Medio Oriente, que comenzó con la Declaración de Independencia de Israel, como un juego de suma cero: un logro de un país suponía una pérdida para el otro, con cada avance de Israel disminuyendo el territorio de los árabes y viceversa.

Hasta el final de la Tierra                                      

Y esa fue, en general, la forma en que sus predecesores veían la situación. La rivalidad que comenzó en 1948 se convirtió en hostilidad abierta. Antes de la cumbre de Camp David, ambos países habían librado cuatro guerras: la Guerra árabe-israelí de 1948-49, que siguió a la fundación del Estado de Israel; la Crisis de Suez de 1956; la Guerra de los Seis Días de 1967 y, finalmente, la llamada Guerra del Yom Kipur de 1973.

Hubo un acercamiento previo a Camp David. El 9 de noviembre de 1977, Sadat le dijo al Parlamento egipcio que iría a los confines de la Tierra, e incluso al Knesset israelí, si eso le permitiera salvar la vida de un soldado egipcio. Cuando Begin lo invitó, Sadat aceptó la oferta: el 20 de noviembre se dirigió al Parlamento israelí, lo que desató las furias de gran parte del mundo árabe. Siria, Irak, Libia y Argelia rompieron relaciones diplomáticas con Egipto. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) también criticó la decisión de Sadat.

A pesar de las críticas, menos de un año después Sadat y Begin se reunieron en Camp David. Ambos sabían que otra cuestión estaba en juego además de la paz: las relaciones con EE.UU. Las iniciales posturas inamovibles se flexibilizaron por las dos partes. En los Acuerdos de Camp David ambos países se comprometieron a reconocerse mutuamente como estados soberanos. También se puso fin al estado de guerra que comenzó en 1948. Israel acordó además devolver a Egipto las últimas secciones restantes de la Península del Sinaí bajo su control.

También se establecieron otros principios: se debían reconocer los derechos de los palestinos y desmantelar los asentamientos israelíes establecidos en los territorios ocupados. A cambio, a los barcos israelíes se les otorgaría un paso libre a través del Canal de Suez y el estrecho de Tirán y el Golfo de Aqaba serían reconocidos como aguas internacionales, proporcionando la libertad de paso para los barcos israelíes.

Ataque sorpresivo

Al mediodía del 6 de octubre de 1973, las Fuerzas Armadas de Egipto se acercaron a la península del Sinaí, ocupada por Israel. Simultáneamente, tropas sirias atacaron a los soldados israelíes en los Altos del Golán. Israel no estaba preparada para una guerra, y mucho menos cuando se celebraba la festividad judía del Yom Kipur. El Ejército de Israel no pudo ofrecer resistencia.

El destino de la nación

"Dos grandes líderes, grandes para la historia de sus naciones, el presidente Anwar Sadat y el primer ministro Menahem Begin, han demostrado más coraje, tenacidad e inspiración que cualquier general dirigiendo hombres y máquinas en el campo de batalla", dijo Carter, al elogiar el resultado de la cumbre.

Aún así, Sadat y Begin tuvieron dificultades para obtener la aprobación del acuerdo en sus países, a pesar de que los dos recibieron el Premio Nobel de la Paz en 1978. "El destino de la nación pende de un hilo", refunfuñó Begin cuando Carter visitó Israel en marzo de 1979.

Muchos egipcios veían las cosas de la misma manera, especialmente los extremistas islámicos. Anwar Sadat fue luego asesinado por islamistas durante un desfile militar en octubre de 1981. El legado de Camp David se mantiene hoy, aunque con menos entusiasmo. Ambas partes saben que no pueden permitirse otra guerra, ya que las consecuencias para cada uno serían fatales. Al final, es un dictado de la razón mantener la paz.

Camp David, 17 de septiembre de 2018.-

Por Redacción Ecos Internacional.

Fuente: Kersten Knipp.

Write comment (0 Comments)
Dos meses después de haber puesto fin oficialmente al conflicto que los enfrentaba desde hace casi 20 años, Eritrea y Etiopía firmaron un histórico Acuerdo de Paz que permitirá normalizar sus relaciones como países vecinos. La ceremonia se realizó en la ciudad de Yeda (Arabia Saudita) ante la presencia del rey de ese país, Salman bin Abdelaziz y el Secretario General de la ONU, António Guterres.

Dos meses después de haber puesto fin oficialmente al conflicto que los enfrentaba desde hace casi 20 años, Eritrea y Etiopía firmaron un histórico Acuerdo de Paz que permitirá normalizar sus relaciones como países vecinos. La ceremonia se realizó en la ciudad de Yeda (Arabia Saudita) ante la presencia del rey de ese país, Salman bin Abdelaziz y el Secretario General de la ONU, António Guterres.

El Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed y el Presidente de Eritrea, Isaías Afwerki, signaron el documento en un acto donde no hubo discursos. Ambos países africanos se enfrentaron en un conflicto con decenas de miles de muertos entre 1998 y 2000, pero desde que Ahmed asumió el mando en Etiopía, se han producido acercamientos que buscaban poner fin a las diferencias.

Las reuniones y encuentros entre líderes de ambos países llevaron a que se pusiera fin al "estado de guerra”, que seguía imperando tras el final del conflicto, y a que el pasado martes 11 de septiembre, Etiopía y Eritrea volvieron a abrir su frontera después de 20 años. Además, desde el 9 de julio están restablecidos el tráfico aéreo, las relaciones diplomáticas y las conexiones telefónicas.

Estrechos lazos

Tras la firma del acuerdo, el monarca saudita impuso a los mandatarios el Gran Collar del rey Abdelaziz, la condecoración más importante que concede el país, ante el aplauso de las decenas de presentes en la sala. "El acuerdo de paz da como resultado la restauración de las relaciones entre los países, sobre la base de sus estrechos vínculos geográficos, históricos y culturales”, dijo el gobierno saudita a través de un comunicado.

Eritrea perteneció hasta su independencia en 1993 a Etiopía. Cinco años después estalló un conflicto fronterizo entre los dos países que costó la vida a decenas de miles de personas. Etiopía tiene unos 100 millones de habitantes. Los disturbios que hay en algunas partes del país han obligado a huir a un millón de personas en 2018. Pese a su rápido crecimiento económico, es considerado uno de los estados más pobres del mundo, al igual que Eritrea, que cuenta con una población de unos cinco millones de habitantes.

Yeda, 17 de septiembre de 2018.-

Por Redacción Ecos Internacional.

 

Write comment (0 Comments)
Hace un cuarto de siglo, israelíes y palestinos firmaron los Acuerdos de Oslo para la Paz en Cercano Oriente. Los noruegos recuerdan su éxito mediador, aunque el país escandinavo sabía que no podía ser del todo neutral.

Hace un cuarto de siglo, israelíes y palestinos firmaron los Acuerdos de Oslo para la Paz en Cercano Oriente. Los noruegos recuerdan su éxito mediador, aunque el país escandinavo sabía que no podía ser del todo neutral.

"El ambiente era relajado y bueno”, dice Jan Egeland sobre las conversaciones de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) celebradas en Oslo en 1993. Egeland ha sido testigo de numerosos diálogos de crisis y ha visitado a menudo países en conflicto. Incluso una banda de pop noruego llamada Ylvis le ha dedicado una canción en la que el diplomático queda descrito como "Peacekeeping-Maschine”.

Egeland recuerda muy bien la primera gran tarea que se le encomendó como representante del Ministro de Exteriores de Noruega. Su labor consistía era hacer posibles los diálogos entre bastidores entre representantes del Gobierno israelí y de la OLP en Oslo. "Ambas partes habían hablado directamente entre ellas. En ambos equipos había gente muy buena”, recuerda Egeland.

Como jefes negociadores del lado israelí estaban el entonces primer ministro Isaac Rabin y el diplomático Uri Savir. Del lado palestino, además del entonces presidente palestino, Yasir Arafat, considerado por Israel como terrorista, estaba Ahmed Kureia.

Egeland asegura que tanto él como los otros miembros del equipo mediador trataron a ambas partes con la misma consideración: "Los recogimos del aeropuerto en autos similares, los sentamos en las mismas mesas y recibieron la misma atención”, dice el diplomático noruego, que hoy dirige el Consejo Noruego de Refugiados y es coordinador especial de la ONU para Siria. "Poco a poco vimos que los esfuerzos por acercar a las partes enemigas empezaban a dar frutos”, dice.

Tras nueves meses y numerosas conversaciones, llegó el momento: los representantes de ambas partes se pusieron de acuerdo para emitir una declaración básica conjunta que allanaba el camino para la creación de una Autoridad autonómica Palestina y para el reconocimiento mutuo de Israel y la OLP. Así nacieron los Acuerdos de Oslo.

El 13 de septiembre de 1993, Isaac Rabin y Yasir Arafat estrecharon sus manos frente a la Casa Blanca. El entonces Ministro de Exteriores Noruego, Johan Jørgen Holst, también estaba allí para presenciar este gesto histórico de reconciliación. Bill Clinton, entonces presidente de Estados Unidos, agradeció en su discurso al país escandinavo por su apoyo. 25 años después, aquella escena parece sacada de una película de ciencia ficción, ya que ambas partes se encuentran más lejos que nunca de la paz.

Noruega en mitad del conflicto

Noruega no llegó por casualidad al proceso de paz en Cercano Oriente. Su mediación fue consecuencia de los intensos contactos del país escandinavo. "Desde hacía tiempo teníamos buenas relaciones a todos los niveles con Israel, pero también con la OLP”, relata Egeland. "Desde siempre había habido una estrecha relación entre el partido de los trabajadores israelí y el noruego. Y, tras el fin de la Guerra Fría, nos propusimos impulsar medidas para fomentar la confianza entre israelíes y palestinos”. Para Noruega, comprometerse en el conflicto en Cercano Oriente era una consecuencia lógica.

Pero fue la OLP la parte que en primer lugar se dirigió al país escandinavo. Arafat tenía en la mira a Noruega ya desde 1979 como posible país mediador por su estrecha relación con Israel. "En aquel entonces, Estados Unidos había pedido a Noruega suministrar petróleo a Israel, porque Irán, en el marco de su revolución islamista, había cesado el suministro”, dice Hilde Waage, historiadora de la Universidad de Oslo. "Pero el Gobierno noruego no quiso atender esta petición hasta no haber informado a la OLP”.

La razón es que Noruega había enviado en 1978 un millar de soldados a la misión de observación UNIFIL en el Líbano. Allí había una guerra civil en la que luchaban combatientes de la OLP. Noruega temía que sus soldados pudieran ser atacados, por lo que Oslo quiso informar a la OLP del suministro de petróleo a Israel. "Arafat no tenía problema alguno con ese tema”, relata Waage. "Al contrario, aprovechó la ocasión para pedir a Noruega que abriera un canal de diálogo con Israel. Así pues, Arafat utilizó a un amigo de Israel para poder negociar sobre un Estado palestino”.

 

Noruega tiene una larga tradición en el ámbito de la ayuda humanitaria y se sintió impelido a implicarse en el fin del conflicto. Además, su credibilidad estaba reforzada por un pasado libre de colonialismo y su independencia económica.

Pero durante una década entera no sucedió nada en el proceso de paz en Cercano Oriente. "Israel se negaba a dialogar con la OLP”, recuerda Jan Egeland. "Fue en 1992 cuando el Partido israelí de los Trabajadores llegó al Gobierno, cuando Israel se abrió a nuestra diplomacia.”

Hilde Waage recuerda que la primera Intifada acababa de quedar atrás, Arafat apostó por el caballo equivocado (Saddam Hussein) en la guerra entre Irak y Kuwait de 1990-91, por lo que perdió el apoyo de Kuwait y estaba metido en un buen embrollo financiero. "Arafat y la OLP se encontraban en una posición débil en aquel momento”, dice Waage. "Israel lo sabía, como también sabía que Arafat estaría dispuesto a hacer concesiones. Sencillamente, Israel era la parte más fuerte, mientras que la OLP estaba sometida a presión. Quería volver a la escena para luchar por un Estado palestino”.

La historiadora se planteó la cuestión de cuánto margen de maniobra para la negociación podía existir con una diferencia tal de fortaleza entre las partes. Llegó a la conclusión de que el margen era escaso. "Noruega era consciente de ello y ha admitido que sabía que los diálogos debían discurrir a favor de Israel, porque si no,  no se hubiera llegado a ningún acuerdo”, dice Waage. Egeland califica el papel de Noruega como el de "mediador cauto” y considera que los Acuerdos de Oslo cimentaron la asimetría de la relación de poderes entre ambas partes.

Sin embargo, Waage está convencida de que la voluntad de Noruega era buena y que el país se identificó con su papel de "tender puentes”. "El país creyó que se podía lograr paso a paso la paz”. Egeland dice al respecto: "¿Es peor haber logrado los Acuerdos de Oslo que no haber llegado a ningún acuerdo? Entonces solíamos decir que una paz con defectos es mejor que una guerra perfecta”

Oslo, lugar de paz

Israelíes y palestinos no han logrado vivir en paz, pero Noruega ha cosechado notoriedad internacional por su papel mediador. En Broadway se representa una obra de teatro titulada "Oslo” en homenaje al papel mediador noruego en los históricos diálogos de paz. No en vano se entrega el Premio Nobel de la Paz en la capital de Noruega: tras el punto de inflexión diplomático en Cercano Oriente que tuvo lugar en 1993, Oslo fue considerada, al menos durante un tiempo, como capital de la paz.

Oslo, 15 de septiembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Autora: Historiadora Diana Hodali (MS/ERS)

Write comment (0 Comments)
El Centro será el primero en su tipo a nivel mundial que se dedicará única y exclusivamente al análisis y generación de estadísticas con perspectiva de género.

El primer Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género será el primero en su tipo a nivel mundial que se dedicará única y exclusivamente al análisis y generación de estadísticas con perspectiva de género.

Así lo anunciaron ONU Mujeres México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes reafirman con este proyecto su liderazgo a nivel global en la generación de estadísticas con perspectiva de género.

“Este centro va a intentar recopilar las buenas prácticas en el mundo para poder mejorar las estadísticas de género y visualizar dónde están las mujeres y las niñas, para poder desarrollar políticas públicas y relevar excelencia para el desarrollo de esas políticas públicas”. Aseguró María Noel Vaeza, Directora de la División de Programas de ONU-Mujeres. 

Por su parte Julio Santaella, Presidente del INEGI, adelantó que la institución que él preside será garante del espacio físico donde se encontrarán las oficinas del CEEG, el instituto también brindó un capital semilla al proyecto, mismo que irá incrementándose hasta alcanzar un millón de dólares, aseguró el funcionario.

“Con este proyecto materializamos la cooperación entre ONU Mujeres y el INEGI, aprovechando que la ONU puede facilitarnos la detección de necesidades y esto puede complementarse con la experiencia que tenemos nosotros en estadística, nosotros firmamos un convenio desde el año pasado y poco a poco hemos venido apegando a lo convenido”, agregó Santaella.  

México, D.F. 13 de septiembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
El encarcelado exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva se retiró este martes de la carrera por la Presidencia de Brasil para que su compañero de fórmula, Fernando Haddad, pueda postular en las elecciones del próximo mes, dijo un alto funcionario del Partido de los Trabajadores (PT).

El encarcelado exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva se retiró este martes de la carrera por la Presidencia de Brasil para que su compañero de fórmula, Fernando Haddad, pueda postular en las elecciones del próximo mes, dijo un alto funcionario del Partido de los Trabajadores (PT).

El Comité Ejecutivo Nacional del PT decidió que Haddad sea su candidato presidencial en la elección del 7 de octubre, dijo Fernando Pimentel, miembro del comité del partido y Gobernador del estado de Minas Gerais.

Lula, el primer presidente de clase trabajadora de Brasil y por lejos el político más popular del país a pesar de enfrentar varios juicios por corrupción, esperaba que fuera aceptada una apelación que buscaba extender un plazo dado al partido hasta el martes para decidir su candidato.

Pero el exmandatario finalmente decidió que era hora de pasarle el bastón a Haddad en el plazo establecido y no correr el riesgo de que el tribunal electoral excluya al partido de la papeleta electoral.

Lula, quien tras las rejas mueve los hilos del partido que fundó y determina su estrategia de cara a la elección presidencial, ha mantenido viva su candidatura el mayor tiempo posible esperando transferir la mayor cantidad de votos a Haddad, un exalcalde de Sao Paulo que no es muy conocido en muchas partes de Brasil.

Una encuesta de Datafolha mostró que la transferencia de votos ya comenzó. Si bien Haddad sigue estancado en un nivel de apoyo de un solo dígito, su respaldo aumentó del 4 al 9%, el mayor avance entre los 13 candidatos que se postulan a la presidencia.

La misma encuesta también mostró un fortalecimiento del apoyo a Ciro Gomes, otro político izquierdista que fue gobernador y ministro de Finanzas. La intención de voto aumentó del 10 al 13%.

Los candidatos favoritos del mercado, que dicen que continuarán con las reformas económicas del Presidente Michel Temer, tuvieron pocos avances en las encuestas.

La encuesta de Datafolha mostró que el candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro aumentó en 2 puntos porcentuales al 24%, menos de lo que muchos esperaban después de que sobrevivió la semana pasada a un ataque con cuchillo que lo dejó en estado grave: "En pocas palabras: Bolsonaro parece tener asegurado un lugar en el balotaje", dijo en una nota Juliano Ferreira, estratega de la correduría BGC Liquidez. "Una vez allí, sus posibilidades de perder se ven más fuertes, sea quien sea su rival".

Uno de los funcionarios del partido dijo que la carta de Lula en la que consagra a Haddad como candidato a la presidencia será leída a los partidarios que han acampado frente al edificio de la policía durante cinco meses para protestar por su encarcelamiento, que consideran parte de un plan para evitar que el exmandatario regrese al poder.

Lula, que fue presidente entre 2003 y 2010, no puede ser candidato bajo la ley brasileña "Ficha Limpia", que prohíbe postular a cualquier cargo público a las personas que tienen condenas que han sido confirmadas tras una apelación.

Curitiba, 13 de septiembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)