El expresidente del Congreso, exministro de comunicaciones y del interior, Juan Fernando Cristo, puso de presente argumentos que llevaron a la plenaria de la Cámara a aprobar la Reforma Pensional y fue contundente en señalar que “fue un paso adelante y en la dirección correcta del Congreso, para cambiar un sistema pensional que ha sido un desastre y hoy sólo garantiza pensión a 1 de cada 4 colombianos en edad de jubilación”.

El expresidente del Congreso, exministro de comunicaciones y del interior, Juan Fernando Cristo, puso de presente argumentos que llevaron a la plenaria de la Cámara a aprobar la Reforma Pensional y fue contundente en señalar que “fue un paso adelante y en la dirección correcta del Congreso, para cambiar un sistema pensional que ha sido un desastre y hoy sólo garantiza pensión a 1 de cada 4 colombianos en edad de jubilación”.

A través de su cuenta de twitter, Cristo hace un balance general en forma concreta de los pasos y contenidos del trámite de dicha iniciativa, que pasa a sanción presidencial y que ha sido critica de los sectores de oposición pero que se cataloga como un triunfo del gobierno, que en cabeza del presidente Gustavo Petro, señala que es un sistema justo y equitativo. “Pensionarse no será más un privilegio”, aseveró el jefe de Estado.

El exministro Juan Fernando Cristo destacó en las redes lo siguiente:  

“Tan válida era la estrategia de la oposición a la reforma pensional de recusar a última hora a todos los amigos del proyecto y retirarse del recinto para desintegrar el quórum, como la decisión del gobierno y sus mayorías, para contrarrestarla, de adoptar el texto aprobado en Senado. Este fue publicado oportunamente y debatido en forma amplia y suficiente en Comisión y Plenaria de Cámara y por todos los colombianos.

Pueden ser cuestionables una y otra estrategia, de gobierno y oposición, pero hacen parte del debate y se trataba de una batalla política como sucede en todos los congresos del mundo cuando se discuten reformas de tanta trascendencia para la vida de los ciudadanos. Era evidente la lucha de unos por aprobar la reforma y de los otros por hundirla. Ganó el pulso el gobierno. Ahora la Corte Constitucional tendrá la última palabra, como corresponde en nuestro estado social de derecho.

En cuanto al contenido de la nueva ley hay que decir que es un paso adelante, mejorable, en la dirección correcta para cambiar un sistema pensional que ha sido un desastre y hoy sólo garantiza pensión a 1 de cada 4 colombianos en edad de jubilación. Avanzamos hacia el sistema de pilares que desde hace dos décadas hemos propuesto todos los sectores políticos del país. La indignación de los opositores con la aprobación es desproporcionada, como si se estuviera destruyendo un régimen equitativo y sostenible. Lejos estamos de eso. La decisión de anoche era la única posible para salvar el proyecto. No hacer nada, como pretendían algunos, era imperdonable”.

Bogotá, D. C, 15 de junio 2024

Redacción Ecos Actualidad

Comments powered by CComment