La declaratoria de inexequibilidad del Acto Legislativo que establecía la cadena perpetua para violadores de niños y niñas, aprobado por el congreso, demuestra, una vez más, la grave crisis de la justicia en Colombia.

Por Luis Fernando García Forero.- La declaratoria de inexequibilidad del Acto Legislativo que establecía la cadena perpetua para violadores de niños y niñas, aprobado por el congreso, demuestra, una vez más, la grave crisis de la justicia en Colombia.

Seis magistrados de los nueve de la sala plena de la Corte Constitucional, coincidieron en declarar que la reforma constitucional aprobada recientemente desconoció la carta fundamental y dignidad humana de los condenados y que no se garantizaban, en el Acto Legislativo, los medios para lograr que los presos por esos delitos, se reintegraran a la sociedad.

Uno de los argumentos del fallo tiene que ver con el alto índice de hacinamiento en los centros reclusorios del país. “La ausencia de estas condiciones mínimas de subsistencia digna en un centro carcelario, además de estar sometido a un encierro perpetuo, puede configurar en un trato inhumano, cruel y degradante, prohibido por el artículo 12 de la Constitución”, destaca el informe de ponencia de la magistrada Cristina Pardo.

Los magistrados que votaron en contra de la prisión perpetua fueron Cristina Pardo, ponente; José Fernando Reyes, Alberto Rojas, Alejandro Linares, Diana Fajardo y Jorge Enrique Ibáñez, mientras Antonio José Lizarazo, Gloria Ortiz y Paola Meneses, estuvieron en contra de la ponencia mayoritaria.

Corregir Fallas

El fallo de ese máximo tribunal generó reacciones en todos los sectores de la sociedad colombiana, empezando por el presidente de la república, Iván Duque Márquez, quien fue uno de los primeros en reaccionar: “Los fallos se acatan. Las fallas de nuestra sociedad tenemos que corregirlas. Seguiremos nuestra lucha por los derechos de los niños y por lograr la máxima sanción ejemplarizante a quienes los asesinan y abusan”.

El jefe de Estado señaló en su cuenta de twitter que “Colombia requiere hacer valer el artículo 44 de la Constitución donde los derechos de los niños están por encima de los derechos de los demás. Una de las fallas de nuestra sociedad es que pareciera que hay más garantías para los victimarios que para las víctimas”. Mensaje que denota la critica a los magistrados que votaron la ponencia que declara inconstitucional la cadena perpetua a violadores de niños y niñas.

Agregó el presidente Duque en otro mensaje: “Miles de niños asesinados y abusados merecen que sigamos la lucha por la prisión perpetua. Esta fue la causa de Gilma Jiménez y la de miles de familias y también la nuestra. En la defensa de las convicciones la perseverancia”.

Las posiciones en contra y a favor se fueron convirtiendo en tendencia en las redes sociales. “Lamentable que la Corte Constitucional acabe con esperanza de miles de familias que confiaban en castigo con cadena perpetua para violadores y abusadores de niños. Gob de Iván Duque y Centro Democrático le cumplieron a los niños y hoy la Justicia les falla. Continuaremos luchando por ellos”, publicó en redes el Centro Democrático, el partido del Gobierno.

Apoyo a Corte

Pero otros dirigentes políticos piensan lo contrario. “Bien por la Corte Constitucional al tumbar ese engaño a padres de familia ¡Esa ley ofrecía rebaja de 25 años! Soy el autor de una ley vigente que aumentó en 60 años la prisión a asesinos, violadores de niños”, destacó el senador Roy Barreras.

Los expertos en materia jurídica no se quedaron atrás. El expresidente de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández ya se había pronunciado sobre la aprobación del Acto Legislativo: “No creo que la sanción de cadena perpetua sea útil para proteger a los niños, niñas y adolescentes. Hoy por hoy, hay penas sumamente altas para ese tipo de delitos, pero no las aplican. Lo que hay es una gran impunidad y, en la práctica, los menores están completamente indefensos frente a la violencia sexual y a los crímenes que contra ellos se comete. Entonces, nada sacamos con consagrar la cadena perpetua si no se hacen efectivas las penas, mientras los niños van a seguir expuestos a violadores y asesinos”.

De otra parte el jurista y académico Francisco Bernate señaló: "Tramitan una medida populista, entusiasman a la gente, la hacen creer que eso es viable y cuando salió el fallo, le caen a la Corte Constitucional. La única forma que vuelvan a discutir el tema es con una Asamblea Constituyente, una nueva Constitución Política del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos".

Abogados expertos en materia penal como Iván Cancino ya había advertido que "La cadena perpetua no respetaba la estructura de la Constitución y NO protegía la niñez colombiana. No es una derrota en los derechos de menores, es un mensaje claro para legislar bien”.

ICBF se pronuncia

Entre tanto la directora de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, afirmó que acata y respeta la inexequibilidad de la reforma pero reiteró la importancia del Art 44: "Los derechos de la niñez prevalecen sobre los de los demás. Todos, familia, Estado y sociedad tenemos la obligación de protegerlos”.

El Ministro de Justicia Wilson Ruíz, se mostró contrario al argumento de la corte que señaló que dicha norma sustituyó la Constitución. Dijo que su aplicación estaba de la mano de la dignidad humana y los derechos de las personas que cometieran esos delitos, en el marco de un debido proceso.

La realidad en Colombia es que la impunidad reina contra los violadores sexuales de niños y niñas. Según medicina legal hubo 6.479 violaciones contra menores de edad en el 2020. Se establece que la impunidad, en casos de explotación sexual a menores, supera el 95 por ciento.

Lo cierto es que el fallo ya es una realidad en el Estado Social de Derecho en Colombia. La iniciativa de prisión perpetua para violadores de niños y niñas, por argumentos constitucionales y legales, no va, quedó en la historia de las Gacetas del Congreso, en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y en la opinión nacional.

Por ahora el delito persiste, la impunidad continúa y la efectiva reforma a la justicia que incluya un revolcón en el sistema penitenciario y carcelario del país, que establezca verdaderos centros de reclusión sin hacinamiento, y políticas que conlleven a la resocialización de los condenados por esa clase de delitos, entre otros, aún es una tarea pendiente.

Para lograrla, se necesitan muchos recursos, pero no llegan, se van al  bolsillo de los corruptos.

Bogotá, D. C, 3 de septiembre de 2021

Write comment (0 Comments)
El presidente del Senado Juan Diego Gómez Jiménez, anunció que el “Diálogo Social” en las regiones del país será una prioridad dentro de las funciones del Congreso

El presidente del Senado Juan Diego Gómez Jiménez, anunció que el “Diálogo Social” en las regiones del país será una prioridad dentro de las funciones del Congreso, como una herramienta clara para escuchar a los jóvenes y buscar verdaderas soluciones a sus problemáticas, a cambio de incendiar las ciudades y el transporte público.

Durante el Foro Territorial "Oportunidades y Políticas Públicas para los Jóvenes", que se desarrolló en Santander de Qulichao, en el departamento del Cauca, Gómez Jiménez fue enfático en señalar que “estamos aquí buscando identificar la problemática del territorio, que nos permita construir una agenda nacional, entre el Gobierno y el Congreso y podamos dar soluciones”.

Fue directo en señalar que la presencia del legislativo en esa región es una reivindicación histórica. “Este es un municipio multiétnico, pluricultural, con un entorno lamentable; marcado por la violencia, pero que sigue resistiendo y fortaleciendo su tejido social, a pesar de sus adversidades”.

El foro contó además con la presencia de la Ministra de Educación María Victoria Angulo; Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; la delegada del ICBF, Liliana Pulido; la Consejería Presidencial para la Juventud y de los congresistas Antonio Sanguino y Feliciano Valencia; Gobernador de Cauca; Elías Larrahondo y personalidades de la región, quienes escucharon todas las inquietudes de los jóvenes de esa región.

Los voceros de la juventud denunciaron que han sido azotados por la violencia y falta de oportunidades. También que no han tenido acceso a la educación gratuita, ni cobertura en los pregrados ni participación en los proyectos de inclusión social, entre otras problemáticas.

“Estos foros tienen que tener continuidad, necesitamos que los congresistas se comprometan con los jóvenes, que tengamos acceso a la educación y al emprendimiento para generar cambio, desarrollo y un mejor futuro”, afirmó la líder afro representante de los concejos comunitarios Milena Lasso.

María José Rodríguez del Resguardo Indígena de Canoas, solicitó acompañamiento para las necesidades de esa población. Indicó que requieren de conectividad, dotación de equipos, paneles solares, mejoramiento en la infraestructura de los planteles educativos, entre otras soluciones, por las diferentes dificultades que padecen.

Por su parte, la niña indígena Salomé Fajardo Campo de la Vereda Dominguillo, Consejo Comunitario Curpaq, compartió su alegría por regresar a la presencialidad, pero requirió ante la ministra de educación, María Victoria Angulo, cumplir con la construcción del colegio que necesitan los niños de esa vereda.

El senador Antonio Sandino (Alianza Verde), invitó a la construcción de una agenda que garantice la educación de los jóvenes del país, "tenemos el reto de acercar a los jóvenes al escenario político, para fortalecer la democracia del país", mientras que el senador Feliciano Valencia (MAIS), solicitó presupuesto para atender las necesidades del departamento en el proyecto de Inversión Social. Se refirió a la importancia de hacer reformas para que los derechos de los jóvenes sean efectivos y tengan más participación.

El presidente del Congreso Juan Diego Gómez Jiménez destacó que a pesar de la violencia que ha tenido esa región hay un mensaje de esperanza.

"Debemos mirar a este país con optimismo, porque en la rebeldía de nuestros jóvenes, hay diligencia, talento y un país que está soñando para sus hijos y nietos”, concluyó Gómez Jiménez.

Santander de Quilichao, 27 de agosto de 2021

Fuente: Oficina de Información y Prensa, Senado de Colombia.

Write comment (0 Comments)
Este 26 de agosto, la estatal petrolera de Colombia, ECOPETROL, cumple 70 años de inicio de sus operaciones en 1951.

Por Amylkar D. Acosta M*.- Este 26 de agosto, la estatal petrolera de Colombia, ECOPETROL, cumple 70 años de inicio de sus operaciones en 1951. Fue creada como empresa industrial y comercial del Estado mediante la Ley 165 del 27 de diciembre de 1948, a consecuencia de la huelga declarada por la Unión Sindical Obrera (USO), que se opuso e impidieron la prórroga de la Concesión de Mares que intentó el gobierno de Ospina Pérez, forzando su reversión de manos de la Tropical Oil Company (TROCÓ) al Estado colombiano.

Con el objeto de poner en contexto este aniversario, destaco el escrito sobre El centenario de la industria petrolera en Colombia.

¡El petróleo es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo!

Justamente este domingo 29 de abril se cumplen exactamente 100 años desde el día cero del primer pozo descubridor de petróleo que se perforó en el territorio colombiano, más precisamente en un campo contiguo a El Centro (Barrancabermeja), el cual se bautizó con el nombre de Infantas 2, en honor a las 2 princesas para entonces de España, la Madre patria. Con unas reservas de 800 millones barriles de crudo, su producción inicial fue de 42 barriles diarios y en su máximo esplendor, en 1939, llegó a producir 64.971 barriles/día. El Operador de este yacimiento fue la multinacional estadounidense Tropical Oil Company, más conocida como la TROCO, la cual se había constituido 1916 en Wilmington, en el Estado de Delaware.

Este acontecimiento tuvo como antecedente la munificencia del General Rafael Reyes, quien para la época fungía como Presidente de la República, al entregarle como “privilegio”, porque para entonces llamaban las cosas por su nombre, una Concesión petrolera por 30 años a su padrino de matrimonio Roberto De Mares y otra por 50 años (¡!) a su íntimo compañero de armas General Virgilio Barco. Para hacerlo el General Reyes apeló a uno de sus acostumbrados ucases; auto-investido como estaba de las facultades para hacerlo, expidió el Decreto con fuerza de Ley No. 34 de 1905. De Mares negoció la operación de su Concesión con la TROCO, operación que fue avalada después, el 23 de agosto de 1919 por el Presidente Marco Fidel Suárez. El General Virgilio Barco hace lo propio con la suya, que fue a parar a manos de la Colombian Petroleum Company (COLPET), merced a la Ley 80 de 1931.

Es de anotar que, antes de que estas tropelías tuvieran lugar Colombia no producía petróleo industrialmente, sólo se sabía de la extracción del oro negro en forma artesanal y lo utilizaban tanto como combustible para alumbrar y como remedio casero. De allí que la primera refinería que se instala en Colombia en 1914, la de Cartagena, por Don Diego Martínez Camargo, fue sólo para producir kerosene para las lámparas y se cargaba con crudo importado. Contando ya con la extracción del petróleo en el subsuelo patrio, se instala la refinería de Barrancabermeja en el año 1922, esta vez para producir sus derivados, especialmente para proveer el combustible que empezaba a demandar en el país la precaria flota de vehículos que circulaba para la época. Basta con señalar que para el año 1929, 7 años después, el parque automotor del país a duras penas llegaba a  los 15.350 y 1 año después, en 1930, sólo se contaba con 5.700 kilómetros de vías carreteables.

Cuando la Concesión de Mares llega a su fin se suscitó una controversia, toda vez que la TROCO recurrió a argucias jurídicas para extenderla en el tiempo. En efecto, el 23 de abril de 1941 el Ministro de Minas y Petróleo Néstor Pineda ofició a la TROCO notificándola de que las dicha Concesión fenecía el 14 de junio de 1946 y su respuesta fue tajante: la concesión iría hasta el 25 de agosto de 1951. Esgrimió como razón el hecho de que en otrosí del contrato de traspaso, debido a las dificultades para poner en marcha la refinería de Barrancabermeja, el Gobierno mediante Resolución del 13 de junio de 1921 había accedido a su petición de extenderla, entendiéndose que los trabajos de operación se habían iniciado el 25 de agosto de 1921. Y la Corte Suprema de Justicia terminó dándole la razón a la TROCO en su alegato. Pero esta quería más y empezó a presionar al Gobierno de Mariano Ospina Pérez para que le prorrogara la Concesión y de no haber sido por la huelga decretada por la Unión Sindical Obrera (USO) contra la TROCO, la cual pasó de su reivindicación del pliego de peticiones a la férrea oposición a que ese hecho se consumara, todavía estaría en sus manos.

Así nace ECOPETROL, a partir de la reversión de la Concesión de Mares, que hizo posible la Constitución de la empresa con fundamento en la expedición de la Ley 165 de diciembre 27 1948, la que le dio vida como empresa industrial y comercial del Estado, la cual empezó a operar en 1951. 100 años después de ese 29 de abril de 1918, en que se perforó el primer pozo descubridor en Colombia y 70 años después de fundada ECOPETROL ha sido mucha el agua que ha pasado por debajo de los puentes y muchos los avatares y vicisitudes por los que ha pasado la industria petrolera en Colombia.

Después de ser un país sin petróleo, Colombia pasó a ser un país con petróleo, que no petrolero, porque sus reservas probadas siguen siendo modestas. Y ha llegado a ser tan importante que hoy, entre la extracción y la refinación, este renglón llegó a representar en 2013 el 7.07% del PIB, la renta petrolera el 3.3% del PIB y sigue siendo nuestro principal renglón exportador (51%) y generador de divisas (US $27.644 millones).

Ah y a propósito de Infantas qué es de su suerte. Pues, atérrese, 100 años después está vivito y coleando: gracias a la tecnología de recobro mejorado, después de haber llegado al límite de los 4.293 barriles/día en 1948, debido a su declinación, en 2017 tuvo una producción promedio, en manos de ECOPETROL de 40.000 barriles/día, es como si hubiera resucitado. Manes de la tecnología!

Bogotá, D. C, 26 de agosto de 2021

*Expresidente del Congreso, Exministro de Minas y Energía.

Write comment (0 Comments)
El Ministerio de Defensa reconoce que la principal amenaza a la seguridad interna del país, está en la frontera con Panamá porque existen “vacíos y territorios de precaria institucionalidad”, ya que en esa zona “convergen múltiples factores de inestabilidad que registran altos índices de criminalidad e inseguridad”.

El Ministerio de Defensa reconoce que la principal amenaza a la seguridad interna del país, está en la frontera con Panamá porque existen “vacíos y territorios de precaria institucionalidad donde convergen múltiples factores de inestabilidad que registran altos índices de criminalidad e inseguridad”.

En un informe presentado al Congreso de la República por el Ministerio de Defensa, se destaca que dentro de las Políticas de Defensa y Seguridad, es de suma importancia desplegar acciones orientadas a generar en esa zona “condiciones irreversibles” que permitan la seguridad y establezcan la legalidad como punto de partida en esa región fronteriza.

Dentro de las respuestas a un cuestionario para el debate sobre la crisis migratoria, humanitaria y de seguridad en la frontera con Panamá, el Ministerio de Defensa Nacional sostiene que para alcanzar la seguridad en ese territorio es fundamental cerrarle el paso a los delincuentes, con el fin de responder a las amenazas del crimen trasnacional y a las organizaciones ilegales.

Contra el crimen organizado

En el documento el Ministerio de Defensa señala que en la “actualidad la cooperación en seguridad y defensa con el Gobierno de Panamá es una de las más robustas de la región por los resultados logrados a través de los Planes Operativos Anuales Binacionales (POAB).

“Este instrumento se ha consolidado como la principal herramienta para articular de manera eficaz estrategias, en contra de las manifestaciones del crimen organizado que afrentan la seguridad fronteriza, incluido el delito de la trata de personas derivado del fenómeno de la migración irregular. Este esfuerzo se refleja en los resultados operacionales logrados a partir de la estrecha coordinación entre las Fuerzas Armadas de ambos países”, se lee en el informe.

Así mismo se establece que el POAB involucra compromisos específicos entre ambas naciones contra el narcotráfico, extracción ilícita de minerales, tráfico de migrantes y trata de personas, entre otros delitos.

Compromisos en inteligencia

En el informe, de nueve páginas, se establece que la Policía Nacional realiza diferentes actividades operativas como “estrategias de análisis, investigación y judicialización, participación de mecanismos y compromisos en materia de inteligencia, entre otros, con el propósito de identificar las causas que permitan generar políticas en materia de seguridad ciudadana y pública.

En el documento se considera que en la Región de Urabá el control de las rutas para el tráfico de migrantes está a cargo de dos subestructuras del Clan del Golfo: Efrén Vargas Gutiérrez en Acandí y Unguía, y Pablo José Montalvo Cultiva en Riosucio y Carmen del Darién.   

Se establece que la Policía Nacional ha identificado que las redes de migrantes ubicadas en Colombia cuentan con contactos en Brasil, Ecuador, Panamá, Cuba, Costa Rica, México  y E.E.U.U, coordinando el traslado de personas procedentes de Afríca, Asía y Centro América, hacia los Estados Unidos, especialmente desde Turbo, en el departamento de Antioquia.

Destacan la operación SINGAPUR de la Fuerza Pública que dio como resultado desarticular una organización criminal que captaba y trasladaba personas hacia Singapur, Hong Kong, Panamá y Chile, donde se emitieron 7 órdenes de captura por los delitos de trata de personas y concierto para delinquir.

Según el documento, se han desplegados 249 hombres de la Fuerzas Militares en esa zona fronteriza, realizando labores de registro y control territorial, particularmente en los pasos no formales, para disminuir los flujos de migración irregular.

Bogotá, D. C, 17 de agosto de 2021

Write comment (0 Comments)
La bonanza de subsidios para adquirir vivienda en Colombia, que ha disparado la venta de unidades inmobiliarias como nunca antes en la historia del país, permitirá a los jóvenes acceder con gran facilidad a ser propietarios de su propio techo, muchos en el formato de ciudades verticales.

• Del 19 al 26 de agosto una variada oferta de vivienda

La bonanza de subsidios para adquirir vivienda en Colombia, que ha disparado la venta de unidades inmobiliarias como nunca antes en la historia del país, permitirá a los jóvenes acceder con gran facilidad a ser propietarios de su propio techo, muchos en el formato de ciudades verticales, como se verá desde este jueves en el Segundo Pabellón Inmobiliario Online.

Las ciudades verticales serán el producto estrella en el gran evento digital a realizarse del 19 al 26 de agosto próximos en una plataforma que emulará una feria con sus stands, www.pabelloninmobiliario.online, seguro en época de pandemia, al cual acudirán las constructoras Marval, Colpatria, Capital, Citylive, financieras, bancos, con una veintena de proyectos de vivienda en Bogotá y la ciudad región, además de financieras y bancos, que permitirán incluso comprar en línea.

La plataforma interactiva inmersiva en 3D permite acceder a cada proyecto, con material audiovisual, digital, brochures, incluso compra ya que hay varias constructoras que tienen la opción de pago incluida y hay un asesor que a través de una sala virtual orienta sobre las múltiples posibilidades de acceder a una vivienda propia con las facilidades disponibles en cada banco, financiera, cooperativa o el Fondo Nacional del Ahorro.

“La experiencia de ciudades verticales llegó para imponerse en las grandes ciudades del mundo, con todas las posibilidades disponibles en un mismo lugar, gracias a la transformación de espacios, todos los elementos y zonas de este concepto de estructuras cobran vida, un disfrute total para las personas hoy consideradas ciudadanos del mundo por su concepto globalizado de percibir la vida y su entorno”, sostiene Carlo Agudelo, líder del proyecto en preventa Hundred de 165 apartamentos en formato Microliving para una o máximo dos personas en un punto estratégico de la ciudad, en la calle 100 abajo de la autopista, vivienda de interés social.

Agregó que este formato tiene un concepto de interacción colaborativa, más creativa, relajante y de estilos de vida, ya que integra espacios comerciales, sociales y de vivienda en construcciones eficientes, las cuales “se convierten en la combinación ideal para aprovechar todas las posibilidades en subsidios modulares y concurrentes disponibles en el mercado”.

Y son los jóvenes quienes se podrán acoger a uno, dos o tres beneficios del gobierno y de las cajas de compensación, simultáneamente, que les podrían alivianar la carga crediticia, ya 55.000 familias han logrado acceder a ellos en el año y medio de vigencia de la norma, la cual se vencerá a finales del año 2.022 y/o cuando se terminen las unidades de vivienda disponibles.

Los Subsidios
1. Mi Casa Ya
Liderado por el Gobierno Nacional facilita la compra de vivienda nueva en cualquier zona urbana de Colombia al apoyar en el pago de la cuota inicial de su nuevo hogar.
Podrán acceder quienes compren una vivienda nueva que esté entre los 70 y 150 Salarios Mínimos Legales Vigentes, SMLV. El Gobierno también subsidiará un porcentaje de la tasa de interés entre 4 y 5 puntos del crédito hipotecario o leasing habitacional.
2. Cajas de Compensación
Estos organismos se han convertido en un aliado estratégico a la hora de obtener vivienda. Son un aporte en dinero (o en especie) que se otorga, solo por una vez, para la construcción en sitio propio, mejoramiento o compra de vivienda nueva a trabajadores vinculados que cumplan con los requisitos y que devenguen, máximo, hasta 4 Salarios Mínimos Legales Vigentes SMMLV.
3. Subsidios de alcaldías y administraciones locales
Algunas alcaldías conceden subsidios para la compra de vivienda nueva a sus habitantes que devenguen hasta 2 SMMLV. Este beneficio puede adicionarse a los subsidios de vivienda descritos anteriormente.
4. Subsidio Concurrente
El Subsidio Concurrente es la combinación de las ayudas para compra de vivienda del programa Mi Casa Ya y los subsidios de las Cajas de Compensación Familiar para los hogares que devengan hasta 2 SMMLV. Pueden aplicar quienes cuenten con subsidio asignado por alguna entidad otorgante, que se encuentre vigente y sin aplicar.
Este beneficio se cobija en el Decreto 1533 de 2019 que permite la adquisición de doble subsidio de vivienda ($ 41’405.800) para compra de vivienda de interés social (VIS).
5. Nuevo subsidio Compra de vivienda VIS y no VIS
El Gobierno Nacional propuso el desembolso de 200 mil subsidios para la compra de vivienda nueva que se distribuirán así: 100 mil para familias que tengan ingresos de hasta cuatro salarios mínimos mensuales y deseen obtener una vivienda de interés social (VIS) y, otros 100 mil subsidios, serán para familias de cualquier nivel de ingresos y quieran comprar vivienda en Colombia, siempre y cuando el valor del inmueble sea superior al de una vivienda de interés social y no supere los $438 millones.
Durante siete años mensualmente el Gobierno otorga a los beneficiarios del subsidio un monto de $450.000 para ayudar a pagar su cuota hipotecaria, que sumados son unos 41 millones de pesos.
6. Subsidio tasa fresh
El Gobierno Nacional apalanca hasta el 90 por ciento del crédito al convertirse en el fiador de los créditos porque se pueden acoger a todos los subsidios y esto se convierte en un beneficio de 86 millones de pesos: Mi Casa Ya, caja de compensación y la tasa fresh.

Aquí no necesariamente debe ser vivienda de interés social si aplica el subsidio concurrente.

“Al Pabellón Inmobiliario Online se podrá acceder desde cualquier lugar del mundo. Estos subsidios dinamizarán toda la economía ya que en el sector inmobiliario y de la construcción intervienen unos 270 subsectores”, puntualizó Agudelo.

Ciudades Verticales

Es el micro living de espacios pequeños, multifuncionales de viviendas unipersonales o de una pareja con su mascota, que ubican en un mismo espacio toda la disponibilidad de lo necesario para desarrollar la vida personal, profesional y social: coworking, terrazas de yoga nocturno, bbq, espacio de recreación. “Lo están pidiendo las nuevas generaciones”, dijo Agudelo, quien indicó que hay un proyecto de 1.500 apartamentos de este formato que se levanta actualmente en la calle 80 con autopista, en Héroes.

Trae áreas de 19 y 20 metros cuadrados, con un baño, una cocineta, lavandería, una cama modular Murphy. Es un concepto minimalista. Su costo no supera los 156 millones de pesos, el tope de la vivienda VIS.

Es la respuesta al giro de la sociedad de Bogotá donde el 50 por ciento de las familias de estratos 5 y 6 es unipersonal, o una pareja con su gato o su perro.

Write comment (0 Comments)
Desde el triunfo de la revolución no se había visto una manifestación contra el sistema comunista como la que se observó en más de 20 localidades de la isla

Por Luis Fernando García Forero.- Las redes sociales se han convertido en Cuba, en el mecanismo de comunicación para convocar a miles de ciudadanos a reaccionar en la calle contra el sistema comunista con consignas como “Abajo la Dictadura”, “Patria y Vida”, “Estamos Cansados”, entre otras, que han puesto en aprietos al presidente Miguel Díaz Canel, quien ha respondido que en su gobierno están "dispuestos a todo y estaremos en la calle…La orden de combate está dada: a la calle los revolucionarios".

Desde el triunfo de la revolución no se había visto una manifestación contra el sistema comunista como la que se observó en más de 20 localidades de la isla, a través de videos y fotografías registradas en las redes sociales, donde se destaca que varias de las manifestaciones fueron despejadas por acciones violentas de la fuerza policial.

Contras y a favor a las calles

“Lo que empezó como una manifestación en la ciudad de San Antonio de los Baños al suroeste de La Habana, se fue extendiendo como chispa en polvorín a lo largo del país”, señalaron los medios de comunicación, donde se publicó también la reacción del presidente Miguel Díaz-Canel quien convocó a los seguidores del gobierno a salir a las calles a "enfrentarlas".

En un inusual mensaje transmitido por la radio y la TV de la isla: Díaz Canel afirmó: "Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas, a que salgan a las calles y vayan a los lugares donde van a ocurrir estas provocaciones, hoy, desde ahora y en todos estos días".

El aislamiento de esa nación caribeña, provocado fundamentalmente por el Bloqueo Económico; la ausencia de libertades ciudadanas, sumadas a la crisis sanitaria por la pandemia, así como la falta de alimentos, entre otros graves problemas, originaron las manifestaciones y gritos callejeros contra el gobierno de Cuba.

"Esto es por la libertad del pueblo, ya no aguantamos más. No tenemos miedo. Queremos un cambio, no queremos más dictadura", expresaban los cubanos inconformes, mientras que el gobierno y sus seguidores también en las calles manifestaban, con mensajes en pancartas, el apoyo al presidente Díaz-Canel y en contra de los Estados Unidos.

Sin turismo

La realidad actual de Cuba es cada vez más grave para subsistir. El turismo, el sector más importante en entrada de recursos de la isla, está prácticamente paralizado por el profundo impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus en la vida económica y social de la isla y que se ha agravado por los apagones energéticos, escases de alimentos; también falta de medicinas y productos básicos para el sustento.

El Gobierno de Cuba ha sido enfático en señalar que la situación se debe al embargo de EE.UU. y ha cuestionado el movimiento en torno a #SOSCuba y #SOSMatanzas como una "campaña mediática" para "sacar provecho" en una situación de crisis de salud que no solo vive la isla sino todo el planeta.

En medio de tantas dificultades para los cubanos, el desgaste del sistema comunista instaurado hace más de 60 años, avisora en el horizonte el inicio de un estallido contra revolucionario que no será fácil controlar, porque va a tener el apoyo de la comunidad internacional con los efectos tecnológicos de las redes sociales y el desgate de un sistema comunista que no es viable en el mundo.

Redes contra la revolución

Parece ser que el acceso a internet en la Isla, instaurado por el expresidente Raúl Castro, se le ha convertido al sistema gubernamental en un efecto bumerang contra la revolución cubana. Desde el inicio de la conectividad en la isla, los cubanos han utilizado las redes sociales para denunciar todo cuanto pueden por el descontento.

Las consignas contra el régimen son a diarios mensajes que han entrado en cada familia cubana a través de las redes de comunicación, donde artistas, periodistas, intelectuales, contra el sistema, buscan ahondar en el grito callejero de ¡Libertad, Libertad!, ¡No tenemos miedo! que hace y seguirá haciendo eco en una nación que está ávida de cambios, que le permitan principalmente, no estar aislado de lo que ofrece la globalización, más aún, en momentos como los que está viviendo la humanidad, por los efectos de la pandemia del COVID 19.

¡Libertad en Cuba!, un grito que se suma también a la solución de los reclamos sociales para un mejor vivir en el continente latinoamericano.

Bogotá, D, C, 13 de julio de 2021

Write comment (0 Comments)
Diego Panigo señala que “los colombianos en este momento que no le creen nada a nadie. Y la política no le emociona absolutamente para nada. Hay que partir entendiendo las emociones”.

Por Alejandra Buitrago.- Así lo destaca en forma contundente Diego Panigo, al señalar que “los colombianos en este momento no le creen nada a nadie, la política no les emociona absolutamente para nada. Hay que partir entendiendo las emociones”.

Panigo, es reconocido por desarrollar estrategias electorales basadas en “Neuropolítica” con Data Mining, Microsegmentación, sumado al concepto de lo que se ha denominado Guerra de Información para conectar con las emociones.

Como conferencista internacional y analista de procesos electorales para la cadena de noticias CNN en Español, conocido como “la voz objetiva en Campañas Electorales”, Diego Panigo sostiene que la Neuropolítica es el fundamento que se debe aplicar de cara a las elecciones parlamentarias de marzo y presidenciales en el 2022 en Colombia.

El experto, quien está en el país analizando el fenómeno colombiano actual, dice que la política es la comunicación estratégica basada en un análisis emocional del electorado. “El manejo de las emociones es la clave de una campaña electoral moderna, nace del sentir y del pensar del electorado, no del candidato, porque el electorado ha mutado totalmente”.

Política sin hacer política

Viene a proponerle a los colombianos a hacer política sin hacer política, no campaña electoral sino a establecer qué es lo que la gente está sintiendo, cuáles son sus emociones, porque insiste en que se debe trabajar es para la gente y no para el candidato.

“Hoy la causa social conecta mucho más que la política. Hoy la campaña electoral se tiene que basar prácticamente sin hablar de política, porque el gran partido que crece en toda Latinoamérica es el partido de los indecisos”.

Panigo tiene más de 18 años de experiencia, ha asesorado campañas gubernamentales y estatales ganadoras en países como México, Argentina, Chile, Honduras y Panamá.

Entre las más destacadas se encuentran: Campaña Presidencial Carlos Saúl Menem “Frente por la Lealtad” – Argentina 2003 Campaña Presidencial Salvador Nasralla “Alianza de Oposición” – “Partido Libertad y Refundación (Libre)” del expresidente Manuel Zelaya Rosales, Honduras 2017.

Campaña Presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Partido Morena – México 2018 Campaña de Presidentes Municipales Nueva Alianza Hidalgo – México 2020 Campaña Presidencial Mauricio Oliva “Partido Nacional” – Honduras 2020-21.

Campaña Diputados Coalición “Juntos Haremos Historia” – Partidos Morena, Nueva Alianza Hidalgo, Partido del Trabajo y Partido Verde – Hidalgo, México 2021.

Campaña de Presidentes Municipales y Diputados, Partido Hagamos – Jalisco, México 2021.

https://www.diegopanigo.com/

https://cumbrecp.com/congresosrd/conferencistas/item/516-diego-panigo.html/

Bogotá, D. C, 30 de junio de 2021

Write comment (0 Comments)
Ginebra fue el escenario para que los presidentes Vladimir Putin, de Rusia, y Joe Biden, de Estados Unidos, se vieran frente a frente, en un encuentro que generó una gran expectativa mundial donde sellaron coincidencias pero dejaron las puertas abiertas para resolver las diferencias.

Por Luis Fernando García Forero.- Ginebra fue el escenario para que los presidentes Vladimir Putin, de Rusia, y Joe Biden, de Estados Unidos, se vieran frente a frente, en un encuentro que generó una gran expectativa mundial donde sellaron coincidencias pero dejaron las puertas abiertas para resolver las diferencias.

Ambos gobernantes expresaron que el encuentro y el diálogo fue “constructivo” y “positivo” pero a través de las declaraciones que dio cada uno en las conferencias de prensa, no se destacó, como se esperaba, un avance más allá que fortaleciera en corto o mediano plazo, progresos que enriquecieran las relaciones para el desarrollo de las dos naciones.

Fueron seis horas del encuentro programado donde conversaron cuatro, con sus respectivas comitivas y dos horas frente a frente a través del diálogo directo.

La expectativa de la reunión fue grande a nivel mundial después que el presidente Biden señaló a Putin como un "asesino". Todo fue lo contrario, los jefes de Estado se dieron un saludo cordial con un respeto mutuo.   

Un mismo lenguaje

Biden dijo que lo que menos quiere Putin es “una nueva Guerra Fria” y precisó que sí hubo desacuerdos pero no complejos. El presidente Putin dijo que el jefe de Estado norteamericano es un "estadista experimentado" y aseguró que ambos "hablaron el mismo lenguaje".

El presidente Joe Biden afirmó que había una expresa y genuina voluntad de mejorar las relaciones con Rusia, pero enfatizó que el tiempo establecerá si las dos naciones continúan avanzando en diálogos que permitan las mejores estrategias que consoliden más las relaciones entre los dos países.

El cara a cara personificado rompió el hielo y por eso acordaron restituir a los embajadores en Washington y Moscú. Los diplomáticos habían sido llamados a consulta el pasado marzo, después que EE.UU. acusara a Rusia de interferir en las elecciones presidenciales de 2020.

El presidente Putin se refirió a un acuerdo que lleve a un intercambio de prisioneros destacando que las partes podrían ceder con la participación de los ministros de relaciones exteriores de ambas naciones  para que analicen la posible liberación de prisioneros de alto perfil y se reúnan también para discutir sobre estrategias de seguridad conjuntas.

Armas nucleares y ciberseguridad

Los dos jefes de Estado acordaron que se iniciaría un diálogo sobre el control de armas nucleares. El presidente Biden expresó que Putin se había mostrado abierto a "ayudar" a Estados Unidos para que Irán no adquiriera más armas nucleares, así como también se mostró abierto a ayudar a luchar contra el "resurgimiento del terrorismo" en Afganistán.

Agregó Biden que coincidió con Putin para brindar seguridad a los habitantes de Siria y Libia insistiendo en la necesidad de establecer corredores humanos en territorio sirio “porque la gente se está muriendo de hambre".

 

Reunión de Biden y Putin

 

Uno de los temas más polémicos fue el de la ciberseguridad. Sobre ese aspecto los mandatarios informaron conformar un grupo de trabajo para desarrollar un entendimiento específico sobre los ataques cibernéticos y abordar la problemática según cada caso.

"Creemos que la esfera de la ciberseguridad es extremadamente importante para el mundo en general, incluyendo a Estados Unidos y Rusia en el mismo nivel", expresó Putin. Por su parte Biden dijo que su objetivo es mostrarle a Putin un listado de 16 sectores de infraestructura esencial en EE.UU. que deberían quedar "fuera del alcance" de los ataques cibernéticos.

 

Reunión de Biden y Putin

 

Diferencias

Cuando le preguntaron al presidente Putin sobre las restricciones en las libertades políticas en Rusia, el mandatario ruso abordó el asalto al Capitolio de EE.UU. el pasado 6 de enero diciendo que no quería que ese tipo de caos se desatara en Rusia.

Sugirió así que EE.UU. estaba silenciando a disidentes, en referencia a los arrestos de sospechosos tras el ataque en el edificio del Congreso. "Si hablamos de quién está matando a quién o encarcelando, la gente fue al Congreso de EE.UU. con exigencias políticas", señaló y agregó que "A más de 400 personas se les impusieron cargos criminales. Enfrentan sentencias de prisión hasta 28 años. Les están llamando terroristas domésticos".

Entre tanto el presidente Biden dijo en su conferencia de prensa, sobre el tema, que es una “comparación ridícula". Dijo que  "había delincuentes" intentando tomar el Capitolio de su país. "En Rusia, hay personas intentando manifestarse de manera pacífica que no tienen permitido hablar libremente", añadió.

Caso Navalny

Respecto al caso del líder opositor ruso Alexei Navalny, quien cumple una pena de prisión de dos años y medio, no hubo acuerdo. El presidente Biden recalcó que habría "consecuencias devastadoras" para Rusia si Navalny moría en la cárcel.

Durante la conferencia de prensa de Putin, el mandatario se negó a referirse a Navalny por su nombre y lo culpó de su propio arresto, afirmando que había regresado a Rusia desde Alemania pese a saber que había una orden de detención en su contra.

Biden dijo haber abordado el caso de Navalny así como el de otros dos estadounidenses "indebidamente encarcelados" en Rusia. "El punto es que le dije al presidente Putin que necesitamos tener reglas básicas que todos podamos obedecer", expresó.

Ucrania

Fue otro de los temas donde se destacó la fricción entre los dos mandatarios. Putin se mostró poco dispuesto a hacer concesiones sobre la creciente presencia militar de Rusia cerca de la frontera oriental de Ucrania. Acusó a Kiev de romper los términos del acuerdo de alto el fuego con los rebeldes prorrusos del este de Ucrania.

Biden, por su parte, le dijo a Putin que Estados Unidos mantendrá su "compromiso inamovible con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".

Un encuentro para la historia que permite avanzar en mejorar las relaciones entre dos potencias y que ratifica que no está en el horizonte una “Nueva Guerra Fria”.

Bogotá, D. C, 17 de junio de 2021

Fuente: Agencias Internacionales

Write comment (0 Comments)
Siendo pragmáticos y observando la distribución del tipo de bienes que el territorio conocido como Colombia mayoritariamente importa y exporta, podemos concluir que es una región competitiva, capaz de utilizar su potencial efectivamente y sentarse a negociar en la misma mesa y al mismo nivel que cualquier otra nación considerada una potencia.

Por Jorge Eduardo Angulo García*.- Siendo pragmáticos y observando la distribución del tipo de bienes que el territorio conocido como Colombia mayoritariamente importa y exporta, podemos concluir que es una región competitiva, capaz de utilizar su potencial efectivamente y sentarse a negociar en la misma mesa y al mismo nivel que cualquier otra nación considerada una potencia.

Esto es muy cierto, especialmente si estuviéramos en 1780. Hubo definitivamente razones de Peso para empezar el proceso de independencia en 1810.

Y la electricidad llegó a Bogotá a lomo de mula en 1886. Medio siglo después de la muerte de Santander y Bolívar.

¿Y hoy? !Pues nada! Ahí está el hueco fiscal de Hidroituango.

A Colombia le faltó la revolución agraria, no llegó la revolución industrial y tampoco logró sincronizarse con la revolución informática. Es actualmente un país que, tal como en los tiempos del virreinato español, fundamenta su economía en romper la tierra y mandar todo lo que saca a otras naciones donde lo transforman en bienes útiles y con valor agregado por otras gentes. Hay que ver al país vestir las marcas del caballito y del lagarto con orgullo. Si, esas mismas marcas originarias del gabacho, bordadas en Italia y Francia para los que tienen con que aparentar y en China, para los que solo pueden aparentar.

Las divisas recibidas por las exportaciones se las quedan todos los virreyes modernos – hoy llamados caciques, con gran y oscura ironía - para gastárselas en tranzar las siguientes elecciones, en sus fincas latifundistas, en sus centros comerciales, en sus ponys, Holsteins y Brahmanes. En mantener unas fuerzas militares y policiales que los legitiman y les cuidan la hacienda y el centro comercial a sangre y fuego de armas importadas (también) del gabacho Y lo que les sobra, parqueado en sus cuentas en el extranjero o en inversiones varias en Miami.

¿O dónde están los recursos de los puentes que se han caído antes terminarlos y de refinerías donde se perdió la mitad del presupuesto?

¿Acaso ya apareció la plata de Odebrecht?

Y mientras tanto, el 40% de sus compatriotas han terminado viviendo bajo el margen de pobreza. Cerca de la mitad del país vive en la miseria y se acostumbró a ello. Sin futuro y sin ideales propios, esperando la siguiente temporada de campaña para feriar el voto. Y casi todos con convicción, pero poca información y sin la educación requerida para procesarla decidiendo a conciencia en el momento de ejercer su derecho máximo de ciudadanos.

Durante el siglo pasado, los regímenes de muchas de las naciones que hoy son potencias terminaron implosionando estruendosamente dejando a sus pueblos sumergidos en la muerte y la destrucción. 24 millones de rusos. 20 millones de chinos. Por lo menos 6 millones de judíos, muchos de ellos en cámaras de gas. 80 mil japoneses desintegrados instantáneamente. A estos mismos pueblos les tocó reconstruir sus naciones desde cero y la barbarie vivida durante esta titánica carnicería les enseñó que el recurso más valioso de cualquier nación es su gente: Todos y cada uno de sus nacionales, apellídense como se apelliden.

A todas estas naciones les toco aprender que cada centavo que no se invierte en su gente terminará regresando inevitablemente a los bolsillos de todos esos sujetos que desarrollan su actividad económica en naciones donde los líderes políticos y empresariales si invierten en sus compatriotas, en brindarles infraestructura y facilitar los medios necesarios para que cada ciudadano tenga la posibilidad de contribuir a la riqueza de su nación. Invierten concretamente, como ejemplo, en cementar los pilares de la educación científica, laica y apolítica y un sistema de salud y de pensiones sagrado e intocable.

En todas esas naciones donde la vida de todos hoy por hoy vale igual, la vasta mayoría de líderes son los primeros patriotas y no piratas apátridas que se arropan con una bandera mientras se cagan en su propia gente. Y también tienen corrupción, pero hay vergüenza. Las protestas en las calles son una señal de desesperación de esa misma gente olvidada y abusada. Pero esta reforma tributaria es también una señal de desesperación de un gobierno inepto acompañado de líderes empresariales incompetentes. De que ya no les está alcanzando con la plata del petróleo y de la coca.

Se apoya la marcha, salir a mostrar descontento. El furor, frustración y coraje combinados en el pecho. Salgamos, tumbemos al ministro, al presidente. Pero que no se nos olvide que estas marchas son un medio y no un fin. Que la resistencia social en las calles es un espectáculo mediático para que un gobierno sienta algo de vergüenza en la arena internacional y por encima de todo, tengan presente que se está marchando en un país donde acribillan a más de 6000 líderes sociales impunemente, mientras el gobierno mira sin tan siquiera parpadear. Todas las generaciones anteriores ya marcharon, ya montaron sindicatos y ya les toco salir a esconder la vida en el monte. Ya en todas las generaciones hubo violencia. Y todo sigue igual.

¿Cómo generamos un cambio fundamental?

Nadie tiene la verdad absoluta, pero podemos aprender e implementar ejemplos sacados de la historia de otras naciones:

- Los que tenemos dinero en los bancos, saquémoslo. Todos, en masa. El sistema financiero existe para servir a la sociedad y no al contrario.

-Quedémonos en la casa. El que sea empleado, público o privado y salga a trabajar es un apátrida. Me gustaría ver al gobierno y las empresas despidiéndonos a todos.

Créanlo: ellos nos necesitan más que nosotros a ellos.

-informémonos bien y, antes de gastar cualquier centavo, preguntémonos:

¿Quién es el propietario del mercado/tienda/centro comercial, etc. donde pienso comprar?

¿Tiene nexos con corrupción política?

¿Paga salarios justos?

¿Tiene a sus empleados asegurados ojalá por encima del mínimo que requiere la ley?

Así le enseñamos al empresario que la rectitud se premia y la corrupción y el abuso se castigan. Que si va a tener ganancias es porque beneficia a la sociedad y no porque la saquea. Y también comprémosle en la medida que sea posible todos los productos y manufacturas que necesitamos a los campesinos y al que produce en Colombia, no al importador.

-A largo plazo: Hagamos hasta lo imposible antes de endeudarnos. Especialmente en finca raíz. El mercado inmobiliario en Colombia es lo más parecido a una pirámide financiera y hay que castigar a los bancos para que mejoren. Para que evolucionen. Nos toca arrejuntarnos por un tiempo, no endeudarnos y ahorrar todo lo que podamos - ojalá en moneda extranjera. Hasta que bajen las tasas de interés y se equilibre la oferta inmobiliaria con la demanda real.

Por encima de todo, nos toca creer que todo lo anterior es posible. Porque es lo mínimo necesario para generar un pequeño cambio. Nos toca creer porque Salvar a Colombia costará décadas de trabajo, controlando la inversión de cada céntimo de la nación con precisión milimétrica. De educar y construir para el futuro. Luchando contra la corrupción y creando una conciencia social donde al corrupto y ladrón le dé pena mostrar la cara. Donde el político que robó sea tratado como lo que es: Un delincuente, un paria social.

¿Nos preguntamos constantemente de que vivirá Colombia y que robarán sus “líderes” en 10 o 20 años? Hoy en día la mayor parte de los dólares de la coca se queda principalmente en los países consumidores y en México. 45% de los ingresos del país vienen del petróleo, no somos parte de la OPEP y tampoco somos uno de los principales productores. ¿De dónde robaran si se viene una revolución energética y ambiental global donde los hidrocarburos seguirán siendo necesarios, pero no protagonistas? Hay que ver cómo han invertido los Emiratos Árabes y Qatar los dólares del petróleo. Y Singapur, que sin petróleo y prácticamente ningún otro recurso natural logró pasar de ser un país tercermundista a uno del primer mundo que compite con Suiza en varios aspectos. Se demoraron tan solo 40 años en conseguirlo.

La verdad es que se puede salir adelante con petróleo y sin petróleo (y coca). Ya otras naciones lo consiguieron. Pero no se pueden alcanzar grandes ideales con facilísimo. No se puede con corrupción y clientelismo virulento. Nunca se podrá con violencia. No se puede tolerar y menos seguir a falsos profetas políticos y empresariales que se esconden detrás de un falso discurso nacionalista mientras desangran el tesoro de la nación y a su gente.

Seguramente existen políticos reales y rectos en Colombia. También debe haber empresarios que entienden que el único beneficio económico real es el que se traduce en bienestar y desarrollo social y no en una cuenta gorda en Panamá. Pero tiene que se ser una minoría que no encuentra el apoyo necesario para materializar sus proyectos e ideales.

¿Acaso no deberíamos estar todos los colombianos más interesados en competir con los países nórdicos por tener el sistema educativo gratuito más avanzado del planeta, o en competir con Singapur por el primer puesto como el país más transparente y con menos corrupción o con Dubái por tener el rascacielos más alto y con Suiza y Austria por la mejor calidad de vida que en ganarnos una copa dorada en un partido de futbol?

Cada día que pasa en el que Colombia no evoluciona, se acerca más al punto de quiebre. Ese punto donde irse del país no es una opción sino simple supervivencia. En el resto del mundo la revolución digital ya comenzó y el terreno para la revolución energética y ambiental está siendo preparado.

Si no cambiamos ya, ¿De qué va a vivir Colombia en los próximos 10, 20 y 40 años?

Viena, 6 de mayo de 2021.

*Administrador de empresas especializado en comercio exterior y derecho internacional de la Universidad IMC Krems, Austria.

@Jed94448250

Write comment (0 Comments)
“Fui víctima del bloque Catatumbo, frente Fronteras, esa fue la experiencia que marcó mi vida, truncando todos mis proyectos y los sueños que yo tenía. Me tocó migrar a la ciudad de Bogotá y posteriormente fuera del país”.

Según la Unidad de Victimas, más de 500 mil mujeres han sido abusadas sexualmente dentro del conflicto armado de Colombia.

Por Isabel Colomna*.- En cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, en las que se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado del país, el Congreso colombiano, conmemora el 9 de abril de cada año, el día de las víctimas. Es por eso, que quisimos resaltar el coraje, la valentía y la superación de una mujer, que representa a todas mujeres víctimas dela violencia sexual.

Se trata de Claudia Yurley Quintero Rolón, quien nació en la ciudad de Cúcuta, el 3 de diciembre de 1980 alrededor de una familia trabajadora y llena de amor. En el año 1999, los paramilitares incursionaron en el departamento de Norte de Santander, perpetrando una masacre en el municipio de la Gabarra.

“Mi papá es sobreviviente de esa masacre. Desde ese momento mi vida se vio afectada por el conflicto armado. Los paramilitares llegaron a Cúcuta, donde vivíamos, convirtiéndose ellos en la Ley y orden de ese lugar, pasando por encima de las autoridades, ò quizás teniendo alianzas macabras, violentando a los jóvenes y jovencitas, imponiendo el pago de extorciones y lo peor de todo, usaron el cuerpo de las mujeres como botín de guerra”. Afirma Claudia.

“Fui víctima del bloque Catatumbo, frente Fronteras, esa fue la experiencia que marcó mi vida, truncando todos mis proyectos y los sueños que yo tenía. Me tocó migrar a la ciudad de Bogotá y posteriormente fuera del país”.

La justicia y las victimas

“Las mujeres hemos luchado tanto, por tener leyes que nos protejan, pero realmente lo que falta es que la justicia pueda ser eficiente, que no revictimice, que no sea lenta, que sea mejor denunciar, antes de callar, que la justicia esté con las mujeres, que su busque la reparación integral. La justicia no es solamente ver en la cárcel a un victimario, esta debe reconocer a las víctimas como tal y que se pueda resarcir los derechos violentados. Considero que es el sistema como tal, es el que nos falla, porque conozco funcionarios judiciales que realmente, sienten el dolor de las mujeres”, precisó.

El día de las víctimas:

Claudia dice que ama la Ley 1448, por los beneficios que le ha otorgado mediante la Unidad para las Victimas, quienes atendieron su proceso de reparación, se le reconoció como víctima, atendieron su situación de salud y logró estudiar. “En esta Ley se reconoce que la guerra no nos trajo nada bueno y que el proceso de paz era y es necesario”, y agregó que “Tener un día de conmemoración, de solidaridad y de memoria por las víctimas del conflicto, como es el 9 de abril, es un reconocimiento a tantas vidas afectadas, por una guerra que no elegimos. Hoy recordamos a las mujeres que, como yo han sufrido la violencia sexual, también a las que les arrebataron sus hijos, entre otras”.

Lo que espera del Gobierno Nacional

“Que construya paz, esta es necesaria para las mujeres, niñas y niños, en los contextos urbanos y rurales, porque nosotras las víctimas, ya pusimos nuestra cuota, hemos perdonado, hemos optado por el perdón, por construir la paz en medio del destierro. Es importante que el Gobierno desmonte los discursos de odios en el país”.

La sanidad que da el perdón

Uno de los agresores de Claudia Quintero, fue Jorge Iván Laverde, alias ´iguano´, ex combatiente de las AUC, quien un día tomó la decisión de pedirle perdón por los hechos ocurridos y le envió un video, en el cual reconoce el daño causado y pide perdón.

“Este mensaje va para ti y tus familiares, a quien con mi accionar irresponsable, e injustificable, hice trizas sus vidas. Quiero pedir perdón desde lo más profundo de mi corazón. Gracias a usted y a los que han enviado mensajes positivos, para seguir reconstruyendo y seguir por el camino de la paz, en el cual nunca vamos a desfallecer. Es inquebrantable, nuestro compromiso con el proceso, con la paz y con ustedes las víctimas. Espero poderla ver y que acepte un abrazo de mi parte”.

Por su parte Claudia le respondió

“He venido haciendo este ejercicio del perdón, desde la empatía. Te perdono, porque fuiste un niño pobre como yo, reclutado y enseñado a la guerra desde su corta edad, que te han matado familiares. Esto no justifica la acción, pero si me permite conocerte como un ser humano. Hoy hago pública mi voluntad de perdonarte, al igual que tus otros compañeros. Lo único que te puedo decir, es que sigas construyendo paz, porque no hay otra salida, si mi perdón te sana, sánese y aporte a la paz desde el corazón y la empatía”.

Nueva vida

Desde hace 10 años, Claudia empezó su proceso de sanación, perdonando a sus agresores, al igual que con tratamientos psicológicos y psiquiátricos. Hoy es productora de multimedia, se desempeña como defensora de Derechos Humanos, de la Corporación Anne Frank, una organización de mujeres, que luchan contra la trata de personas, en la ciudad de Bogotá. Su mayor sueño es la abolición de la prostitución en el país y que no se violen más los derechos de las mujeres.

“Seguiré trabajando por ellas, por la paz y también por mí, como víctima y sobreviviente del conflicto armado”.

Bogotá, D. C, 9 de abril de 2021

*Periodista Oficina de información y Prensa Senado de Colombia

Write comment (0 Comments)