Monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, Obispo de la Diócesis del puerto petrolero de Barrancabermeja, instó a las autoridades y sociedad en general, del puerto petrolero, “decididas acciones para proteger y promover el respeto y cuidado de la vida humana en todas sus etapas y situaciones; y que todos orientemos esfuerzos, ideas y acciones por una cultura de la vida”.

Monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, Obispo de la Diócesis del puerto petrolero de Barrancabermeja, instó a las autoridades y sociedad en general,  a establecer “decididas acciones para proteger y promover el respeto y cuidado de la vida humana en todas sus etapas y situaciones; y que todos orientemos esfuerzos, ideas y acciones por una cultura de la vida".

A través de un mensaje a los feligreses, monseñor Giraldo Velásquez, se mostró preocupado y compungido por los asesinatos de 16 personas en lo que va corrido del 2023 en el puerto petrolero: “Como creyentes y ciudadanos nos causa profundo dolor la muerte homicida de adolescentes, jóvenes y personas mayores de Barrancabermeja y nuestra región. Terminamos el año 2022 con una cifra que nos estremece de dolor y horror, y en lo que va del 2023 los homicidios se repiten casi a diario”.

Monseñor Giraldo Velásquez fue contundente en señalar que “No hay motivos ni razón suficientes para que alguien atente contra la vida e integridad de un semejante. La vida, toda vida, es sagrada y debe ser respetada, cuidada y protegida, desde el vientre de la madre hasta el momento de la muerte natural”.

Agregó que en la cruzada por la vida deben estar comprometidos todas las personas, las instituciones, gremios y las autoridades. “Una sola vida lo vale todo y por eso debemos anhelar que cese todo atentado contra la vida humana en nuestra región y en todo lugar”, destacó la máxima autoridad eclesiástica de la capital petrolera de Colombia, monseñor Ovidio Giraldo Velásquez.

Enfatizó que se debe buscar de manera incansable y por todos los medios adecuados, el fortalecimiento de la cultura de protección y promoción de la vida humana.

Bogotá, D. C, 13 de febrero de 2023

Redacción Ecos Región.

Comments powered by CComment