La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indicó que las labores de limpieza, remoción de escombros y residuos ha sido clave para la recuperación de Providencia.
El proceso ha sido posible gracias a la labor de los miembros de las Fuerzas Militares y de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), divididos en 9 sectores, que recogen y clasifican los desechos que dejó el paso del huracán Iota por la isla.
El Director de la UNGRD, Eduardo José González, señaló que “recoger los escombros es una prioridad para poder limpiar la isla y empezar su proceso de reconstrucción”. Destacó que gracias a estas labores de limpieza, en las que ha participado activamente la comunidad, se logró despejar un 90% de las vías principales de la isla.
“'En esta labor, infantes, soldados, policías y bomberos han trabajado incansablemente con apoyo de la maquinaria amarilla dispuesta por la UNGRD, para seguir avanzando en esta tarea que ya empieza a dar fruto en varios sectores de Providencia”, afirmó González.
Para realizar estas labores de limpieza, la UNGRD dispuso de 3 retroexcavadoras, 4 volquetas, 2 minicargadores, una trituradora de madera, 6 contenedores y un camión recolector y compactador de residuos; maquinaria activa con la que se ha realizado la remoción de 766 m3 de material en la isla.
“La participación de la comunidad ha sido clave en este proceso. Por eso los avances en esta línea de acción son tan significativos. Vamos a seguir trabajando de la mano con los pobladores de las islas para sacar adelante este Archipiélago, que está en el corazón de toda Colombia. Su recuperación y reconstrucción es nuestra prioridad”, señaó González.
Otras de las labores adelantadas en esta línea de acción, por parte de los miembros de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres, de la Policía Nacional (Ponalsar) y los Bomberos, es el corte de árboles con equipos especializados en las vías y viviendas de la isla, siguiendo los parámetros establecidos por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina).
De esta manera, avanza la línea de acción de limpieza y remoción de escombros tras el paso del huracán Iota, en un trabajo articulado de la UNGRD con las entidades del SNGRD, para recuperar, restablecer y reconstruir a Providencia, y a todo el Archipiélago.
Bogotá, D. C, 2 de diciembre de 2020
Redacción Ecos Región.