El puerto petrolero de Barrancabermeja, en pleno magdalena medio santandereano, se convirtió en un polvorín que ya lo había anunciado el gobernador de Santander Juvenal Díaz, por las acciones criminales de las organizaciones narcotraficantes y que en lo que va corrido del 2025, le han quitado la vida a 35 personas.

El puerto petrolero de Barrancabermeja, en pleno magdalena medio santandereano, se convirtió en un polvorín que ya lo había anunciado el gobernador de Santander Juvenal Díaz, por las acciones criminales de las organizaciones narcotraficantes y que en lo que va corrido del 2025, le han quitado la vida a 35 personas.

El escenario de terror y guerra tiene por ahora como protagonistas y común denominador: los sicarios, menores de edad, cuyas organizaciones al margen de la ley les pagan $1.000.000.00 por cada asesinato, de a acuerdo a lista en mano cuyas órdenes se envían desde las cárceles.

La primera organización criminal que empezó a general terror en el puerto petrolero, después de varios años de un paz moderada,  fue el Clan del Golfo que desde 2022 llegó a implementar los cultivos de coca, laboratorios y comercialización de estupefacientes, que se mueven por doquier en los barrios de la ciudad.

La comandante de la Policía del Magdalena Medio, Adriana Paz Fernández, destacó que la llegada del Clan del Golfo ocasionó confrontaciones armadas con el ELN y las disidencias de las Farc, que ya estaban establecidas en esa cálida región.

Se revela, según fuentes oficiales, que el 80 % de los asesinatos tienen relación con el tema de la guerra por el dominio del micro tráfico, ya que estaban vinculados con esas organizaciones, que ahora se están dando bala por el dominio territorial y pago de ajustes de cuentas.

Las bandas delictivas se declararon ya en guerra, de ahí el panorama que describió el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, quien hizo un llamado ante el gobierno porque se está gestando y aumentando “un polvorín” que puede traer consecuencias más graves, si el Gobierno Nacional no atiende la defensa de la ciudadanía, que podría llevar a una crisis humanitaria peor que Catatumbo.

Bogotá, D. C, 21 de febrero de 2025

Redacción Ecos Región.

Comments powered by CComment