El Presidente Juan Manuel Santos aseveró que  escoge la paz como puerto de destino : “asumo, como he asumido, los inmensos riesgos de buscarla” y le dijo a los enemigos del proceso en La Habana, que  “es muy fácil  seguir hablando de guerra sentados en un escritorio o desde las ‘trincheras’ de las redes sociales”.

“¿Les han preguntado a quienes están en medio de las balas si resisten más guerra? ¿Les han preguntado a los campesinos y a las miles de familias que han puesto –y siguen poniendo– los muertos de esta guerra si eso es lo que quieren?”, se preguntó el Mandatario.

En ese sentido, el Jefe de Estado indicó que ha asumido la búsqueda de la paz pese a los riesgos que ello implica.

“Yo escojo la paz como puerto de destino. Asumo, como he asumido, los inmensos riesgos de buscarla, y mantengo, como ha tocado, la decisión de enfrentar la guerra, la guerra que no queremos, hasta que logremos terminarla”, señaló.

Así mismo, el Presidente de la República insistió en la necesidad de buscar una salida negociada al conflicto colombiano.

“Cincuenta años de guerra y más de 200 mil muertos deberían ser suficiente saldo trágico para convencernos de que seguirá regándose más sangre si no negociamos el fin de este conflicto”, advirtió.

Explicó que “los conflictos, por duros que sean, por crueles que sean, y siempre son crueles, siempre terminan en una mesa de diálogo. Así nos lo ha enseñado la historia”.

No obstante, admitió que “dialogar entre adversarios no es fácil, no es sencillo. Toda negociación es difícil, más aún cuando el conflicto sigue vivo”.

Tras lamentar los recientes hechos violentos perpetrados por la guerrilla de las Farc, el Jefe de Estado resaltó la inconveniencia de acabar con el proceso de paz.

“Íbamos por un camino razonable donde los enfrentamientos y las muertes se habían reducido, pero las Farc, absurdamente, insistieron la semana pasada en seguir demostrando que tienen el poder de destruir vidas, de destruir familias, de destruir esperanzas”, sostuvo el Jefe de Estado.

Y concluyó: “Eso no puede seguir, no lo podemos soportar más años. Y eso es lo que algunos insisten en perpetuar al sugerir que acabemos con el proceso de paz”.

Seguir enfrentando a violentos

“Vamos a seguir enfrentando a los violentos con toda la decisión”, advirtió el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante los miembros del Consejo Nacional de Paz que se reúnen este martes en el Hotel Tequendama de Bogotá.

Al referirse a las avances del proceso de paz, el Jefe de Estado consideró que “íbamos por un camino razonable donde los enfrentamientos y las muertes se habían reducido, pero las Farc, absurdamente, insistieron la semana pasada en seguir demostrando que tienen el poder de destruir vidas, de destruir familias, de destruir  esperanzas”.

“Esto no puede seguir.  No lo podemos soportar más años. Y eso es lo que algunos insisten en perpetuar al sugerir que acabemos con el proceso de paz”, dijo.

“Vamos a seguir enfrentando a los violentos con toda la decisión. Vamos a seguir protegiendo la vida de los colombianos de cualquier amenaza, pero eso no nos puede distraer de una verdad diáfana como la luz: la guerra no es la solución”, reiteró.

El Presidente Santos consideró que si las Farc convierten su lucha en luchas democráticas, en batallas libradas con palabras y propuestas sociales, no con balas, tendrán ahí sí una oportunidad, pero señaló que no es con muertes ni con asesinatos aleves como se construye la confianza.

“El país, como lo he dicho, ya tiene una paciencia que se le está agotando, no aguanta una frustración más. Saben bien que, como Estado, no dejaremos de atacarlos si vemos que amenazan el bienestar de nuestros compatriotas. Es nuestra obligación y así lo haremos. La protección a nuestros ciudadanos no es negociable”, sostuvo el Jefe de Estado.

Y enfatizó: “Somos y seremos firmes en la defensa de los colombianos, pero, eso sí, tampoco nos dejaremos presionar por quienes buscan a toda costa ponernos contra la pared y llevarnos a romper las negociaciones”.

De acuerdo con el Presidente de la República, el objetivo de este proceso es precisamente romper el círculo vicioso del odio y la violencia, “que tanto dolor y tanto daño ha causado a nuestra sociedad”.

La pelota queda del lado de las Farc

Al enviar un mensaje a las Farc, el Jefe de Estado dijo que Colombia reclama pruebas de que su voluntad de paz es real.

“Desde este Consejo, que reúne la diversidad de nuestra sociedad, yo les digo a las Farc: Colombia reclama pruebas de que su voluntad de paz es real. No queremos más retórica, no más justificaciones a lo injustificable, no sigan incumpliendo sus promesas”, manifestó.

El Presidente Santos recordó que él fue “elegido para alcanzar la paz, ese bien supremo que nos merecemos todos, pero no será a cualquier precio”.

“Señores de las Farc, la pelota queda de su lado. Es hora de que nos demuestren que para ustedes la paz es también ese bien soñado y que la legalidad es su próximo escenario”, concluyó el Mandatario.

Comments powered by CComment