Ginebra. 20 de septiembre de 2017. Por Redacción Ecos. Foto: El Universo.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el mundo "se está quedando sin antibióticos" para atender enfermedades infecciosas, a causa de la falta de inversión en investigación para combatir a bacterias que se han vuelto resistentes a los tratamientos, entre otros puntos sobresalientes de un informe difundido este martes.

OMS advierte que la medicina moderna puede correr serio peligro por la amenaza de la resistencia antimicrobiana. Una cirugía simple podría convertirse en un riesgo letal, señala esta organización sanitaria.

No se están desarrollando suficientes antibióticos nuevos para combatir la amenaza de las infecciones resistentes a los medicamentos, confirmó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por eso, el organismo de la salud de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente a una mayor inversión en investigación ante la grave falta de tratamiento para distintas enfermedades, entre ellas la tuberculosis.

Un estudio con unos 50 fármacos en etapa de desarrollo para combatir bacterias resistentes a los antibióticos concluyó que sólo ocho "son realmente innovadores" mientras que el resto sólo serían efectivos en el corto plazo, subraya.

"La resistencia antimicrobiana es una emergencia sanitaria mundial que pondrá seriamente en peligro el progreso de la medicina moderna", aseguró Tedros Ghebreyesus, Director General de la OMS. “A no ser que se invierta más en investigación y desarrollo de antibióticos para enfermedades resistentes a los tratamientos, existe el peligro de volver a la época en que la vida de una persona corría peligro por una simple infección de orina”.

Entre las enfermedades que más preocupan, se encuentra la tuberculosis resistente a los medicamentos que, según estadísticas de la OMS, mata a unas 250.000 personas cada año.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto ONU Press.- Unos cien Jefes Estado y de Gobierno y se dan cita a partir de este martes, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en New York, para dar inicio al segmento de alto nivel del Debate de la Asamblea General, dirigido a abordar los asuntos que nos afectan a todos.

La seguridad, el terrorismo, la migración y conflictos de reciente y larga data, serán algunos de los temas centrales de las comparecencias de mandatarios y ministros, en la 72ª sesión del máximo órgano de deliberación de Naciones Unidas.

Los dignatarios también abordarán asuntos como el combate y la mitigación del cambio climático y la Agenda de Desarrollo 2030, que cumple dos años de haberse adoptado.

Entre los eventos que se celebrarán en el marco de la Asamblea destaca la ceremonia de firma del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares y dos reuniones de alto nivel sobre Sudán del Sur y Yemen.

Esta sesión de la Asamblea será la primera con diplomático portugués António Guterres en la Secretaría General de la Organización.

Write comment (0 Comments)

Nueva York, 19 de septiembre de 2017. Por Redacción Ecos. Foto: Evan Schneider/ONU.- La Cumbre de más alto nivel, que se celebrado en el contexto de la ONU en materia de Abusos y Explotación Sexual se realizó este lunes en la sede de la ONU, después que António Guterres, actual Secretario General, presentara en febrero pasado una "nueva estrategia" para combatir este gravísimo problema social y que anunciara el nombramiento de la australiana Jane Connor como primera Defensora de los derechos de las víctimas.

El objetivo de estas iniciativas es poner en práctica una política que Guterres resume como "los derechos y la dignidad de las víctimas primero".

El Secretario General de Naciones Unidas hizo un llamamiento a los líderes mundiales y la comunidad internacional a demostrar su compromiso en su esfuerzo por erradicar la explotación sexual y el abuso del organismo, una amenaza a la que ningún país, institución o familia es inmune.

Guterres destacó que no se puede permitir que los actos innombrables de unos pocos manchen el trabajo de miles de hombres y mujeres que defienden los valores del organismo.

"La ONU tiene la responsabilidad única de fijar un estándar global para prevenir, responder y erradicar esta lacra y abordar su impacto de manera efectiva, humana y justa", dijo Guterres.

En el evento, que reunió a jefes de Estado, ministros, embajadores y representantes de la sociedad civil, en vísperas de la 72ª Asamblea General, Guterres agradeció a 52 Estados miembros por unirse al "Círculo de Liderazgo" para luchar esta batalla.

Uno de los participantes fue el presidente Tabaré Vázquez, que destacó la contribución y el respaldo de Uruguay a las operaciones de mantenimiento de la paz. "Creemos que la lucha contra el abuso y la explotación sexual requiere asumir que sólo con buenas intenciones y voluntad no es suficiente, sino que es preciso incrementar la cooperación internacional y la movilización de recursos financieros adicionales", dijo el mandatario.

Guterres resaltó que trabajando en conjunto, los estados miembros y la sociedad civil pueden ser una fuerza imparable para hacer realidad la política de cero tolerancia con la explotación sexual y el abuso.

"Es importante que esta reunión tuviera lugar, el hecho de que acudan jefes de Estado y de Gobierno y de que la sociedad civil vaya a estar en la sala", explica Jane Holl Lute, Coordinadora Especial para Mejorar la Respuesta de las Naciones Unidas a la Explotación y los Abusos Sexuales.

Según un informe divulgado junto con la nueva estrategia de Guterres, en 2016, se recibieron denuncias de 145 casos de abuso y explotación sexual, 80 de ellos cometidos por personal uniformado y 65 por personal civil. El estudio detalla que de 311 víctimas de esos abusos 309 fueron mujeres o niñas.

Desde la publicación de ese reporte, Lute cree que ha habido avances en la recogida de información, el entrenamiento del personal y la gestión de denuncias. "En el terreno, ahora mismo vemos que se están denunciando más casos y creemos que ese es un indicador de que nuestro sistema está empezando a generar confianza para que la gente sepa que si presenta una delegación, se manejará con discreción, con humanidad y que buscamos justicia apropiada y rápida para las víctimas", señala la alta funcionaria.

Aun así, la Coordinadora de la ONU considera que éste es un grave problema que persiste, tanto dentro como fuera de Naciones Unidas. "Lo que es muy preocupante es que las mujeres siempre están en peligro. No hay ningún lugar donde una mujer pueda ir y estar absolutamente confiada y segura de que nunca le va a ocurrir. No hay escuela, iglesia, familia, cultura, sociedad, ningún lugar donde las mujeres estén completamente seguras", asegura Lute, que cree que la sensibilidad de la sociedad hacia este problema es cada vez mayor, pero aún no suficiente.

"Creo que es imposible encontrar a alguien en el sistema de la ONU que no conozca este asunto y que no sepa la importancia que el Secretario General le concede. Así que tenemos que traducir ese conocimiento y esa conciencia en acción", concluye.

Write comment (0 Comments)

Nueva York, 19 de septiembre de 2017.- Por Redacción Ecos. Foto: D. Calma/OIEA.- La 61ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó este lunes por aclamación el nombramiento de su director general, Yukiya Amano, para un nuevo mandato de cuatro años, que comenzará el 1 de diciembre de 2017.

Amano indicó que mantener programas de alta calidad y obtener resultados específicos son los factores clave para el éxito del OIEA en su contribución al desarrollo, la paz y seguridad internacionales.

Además, destacó la importancia de la agencia de la ONU en tareas como la transferencia de tecnología nuclear a los países en desarrollo, las actividades de verificación nuclear y su apoyo a los Estados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante su revisión de las actividades de supervisión internacional, Amano dijo que Irán está sujeto al régimen de verificación "más duro del mundo" y está cumpliendo los compromisos relacionados en el programa de energía nuclear, incluidos en el Plan de Acción Integral Conjunto.

En relación a la República Popular Democrática de Corea, Amano expresó, de nuevo, su profunda preocupación por el programa nuclear del país asiático, y manifestó estar trabajando en el regreso de los inspectores del OIEA al país, cuando los acontecimientos políticos lo permitan.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: El Universal.- Con un poemario que, en palabras del jurado, “evidencia una madurez existencial y poética”, Darío Jaramillo Agudelo resultó ganador del Premio Nacional de Poesía 2017, que otorga el Ministerio de Cultura, con el propósito de reconocer la excelencia en la producción literaria del país. Por su libro premiado ‘El cuerpo y otra cosa’, publicado por la editorial Pre-Textos de España, Jaramillo recibirá $60 millones de pesos.

Nacido en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1947, Darío Jaramillo Agudelo se ha destacado en el ámbito literario del país como poeta, novelista y ensayista. Realizó estudios de bachillerato en Medellín y posteriormente se graduó como abogado y economista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Durante años, desempeñó importantes cargos culturales en organismo estatales y fue miembro de los consejos de redacción de la revista Golpe de Dados y de la fundación particular Simón y Lola Guberek.

De su poesía se han hecho tres reediciones completas: ‘77 poemas’ (Universidad Nacional, 1987); ‘127 poemas’ (Universidad de Antioquia, 2000) y ‘Libros de poemas’ (Fondo de Cultura Económica, 2003); y cinco selecciones parciales: ‘Antología poética’ (1991); ‘Cuánto silencio debajo de esta luna’ (1992); ‘Razones del ausente’ (1998); ‘Aunque es de noche’ (Pre-Textos, 2000) y ‘Del amor, del olvido’ (Pre-Textos, 2009).

En palabras del jurado, integrado por los poetas María Negroni (Argentina), Piedad Bonnett y Nelson Romero Guzmán (Colombia), “se trata de un libro que, en la gran tradición de los clásicos, aborda eso que es siempre apenas decible sobre el cuerpo, el erotismo, el alma, la muerte, la herida existencial, para celebrarlo con un tono elegíaco que no rehúye el compromiso del yo ni la emoción tensa de la inteligencia”.

Considerado una de las voces más respetadas de las letras en el país, Jaramillo recordó que su amor por la poesía surgió desde que era muy pequeño. “Todo empezó porque a mí siempre me gustó jugar con las palabras, porque en mi casa había libros de poesía y mi papá recitaba poemas de autores como Lope de Vega y Santa Teresa, y a mí me gustaba cómo sonaba todo eso. Pero no sé cuáles son muy bien las influencias poéticas en mi obra. Ahora, por ejemplo, estoy volviendo a leer al poeta alemán, Rainer María Rilke".

Aunque se declara incapaz de categorizar su poesía, Jaramillo admitió que ha escrito acerca de su vida y sobre lo que le pasa a una persona común y corriente. “Quien lea mis versos verá más o menos qué hay ahí. He estado enamorado, y he escrito del amor; he mirado gatos, y he escrito de gatos”, agregó.

Frente al proceso de su escritura, el autor señaló que nadie es culpable de escribir poesía. “De pronto las ganas de escribir un poema surgen en un taxi o caminando por la calle, entonces no es algo que dependa de la voluntad, sino que surge de pronto y sin planearlo. A mí lo que me interesa es alucinar con las palabras, tal como sucede en las ‘Elegías de Duino’, la obra de Rilke  que estoy leyendo ahora, son poemas que me parecen alucinantes y apasionantes”.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: Ministerio de Minas y Energía/SIG.- Con inversiones que superan los $200.000 millones de pesos, con la meta de garantizar energía segura, asequible y moderna, contemplada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno de Colombia desarrolla un programa de proyectos de energía renovable, que beneficiará a más de 60.000 personas.

Son proyectos de energías renovables que entregarán este servicio a zonas de doce departamentos donde, en la mayoría de los casos, no contaban con energía en los hogares.

Quince Municipios de los Departamentos de Arauca, Cauca, Caquetá, Córdoba, Guajira, Guaviare, Magdalena, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada disponen de la viabilidad técnica y financiera para adelantar proyectos de energía fotovoltaica por un valor de $169.312 millones.

“Me complace haber podido asistir a este plan piloto y al señor representante del BID, muchas gracias porque aquí le ha puesto todo el corazón a este programa y usted sabe que tiene mi total respaldo”, indicó el Primer Mandatario, Juan Manuel Santos, en su visita al Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para, entre otras, al poner en marcha el plan piloto de energía solar.

También se anunció la reglamentación del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (en adelante FENOGE), que tiene como misión financiar planes, programas y proyectos de fuentes no convencionales de energía y gestión eficiente de la ésta, a través de su fomento, promoción, estímulo e incentivo, principalmente de usuarios de estratos menos favorecidos.

“Estas buenas noticias ratifican a Colombia como una de las diez superpotencias mundiales en generación de energías renovables (de acuerdo con el World Economic Forum –WEF) , que cuentan con una matriz energética limpia y que están a la vanguardia en materia de cumplimiento de los compromisos adquiridos en la COP 21 para adaptarnos al Cambio Climático”, dijo el Ministro Arce.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Ecos Media.-  Cuando Aung San Suu Kyi fue bautizada la "Mandela de Asia" y hubo hasta quienes se animaron a compararla con Mahatma Gandhi, no visualizaron que los políticos son unos en la arena de la lucha y otros cuando tienen el poder.

Actualmente, la líder de la lucha democrática de Myanmar y Premio Nobel de la Paz, perdió todo su validez aparente y enfrenta feroces críticas de la comunidad internacional por no detener la crisis de los Rohingyas, una minoría musulmana que, según la ONU, es víctima de una "limpieza étnica".

Más de 400.000 Rohingyas que huyeron del país hacia la vecina Bangladesh, alertaron las Naciones Unidas. Y a medida que crece el éxodo y miles de chicos y mujeres son masacrados por el ejército birmano, el silencio de Suu Kyi, que lidera de facto Myanmar, cobra más notoriedad.

Su silencio pesa por la ironía de que Suu Kyi, haya sido galardonada en 1991 con el Premio Nobel de la Paz por su lucha no violenta por la democracia y los DD.HH. Pesa por tratarse de una activista que se enfrentó con valentía a la junta militar que gobernó el país desde 1962 hasta 2011 y que la condenó a vivir durante 15 años bajo arresto domiciliario.

A principio de mes, dos Nobel de la Paz, el Obispo Desmond Tutu (Sudáfrica) y la Defensora de los DD.HH. la joven Malala Yousafzai (Paquistán), le reprocharon a Suu Kyi la complicidad que supone mirar hacia otro lado mientras los Rohingyas son masacrados. Además, más de 400.000 personas firmaron una petición impulsada por la plataforma virtual Change.org para que le revocaran el Premio Nobel.

La presión internacional surtió algún tipo de efecto. Suu Kyi canceló su participación en la Asamblea General de la ONU para ocuparse de la crisis de los rohingyas. En la ONU pronunciaría un discurso "de reconciliación nacional y de paz", anunció el vocero de la cancillería, Zaw Htay.

Lejos quedaron los días en que artistas de todo el mundo pedían a la junta militar la liberación de Suu Kyi. ¿Por qué Suu Kyi no alza la voz a favor de los rohingyas? La respuesta tiene varias facetas. "Ella apela al sentimiento público en Myanmar, que es antimusulmán y antirohingya. La popularidad y el apoyo de los birmanos parecen más importantes para ella que los DD.HH.", explica Yun Sun, Asociada Senior del Programa Asiático del Stimson Center.

En Myanmar, un país de casi 55 millones de habitantes de mayoría budista, viven alrededor de un millón de rohingyas. Los miembros de esta etnia son discriminados desde hace décadas: se les prohíbe casarse o viajar sin permiso de las autoridades y no tienen derecho de poseer tierras ni propiedades.

Hay otro motivo que explica la pasividad de la líder birmana: la enorme influencia del ejército en la política, que le deja un limitado margen de acción.

"A pesar de haber sido elegida en 2015, Suu Kyi depende del apoyo político del ejército, que aún controla el 25% de los escaños parlamentarios y lidera todas las decisiones clave", informó Charu Lata Hogg, miembro asociada del Programa sobre Asia del Chatham House, una ONG con sede en Londres.

Fueron también los militares los que le pusieron trabas para que se convirtiera en mandataria cuando ganó las elecciones de 2005. La Constitución del país -redactada por la última junta militar, en 2008- impide a Suu Kyi ocupar la Presidencia porque sus hijos tienen pasaporte británico. Por ese motivo, le fue otorgado el cargo de asesora de Estado.

Días antes de que su partido ganara las elecciones de 2015, un periodista le preguntó a Suu Kyi cómo pensaba solucionar el problema de la represión a los Rohingyas. Ella respondió con una cita de un dicho birmano: "Los problemas grandes hay que convertirlos en pequeños y a los problemas pequeños hay que hacerlos desaparecer". Con su silencio, creyó desaparecerlos.

La primera y última vez que Suu Kyi habló este año de la crisis de los rohingyas se mostró arrogante. Denunció en un comunicado en la red social Facebook un "iceberg de desinformación" y remarcó que la situación se alimenta de noticias falsas que promueven los intereses de "los terroristas". Seguramente, en su discurso será más suave en la ONU, como ya anticipó el gobierno. La duda es, si en algún momento, pasará a la acción y frenará la represión.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos.Foto: ONU.-Concientizar al mundo sobre los obstáculos y problemas que las comunidades indígenas enfrentan para hacer valer sus derechos y sensibilizar a la población sobre la diversidad de culturas autóctonas y todos los problemas que afrontan estas comunidades, es el objetivo de celebrar un Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

 

También llamados pueblos originarios, han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, forma de vida y el derecho sobre sus territorios y recursos naturales, pero a lo largo de la historia, sus derechos han sido violados sistemáticamente.

Los indígenas representan uno de los segmentos más vulnerables de la población mundial y la comunidad internacional ha reconocido que faltan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

La lucha reivindicadora de los pueblos originales logró plasmarse en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que cumple diez años este 13 de septiembre, por lo que la red social Twitter tendrá activo un “emoji” especial que aparecerá cada vez que se usen las etiquetas o hashtags #SomosIndígenas y #PueblosIndígenas.

Unos 370 millones de personas pertenecen a pueblos originarios, lo que equivale a más del 5% de la población mundial. Al mismo tiempo, representan el 15% de los habitantes más pobres.

La ONU estima que hay 5 mil grupos indígenas diferentes en unos 90 países y que hablan una abrumadora mayoría de las 7 mil lenguas que hay en el mundo.

En la actualidad, la Declaración es el instrumento internacional más completo que existe sobre los derechos de los pueblos indígenas. En él se establece un marco universal de normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas y también se profundiza en los instrumentos de derechos humanos existentes y se aclara cómo estos se aplican a la situación particular de los pueblos indígenas.

En la última década, la aplicación de la Declaración ha logrado algunos éxitos importantes a nivel nacional, regional e internacional. A pesar de los avances realizados, sigue habiendo una la brecha entre el reconocimiento formal de los pueblos indígenas y el ejercicio de sus derechos en la práctica. Los pueblos indígenas siguen haciendo frente a la exclusión, la marginación e importantes dificultades para disfrutar de sus derechos básicos.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: M. Mejía/AP.- Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 se realizarán en París, Francia y los de 2028 en Los Ángeles, EE.UU., confirmó oficialmente el Comité Olímpico Internacional (COI) en una histórica sesión en la ciudad de Lima.

Es la primera ocasión en 96 años que dos juegos olímpicos son entregados al mismo tiempo. La última vez ocurrió en 1921, época en la que regía el organismo de los anillos el barón Pierre de Coubertin, padre de los Juegos Olímpicos Modernos. París se quedaría entonces con la cita de 1924 y Ámsterdam recibiría la de 1928.

Tras varios intentos frustrados, la capital francesa volverá recibir los Juegos Olímpicos 100 años después de la última ocasión. Los Ángeles se quedó con el "premio consuelo" de los Juegos 2028, tras un acuerdo tripartito alcanzado entre ambas sedes y el COI. Para ello, fue fundamental el compromiso del organismo de invertir 1.800 millones de dólares, a corto y medio plazo, para programas de promoción de deportes juveniles.

El acuerdo, presentado como una situación de "win-win-win" por todas las partes, permitió al COI resolver un proceso de selección que se había tornado problemático con la retirada en masa de candidaturas como las de Boston, Budapest, Hamburgo y Roma en medio del crecimiento de movimientos de rechazo ciudadano y político a los Juegos Olímpicos.

París y Los Ángeles quedaron como únicos rivales en pugna para organizar la cita de 2024. El Presidente del COI, Thomas Bach, impulsó entonces una novedosa jugada para que no haya "perdedoras" en la votación. "No podíamos dejar pasar esta oportunidad dorada", afirmó en Lima.

Las máximas autoridades políticas en Lima fueron los alcaldes de París, Anne Hidalgo y de Los Angeles, Eric Garcetti. "Aquí estamos 100 años después", suspiró Hidalgo en español. La Alcaldesa de París, nacida en España, prometió unos Juegos compactos y sostenibles. El 95% de las sedes ya están construidas o serán temporarias. Entre ellas escenarios icónicos como el predio de Roland Garros o el Stade de France.

"No pueden imaginar lo que significa esto para nosotros, es tan fuerte...", dijo por su parte Tony Estanguet, triple campeón olímpico de piragüismo y co-presidente de la candidatura de París, con los ojos llorosos.

Write comment (0 Comments)

Bogotá, D.C, 8 de septiembre de 2017.Redacción Ecos. Foto analisisdigital.org.- El presupuesto designado para Colombia recibió el apoyo en primer debate en el Senado de Estados Unidos con un aumento de US140 millones.

De esa manera sería un total de US391 millones, recursos que justificaron los legisladores para el desarrollo del posconflicto luego de la firma del fin del conflicto con las Farc.

Fuentes cercanas al trámite de dicha iniciativa manifestaron a los medios de comunicación que dichos recursos también están centrados para la lucha al narcotráfico, justicia y derechos humanos. 

La iniciativa deberá tener ahora el visto bueno de la plenaria de esa Cámara y después pasará a una comisión conjunta con la Cámara de Representantes en donde revisarán los planes de presupuesto y definirán la cifra final que establecen para Colombia.

Write comment (0 Comments)