La Red de Veedurías solicitó formalmente a la Fiscalía General de la Nación información sobre la investigación que por posible lavado de activos se abrió hace más de una década contra el ex embajador de Colombia en Venezuela Fernando Marín Valencia dentro del escándalo de corrupción conocido como carrusel de la contratación, bajo la alcaldía del detenido ex alcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas.
“La Red de Veedurías se pregunta; por qué el proceso de lavado de activos contra el ex diplomático Fernando Marín Valencia, que vivía en ostentosos lugares en Bogotá y Cartagena y fuera imputado por la Fiscalía General de la Nación por el presunto ocultamiento de los recursos procedentes del carrusel de la contratación, denunciado por la Red de Veedurías, no habría avanzado en la Fiscalía General de la Nación, pese a que los hechos fueron materializados –al decir de la Fiscalía en el 2009 y el 2011”, argumentó Pablo Bustos director de la Red de Veedurías.
La Red de Veedurías solicitó la apertura de un proceso de extinción de dominio contra el señor Marín Valencia y su núcleo familiar
Mediante un derecho de petición la Red de Veedurías pide a la Fiscalía la información sobre esta investigación y por qué luego de más de una década aún no hay resultados.
“Obedecerá esto al hecho de que su hija Ana Milena Marín conviviría, según información recibida, con un funcionario activo de la Fiscalía General de la Nación como es el señor Erick Monroy”, reveló Bustos.
Finalmente el vocero de la Red de Veedurías insiste en una “pronta respuesta de la Fiscalía y un quehacer inquebrantable sobre la procedencia de los recursos endilgados como lavado de activos, a manera de imputación”.
Bogotá, D. C, 14 de septiembre de 2020
Redacción Ecos Noticia