Desde Caracas las delegaciones del gobierno colombiano y ese grupo insurgente, anunciaron que desde el 13 de febrero, en México, inician el análisis y discusión de un cese al fuego bilateral.
Con esa agenda ya concertada entre las partes se inicia el segundo ciclo de conversaciones que se vio malograda en sus objetivos cuando el pesidente Gustavo Petro, anunció el primero de enero de 2023 un cese al fuego bilateral con las organizaciones al margen de la ley, tema que desmintió el ELN, al señalar que no habían sido consultados respecto a esa determincación.
A través de un comunicado las partes establecen que la mesa “valora la franqueza y la profundidad que tuvo el proceso de discusión y conviene en mantener los mecanismos de comunicación durante los periodos en los cuales no está reunida”.
En el segundo ciclo de reuniones tanto el gobierno como ese grupo insurgente, tendrán en cuenta además de la posibilidad de un cese al fuego bilateral, la participación de la sociedad en la construcción de la paz.
Las dos delegaciones reunidas en Caracas agradecieron “la hospitalidad y el cuidadoso esmero en la coordinación de todas las actividades para el buen suceso de las conversaciones” por parte del gobierno venezolano, así como valoraron la disposición de México para avanzar en la búsqueda de fin del conflicto.
En el segundo ciclo de reuniones estarán presentes delegados de los países garantes: Cuba, Chile y Noruega y la Conferencia Episcopal de Colombia y la ONU, como acompañantes en el proceso de diálogos.
Bogotá, D, C, 20 de enero de 2023
Redacción Ecos Noticia