-Las nuevas restricciones que afrontan los mercados internacionales por la tercera ola del Covid 19 caracterizarán las exportaciones de flores durante esta celebración.-
El presidente de Asocolflores Augusto Solano señaló que “Gracias a una ardua labor de planificación al cierre del 2020, a Plan Pétalo y al decidido compromiso del Ministerio de Agricultura, todos los actores y las condiciones requeridas para atender la próxima temporada de San Valentín están listas y nos brindan un relativo optimismo frente a esta importante fecha que se avecina”.
Dijo que es muy importante tener en cuenta que parte del éxito de la exportación de flores depende en muy buena medida de la cadena logística. Dijo que en medio de las extremas condiciones sanitarias que viene afrontando el país, los floricultores han logrado conservar los más de 140 mil empleos formales que genera el sector y asegurar sus condiciones de trabajo bajo estrictas medidas de prevención e higiene.
Destacó Solano que ese esfuerzo confirma la disponibilidad de producto para atender los pedidos de San Valentín, que se celebra especialmente en Estados Unidos, pero precisó que todo depende de la disponibilidad y oportunidad de los vuelos internacionales, las condiciones del transporte marítimo y las nuevas restricciones que puedan adoptar los países.
San Valentín se celebra el 14 de febrero en medio de la segunda ola de la pandemia, sin embargo los compradores confían en la calidad de los procesos fitosanitarios del sector floricultor colombiano.
Flores colombianas: protagonistas
“Esta confianza internacional permitió que nuestras flores fueran protagonistas a finales del año pasado, con el apoyo de ProColombia, en Japón, Corea y China. En estos países, entre los pasados meses de noviembre y diciembre, se realizaron actividades de promoción que impactaron a más de 700 mil personas, reunieron a las principales empresas y compradores de esas naciones y alcanzaron un importante reconocimiento mediático.
El presidente de Asocolflores dijo que “Para este San Valentín el e-commerce jugará un papel muy importante en las ventas de las grandes cadenas y las floristerías. Sabemos que este es un canal que cada día toma más fuerza y hemos trabajado de la mano de nuestros aliados internacionales para impulsarlo, lo que nos permite además acercarnos de manera muy importante a las nuevas generaciones”.
Para Asocoflores, la puesta en marcha de su denominado Plan Pétalo, un dispositivo de seguridad y de coordinación con todas las autoridades (ICA, Policía Nacional, Dian y Supertransporte) y los diferentes agentes de la cadena logística (aeropuertos, puertos, agencias de carga, aerolíneas entre otros), cobra especial importancia durante este San Valentín para asegurar la movilidad, el flujo de la carga y prevenir ilícitos. Según Solano, “El Plan Pétalo, creado y liderado por el gremio desde 2006, fortalecerá la sistematización de diferentes procesos en la cadena logística del sector para evitar el contacto físico y reducir los riesgos de contagio por el Covid-19”.
Así las cosas, los floricultores esperan exportar más de 700 millones de tallos durante San Valentín, lo que representa alrededor del 15% de sus exportaciones totales del año, haciendo de esta fecha que se avecina un momento crucial para el futuro de uno de los sectores que más trabaja por el desarrollo social, económico y medioambiental de las comunidades donde está presente.
Bogotá, D. C, 21 de enero de 2021
Fuente: Asocolflores