La VII Cumbre de las Américas, sólo se centrará con el lema: ”Prosperidad con Equidad”, pero no se llegará a una declaración final debido a que no se logró consenso.
La razón: los intentos de Venezuela de imponer una crítica como conclusión de fondo en la Cumbre a la política de Estados Unidos, no va a lograr el éxito que se quiere en el evento de mandatarios de Estado del continente americano.
La Cumbre fue inaugurada por el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, con la presencia de 34 Presidentes, incluido el Jefe de Estado de Cuba, Raúl Castro, quien participa por primera vez en ese importante evento continental.
“El gran reto que tendremos en estos días es, dejando las diferencias coyunturales a un lado, buscar los puntos de convergencia que nos permitan luchar unidos contra la desigualdad, la falta de oportunidades y la delincuencia”, dijo Varela en su discurso en el centro de convenciones Atlapa, sede de la cita.
Felicitó “el coraje y la voluntad de los jefes de Estado y de los Gobiernos que han dejado a un lado sus diferencias históricas en búsqueda de acercamientos que traerán mejores días para sus pueblos y nuestro continente”.
El Preidente de Panamá, Juan Carlos Varela, invitó a sus colegas a avanzar “hacia el establecimiento de una hoja de ruta para escribir juntos la historia de 35 mandatarios que lideramos más de 900 millones” de personas “a una época de paz y prosperidad con equidad”.
Dijo estar “convencido” que los gobernantes americanos deben “unir voluntades y sumar esfuerzos para combatir las amenazas” y retos que enfrenta la región, que, puntualizó, son “la desigualdad y el avance del crimen organizado”.
“Ha llegado el momento de fortalecer la cooperación inter-agencial de nuestros países contra el crimen organizado, a través del intercambio de información y mejores prácticas”, puntualizó.
Varela dijo que espera que la VII Cumbre de las Américas “sirva para evaluar los flujos migratorios” en el continente, y darle al problema, que tiene “motivaciones económicas, sociales y de seguridad” un “enfoque humano”.
“La prosperidad que vive nuestro continente no ha sido suficientemente compartida, y queremos que sea más la población beneficiada para que dicha prosperidad sea duradera”, aseveró el jefe de Estado panameño.
Añadió que “es la hora de unir esfuerzos y fortalecer la cooperación para que todos los países podamos contar con el inventario de proyectos de infraestructura pública que hacen falta para erradicar la desigualdad y la pobreza”.
Varela indicó que desde hace varios años el continente americano dejó atrás los “momentos muy difíciles” que vivió, al ser “escenario de justas pero costosas luchas sociales en medio de las diferencias ideológicas y la medición de fuerzas entre grandes potencias”.
“El último conflicto de esta época está por terminar. En ese sentido y a medida que avanza el Diálogo de Paz en La Habana, vemos con mucho optimismo como Colombia va en camino a convertirse en un país modelo internacional para la solución negociada de conflictos armados”, afirmó Varela.