El contagio que se acerca a los 10 millones de personas y las 365.000 muertes por la tragedia del coronavirus, tiene a los latinoamericanos preocupados por el aumento del pico en la semana que está pasando y en alerta a los jefes de estado y autoridades sanitarias para controlar la pandemia.
También preocupa que en el continente americano hay 17,6 millones de contagios y 586.000 personas fallecidas, registro que sigue siendo la zona más atacada por el COVID 19 seguida por el sur de Asia con 7,7 millones y Europa 6,6 millones. América acumula más de 586.000 decesos, mientras que Europa ha registrado 244.000 y en el sur de Asia se contabilizan más de 124.000.
Estados Unidos registra 7,6 millones de contagios y más de 213.000 muertos, le sigue India 6,9 millones de infectados y 106.500 muertos y Brasil con 5 millones de casos y 150.000 fallecidos. Respecto a Latinoamérica, cinco países de la región se ubican entre los diez primeros del mundo en número de casos: Brasil de tercero, Colombia está de 5), Argentina de séptimo, Perú como octavo y México de 9.
En Colombia se registran ya más de 886.000 infectados y pasamos los 27.100 muertos.
Transmisión activa
La Organización Panamericana de la Salud, OPS, advirtió que la transmisión de la COVID-19 en América ha seguido muy activa. “Con algunos países sufriendo picos recurrentes de casos y el virus propagándose de formas nuevas y diferentes".
Destaca que las "nuevas formas" en que se está propagando el virus se da entre personas más jóvenes que tienen síntomas leves o no tienen síntomas y no son conscientes de que están infectados.
Señala la OPS que las tasas de enfermedad grave por COVID-19 han disminuido ya que "menos personas están siendo hospitalizadas y menos requieren de cuidados intensivos que antes, debido en parte al creciente conocimiento de este virus y de cómo manejar a los pacientes críticamente enfermos".
"Nos preocupan los picos en los casos, incluso en lugares que han manejado eficazmente los brotes, como Cuba y Jamaica", afirmó en su balance semanal la directora de la OPS, Carissa F. Etienne y agrega que pese a las reaperturas y medidas extraordinarias para contener la crisis, el Banco Mundial BM, estimó que la economía de Latinoamérica se contraerá un 7,9 % este año por el impacto de la pandemia, especialmente debido a una caída de la demanda externa y el colapso del turismo.
Para 2021, la institución multilateral prevé que la actividad económica latinoamericana crezca un 4 %, un porcentaje prometedor para la recuperación de América Latina, que ha sido la región más impactada del mundo por la crisis sanitaria.
Bogotá, D. C, 11 de octubre de 2020
Redacción Ecos Salud