Cinco candidatos, entre ellos una mujer, provenientes de Camerún, China, Francia, Georgia e India, lucharán por dirigir la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, a partir de agosto, anunció la agencia con sede en Roma.

La elección del sucesor del brasileño José Graziano da Silva tendrá lugar durante la 41ª conferencia de la FAO, en Roma desde el 22 al 29 de junio.

Cinco candidatos, entre ellos una mujer, provenientes de Camerún, China, Francia, Georgia e India, lucharán por dirigir la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, a partir de agosto, anunció la agencia con sede en Roma.

La elección del sucesor del brasileño José Graziano da Silva tendrá lugar durante la 41ª conferencia de la FAO, a realizarse en Roma desde el 22 al 29 de junio, señaló la agencia en un comunicado, informó AFP.

El plazo límite para la presentación de candidaturas por los países miembros finalizó el pasado 28 de febrero.

En cuanto a los candidatos, estos son el camerunés Med Moungui, el chino Qu Dongyu, la francesa Catherine Geslain-Lanéelle, el georgiano Davit Kirvalidze y el indio Ramesh Chand.

El próximo director general será designado por un periodo de cuatro años, desde el 1 de agosto de 2019 hasta el 31 de julio de 2023 y sólo es renovable una vez su mandato ante la FAO. José Graziano da Silva, elegido en 2011, cumple dos mandatos consecutivos.

La FAO, encargada de combatir el hambre en el mundo a través del desarrollo de la agricultura, cuenta con 194 países miembros. Su presupuesto alcanza a 2.600 millones de dólares (unos 2.300 millones de euros) anuales.

Desde su creación tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la organización ha contado con ocho directores generales diferentes: el británico Sir John Boyd Orr (1945-1948), los estadounidenses Norris E. Dodd (1948-1954) y Philip Vincent Cardon (1954-1956), el indio Binay Ranjan Sen (1956-1967), el holandés Addeke Hendrik Boerma (1968-1975), el libanés Edouard Saouma (1976-1993), el senegalés Jacques Diouf (1994-2011) y el brasileño José Graziano da Silva (2011-2019).

El reto del próximo director general es muy grande, por los diversos conflictos armados, la terrible crisis migratoria y el cambio climático.

Montevideo, 6 de febrero de 2019.-

Por Redacción Ecos Internacional.

Comments powered by CComment