La Junta Directiva del Banco de la República, por segunda vez consecutiva, no realizó cambios en el porcentaje de la tasa de interés.
"La decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés”, destacó la junta directiva del Emisor, tras señalar: “La decisión mantiene el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico”.
Las tasas de interés son un instrumento esencial en la política económica de cualquier nación, y en Colombia, el Banco de la República juega un papel crucial en su regulación. Este organismo central establece las tasas de interés que influyen directamente en el comportamiento de la economía, afectando desde el costo del crédito hasta la inflación.
Las tasas de interés son el porcentaje que los bancos y entidades financieras cobran a los usuarios por el dinero que prestan. Es decir, cuando una persona solicita un préstamo, la tasa de interés es el costo adicional que debe pagar por recibir esa cantidad de dinero. En el caso de los depósitos, las tasas de interés representan el rendimiento que los ahorradores obtienen por dejar su dinero en los bancos.
En Colombia, el Banco de la República establece las tasas de interés de referencia para influir en la economía. Se establece la tasa de intervención: la utiliza para realizar operaciones de crédito con los bancos comerciales. Esta tasa sirve como base para determinar las tasas de interés en el mercado financiero.
También está la tasa de política monetaria. Determina el costo del dinero en la economía y se ajusta periódicamente para influir en la inflación y el crecimiento económico.
Si el Emisor sube las tasas, los préstamos se vuelven más costosos y los ahorros generan más rendimiento. En cambio, si las tasas bajan, el crédito es más barato, pero el rendimiento de los ahorros disminuye.
En un contexto de inflación alta, el Banco de la República puede optar por aumentar las tasas de interés para desincentivar el gasto y controlar la subida de los precios. Por otro lado, en tiempos de desaceleración económica, puede reducirlas para estimular el consumo y la inversión.
El Banco de la República evalúa varios factores a la hora de establecer las tasas de interés en Colombia: la inflación y las condiciones externas.
Bogotá, D. C, 31 de marzo 2025
Redacción Ecos Economía