En una alocución televisada el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció que le pedirá al Senado le aprueben una consulta popular para que el pueblo colombiano decida, a través de las urnas, la reforma a la salud y la laboral.
El hecho se da luego de que ocho congresistas, pertenecientes a varias bancadas, radicaran formalmente una ponencia que propone el archivo del proyecto que establece una nueva legislación en materia laboral, con el argumento de que no cumple con las expectativas y necesidades del país en esa materia y por considerar que es una iniciativa que tiene vicios de tramite tras considerar que es una proyecto de ley estatutario y no de ley ordinaria, por que toca aspectos que tienen que ver con derechos fundamentales de los colombianos.
Ante el hecho, el presidente fue contundente en afirmar: "La plenaria del Senado de la República debe convocar al pueblo porque es necesaria la democracia en Colombia y no la dictadura. El Gobierno convoca una consulta popular para definir la reforma laboral y la reforma a la salud, es una decisión del Gobierno", al agregar: “El bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular. Se le responde con democracia real…eso significa que hay que hacer una convocatoria al pueblo, no solo a movilizarse, sino a decidir. Y la manera como la Constitución de Colombia permite que el pueblo decida directamente se llama consulta popular".
Fue enfático el mandatario colombiano en señalar que es "al pueblo a quien le corresponde tomar dicha decisión", haciendo un llamado a la ciudadanía a levantarse en protesta frente a las decisiones tomadas por los congresistas, asegurando que "se robaron el dinero a la salud", advirtiendo que dicha consulta popular iniciará desde la salida a las calles para protestar en contra del hundimiento de los proyectos.
Durante la alocución, el mandatario rompió relación con el Congreso de la República y tildó de "traidores" a los funcionarios que hicieron parte del hundimiento virtual de los proyectos, pidiendo al Senado discutir una consulta popular.
El papel del Congreso
Efraín Cepeda, presidente del Congreso, manifestó su preocupación ante los comentarios del presidente Petro en redes sociales, sugiriendo que estos podrían poner en riesgo la seguridad de los senadores que apoyaron la ponencia negativa.
“El Congreso es un poder independiente", destacó en forma contundente el presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia, quien representa al Partido Conservador.
Bogotá, D. C, 11 de marzo 2025
Redacción Ecos Actualidad.