El exconstituyente, exministro, exprocurador y exdiplomático, Fernando Carrillo, entró a opinar en el foro de la política nacional: “Nunca como ahora, la democracia ha estado tan amenazada” y fue contundente en señalar que “Colombia es un Estado corrupto e incapaz de generar soluciones ante la crisis económica, social, y ambiental que vive la nación”.
Las afirmaciones de Fernando Carrillo, impresas en su nuevo libro “Defender la Democracia, sin miedo desde la Democracia”, señala que “No es exagerado decir que nunca como ahora la democracia ha estado tan amenazada por el vertiginoso surgimiento de liderazgos políticos extremos”.
El vicepresidente del grupo de medios Prisa, Fernando Carrillo, presentará su obra el viernes 18 de octubre en la biblioteca del colegio Gimnasio Moderno en Bogotá, haciendo un análisis de la coyuntura actual colombiana.
Critica a los populistas que están utilizando los mecanismos democráticos para llegar al poder y que, una vez son elegidos, debilitan las libertades para instaurar un modelo autoritario hecho a su medida.
El autor destaca otros aspectos que, según él, hacen daño en la administración del Estado: el exceso de centralismo. En ese tema plantea como solución fortalecer la autonomía local y los liderazgos en los territorios.
El exministro también le hace un llamado a la población para asumir un rol activo en la defensa de la institucionalidad: “Estas páginas son, asimismo, un llamado a la ciudadanía para que defienda la Carta Política de las aventuras reformistas que, en nombre de pueblo, la justicia social o la seguridad, puedan sumir a Colombia en el abismo del populismo o el autoritarismo”.
Sobre las constantes modificaciones que se plantean para reformar la actual constitución política de Colombia, Carrillo es concluyente: “La vía para salvar la democracia no es cambiar la Constitución, sino todo lo contrario: defender y hacer cumplir la Constitución del 91”.
Recordó que la Constitución de 1991 es producto de un gran consenso nacional apoyado popularmente y no de los intereses particulares de un gobernante.
Al respecto señaló: “En Colombia no se puede forzar un momento constituyente por capricho de un gobierno, sin que existan ni la necesidad ni las garantías para que este se dé”.
Sostiene el exprocurador Fernando Carrillo que las transformaciones que necesita el país no se van a lograr haciendo discursos y llenando plazas públicas. Por el contrario, recalca que lo que se necesita es un amplio acuerdo político que involucre a actores diversos.
Aborda en el texto de su libro varias problemáticas que están viviendo cotidianamente los colombianos. Dice que la proliferación de las noticias falsas y el uso no regulado de la inteligencia artificial generan polarización, desinformación y miedo. Frente a ese repetido y complejo tema, plantea fortalecer los medios de comunicación libres.
Señala que para defender la democracia es imperativo y fundamental impulsar la libertad de empresa y que el sector privado actúe con un compromiso social y en defensa de los valores democráticos.
“La democracia es un privilegio por el que hay que luchar activamente todos los días”, destaca Carrillo, por eso invita a los jóvenes a defenderla como en su momento lo fueron los jóvenes de los movimientos estudiantiles y de la Séptima Papeleta que impulsaron la Constituyente del 91”.
Bogotá, D. C, 12 de octubre de 2024
Redacción Ecos Personaje