Es el reconocimiento a la rigurosidad, excelencia y planeación de nuestra organización que cuenta con más de 200 científicos colombianos que trabajan cada día generando soluciones en las industrias agrícola, salud, aviación, y en variados sectores dentro del campo tecnológico”, dijo la CEO y Directora Científica del CDT Octopus Force, la ingeniera Lorena Valencia.

El CDT Octopus Force recibe certificación de Calidad Bureau Veritas

Por Alejandra Buitrago.- El Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force, el único en el departamento del Valle del Cauca reconocido por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, recibió la certificación más exigente del mundo, Bureau Veritas, por cumplir con los más altos estándares en planeación y ejecución de proyectos.

Bureau Veritas es el ente certificador líder mundial en servicios de prueba, inspección y certificación; su sello es reconocido pues tiene 190 años de experiencia, presencia en 140 países con 78.000 empleados.

Está presente en todos los sectores de la economía con soluciones y servicios que potencian el negocio, evitando riesgos, mejorando el rendimiento operativo y protegiendo la reputación y la marca en este caso del CDT Octopus Force de Cali, Colombia.

Para obtener la certificación Octopus Force ratifica su credibilidad y buena imagen al demostrar que cumple con ISO 9001, la norma internacional reconocida que se convierte en la base para la creación de un Sistema de Gestión de la Calidad en todo el mundo.

En efecto, cuando una organización busca un nuevo proveedor, suele exigir dentro de los requisitos de los candidatos, que cuente con un Sistema de Gestión de Calidad, SGC, basado en ISO 9001.

Octopus Force demostró los impactos significativos de la Norma ISO 9001:2015 en la gestión de sus procesos.

“Esta certificación nos afianza aún más en el ámbito internacional para relacionarnos como iguales, con otros centros de desarrollo tecnológico en cualquier país del mundo.

Es el reconocimiento a la rigurosidad, excelencia y planeación de nuestra organización que cuenta con más de 200 científicos colombianos que trabajan cada día generando soluciones en las industrias agrícola, salud, aviación, y en variados sectores dentro del campo tecnológico”, dijo la CEO y Directora Científica del CDT Octopus Force, la ingeniera Lorena Valencia.

Esta certificación adquiere mayor relevancia cuando se compite en el sector público, o en áreas en donde el mercado está dominado por organizaciones ya certificadas. Así, la certificación en ISO 9001 se convierte en una poderosa herramienta de gestión de la innovación, brindando seguridad a la empresas e instituciones públicas y privadas que trabajan con OCTOPUS Force.

Durante la pandemia, la ciencia en Colombia vivió una paradoja. Mientras que por primera vez ocupó el primer plano de la conversación y su importancia se volvió evidente para todos, la inversión en ella bajó y los centros de investigación y las universidades —los grandes productores de ciencia por naturaleza— perdieron protagonismo en la producción científica.

Así lo muestran las cifras proporcionadas por el Observatorio de Ciencia y Tecnología (OCyT), que realiza una medición anual de dos indicadores principales: la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI), y la inversión en investigación y desarrollo (I+D). 

Esta última se concentra especialmente en las empresas, que invierten en innovación para tener ventajas competitivas en el mercado.

OCTOPUS Force cumolió con la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, basado en los requisitos de la norma ISO 9001:2015, con las siguientes fases:

  • Estandarización de los procesos mandatorios
  • Implementación de las herramientas de gestión
  • Seguimiento y análisis de resultados
  • Mejora continua del sistema implementado
  • Demostrar impactos significativos en la gestión de sus procesos.

“La certificación de Bureau Veritas se suma a los reconocimientos que Octopus Force, que obtuvo en este 2022 con el premio del ranking de la Andi como la segunda empresa Mipyme más innovadora de Colombia, la primera en ingeniería.

“Tenemos grandes metas a corto, mediano y largo plazo que con la planeación y ejecución adecuadas seguiremos dándole buenas noticias de Colombia para el mundo”, concluyó Lorena Valencia.

Comments powered by CComment