El joven Presidente de la Cámara de Representantes, Fabio Amin, tiene la responsabilidad a partir de este 16 de marzo que se reinician las sesiones del Congreso, de impulsar la labor en esa corporación para que se legisle con responsabilidad y se logren evacuar iniciativas que necesitan los colombianos.

Así mismo tanto como el Senado y la Cámara de Representantes, deben  ejercer el control político con debates que permitan darle claridad a las acciones del Gobierno Nacional en la administración del Estado.

En un breve diálogo en Ecos, Fabio Amín nos respondió sobre la actividad legislativa y política que se presenta a partir de esta semana en el Congreso y además, por el escándalo que trasciende en la justicia colombiana, por lo que está pasando en la Corte Constitucional, a raíz de los presuntos actos de corrupción protagonizados por el magistrado Jorge Pretelt, quien asumía como Presidente de ese alto tribunal.

ECOS: ¿Se reinician las actividades del Congreso, qué le anuncia al país como Presidente de la Cámara? 

FA: Seguir con lo que hemos venido desarrollando desde el año anterior, tenemos varios proyectos que siguen su curso en las comisiones y en la  plenaria.

Ecos: ¿Cuáles fundamentalmente?

FA: Los Actos Legislativos que requieren de la segunda vuelta, entre esos el Equilibrio de Poderes, fundamental en este momento. También hay proyectos de iniciativa gubernamental y de origen parlamentario. Está el Proyecto que establece el Plan Nacional de Desarrollo. Así mismo vamos a agendar los debates de control político. La verdad hay mucho trabajo y compromiso, pero sobre todo hay la voluntad de que el país sigue teniendo el mejor mensaje por parte del Congreso de la República.

ECOS: Se reinician las sesiones con uno de los escándalos más graves en la Corte Constitucional. ¿Qué piensa?

FA: Independientemente de las denuncias y de los actores de la misma, lo doloroso de todo esto es el daño que se le hace a la institucionalidad del país. Las altas cortes deben estar blindadas de cualquier tipo de escándalo. Los magistrados de esos tribunales deben dar ejemplo a los colombianos. Con esto definitivamente vamos a salir perdiendo todos. La credibilidad que golpea al Congreso, hoy a las cortes, a la política en general. Queremos que en el caso de la Corte Constitucional, todos esos hechos se puedan esclarecer.

ECOS: ¿Cree en la Comisión de Acusación?

FA: Debe ocuparse sobre el caso y asumir la investigación., porque entre otros casos si avanza la reforma de Equilibrio de Poderes surte un cambio en cuanto al esquema de la Comisión de Acusación en cuanto a los aforados. Confiamos que durante estos próximos meses dicha célula legislativa aclare lo que esperan los colombianos de lo que ha pasado en la Corte Constitucional.

ECOS: Todo el mundo opina sobre el tema. La guerrilla dice que con lo que está pasando en la justicia, no se le da garantías al proceso de paz. ¿Está de acuerdo?

FA: No podemos negar que tenemos serios problemas con la justicia colombiana, en este caso se debe investigar. Pero desde todo punto de vista tenemos problemas con la financiación de la justicia. l Gobierno hizo un esfuerzo a finales del año anterior cuando sacó un proyecto de ley que permite adicionarle un billón de pesos al sector. Tenemos problemas con la congestión judicial,  con la restructuración,  con nuestros tribunales,  dificultades con la imagen y percepción que tienen los colombianos de las cortes.

ECOS: ¿Pero si está de acuerdo con esa opinión?

FA: No es de buen recibo que estemos ad portas de firmar un acuerdo de paz que involucra decisiones como la de justicia de transición, con unas cortes que están cuestionadas con escándalos como los que se mencionan  en estos últimos días.

ECOS: ¿Coge fuerza el tema de la constituyente  para la reforma a la justicia?

FA: Se comienza a hablar con mucho peso de la constituyente para hacer las reformas que el Congreso no ha podido adelantar, sin que ello signifique tener que cerrar el Congreso. Podremos ocuparnos de que se reforme la justicia, pero también que se reforme la política. Esperemos qué sucede con el acto legislativo de equilibrio de poderes. Estoy seguro que estos hechos exigirán por parte de la opinión pública que el Congreso se ocupe aún más de temas que han sido comentados pero no incluidos en la reforma de Equilibrio de Poderes.

ECOS: ¿Con ese escándalo considera usted que  Jorge Pretelt debe renunciar definitivamente de la Corte?

FA: Soy muy respetuoso de las dignidades. Como Presidente de la Cámara de Representantes, mucho más. Además el magistrado Pretelt es de Córdoba, mi departamento, al que represento. Deseo que Jorge Pretelt tenga el tiempo y los espacios para aclarar los hechos que hoy se señalan y que ojalá, pudiera convencer que esos señalamientos no obedecen a la verdad  y que pueda salir libre de todas las sindicaciones. Esperemos que la justicia actúe para que la opinión le devuelva la dignidad a nuestras institucione

Comments powered by CComment