Turismo: referente para grandes negocios
Nos resta creer en lo que tenemos y crear la identidad de cundinamarqueses
La Feria Turística de ANATO, marca una importante ruta de posicionamiento del departamento de Cundinamarca como uno de los referentes más importantes a nivel nacional en la industria del turismo.
Las cifras oficiales de la feria así lo demuestran; Cundinamarca lideró el primer lugar en el cierre de negocios con 19.9 millones de dólares, seguido por Bolívar con 15,6 millones, Antioquia con 5,2 millones, Valle del Cauca 3 millones y Magdalena con 2.5 millones de dólares.
El departamento es el más privilegiado por su ubicación geográfica en el centro del país, contamos con cuatro microclimas, que nos consolida con el 64% de variedad de destinos y el aeropuerto más importante del país, por el cual su paso es obligatorio en un 95% del turismo que llega a Colombia.
De la capital de Cundinamarca, el destino más lejano está a cuatro horas (Paratebueno), los demás destinos no distan a más de tres horas; (si no hay trancón para salir).
Los retos de los cuales algunos ya se están afrontando, el fortalecimiento de infraestructura vial veredal, el reforzamiento de la seguridad, la capacitación en la prestación del servicio y la consolidación de los emprendimientos locales que permitan ofertar el turismo comunitario, convirtiendo los 116 municipios, como la mejor vitrina turística de experiencias a nivel internacional.
Feria Internacional del Turismo ANATO ratifica lo que muchos no creen
Cundinamarca, ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, es el único departamento del país que cuenta con cuatro pisos térmicos: cálido, templado, frío y páramo. Esta característica lo convierte en un microcosmos natural único en el mundo.
Actualmente, Cundinamarca cuenta con más de 7.784 prestadores de servicios turísticos distribuidos en todas sus provincias, lo que llegará a ser la empresa generadora de empleo más grande y no contaminante del país.
La articulación de todos los sectores cambiaría los estilos de vida del campesinado, evitando el éxodo hacia las cabeceras municipales, y preparándose para recibir y operar el negocio más noble y lucrativo del mundo, el TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA.
Bogotá, D. C, 3 de marzo 2025
Tomado de La Tribuna