La Universidad Industrial de Santander- UIS – se consolida como un gran referente para el desarrollo científico en materia de salud y vida en Latinoamérica.
El Gobierno Nacional, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y en el marco del Fondo Regional para los Pactos Territoriales (Pacto Santander), inauguró el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), una infraestructura sin precedentes en Latinoamérica que fortalecerá la formación académica e investigativa en el área de la salud.
La nueva y moderna infraestructura para la investigación en salud y vida, contó con una inversión de $192.000 millones, incluidos $22.000 para dotación en el alma mater, destacó la presidenta de EnTerritorio Lina Barrera.
El evento de inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien visitó Bucaramanga en compañía de los ministros de Salud y Educación para destacar la importancia de esta obra en el desarrollo científico y educativo del país.
“Esto es un símbolo, es un templo del saber para Colombia, el arquitecto hizo una obra de arte. Este templo del saber es para el pueblo de Santander, de aquí van a salir profesionales de la salud que estudiarán gratuitamente en sus aulas.”, manifestó, Gustavo Petro.
Los recursos para la construcción fueron aportados por:
Departamento Nacional de Planeación (DNP): $60.000 millones
Gobernación de Santander: $39.041 millones
Universidad Industrial de Santander: $21.616 millones
Ministerio de Educación: $ 50.000 millones
Infraestructura de vanguardia
Este complejo cuenta con siete niveles y una amplia oferta de espacios diseñados para la formación y el desarrollo de la investigación en salud:
53 laboratorios
12 aulas
31 consultorios
1 auditorio
2 gimnasios
1 biblioteca
2 centros de estudio
Además, dispone de más de 200 parqueaderos, cafetería, zonas de estudio, espacios de recreación y áreas comunes para el bienestar de la comunidad académica.
Impacto transformador para la educación y la salud
Durante los días previos a la inauguración, el rector de la UIS, Hernán Porras, supervisó los trabajos finales en la nueva edificación, garantizando que todo estuviera listo para su funcionamiento. “Este proyecto estaba programado para realizarse en 32 meses y lo hicimos en solo 28 meses, además adicionamos 7 mil metros cuadrados con obras de urbanismo. Esta es la muestra del compromiso de todas las partes que estuvieron involucradas en su ejecución”, afirmó.
Por su parte, la presidente de ENTerritorio S.A., Lina Barrera, resaltó el papel de la empresa en la gerencia de los recursos para la construcción de este importante proyecto. “Es un orgullo para mí, como santandereana, haber hecho parte de este proceso. Bucaramanga y la región quedan con una obra para beneficio de la educación y la salud. Desde ENTerritorio S.A. pusimos nuestro máximo empeño para gestionar su ejecución en los tiempos acordados y con el trabajo del DNP, del Ministerio de Educación, de la Gobernación de Santander y la UIS, logramos que se entregara 4 meses antes de lo acordado. ¡Eso es trabajar para transformar vidas!"
Con la puesta en funcionamiento de esta infraestructura, el Gobierno Nacional, la UIS y ENTerritorio S.A. consolidaron un proyecto clave para el desarrollo académico, científico y social de la región y del país, posicionando a Bucaramanga como un referente en la formación de profesionales en el área de la salud.
Impacto en la formación y la investigación
El complejo beneficiará a cerca de 2.500 estudiantes de pregrado y posgrado, fortaleciendo la enseñanza en programas como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, Microbiología y otros más, que están en proceso de creación. Entre sus laboratorios destacados se encuentran el de Genética, el de Biología Molecular y el Laboratorio Central de Investigaciones, equipado con tecnología avanzada para estudios en biología celular, microbiología e ingeniería genética.
Bogotá, D. C, 8 de febrero de 2025
Fuente EnTerritorio.
Redacción Ecos Nacional.