El Departamento del Amazonas situado en la parte sur de Colombia a los 00º07’08’’de latitud Norte y los 04º13’19’’ latitud Sur y los 69º39’41’’ y 74º23’21’’ de longitud Oeste.
Bogotá. - Cuenta con una superficie de 109.665 km2 lo que representa el 9.6 % del territorio nacional y 27.2 % de la Amazonía colombiana.
Limita por el Norte con el departamento de Caquetá y el río Apoporis, que lo separa del departamento del Vaupés; por el Este con la República de Brasil; por el Sur con los ríos Putumayo y Amazonas, que lo separa de la República del Perú y por el Oeste con la República del Perú y el departamento del Putumayo.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA - AMAZONAS
El departamento del Amazonas está formado por 2 municipios, Leticia, ciudad capital, y Puerto Nariño, y 8 corregimientos departamentales, La Chorrera, El Encanto, La Pedrera, Mirití Paraná, Puerto Santander, Tarapacá, Puerto Arica, Puerto Alegría, y la Victoria; las inspecciones de policía de Santa Sofía, Atacuari, Santa Isabel, Calderón; así como, numerosos caseríos y poblados indígenas (194 aprox.). Sus municipios y corregimientos departamentales, están agrupados en un círculo notarial con una notaría en la capital, un círculo principal de registro con sede en Leticia; pertenece al distrito judicial de Cundinamarca y es cabecera de círculo judicial. El departamento forma la circunscripción electoral del Amazonas.
FISIOGRAFÍA - DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS
El territorio del departamento de Amazonas está comprendido geográficamente en la inmensa región amazónica; es plano y ondulado con algunos cerros y serranías, entre los cuales se destacan los cerros de Maine Hanarí, Munoir, La Pedrera y Los Hombres Chiquitos, las colinas de Fotahy y la serranía de Araracuara, con alturas hasta de 300 m sobre el nivel del mar, y que le sirve de límite con el departamento de Caquetá. En el área departamental se encuentran llanuras aluviales, bajas y planas, esporádicamente inundables. La vegetación es selvática, correspondiente al bosque tropical húmedo, con una gran biodiversidad; hace parte de la región denominada "Pulmón del Mundo".
HIDROGRAFÍA - DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS
El territorio del departamento del Amazonas está bañado por numerosos ríos, entre los cuales cabe destacar el Amazonas, Putumayo, Caquetá, Apaporis, Cara Paraná, Igara Paraná, Miriti Paraná, Cahuinarí, Puré o Q, Agua Blanca y Cotuhe, además de numerosas quebradas y caños. Las arterias fluviales constituyen las únicas vías de comunicación al interior del departamento.
CLIMA - DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS
El clima en el departamento del Amazonas, se caracteriza por altas temperaturas y frecuentes lluvias. La región se ubica en toda la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Los meses de diciembre a mayo presentan los mayores valores pluviométricos, con un régimen de lluvias monomodal; la humedad relativa del aire es alta y la presión barométrica baja. El departamento cuenta con los parques nacionales naturales de Amacayacú y Cahuinarí.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS - AMAZONAS
La economía del Departamento del Amazonas se basa principalmente en la explotación y exportación de recursos forestales y la agricultura. La primera ofrece una gran variedad en maderas; entre las principales especies maderables se encuentran el cedro, la caoba, el abarco, el comino, el caucho, la ipecacuana y el palo de rosa. La agricultura es de subsistencia y los principales cultivos son el arroz secano mecanizado (700 ha), arroz manual (211 ha), maíz tradicional (218 ha), yuca (199 ha), otros cultivos son el cacao y el plátano.
La pesca constituye un importante sector por la existencia de numerosos ríos, quebradas y caños; se realiza de manera artesanal, sin embargo, en los últimos años se han introducido nuevas técnicas aumentando el volumen lo cual permite una comercialización hacia el interior del país. La actividad industrial se manifiesta en la instalación de empresas relacionadas con los productos primarios. Para los colonos una fuente importante de ingresos que ha tomado bastante auge es el ecoturismo.