Petro defendió a Benedetti y dijo que se le debe dar una segunda oportunidad.-

-Mientras el jefe de Estado, Gustavo Petro, llamó la atención a sus ministros porque de los 195 compromisos anunciados en campaña, se han cumplido solo 49, varios de sus funcionarios inmediatos, criticaron el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Gabinete, entre ellos la vicepresidenta Francia Márquez, quien también se fue lanza en ristre contra la designación de la canciller Laura Sarabia.-

-Petro defendió a Benedetti y dijo que se le debe dar una segunda oportunidad.-

Por Luis Fernando García Forero. -Un inusual Consejo de Ministros, por ser transmitido en directo por la televisión privada y por RTVC, donde se tenía previsto analizar el desarrollo el decreto de Conmoción Interior, por la crisis humanitaria del Catatumbo, destapó ante los colombianos y el mundo, una 'fractura en el  Gobierno del Cambio', lo que generó renuncias de inmediatos colaboradores del presidente Gustavo Petro.

El primero en renunciar fue Jorge Rojas, quien había sido nombrado hace pocos días como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Le siguió el ministro de cultura, Juan David Rojas y se espera que otros ministros ya tienen lista la carta de dimisión, toda vez que el titular de la cartera política, Juan Fernando Cristo, en mensaje de X, llamó la atención para que sus colegas presenten su renuncia protocolaria y dejen en libertad al Presidente Petro de remover su gabinete ministerial, si lo cree conveniente.

En el consejo de ministros el jefe de Estado, como preámbulo habló de sus programas gubernamentales, fue directo en decir a sus colaboradores que no se ha cumplido con los objetivos, tras referirse a las cifras de gestión de cada uno. Dijo además que no quiere funcionarios que les “tiemble el pantalón” cuando se habla de soberanía. Destacó que en su gobierno "La política internacional de Colombia es la defensa de la vida y la defensa de su pueblo. Y su pueblo se trata con dignidad". Agregó que “Si hay gobernantes latinoamericanos que aún creen que la mercancía es mejor que la persona, no saben qué es el progresismo", aseveró.

“Respéteme, soy la Vicepresidente”

La voz de los reclamos la inició la vicepresidente Francia Márquez al rechazar el nombramiento de Benedetti y las actitudes de Laura Sarabia. "He sido honesta, le digo de frente. No me parecen sus actitudes con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle, respéteme soy la vicepresidente".

Agregó Márquez, quien está al frente del ministerio de la igualdad: “No me parece y respeto a Benedetti, pero no comparto la decisión de traer a este gobierno a esas personas que sabemos tiene gran parte de responsabilidad con lo que está pasando acá".

Seguidamente siguió con la arremetida la ministra del ambiente Susana Muhamath: "Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti". Fue vehemente en decirle al jefe de Estado: "Yo no soy la que voy a renunciar, presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto, ni al Gobierno. Pero es algo que tengo que decirlo y expresarlo. También tengo que decir, presidente, que ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto...Tenemos que ser claros frente al pueblo que nos eligió y frente a los principios de integridad, presidente", sentenció.

A los reclamos se sumó el Director de la Prosperidad Social Gustavo Bolívar, de la misma manera el Director del Departamento Nacional de Planeación Alexander López, quienes consideraron que a los funcionarios a quienes les recaían las críticas no han formado parte del proyecto del Pacto Histórico argumentado en el progresismo como elemento fundamental del Gobierno del Cambio.

Gustavo Bolívar fue contundente en señalar que Laura Sarabia y Armando Benedetti no deberían ocupar estos altos cargos, mientras que Alexander López fue enfatico en señalar que Benedetti y Sarabia: “No nos representan y eso no es sectarismo político. Tuve una relación de respeto con Laura, pero sé que no la tuvo con otros compañeros. Con Benedetti, la situación es mucho más compleja y no es de una segunda, tercera o cuarta oportunidad”, dijo.

No hay agenda Paralela

El Jefe de Estado le reconoció la labor a la ministra Muhamath tras destacar que los seis compromisos que ha tenido al frente de la cartera, se han cumplido. "Cuando generalizas se induce a un error sin voluntad propia porque no lo quieres hacer. Si el pueblo está en el corazón, no hay agenda paralela", añadió el presidente Petro.

El presidente Petro Pidió no mezclar la función pública con aspiraciones electorales. “Ustedes quieren cortar cabezas, quién es puro y quién no es puro, resulta que yo sí doy una segunda oportunidad, porque el puro se puede transformar en impuro y el impuro en puro, porque la dialéctica funciona y todo fluye”.

Al defender a su amigo e inmediato colaborador dijo: “La única razón por la que Benedetti está al lado mío es porque tiene una especie de virtud, que es ser loco”, tras recordar a al comandante del extinto grupo guerrillero M-19, Jaime Bateman. “La locura puede hacer revoluciones", agregó.

Fuero seis horas y media de un Consejo de Ministros que desvió su orden del día, pero que dio a conocer como sus colaboradores sacaron ‘los cueros al sol’, en la administración del “cambio”.

Política de paz, corrupción y agua potable

Se deben resaltar aspectos positivos de la reunión. La ministra de justicia, Ángela María Buitrago, fue vehemente en la necesidad de replantear la política de paz. También la insistencia del director de Planeación, Alexander López de señalar que desde hace 16 años se han robado $16 billones en recursos de las regalías para las regiones.    

De la misma manera la actitud del Jefe de Estado de exhortar a la ministra de vivienda, Helga María Rivas, para que avance en políticas que aumenten la cobertura de agua potable en las regiones del país.

Mientras el país y la opinión nacional se refieren por todos los rincones de la nación al histórico Consejo de Ministros, se esperan más renuncias, para que el presidente Gustavo Petro lleve a cabo la recomposición del Gobierno del Cambio, que hasta el momento poco se ve como tal, en lo que va corrido de su mandato.

Bogotá, D. C, 5 de febrero 2025

Comments powered by CComment