Bajó 5,6 puntos porcentuales en el segundo trimestre del 2022.

Bajó 5,6 puntos porcentuales en el segundo trimestre del 2022.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital de la república, de acuerdo con el último reporte presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), al ser comparado con el mismo periodo del año anterior, alusivo al trimestre mayo-julio de 2021.

La capital de Colombia tuvo una disminución en el desempleo que pasó del 16,8% durante el trimestre mayo-julio de 2021, al 11,2% en el mismo trimestre de este año. Esto significó una reducción de 239.001 personas desempleadas, es decir que el número de desempleados en la capital disminuyó en un 33,4% con relación al mismo trimestre del 2021. Sin embargo, la TD sigue por encima de la del mismo periodo de prepandemia (2019), que fue de 10,1%.

Se establece que comparativamente con otras ciudades, la tasa de ocupación de Bogotá, se ubicó en el sexto lugar de la medición que hizo el DANE, por debajo de Pasto (59,3%) y por encima de Medellín (57,7%).

Bucaramanga se ubicó en el primer lugar (59,9%) y Quibdó en el último (42,2%). Y con relación a Colombia, su capital se ubicó 2,2 puntos porcentuales por encima del desempleo que presentó el país, del 56,7%.

Es importante destacar que en el 2021 la ciudad logró recuperar el 93,3% de los niveles de prepandemia de la ocupación, aunque a ritmos diferentes. Al cierre de 2021, los retos que siguió enfrentando Bogotá fueron: la población fuera de la fuerza de trabajo y los desempleados que estuvieron por encima de los niveles de prepandemia, alcanzando 117,3% y 145,3% de los valores de 2019, respectivamente.

La recuperación fue más lenta para las mujeres que para los hombres. Los jóvenes tuvieron las mayores reducciones en la tasa de desempleo entre 2020 y 2021, pero esta siguió siendo más alta que la de otros grupos etarios.

Bogotá, D, C. 9 de septiembre de 2022

Redacción Ecos Bogotá.

Comments powered by CComment